ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN DE POTENCIA EN TREN INFERIOR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
.
En la presente revisión sistémica tiene como objetivo identificar cuáles son los test más usados para la evaluación de la potencia específicamente en tren inferior, que se realizó en las siguientes bases de datos SPORTDISCUS, PROQUEST, DIALNET, SCIELO, PAGINA G-SE y NAVEGADOR GOOGLE utilizando las palabras clave como: potencia, test, evaluación, deporte y tren inferior, que identificó un gran número de artículos y se eligieron varios artículos para la revisión. Se encuentran perspectivas centradas en saltos y levantamiento de pesas. Sin embargo, existe una nueva propuesta, que plantea que se debe entrenar la fuerza bajo diferentes porcentajes de 1 RM para estar en las zonas que realmente se quieren entrenar como en el caso de la potencia co... Ver más
2462-8948
3
2017-07-01
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En la presente revisión sistémica tiene como objetivo identificar cuáles son los test más usados para la evaluación de la potencia específicamente en tren inferior, que se realizó en las siguientes bases de datos SPORTDISCUS, PROQUEST, DIALNET, SCIELO, PAGINA G-SE y NAVEGADOR GOOGLE utilizando las palabras clave como: potencia, test, evaluación, deporte y tren inferior, que identificó un gran número de artículos y se eligieron varios artículos para la revisión. Se encuentran perspectivas centradas en saltos y levantamiento de pesas. Sin embargo, existe una nueva propuesta, que plantea que se debe entrenar la fuerza bajo diferentes porcentajes de 1 RM para estar en las zonas que realmente se quieren entrenar como en el caso de la potencia con beneficio a la velocidad y una relación directa a la velocidad de ejecución de movimiento denominada RFD producción de fuerza en unidad de tiempo. Después del respectivo análisis se generaron tres categorías: Evaluación de la fuerza, Efectos del entrenamiento y Teoría. Una de las conclusiones que se tiene es que los trabajos de potencia tienen resultados en programas 6 a 8 semanas y se recomienda realizar saltos con pesas, pero no superar los 20 cm de altura para el trabajo de potencia.
|
---|