Titulo:

IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y POSTGRADUAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
.

Sumario:

La comprensión del fenómeno del deporte y la actividad física, su crecimiento acelerado y avances alcanzados en la sociedad, reclaman ser orientados bajo un enfoque profesional de carácter integral. Destacando para ello, el proceso de interacción que se genera, mediados por la pedagogía. Este artículo pretende vislumbrar la importancia que tiene este campo en la formación profesional y postgradual en las Ciencias del Deporte, desde una perspectiva interna constitutiva como universidad, observando la interrelación con áreas como la preparación deportiva, la selección y orientación de talentos, la legislación deportiva, entre otras. El abordaje empleado para analizar esta área es la reflexión frente a los diferentes planteamientos expuestos p... Ver más

Guardado en:

2462-8948

3

2016-01-01

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_365
record_format ojs
spelling IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y POSTGRADUAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
IMPORTANCE OF PEDAGOGY IN PROFESSIONAL AND POSTGRADUATE TRAINING IN SPORTS SCIENCES
La comprensión del fenómeno del deporte y la actividad física, su crecimiento acelerado y avances alcanzados en la sociedad, reclaman ser orientados bajo un enfoque profesional de carácter integral. Destacando para ello, el proceso de interacción que se genera, mediados por la pedagogía. Este artículo pretende vislumbrar la importancia que tiene este campo en la formación profesional y postgradual en las Ciencias del Deporte, desde una perspectiva interna constitutiva como universidad, observando la interrelación con áreas como la preparación deportiva, la selección y orientación de talentos, la legislación deportiva, entre otras. El abordaje empleado para analizar esta área es la reflexión frente a los diferentes planteamientos expuestos por autores consultados por medio de una búsqueda sistemática. Como resultado final se Identifica el impacto e importancia que tiene la pedagogía como medio para la consolidación en la formación integral profesional y postgradual en Ciencias del deporte.
The understanding of the phenomenon of sport and physical activity, its accelerated growth and advances reached in society, demand to be oriented under a professional approach of integral character. Highlighting for this, the process of interaction that is generated, mediated by pedagogy. This article intends to glimpse the importance that this field has in the professional and postgraduate formation in the Sports Sciences, from an internal perspective constitutive like university, observing the interrelation with areas like the preparation sports, the selection and orientation of talents, the sports legislation, among other. The approach used to analyze this area is the reflection on the different approaches presented by authors consulted through a systematic search. As a final result it is identified the impact and importance of pedagogy as a means for consolidation in comprehensive professional and postgraduate training in sports science.
Rodríguez Buitrago, Alonso
Pedagogía
formulación profesional
formación postgradual
ciencias del deporte
Pedagogy
professional formulation
postgraduate training
sports science
3
1
Núm. 1 , Año 2017 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2017-01-01T00:00:00Z
2017-01-01T00:00:00Z
2016-01-01
application/pdf
text/html
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista digital: Actividad Física y Deporte
2462-8948
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/365
10.31910/rdafd.v3.n1.2017.365
https://doi.org/10.31910/rdafd.v3.n1.2017.365
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Beltrán, J. (2001). Bases Pedagógicas Para una Educación Deportiva. APUNTS, 19. Carrión, F. (2012). Fútbol como Fenómeno Social. Cruz, R. (2010). Deporte o Religión: Un Análisis. APUNT, 10. Dietrich, H. (1987). Teoría Del Entrenamiento Deportivo. 201. Estatuto Profesoral, 293 (20 de 09 de 2007). Galeano, A. (2013). Deporte Y Sociedad. Uruguay: Paidotribo. INEF (2010). Análisis de la formación universitaria. INEF, 2. Leiva, J. (2010). Selección y orientación de Talentos Deportivos. Cali: Kinesis. Matveev, P. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona, España: Paidotribo. Matviev, I. (2001). Teoría General del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Paidotrivo. Melo, L. (2014). La educación superior en Colombia: Situación actual y análisis de eficiencia. Borradores de Economía, 20. Ordóñez, N. (2012). Sustentación objeción proyecto Ley 180 y 248, por la cual se reglamenta la profesión del entrenador deportivo. Ordóñez, S. (2012). Sustentación objeción al proyecto ley reconocimiento del ejercicio de la profesión del entrenador deportivo. Ortiz, J. (2003). Teoría del Deporte. Sevilla, España: Wanceulen. Planotov, N. (2001). Teoría General del Entrenamiento Olímpico. Barcelona: Paidotribo. Sustentación objeción proyecto 180 y 248 de Ley del entrenador deportivo (20 de noviembre de 2012). Tudor, B. (1983). Entrenamiento Deportivo. Madrid: Paidotribo. Forteza, A. (2000). El problema científico en él. Revista Digital de deportes, 1. Martínez, J. (2012). El entrenamiento deportivo como proceso pedagógico. Ef, Deportes Revista Digital, 17. Sánchez, D. (2014). Hacia una conceptualización de la preparación deportiva: Elementos y roles. E.F. Deportes Revista Digital, 1.
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/365/304
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/365/1620
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista digital: Actividad Física y Deporte
title IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y POSTGRADUAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
spellingShingle IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y POSTGRADUAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
Rodríguez Buitrago, Alonso
Pedagogía
formulación profesional
formación postgradual
ciencias del deporte
Pedagogy
professional formulation
postgraduate training
sports science
title_short IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y POSTGRADUAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
title_full IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y POSTGRADUAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
title_fullStr IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y POSTGRADUAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
title_full_unstemmed IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y POSTGRADUAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
title_sort importancia de la pedagogía en la formación profesional y postgradual en ciencias del deporte
title_eng IMPORTANCE OF PEDAGOGY IN PROFESSIONAL AND POSTGRADUATE TRAINING IN SPORTS SCIENCES
description La comprensión del fenómeno del deporte y la actividad física, su crecimiento acelerado y avances alcanzados en la sociedad, reclaman ser orientados bajo un enfoque profesional de carácter integral. Destacando para ello, el proceso de interacción que se genera, mediados por la pedagogía. Este artículo pretende vislumbrar la importancia que tiene este campo en la formación profesional y postgradual en las Ciencias del Deporte, desde una perspectiva interna constitutiva como universidad, observando la interrelación con áreas como la preparación deportiva, la selección y orientación de talentos, la legislación deportiva, entre otras. El abordaje empleado para analizar esta área es la reflexión frente a los diferentes planteamientos expuestos por autores consultados por medio de una búsqueda sistemática. Como resultado final se Identifica el impacto e importancia que tiene la pedagogía como medio para la consolidación en la formación integral profesional y postgradual en Ciencias del deporte.
description_eng The understanding of the phenomenon of sport and physical activity, its accelerated growth and advances reached in society, demand to be oriented under a professional approach of integral character. Highlighting for this, the process of interaction that is generated, mediated by pedagogy. This article intends to glimpse the importance that this field has in the professional and postgraduate formation in the Sports Sciences, from an internal perspective constitutive like university, observing the interrelation with areas like the preparation sports, the selection and orientation of talents, the sports legislation, among other. The approach used to analyze this area is the reflection on the different approaches presented by authors consulted through a systematic search. As a final result it is identified the impact and importance of pedagogy as a means for consolidation in comprehensive professional and postgraduate training in sports science.
author Rodríguez Buitrago, Alonso
author_facet Rodríguez Buitrago, Alonso
topicspa_str_mv Pedagogía
formulación profesional
formación postgradual
ciencias del deporte
topic Pedagogía
formulación profesional
formación postgradual
ciencias del deporte
Pedagogy
professional formulation
postgraduate training
sports science
topic_facet Pedagogía
formulación profesional
formación postgradual
ciencias del deporte
Pedagogy
professional formulation
postgraduate training
sports science
citationvolume 3
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista digital: Actividad Física y Deporte
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/365
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Beltrán, J. (2001). Bases Pedagógicas Para una Educación Deportiva. APUNTS, 19. Carrión, F. (2012). Fútbol como Fenómeno Social. Cruz, R. (2010). Deporte o Religión: Un Análisis. APUNT, 10. Dietrich, H. (1987). Teoría Del Entrenamiento Deportivo. 201. Estatuto Profesoral, 293 (20 de 09 de 2007). Galeano, A. (2013). Deporte Y Sociedad. Uruguay: Paidotribo. INEF (2010). Análisis de la formación universitaria. INEF, 2. Leiva, J. (2010). Selección y orientación de Talentos Deportivos. Cali: Kinesis. Matveev, P. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona, España: Paidotribo. Matviev, I. (2001). Teoría General del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Paidotrivo. Melo, L. (2014). La educación superior en Colombia: Situación actual y análisis de eficiencia. Borradores de Economía, 20. Ordóñez, N. (2012). Sustentación objeción proyecto Ley 180 y 248, por la cual se reglamenta la profesión del entrenador deportivo. Ordóñez, S. (2012). Sustentación objeción al proyecto ley reconocimiento del ejercicio de la profesión del entrenador deportivo. Ortiz, J. (2003). Teoría del Deporte. Sevilla, España: Wanceulen. Planotov, N. (2001). Teoría General del Entrenamiento Olímpico. Barcelona: Paidotribo. Sustentación objeción proyecto 180 y 248 de Ley del entrenador deportivo (20 de noviembre de 2012). Tudor, B. (1983). Entrenamiento Deportivo. Madrid: Paidotribo. Forteza, A. (2000). El problema científico en él. Revista Digital de deportes, 1. Martínez, J. (2012). El entrenamiento deportivo como proceso pedagógico. Ef, Deportes Revista Digital, 17. Sánchez, D. (2014). Hacia una conceptualización de la preparación deportiva: Elementos y roles. E.F. Deportes Revista Digital, 1.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-01
date_accessioned 2017-01-01T00:00:00Z
date_available 2017-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/365
url_doi https://doi.org/10.31910/rdafd.v3.n1.2017.365
eissn 2462-8948
doi 10.31910/rdafd.v3.n1.2017.365
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/365/304
url3_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/365/1620
_version_ 1811200498056822784