PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LAS MARATONES DEL CIRCUITO MUNDIAL
.
Este artículo revisa los datos de las participaciones femeninas en las maratones de Boston, Londres y Pekín, se utiliza una metodología de corte cualitativo, para la sustentación referente al momento histórico en que sucedió la participación de las mujeres en la prueba de maratón, a su vez pone en contexto las actuaciones más representativas en cada una de las maratones estudiadas. Del mismo modo, describe cuales atletas han tenido predominio en la carrera de larga distancia, desde el punto de vista de la nacionalidad y la evolución en las marcas alcanzadas. De esta forma, se llegó a una serie de conclusiones que apuntan al mejoramiento de la mujer corredora, las adaptaciones fisiológicas para mejorar sus registros y el incremento de atleta... Ver más
2462-8948
2
2016-07-01
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo revisa los datos de las participaciones femeninas en las maratones de Boston, Londres y Pekín, se utiliza una metodología de corte cualitativo, para la sustentación referente al momento histórico en que sucedió la participación de las mujeres en la prueba de maratón, a su vez pone en contexto las actuaciones más representativas en cada una de las maratones estudiadas. Del mismo modo, describe cuales atletas han tenido predominio en la carrera de larga distancia, desde el punto de vista de la nacionalidad y la evolución en las marcas alcanzadas. De esta forma, se llegó a una serie de conclusiones que apuntan al mejoramiento de la mujer corredora, las adaptaciones fisiológicas para mejorar sus registros y el incremento de atletas mujeres en las maratones.
|
---|