EFECTOS DEL ESTRÉS COMPETITIVO SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LOS JUGADORES DE TENIS DE LA CATEGORÍA 12 -14
.
Con el objetivo de brindar un aporte a lapreparación integral de los tenistas se desarrolló esta investigación, que resalta los aspectos psicológicos y específicamente, la importancia de mantener altos niveles de concentración manejando los niveles de estrés que pueden ocurrir durante la actividad competitiva. Metodología: las edades de los deportistas para la presente investigación se encuentran entre los 12 y 14 años, tanto en hombres como en mujeres, el grupo total del estudio estuvo constituido por 40 tenistas entre los cuales 25 eran hombres y 15 mujeres, cada uno de los evaluados se ubicaban de... Ver más
2462-8948
1
2015-07-01
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_315 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
title |
EFECTOS DEL ESTRÉS COMPETITIVO SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LOS JUGADORES DE TENIS DE LA CATEGORÍA 12 -14 |
spellingShingle |
EFECTOS DEL ESTRÉS COMPETITIVO SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LOS JUGADORES DE TENIS DE LA CATEGORÍA 12 -14 Torres Castiblanco, Diego Alfonso Avella Chaparro, Rafael Ernesto concentración estrés tenis rejilla de concentración concentration stress tennis concentration grid |
title_short |
EFECTOS DEL ESTRÉS COMPETITIVO SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LOS JUGADORES DE TENIS DE LA CATEGORÍA 12 -14 |
title_full |
EFECTOS DEL ESTRÉS COMPETITIVO SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LOS JUGADORES DE TENIS DE LA CATEGORÍA 12 -14 |
title_fullStr |
EFECTOS DEL ESTRÉS COMPETITIVO SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LOS JUGADORES DE TENIS DE LA CATEGORÍA 12 -14 |
title_full_unstemmed |
EFECTOS DEL ESTRÉS COMPETITIVO SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LOS JUGADORES DE TENIS DE LA CATEGORÍA 12 -14 |
title_sort |
efectos del estrés competitivo sobre la concentración de los jugadores de tenis de la categoría 12 -14 |
title_eng |
COMPETITIVE EFFECTS OF STRESS ON THE CONCENTRATION OF TENNIS PLAYERS CATEGORY 12 -14 |
description |
Con el objetivo de brindar un aporte a lapreparación integral de los tenistas se desarrolló esta investigación, que resalta los aspectos psicológicos y específicamente, la importancia de mantener altos niveles de concentración manejando los niveles de estrés que pueden ocurrir durante la actividad competitiva. Metodología: las edades de los deportistas para la presente investigación se encuentran entre los 12 y 14 años, tanto en hombres como en mujeres, el grupo total del estudio estuvo constituido por 40 tenistas entre los cuales 25 eran hombres y 15 mujeres, cada uno de los evaluados se ubicaban dentro de los primeros 200 del ranking nacional, la investigación se caracterizó por ser de carácter descriptivo corte transversal, el instrumento de evaluación que se utilizó fue el test de la rejilla de concentración. Resultados: Tanto en hombres como en mujeres, aquellos que tuvieron mayores puntajes en la prueba de la rejilla fueron quienes resultaron campeones en los torneos disputados.
|
description_eng |
Aiming to provide a contribution to the comprehensive training of the players this research was created which seek to highlight the psychological and specifically the importance of maintaining high levels of concentration retarding stress levels that may occur during competitive activity.
Methodology: age for this investigation is between 12 and 14 years in both men and women, the total study group consisted of 40 players among whom 25 were men and 15 women aged between 12 and 14 years, each of those tested were within the top 200 national ranking, research was characterized by cross-sectional descriptive in nature, the assessment instrument that was used was the test concentration grid.
Results: In both men and women, those who had higher scores in the grid were those who were champions in the tournaments played.
|
author |
Torres Castiblanco, Diego Alfonso Avella Chaparro, Rafael Ernesto |
author_facet |
Torres Castiblanco, Diego Alfonso Avella Chaparro, Rafael Ernesto |
topicspa_str_mv |
concentración estrés tenis rejilla de concentración |
topic |
concentración estrés tenis rejilla de concentración concentration stress tennis concentration grid |
topic_facet |
concentración estrés tenis rejilla de concentración concentration stress tennis concentration grid |
citationvolume |
1 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2015 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/315 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Blandón, A. (2004). Tenis de campo: planificación y periodización. Medellín (Colombia): Universidad de Antioquia. Castillo, I, Balaguer, I. y Joan, I. (2002). Las perspectivas de meta de los adolescentes en el contexto deportivo. Universitat de València y * University of Birmingham. Valencia: Universidad de Valencia. Concentración en el tenis (coach education series copyright © itf 2007). Crespo, M. (2007). Desarrollo de competencias psicológicas en tenistas: un camino a largo plazo. Cuadernos de psicología del deporte dirección general de deportes-carm (2007). Vol. 7, núm 1 Facultad De Piscología ISSN: 1578-8423. Universidad de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia. Ezquerra, M. (2005). La atención-concentración en el tenis de mesa. González, J. (2007). Dirección general de deportes-carm 2007. Vol. 7, núm 1 facultad de piscología ISSN: 1578-8423 Universidad de Murcia, servicio de psicología del Elche C.F. S.A.D. Murcia: Facultad de Psicología del Deporte. González, J. (2007). Herramientas aplicadas al desarrollo de la concentración en el alto rendimiento deportivo Juan González Hernández servicio de psicología del elche c.f. s.a.d. cuadernos de psicología del deporte. Universidad de Murcia. Murcia: Facultad de Psicología del Deporte. Hernández, A. y Ramos, R. (1995). Aplicación informática para evaluación y entrenamiento de la atención en psicología del deporte. Universidad de Santiago de Compostela; universidad de la Coruña. Coruña: Facultad de Psicología del Deporte. Hernández, A. y Ramos, R. (1995). Tarea informática para evaluación y entrenamiento de la atención: aplicación en el entrenamiento deportivo Antonio Hernández Mendo* dpto. de psicología social y básica. Facultad de psicología, Universidad de Santiago de Compostela. Raúl Ramos Pollán facultad de informática, Universidad De La Coruña. Becario del centre european de la recherche nucleair (cern) cn-división (ginebra). Márquez, S. (2005). Estrategias de afrontamiento del estrés en el ámbito deportivo: fundamentos teóricos e instrumentos de evaluación (Universidad de León, España) (recibido 25 de abril 2005/ received april 25, 2005), (aceptado 14 de julio 2005 / accepted july 14, 2005). León (España): Universidad de León. Méndez, A. (2007). Aspectos fisiológicos de la fatiga en el tenis. Simposio virtual e internacional de tenisphysiology unit, sport science department, aspire academy for sports excellence, doha, qatar. Mora, J., Zarco, J. y Blanco, M. (2007). Atención-concentración como entrenamiento para la mejora del rendimiento deportivo en jugadores profesionales de fútbol. Pancorbo, A., Blanco, J. (1996). Consideraciones sobre el entrenamiento deportivo en la niñez y adolescencia. dr. pancorbo, a.*, dr. Blanco, j. archivos de medicina del deporte volumen vii. Número 27, pp. 309-314. Revista de Psicología del Deporte (2001). vol. 10, núm. 1, issn: 1132-239x guallar y pons 1995; pp. 49-65. Rodríguez, C. y Montoya, J. (2006). Entrenamiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento. Torres, G., Sánchez, A., Moya, M. (2011). Análisis de la exigencia competitiva del tenis en jugadores adolescentes. Competitive analysis of requirement of young tennis players. Vaquero, J. (2006). Fisiología del ejercicio (3 ed.). Madrid: Editorial Panamericana. Verdura, E., Ramírez, O., Luna, C., Barba, O. (2007). Características morfo funcionales de la selección nacional masculina de tenis de campo. Villanueva, A. (2007). Aspectos fisiológicos de la fatiga en el tenis. Simposio virtual e internacional de tenisphysiology unit, sport science department, aspire academy for sports excellence, Doha, Qatar. García, F. (2001). Factores psicológicos implicados en la táctica del tenis de campo subdirección de investigaciones y docencia instituto de medicina del deporte (cuba). Dr. Francisco García Ucha: ucha@inder.co.cu http://www.efdeportes.com/ revista digital - Buenos Aires - año 6 - n° 30 - febrero de 2001. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/huerta_g_md/capitulo1.pdf Marcos, R. (2003). Entrenamiento de la concentración en fútbol. ef deportes revista digital. Guzmán, M. (2009). Psicología del deporte. (http://www.saptel.org.mx/articulos/psicologiadeldeporte.pdf) Web de la asociación española de pediatría (2004) de atención primaria. Desarrollo psicológico (escuela de padres. tema 1). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-07-01 |
date_accessioned |
2015-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2015-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/315 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rdafd.v1.n2.2015.315 |
eissn |
2462-8948 |
doi |
10.31910/rdafd.v1.n2.2015.315 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/315/260 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/315/1577 |
_version_ |
1811200493762904064 |
spelling |
EFECTOS DEL ESTRÉS COMPETITIVO SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LOS JUGADORES DE TENIS DE LA CATEGORÍA 12 -14 COMPETITIVE EFFECTS OF STRESS ON THE CONCENTRATION OF TENNIS PLAYERS CATEGORY 12 -14 Con el objetivo de brindar un aporte a lapreparación integral de los tenistas se desarrolló esta investigación, que resalta los aspectos psicológicos y específicamente, la importancia de mantener altos niveles de concentración manejando los niveles de estrés que pueden ocurrir durante la actividad competitiva. Metodología: las edades de los deportistas para la presente investigación se encuentran entre los 12 y 14 años, tanto en hombres como en mujeres, el grupo total del estudio estuvo constituido por 40 tenistas entre los cuales 25 eran hombres y 15 mujeres, cada uno de los evaluados se ubicaban dentro de los primeros 200 del ranking nacional, la investigación se caracterizó por ser de carácter descriptivo corte transversal, el instrumento de evaluación que se utilizó fue el test de la rejilla de concentración. Resultados: Tanto en hombres como en mujeres, aquellos que tuvieron mayores puntajes en la prueba de la rejilla fueron quienes resultaron campeones en los torneos disputados. Aiming to provide a contribution to the comprehensive training of the players this research was created which seek to highlight the psychological and specifically the importance of maintaining high levels of concentration retarding stress levels that may occur during competitive activity. Methodology: age for this investigation is between 12 and 14 years in both men and women, the total study group consisted of 40 players among whom 25 were men and 15 women aged between 12 and 14 years, each of those tested were within the top 200 national ranking, research was characterized by cross-sectional descriptive in nature, the assessment instrument that was used was the test concentration grid. Results: In both men and women, those who had higher scores in the grid were those who were champions in the tournaments played. Torres Castiblanco, Diego Alfonso Avella Chaparro, Rafael Ernesto concentración estrés tenis rejilla de concentración concentration stress tennis concentration grid 1 2 Núm. 2 , Año 2015 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2015-07-01T00:00:00Z 2015-07-01T00:00:00Z 2015-07-01 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista digital: Actividad Física y Deporte 2462-8948 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/315 10.31910/rdafd.v1.n2.2015.315 https://doi.org/10.31910/rdafd.v1.n2.2015.315 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Blandón, A. (2004). Tenis de campo: planificación y periodización. Medellín (Colombia): Universidad de Antioquia. Castillo, I, Balaguer, I. y Joan, I. (2002). Las perspectivas de meta de los adolescentes en el contexto deportivo. Universitat de València y * University of Birmingham. Valencia: Universidad de Valencia. Concentración en el tenis (coach education series copyright © itf 2007). Crespo, M. (2007). Desarrollo de competencias psicológicas en tenistas: un camino a largo plazo. Cuadernos de psicología del deporte dirección general de deportes-carm (2007). Vol. 7, núm 1 Facultad De Piscología ISSN: 1578-8423. Universidad de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia. Ezquerra, M. (2005). La atención-concentración en el tenis de mesa. González, J. (2007). Dirección general de deportes-carm 2007. Vol. 7, núm 1 facultad de piscología ISSN: 1578-8423 Universidad de Murcia, servicio de psicología del Elche C.F. S.A.D. Murcia: Facultad de Psicología del Deporte. González, J. (2007). Herramientas aplicadas al desarrollo de la concentración en el alto rendimiento deportivo Juan González Hernández servicio de psicología del elche c.f. s.a.d. cuadernos de psicología del deporte. Universidad de Murcia. Murcia: Facultad de Psicología del Deporte. Hernández, A. y Ramos, R. (1995). Aplicación informática para evaluación y entrenamiento de la atención en psicología del deporte. Universidad de Santiago de Compostela; universidad de la Coruña. Coruña: Facultad de Psicología del Deporte. Hernández, A. y Ramos, R. (1995). Tarea informática para evaluación y entrenamiento de la atención: aplicación en el entrenamiento deportivo Antonio Hernández Mendo* dpto. de psicología social y básica. Facultad de psicología, Universidad de Santiago de Compostela. Raúl Ramos Pollán facultad de informática, Universidad De La Coruña. Becario del centre european de la recherche nucleair (cern) cn-división (ginebra). Márquez, S. (2005). Estrategias de afrontamiento del estrés en el ámbito deportivo: fundamentos teóricos e instrumentos de evaluación (Universidad de León, España) (recibido 25 de abril 2005/ received april 25, 2005), (aceptado 14 de julio 2005 / accepted july 14, 2005). León (España): Universidad de León. Méndez, A. (2007). Aspectos fisiológicos de la fatiga en el tenis. Simposio virtual e internacional de tenisphysiology unit, sport science department, aspire academy for sports excellence, doha, qatar. Mora, J., Zarco, J. y Blanco, M. (2007). Atención-concentración como entrenamiento para la mejora del rendimiento deportivo en jugadores profesionales de fútbol. Pancorbo, A., Blanco, J. (1996). Consideraciones sobre el entrenamiento deportivo en la niñez y adolescencia. dr. pancorbo, a.*, dr. Blanco, j. archivos de medicina del deporte volumen vii. Número 27, pp. 309-314. Revista de Psicología del Deporte (2001). vol. 10, núm. 1, issn: 1132-239x guallar y pons 1995; pp. 49-65. Rodríguez, C. y Montoya, J. (2006). Entrenamiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento. Torres, G., Sánchez, A., Moya, M. (2011). Análisis de la exigencia competitiva del tenis en jugadores adolescentes. Competitive analysis of requirement of young tennis players. Vaquero, J. (2006). Fisiología del ejercicio (3 ed.). Madrid: Editorial Panamericana. Verdura, E., Ramírez, O., Luna, C., Barba, O. (2007). Características morfo funcionales de la selección nacional masculina de tenis de campo. Villanueva, A. (2007). Aspectos fisiológicos de la fatiga en el tenis. Simposio virtual e internacional de tenisphysiology unit, sport science department, aspire academy for sports excellence, Doha, Qatar. García, F. (2001). Factores psicológicos implicados en la táctica del tenis de campo subdirección de investigaciones y docencia instituto de medicina del deporte (cuba). Dr. Francisco García Ucha: ucha@inder.co.cu http://www.efdeportes.com/ revista digital - Buenos Aires - año 6 - n° 30 - febrero de 2001. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/huerta_g_md/capitulo1.pdf Marcos, R. (2003). Entrenamiento de la concentración en fútbol. ef deportes revista digital. Guzmán, M. (2009). Psicología del deporte. (http://www.saptel.org.mx/articulos/psicologiadeldeporte.pdf) Web de la asociación española de pediatría (2004) de atención primaria. Desarrollo psicológico (escuela de padres. tema 1). https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/315/260 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/315/1577 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |