CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL ANTROPOMÉTRICO DEL TAEKWONDISTA DE ALTO RENDIMIENTO DE LA SELECCIÓN BOGOTÁ
.
El estudio holístico e integrado de los deportistas que se desempeñan en diferentes modalidades ha propiciado nuevos conocimientos sobre los mecanismos de entrenamiento requeridos para alcanzar un rendimiento óptimo y estructurar un deportista con capacidades y cualidades físicas únicas; el taekwondo es un deporte que requiere de resistencia y agilidad, aspectos fundamentales para tener un deportista de alto rendimiento, los dos componentes pueden potencializarse a través de un conocimiento exacto y detallado de los puntos específicos a mejorar en el deportista propiciando m... Ver más
2462-8948
1
2015-01-01
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El estudio holístico e integrado de los deportistas que se desempeñan en diferentes modalidades ha propiciado nuevos conocimientos sobre los mecanismos de entrenamiento requeridos para alcanzar un rendimiento óptimo y estructurar un deportista con capacidades y cualidades físicas únicas; el taekwondo es un deporte que requiere de resistencia y agilidad, aspectos fundamentales para tener un deportista de alto rendimiento, los dos componentes pueden potencializarse a través de un conocimiento exacto y detallado de los puntos específicos a mejorar en el deportista propiciando mejores resultados en la competencia. La caracterización del perfil antropométrico de taekwondistas de la selección Bogotá fue un estudio de tipo descriptivo y enfoque cuantitativo, de corte transversal en el cual se determinó y relacionó masa corporal, estatura, pliegues cutáneos, perímetros corporales, diámetros óseos y aspectos que contribuyeron a determinar el somatotipo de los atletas, los datos fueron tratados por el método y los resultados obtenidos fueron diferencias estadísticamente significativa entre las variables de potencia con pico de potencia (0,560); porcentaje graso con peso (0,630) e Índice de Masa Corporal (0,696); peso con IMC (0,798).
|
---|