Las TIC en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia
.
Introducción: las tecnologías abren más brechas en todos los sectores y la pandemia ha sido un detonante en estos procesos, lo que antes era imposible en áreas, como deportes, artes, música, entre otros; ahora, se volvió en un reto y se fortaleció con el uso de estas herramientas. Objetivo: fortalecer en tiempos de pandemia, el área de Educación Física en estudiantes de séptimo grado de Medellín (Colombia), a través de actividades pedagógicas, basadas en el uso de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC). Materiales y métodos: la metodología se orienta desde el paradigma sociocrítico y cualitativo, mediante la investigación-acción, con una muestra de 94 estudiantes y los instrumentos utilizados fueron la observación partici... Ver más
2462-8948
10
2024-01-01
Noralba Zapata-Agudelo, Ingrid Selene Torres-Rojas, John Jairo Cardozo-Cardona - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_2443 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
title |
Las TIC en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Las TIC en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia Zapata-Agudelo, Noralba Torres-Rojas, Ingrid Selene Cardozo-Cardona, John Jairo Cuestiones pedagógicas Escenarios virtuales Medios en la educación Proceso de aprendizaje Retos educativos Educational challenges Learning process Media in education Pedagogical issues Virtual stages |
title_short |
Las TIC en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia |
title_full |
Las TIC en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Las TIC en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Las TIC en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia |
title_sort |
las tic en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia |
title_eng |
ICT in physical education as a didactic tool in times of pandemic |
description |
Introducción: las tecnologías abren más brechas en todos los sectores y la pandemia ha sido un detonante en estos procesos, lo que antes era imposible en áreas, como deportes, artes, música, entre otros; ahora, se volvió en un reto y se fortaleció con el uso de estas herramientas. Objetivo: fortalecer en tiempos de pandemia, el área de Educación Física en estudiantes de séptimo grado de Medellín (Colombia), a través de actividades pedagógicas, basadas en el uso de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC). Materiales y métodos: la metodología se orienta desde el paradigma sociocrítico y cualitativo, mediante la investigación-acción, con una muestra de 94 estudiantes y los instrumentos utilizados fueron la observación participante, diarios de campo, un cuestionario para evaluar la dimensión conceptual de educación física y un cuestionario de utilidad para el aprendizaje, que permitió conocer el manejo y la utilidad de las tecnologías en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Resultados y discusiones: el uso de las TIC es fundamental en la mediación pedagógica, para fortalecer desde el contexto y las realidades, los aprendizajes significativos, ya que permiten el aumento de la motivación, la autonomía y la formación académica de los estudiantes. Conclusiones: la integración de estas tecnologías como herramientas didácticas y pedagógicas son indispensables, al permitir que maestros y estudiantes puedan repensar la práctica educativa y orientarla a nuevas metodologías, centradas en la motivación y en la potencialización de habilidades y de competencias relacionadas con la Educación Física.
|
description_eng |
Introduction: Technologies open more gaps in all sectors, and the pandemic has been a trigger in these processes, what was previously impossible in areas such as sports, arts, music, among others, now became a challenge and was strengthened with the use of these tools. Objective: To strengthen the area of Physical Education in seventh grade students in Medellin (Colombia), through pedagogical activities based on the use of Information and Communication Technologies (ICT). Materials and methods: The methodology is oriented from the socio-critical and qualitative paradigm, through action research, with a sample of 94 students, and the instruments used were participant observation, field diaries, a questionnaire to evaluate the conceptual dimension of physical education and a questionnaire of usefulness for learning that allowed to know the management and usefulness of technologies in the learning process of students. Results and discussions: The use of ICT is fundamental in pedagogical mediation, to strengthen meaningful learning from the context and realities, since they allow the increase of motivation, autonomy and academic training of students. Conclusions: The integration of these technologies as didactic and pedagogical tools are essential, since they allow teachers and students to rethink the educational practice and orient it to new methodologies, focused on motivation and on the potentiation of skills and competences related to Physical Education.
|
author |
Zapata-Agudelo, Noralba Torres-Rojas, Ingrid Selene Cardozo-Cardona, John Jairo |
author_facet |
Zapata-Agudelo, Noralba Torres-Rojas, Ingrid Selene Cardozo-Cardona, John Jairo |
topicspa_str_mv |
Cuestiones pedagógicas Escenarios virtuales Medios en la educación Proceso de aprendizaje Retos educativos |
topic |
Cuestiones pedagógicas Escenarios virtuales Medios en la educación Proceso de aprendizaje Retos educativos Educational challenges Learning process Media in education Pedagogical issues Virtual stages |
topic_facet |
Cuestiones pedagógicas Escenarios virtuales Medios en la educación Proceso de aprendizaje Retos educativos Educational challenges Learning process Media in education Pedagogical issues Virtual stages |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2024 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2443 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Noralba Zapata-Agudelo, Ingrid Selene Torres-Rojas, John Jairo Cardozo-Cardona - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AMATO, D.; NOVALES-CASTRO, X.D.J. 2014. Utilidad para el aprendizaje de una modalidad educativa semipresencial en la carrera de Medicina. Investigación en educación médica. 3(11):147-154. 2. AREA-MOREIRA, M.; HERNÁNDEZ-RIVERO, V.; SOSA-ALONSO, J.J. 2016. Models of educational integration of ICTs in the clasroom. Media Education Resesarch Journal. 14(47):79-87. http://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-08 3. ÁVILA CORREA, F. 2014. Desarrollo motriz y actividad física en niños de quinto de Primaria del Técnico Industrial Chiquinquirá. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. 4(2):148-156. 4. BERNAL, C. 2017. Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson. p.384. 5. CELDRÁN RODRÍGUEZ, A.; VALERO VALENZUELA, A.; SÁNCHEZ-ALCARAZ MARTÍNEZ, B.J. 2016. La importancia de la educación física en el sistema educativo. Revista Digital de Educación Física. 43:83-96. 6. DIAZ BARAHONA, J.D. 2012. La enseñanza de la Educación Física implementada con TIC. Educación Física y Deporte. 31(2):1047-1056. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.14409 7. ELLIOT, J. 2005. La investigación-acción en educación (5a Edición). Ediciones Morata S.A. 8. ESPINEL-RUBIO, G.A.; HERNÁNDEZ-SUÁREZ, C.A.; ROJAS-SUÁREZ, J.P. 2020. Las TIC como medio socio-relacional: un análisis descriptivo en el contexto escolar con adolescentes de educación media. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. 11(1):99-112. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11686 9. FERNÁNDEZ, A.M.; REYES, M.J.; LÓPEZ, M.I.V. 2022. Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en formación y docencia. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 29(3):28-38. https://doi.org/10.1016/j.fmc.2022.03.004 10. FLORES FERRO, E.; GUTIÉRREZ, N.; AÑASCO, N.; GONZÁLES, M.; VILLAFAÑA, L.; GONZÁLES FLORES, P.; MAUREIRA CID, F. 2021. Satisfacción de las clases online de estudiantes de Educación Física en una universidad en tiempos de pandemia. Revista Digital de Educación Física. 69:10-19. 11. FUENTES NIETO, T.; LÓPEZ PASTOR, V. 2017. Evaluación auténtica, coevaluación y uso de las TIC en Educación Física: un estudio de caso en secundaria. Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA). 3(2):42-46. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.697 12. GARCÍA ARANGO, D.A.; VILLAREAL FERNÁNDEZ, J.E.; ORTEGA CARRILLO, J.A.; CUELLAR ROJAS, Ó.A.; HENAO VILLA, C.F. 2020. Estilos de aprendizaje y uso de TIC en docentes universitarios: análisis relacional basado en componentes. Iberian Journal of Information Systems and Technologies RISTI. 28(4):1001-1016. 13. GÓMEZ-ARRUZAZABALA, G. 2019. Instagram para el fomento de la Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes. 24(254):89-100. 14. HALL LÓPEZ, J.A.; OCHOA-MARTÍNEZ, P.Y. 2020. Enseñanza virtual en educación física en primaria en México y la pandemia por COVID-19. Revista de Ciencias de la Actividad Física. 21(2):1-7. https://doi.org/10.29035/rcaf.21.2.4 15. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; MENDOZA TORRES, C.P. 2018. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill. p.753. 16. MÁRQUEZ ARABIA, J.J. 2020. Vista de Inactividad física, ejercicio y pandemia COVID-19. VIREF Revista de Educación Física. 9(2):43-56. 17. MARTÍNEZ MIGUÉLEZ, M. 2000. La investigación-acción en el aula. Agenda Académica. 7(1):27-39. 18. MERÇON, J. 2021. Investigación transdisciplinaria e investigación-acción participativa en clave decolonial. Editorial Publishing Open Access with an Open Mind. p.201. 19. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, MEN. 2010. Orientaciones pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Ministerio de Educación Nacional: Disponible desde Internet en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf 20. MORENO PINZÓN, I.A. 2017. Didáctica de la Educación Física para la Educación Básica. Rastros y Rostros del Saber. 2(3):54-53. 21. MUÑOZ GALÍNDEZ, E.; ESCOBAR GUTIÉRREZ, G.M.; TORRES-ROJAS, I.S. 2020. La práctica pedagógica: un espacio de formación para futuros formadores. En: Cano Quintero, M.C.; Giraldo García, L.K. (eds.). Perspectivas de la Enseñanza en Educación Infantil. Universidad Santiago de Cali. Colombia. p.152-169. https://doi.org/10.35985/9789585583887.7 22. ORELLANA LÓPEZ, D.M.; SÁNCHEZ GÓMEZ, M.C. 2006. Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usados en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa. 24(1):205-222. 23. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, OMS. 2022. Actividad física. Web de Organización Mundial de la Salud. Disponible desde Internet en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity. 24. PEÑA-TRONCOSO, S.E.; TORO ARÉVALO, S.; OSSES BUSTINGORRY, S.; HERNÁNDEZ-MOSQUEIRA, C. 2018. Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la dimensión conceptual en educación física. SPORT TK-Revista Euro Americana de Ciencias del Deporte. 7(2):91-100. https://doi.org/10.6018/sportk.342991 25. RIVAS, A. 2019. ¿Qué hay que aprender hoy? De la escuela de las respuestas a la escuela de las preguntas. Ed. Fundación Santillana. p.83. Disponible desde Internet en: https://www.educ.ar/recursos/152204/que-hay-que-aprender-hoy-de-la-escuela-de-las-respuestas-a-la-escuela-de-las-preguntas-madrid-2019 26. SÁNCHEZ-ENCALADA, E.D.; ÁVILA-MEDIAVILLA, C.M.; GARCÍA-HERRERA, D.G.; BRAVO-NAVARRO, W.H. 2020. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física en época de pandemia. Polo del Conocimiento. 5(11):455-467. https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1936 27. TORRES-ORTIZ, J.A.; DUARTE, J.E. 2016. Los procesos pedagógicos administrativos y los aspectos socio-culturales de inclusión y tecno-pedagogía a través de las tendencias pedagógicas en educación a distancia y virtual. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. 6(2):179-190. https://doi.org/10.19053/20278306.4606 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-01-01 |
date_accessioned |
2024-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2024-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2443 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rdafd.v10.n1.2024.2443 |
eissn |
2462-8948 |
doi |
10.31910/rdafd.v10.n1.2024.2443 |
url4_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2443/2831 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2443/2834 |
_version_ |
1811200513020002304 |
spelling |
Las TIC en educación física como herramienta didáctica en tiempos de pandemia ICT in physical education as a didactic tool in times of pandemic Introducción: las tecnologías abren más brechas en todos los sectores y la pandemia ha sido un detonante en estos procesos, lo que antes era imposible en áreas, como deportes, artes, música, entre otros; ahora, se volvió en un reto y se fortaleció con el uso de estas herramientas. Objetivo: fortalecer en tiempos de pandemia, el área de Educación Física en estudiantes de séptimo grado de Medellín (Colombia), a través de actividades pedagógicas, basadas en el uso de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC). Materiales y métodos: la metodología se orienta desde el paradigma sociocrítico y cualitativo, mediante la investigación-acción, con una muestra de 94 estudiantes y los instrumentos utilizados fueron la observación participante, diarios de campo, un cuestionario para evaluar la dimensión conceptual de educación física y un cuestionario de utilidad para el aprendizaje, que permitió conocer el manejo y la utilidad de las tecnologías en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Resultados y discusiones: el uso de las TIC es fundamental en la mediación pedagógica, para fortalecer desde el contexto y las realidades, los aprendizajes significativos, ya que permiten el aumento de la motivación, la autonomía y la formación académica de los estudiantes. Conclusiones: la integración de estas tecnologías como herramientas didácticas y pedagógicas son indispensables, al permitir que maestros y estudiantes puedan repensar la práctica educativa y orientarla a nuevas metodologías, centradas en la motivación y en la potencialización de habilidades y de competencias relacionadas con la Educación Física. Introduction: Technologies open more gaps in all sectors, and the pandemic has been a trigger in these processes, what was previously impossible in areas such as sports, arts, music, among others, now became a challenge and was strengthened with the use of these tools. Objective: To strengthen the area of Physical Education in seventh grade students in Medellin (Colombia), through pedagogical activities based on the use of Information and Communication Technologies (ICT). Materials and methods: The methodology is oriented from the socio-critical and qualitative paradigm, through action research, with a sample of 94 students, and the instruments used were participant observation, field diaries, a questionnaire to evaluate the conceptual dimension of physical education and a questionnaire of usefulness for learning that allowed to know the management and usefulness of technologies in the learning process of students. Results and discussions: The use of ICT is fundamental in pedagogical mediation, to strengthen meaningful learning from the context and realities, since they allow the increase of motivation, autonomy and academic training of students. Conclusions: The integration of these technologies as didactic and pedagogical tools are essential, since they allow teachers and students to rethink the educational practice and orient it to new methodologies, focused on motivation and on the potentiation of skills and competences related to Physical Education. Zapata-Agudelo, Noralba Torres-Rojas, Ingrid Selene Cardozo-Cardona, John Jairo Cuestiones pedagógicas Escenarios virtuales Medios en la educación Proceso de aprendizaje Retos educativos Educational challenges Learning process Media in education Pedagogical issues Virtual stages 10 1 Núm. 1 , Año 2024 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2024-01-01T00:00:00Z 2024-01-01T00:00:00Z 2024-01-01 text/xml application/pdf Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista digital: Actividad Física y Deporte 2462-8948 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2443 10.31910/rdafd.v10.n1.2024.2443 https://doi.org/10.31910/rdafd.v10.n1.2024.2443 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Noralba Zapata-Agudelo, Ingrid Selene Torres-Rojas, John Jairo Cardozo-Cardona - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. AMATO, D.; NOVALES-CASTRO, X.D.J. 2014. Utilidad para el aprendizaje de una modalidad educativa semipresencial en la carrera de Medicina. Investigación en educación médica. 3(11):147-154. 2. AREA-MOREIRA, M.; HERNÁNDEZ-RIVERO, V.; SOSA-ALONSO, J.J. 2016. Models of educational integration of ICTs in the clasroom. Media Education Resesarch Journal. 14(47):79-87. http://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-08 3. ÁVILA CORREA, F. 2014. Desarrollo motriz y actividad física en niños de quinto de Primaria del Técnico Industrial Chiquinquirá. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. 4(2):148-156. 4. BERNAL, C. 2017. Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson. p.384. 5. CELDRÁN RODRÍGUEZ, A.; VALERO VALENZUELA, A.; SÁNCHEZ-ALCARAZ MARTÍNEZ, B.J. 2016. La importancia de la educación física en el sistema educativo. Revista Digital de Educación Física. 43:83-96. 6. DIAZ BARAHONA, J.D. 2012. La enseñanza de la Educación Física implementada con TIC. Educación Física y Deporte. 31(2):1047-1056. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.14409 7. ELLIOT, J. 2005. La investigación-acción en educación (5a Edición). Ediciones Morata S.A. 8. ESPINEL-RUBIO, G.A.; HERNÁNDEZ-SUÁREZ, C.A.; ROJAS-SUÁREZ, J.P. 2020. Las TIC como medio socio-relacional: un análisis descriptivo en el contexto escolar con adolescentes de educación media. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. 11(1):99-112. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11686 9. FERNÁNDEZ, A.M.; REYES, M.J.; LÓPEZ, M.I.V. 2022. Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en formación y docencia. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 29(3):28-38. https://doi.org/10.1016/j.fmc.2022.03.004 10. FLORES FERRO, E.; GUTIÉRREZ, N.; AÑASCO, N.; GONZÁLES, M.; VILLAFAÑA, L.; GONZÁLES FLORES, P.; MAUREIRA CID, F. 2021. Satisfacción de las clases online de estudiantes de Educación Física en una universidad en tiempos de pandemia. Revista Digital de Educación Física. 69:10-19. 11. FUENTES NIETO, T.; LÓPEZ PASTOR, V. 2017. Evaluación auténtica, coevaluación y uso de las TIC en Educación Física: un estudio de caso en secundaria. Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA). 3(2):42-46. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.697 12. GARCÍA ARANGO, D.A.; VILLAREAL FERNÁNDEZ, J.E.; ORTEGA CARRILLO, J.A.; CUELLAR ROJAS, Ó.A.; HENAO VILLA, C.F. 2020. Estilos de aprendizaje y uso de TIC en docentes universitarios: análisis relacional basado en componentes. Iberian Journal of Information Systems and Technologies RISTI. 28(4):1001-1016. 13. GÓMEZ-ARRUZAZABALA, G. 2019. Instagram para el fomento de la Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes. 24(254):89-100. 14. HALL LÓPEZ, J.A.; OCHOA-MARTÍNEZ, P.Y. 2020. Enseñanza virtual en educación física en primaria en México y la pandemia por COVID-19. Revista de Ciencias de la Actividad Física. 21(2):1-7. https://doi.org/10.29035/rcaf.21.2.4 15. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; MENDOZA TORRES, C.P. 2018. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill. p.753. 16. MÁRQUEZ ARABIA, J.J. 2020. Vista de Inactividad física, ejercicio y pandemia COVID-19. VIREF Revista de Educación Física. 9(2):43-56. 17. MARTÍNEZ MIGUÉLEZ, M. 2000. La investigación-acción en el aula. Agenda Académica. 7(1):27-39. 18. MERÇON, J. 2021. Investigación transdisciplinaria e investigación-acción participativa en clave decolonial. Editorial Publishing Open Access with an Open Mind. p.201. 19. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, MEN. 2010. Orientaciones pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Ministerio de Educación Nacional: Disponible desde Internet en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf 20. MORENO PINZÓN, I.A. 2017. Didáctica de la Educación Física para la Educación Básica. Rastros y Rostros del Saber. 2(3):54-53. 21. MUÑOZ GALÍNDEZ, E.; ESCOBAR GUTIÉRREZ, G.M.; TORRES-ROJAS, I.S. 2020. La práctica pedagógica: un espacio de formación para futuros formadores. En: Cano Quintero, M.C.; Giraldo García, L.K. (eds.). Perspectivas de la Enseñanza en Educación Infantil. Universidad Santiago de Cali. Colombia. p.152-169. https://doi.org/10.35985/9789585583887.7 22. ORELLANA LÓPEZ, D.M.; SÁNCHEZ GÓMEZ, M.C. 2006. Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usados en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa. 24(1):205-222. 23. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, OMS. 2022. Actividad física. Web de Organización Mundial de la Salud. Disponible desde Internet en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity. 24. PEÑA-TRONCOSO, S.E.; TORO ARÉVALO, S.; OSSES BUSTINGORRY, S.; HERNÁNDEZ-MOSQUEIRA, C. 2018. Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la dimensión conceptual en educación física. SPORT TK-Revista Euro Americana de Ciencias del Deporte. 7(2):91-100. https://doi.org/10.6018/sportk.342991 25. RIVAS, A. 2019. ¿Qué hay que aprender hoy? De la escuela de las respuestas a la escuela de las preguntas. Ed. Fundación Santillana. p.83. Disponible desde Internet en: https://www.educ.ar/recursos/152204/que-hay-que-aprender-hoy-de-la-escuela-de-las-respuestas-a-la-escuela-de-las-preguntas-madrid-2019 26. SÁNCHEZ-ENCALADA, E.D.; ÁVILA-MEDIAVILLA, C.M.; GARCÍA-HERRERA, D.G.; BRAVO-NAVARRO, W.H. 2020. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física en época de pandemia. Polo del Conocimiento. 5(11):455-467. https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1936 27. TORRES-ORTIZ, J.A.; DUARTE, J.E. 2016. Los procesos pedagógicos administrativos y los aspectos socio-culturales de inclusión y tecno-pedagogía a través de las tendencias pedagógicas en educación a distancia y virtual. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación. 6(2):179-190. https://doi.org/10.19053/20278306.4606 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2443/2831 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2443/2834 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |