Efectos en coordinación y resistencia de planificar por modelamiento en jugadoras jóvenes de balonmano
.
Introducción: la planificación por modelamiento, como modelo emergente, procura responder a las necesidades particulares del deportista o grupo deportivo, en este caso, un equipo de balonmano, mencionando que las capacidades coordinativas son fundamentales en este deporte y el modelamiento acepta una acentuación en dichas capacidades, lo que permite anidar ambos conceptos y plantear la investigación. Objetivo general: medir el efecto que un plan por modelamiento acentuado en las capacidades coordinativas produce en la resistencia y en la coordinación, en jugadoras de balonmano. Materiales y métodos: se aplicaron test de coordinación y de resistencia a dos grupos de jugadoras de balonmano: el grupo control (GC) mantuvo un plan con cargas dil... Ver más
2462-8948
9
2022-01-01
Deisy Verónica Mazo-Garcés, Mariluz Ortiz-Uribe - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_2265 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
title |
Efectos en coordinación y resistencia de planificar por modelamiento en jugadoras jóvenes de balonmano |
spellingShingle |
Efectos en coordinación y resistencia de planificar por modelamiento en jugadoras jóvenes de balonmano Mazo-Garcés, Deisy Verónica Ortiz-Uribe, Mariluz Capacidades coordinativas Complex motor test Jugadoras jóvenes de balonmano Planificación por Modelamiento Yoyo test Coordinative abilities Complex motor test Planning by modeling Young female handball players Yoyo test |
title_short |
Efectos en coordinación y resistencia de planificar por modelamiento en jugadoras jóvenes de balonmano |
title_full |
Efectos en coordinación y resistencia de planificar por modelamiento en jugadoras jóvenes de balonmano |
title_fullStr |
Efectos en coordinación y resistencia de planificar por modelamiento en jugadoras jóvenes de balonmano |
title_full_unstemmed |
Efectos en coordinación y resistencia de planificar por modelamiento en jugadoras jóvenes de balonmano |
title_sort |
efectos en coordinación y resistencia de planificar por modelamiento en jugadoras jóvenes de balonmano |
title_eng |
Effects of a Modeling plan on the skill abilities and endurance of young female handball players |
description |
Introducción: la planificación por modelamiento, como modelo emergente, procura responder a las necesidades particulares del deportista o grupo deportivo, en este caso, un equipo de balonmano, mencionando que las capacidades coordinativas son fundamentales en este deporte y el modelamiento acepta una acentuación en dichas capacidades, lo que permite anidar ambos conceptos y plantear la investigación. Objetivo general: medir el efecto que un plan por modelamiento acentuado en las capacidades coordinativas produce en la resistencia y en la coordinación, en jugadoras de balonmano. Materiales y métodos: se aplicaron test de coordinación y de resistencia a dos grupos de jugadoras de balonmano: el grupo control (GC) mantuvo un plan con cargas diluidas, donde se trabajaron los componentes del entrenamiento, como lo habían realizado habitualmente. El grupo experimental (GE) varió durante ocho semanas el plan inicial, por un plan por modelamiento, que acentuó estímulos coordinativos, como la base de su preparación, durante tal período de tiempo. Resultados y discusión: los resultados del Yoyo Test y el Test Motor Complejo (TMC) aplicados muestran avances en la resistencia y en la coordinación en ambos grupos, pero logran ser estadísticamente significativos solo para el grupo experimental. Conclusión: una preparación por modelamiento, acentuando la componente coordinativa en jugadoras de balonmano, logra mejorar significativamente la resistencia y muy significativamente la coordinación.
|
description_eng |
Introduction: Planning by Modeling, as an emerging model, seeks to respond to the particular needs of the athlete or sports group, in this case, a handball team. Mentioning thus, that the coordination capacities are fundamental in this sport and the modeling accepts an accentuation in these capacities, which allows to nest both concepts and to raise the research. Objective: To measure the effect that a plan by modeling accentuated in coordinative capacities produces in resistance and coordination in handball female players. Materials and methods: Coordination and endurance tests were applied to two groups of handball female players: the control group (CG) keep a plan with diluted loads where all the components of the training were worked as usual. The experimental group (EG) varied the initial plan for eight weeks, for a plan by modeling that emphasized coordination stimuli as the basis of their preparation during that period of time. Results and discussion: The results of the Yoyo Test and the Complex Motor Test (CMT) applied, show advances in resistance and coordination in both groups, but they are statistically significant only for the experimental group. Conclusion: A preparation by modeling, emphasizing the coordination component in handball female players, achieves a significant improvement in endurance and very significantly in coordination.
|
author |
Mazo-Garcés, Deisy Verónica Ortiz-Uribe, Mariluz |
author_facet |
Mazo-Garcés, Deisy Verónica Ortiz-Uribe, Mariluz |
topicspa_str_mv |
Capacidades coordinativas Complex motor test Jugadoras jóvenes de balonmano Planificación por Modelamiento Yoyo test |
topic |
Capacidades coordinativas Complex motor test Jugadoras jóvenes de balonmano Planificación por Modelamiento Yoyo test Coordinative abilities Complex motor test Planning by modeling Young female handball players Yoyo test |
topic_facet |
Capacidades coordinativas Complex motor test Jugadoras jóvenes de balonmano Planificación por Modelamiento Yoyo test Coordinative abilities Complex motor test Planning by modeling Young female handball players Yoyo test |
citationvolume |
9 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2023 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2265 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Deisy Verónica Mazo-Garcés, Mariluz Ortiz-Uribe - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A. 2012. Planificación del entrenamiento deportivo por modelamiento. Kinesis (Colombia). 156p. 2. AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A.; GARCÍA TORRES, C.A. 2016. Efectos del entrenamiento en espacios reducidos a través de modelamiento en rugbistas. Educación física y deporte (Colombia). 35(2):427-448. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v35n2a08 3. AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A.; ORTIZ URIBE, M.; RAMÓN SUÁREZ, G. 2021. Efecto en la potencia de un plan por modelamiento en atletas del INDER Medellín. Retos. 39:494-499. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78237 4. AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A.; PARADA ARIAS, M.R.; MUÑOZ PULIDO, O.E.; ÁLVAREZ CHAPARRO, E.J. 2018. Efecto de entrenar por modelamiento para el desarrollo coordinativo en tenistas de 10-16 años. VIREF Revista De Educación Física. 7(2):66-78. 5. BANGSBO, J.; IAIA, F.M.; KRUSTRUP, P. 2008. The Yo-Yo intermittent recovery test: a useful tool for evaluation of physical performance in intermittent sports. Sports Medicine. 38:37-51. https://doi.org/10.2165/00007256-200838010-00004 6. BELTRÁN RODRÍGUEZ, J.D.; AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A. 2020. Efecto de un plan por modelamiento en 100 metros crol en nadadoras juveniles de Bogotá. Revista actividad física y desarrollo humano. 11. 7. COSTA, I. 2013. Los modelos de planificación del entrenamiento deportivo del siglo XX. Revista Electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte. 6(22). 8. GARCÍA MANSO, J.M.; NAVARRO VALDIVIELSO, M.; RUIZ CABALLERO, J.A. 1996. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Gymnos (Madrid, España). 600p. 9. HERMASSI, S.; AOUADI, R.; KHALIFA, R.; VAN DEN TILLAAR, R.; SHEPHARD, R.J.; CHELLY, M.S. 2015. Relationships between the yo-yo intermittent recovery test and anaerobic performance tests in adolescent handball players. Journal of Human Kinetics. 45(1):197-205. https://doi.org/10.1515/hukin-2015-0020 10. HERMASSI, S.; INGEBRIGTSEN, J.; SCHWESIG, R.; FIESELER, G.; DELANK, K.-S.; CHAMARI, K.; SHEPHARD, R.J.; CHELLY, M.-S. 2016. Effects of in-season short-term aerobic and high-intensity interval training program on repeated sprint ability and jump performance in handball players. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 58(1-2):50-56. https://doi.org/10.23736/s0022-4707.16.06770-0 11. ISSURIN, V. 2008. Block periodization versus traditional training theory: a review. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 48(1):65-75. 12. ISSURIN, V.; KAVERIN, V. 1985. Planning and construction of the annual cycle of rowers training. Grebnoj sport (Moscú). 25-29. 13. LORENZO CAMINERO, F. 2009. Diseño y estudio científico para la validación de un test motor original, que mida la coordinación motriz en alumnos/as de educación secundaria obligatoria. Tesis para optar al título de Doctor. Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal. 411p. 14. LORENZO CAMINERO, F.; TORRES GUERRERO, J.; BARRERA EXPÓSITO, J. 2005. Diseño y estudio científico para la validación de un test motor original que mida la coordinación motriz en alumnos/as de la Educación Secundaria obligatoria. Habilidad motriz. 25:5-17. 15. MANCHADO LÓPEZ, C.; OLIVER CORONADO, J.F.; SOSA GONZÁLEZ, P.I. 2009. Guía de trabajo para la formación en balonmano: ámbito físico, motor y táctico grupal ofensivo: programa de tecnificación grupo femenino. Real Federación Española de Balonmano (Madrid, España). 115p. 16. MOLINER URDIALES, D.; LEGAZ ARRESE, A.; MUNGUÍA IZQUIERDO, D.; MEDINA RODRÍGUEZ, R.E. 2010. Características de la planificación del entrenamiento en deportes de equipo españoles de élite. Apunts Educación Física y Deportes. 4(102):62-69. 17. MORENO RIVERA, I.T.; AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A. 2016. Correlación entre fuerza y capacidades coordinativas en escolares del Liceo León de Greiff (Tunja, Colombia). VIREF Revista De Educación Física. 5(3):18-26. 18. ROCA, A. 2008. El proceso de entrenamiento en el fútbol. Metodología de trabajo en un equipo profesional (FC Barcelona). MC Sports. 72p. 19. SAMACÁ GARCÍA, J.A.; SANABRIA ARGUELLO, Y.D.; AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A. 2021. Características del somatotipo de las jugadoras de la Selección Boyacá Femenina sub-21 de balonmano, por posición de juego. VIREF Revista De Educación Física. 10(1):1-9. 20. SCHWESIG, R.; HERMASSI, S.; FIESELER, G.; IRLENBUSCH, L.; NOACK, F.; DELANK, K.-S.; SHEPHARD, R.J.; CHELLY, M.-S. 2017. Anthropometric and physical performance characteristics of professional handball players: influence of playing position. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 57(11):1471-1478. https://doi.org/10.23736/S0022-4707.16.06413-6 21. SEIRUL-LO VARGAS, F. 1998. Planificación a largo plazo de los deportes de colectivos. Escuela Canaria del Deporte. 37p. 22. TIMÓN BENÍTEZ, L.M.; HORMIGO GAMARRO, F. 2010. El balonmano en la escuela: nuevos enfoques metodológicos y actividades para su enseñanza en la escuela y clubs deportivos. Wanceulen (Sevilla, España). 84p. 23. VIANCHA AMAYA, L.Y.; ACOSTA TOVA, P.J. 2018. Relación entre agilidad y capacidades coordinativas en niños futbolistas. Cuerpo, Cultura y Movimiento. 18(1):13-26. https://doi.org/10.15332/2422474x/5119 24. WEINECK, J. 2005. Entrenamiento Total. Paidotribo (Barcelona). 687p. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-01-01 |
date_accessioned |
2023-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2023-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2265 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2265 |
eissn |
2462-8948 |
doi |
10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2265 |
url4_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2265/2490 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2265/2511 |
_version_ |
1811200511556190208 |
spelling |
Efectos en coordinación y resistencia de planificar por modelamiento en jugadoras jóvenes de balonmano Effects of a Modeling plan on the skill abilities and endurance of young female handball players Introducción: la planificación por modelamiento, como modelo emergente, procura responder a las necesidades particulares del deportista o grupo deportivo, en este caso, un equipo de balonmano, mencionando que las capacidades coordinativas son fundamentales en este deporte y el modelamiento acepta una acentuación en dichas capacidades, lo que permite anidar ambos conceptos y plantear la investigación. Objetivo general: medir el efecto que un plan por modelamiento acentuado en las capacidades coordinativas produce en la resistencia y en la coordinación, en jugadoras de balonmano. Materiales y métodos: se aplicaron test de coordinación y de resistencia a dos grupos de jugadoras de balonmano: el grupo control (GC) mantuvo un plan con cargas diluidas, donde se trabajaron los componentes del entrenamiento, como lo habían realizado habitualmente. El grupo experimental (GE) varió durante ocho semanas el plan inicial, por un plan por modelamiento, que acentuó estímulos coordinativos, como la base de su preparación, durante tal período de tiempo. Resultados y discusión: los resultados del Yoyo Test y el Test Motor Complejo (TMC) aplicados muestran avances en la resistencia y en la coordinación en ambos grupos, pero logran ser estadísticamente significativos solo para el grupo experimental. Conclusión: una preparación por modelamiento, acentuando la componente coordinativa en jugadoras de balonmano, logra mejorar significativamente la resistencia y muy significativamente la coordinación. Introduction: Planning by Modeling, as an emerging model, seeks to respond to the particular needs of the athlete or sports group, in this case, a handball team. Mentioning thus, that the coordination capacities are fundamental in this sport and the modeling accepts an accentuation in these capacities, which allows to nest both concepts and to raise the research. Objective: To measure the effect that a plan by modeling accentuated in coordinative capacities produces in resistance and coordination in handball female players. Materials and methods: Coordination and endurance tests were applied to two groups of handball female players: the control group (CG) keep a plan with diluted loads where all the components of the training were worked as usual. The experimental group (EG) varied the initial plan for eight weeks, for a plan by modeling that emphasized coordination stimuli as the basis of their preparation during that period of time. Results and discussion: The results of the Yoyo Test and the Complex Motor Test (CMT) applied, show advances in resistance and coordination in both groups, but they are statistically significant only for the experimental group. Conclusion: A preparation by modeling, emphasizing the coordination component in handball female players, achieves a significant improvement in endurance and very significantly in coordination. Mazo-Garcés, Deisy Verónica Ortiz-Uribe, Mariluz Capacidades coordinativas Complex motor test Jugadoras jóvenes de balonmano Planificación por Modelamiento Yoyo test Coordinative abilities Complex motor test Planning by modeling Young female handball players Yoyo test 9 1 Núm. 1 , Año 2023 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2023-01-01T00:00:00Z 2023-01-01T00:00:00Z 2022-01-01 text/xml application/pdf Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista digital: Actividad Física y Deporte 2462-8948 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2265 10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2265 https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2265 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Deisy Verónica Mazo-Garcés, Mariluz Ortiz-Uribe - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A. 2012. Planificación del entrenamiento deportivo por modelamiento. Kinesis (Colombia). 156p. 2. AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A.; GARCÍA TORRES, C.A. 2016. Efectos del entrenamiento en espacios reducidos a través de modelamiento en rugbistas. Educación física y deporte (Colombia). 35(2):427-448. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v35n2a08 3. AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A.; ORTIZ URIBE, M.; RAMÓN SUÁREZ, G. 2021. Efecto en la potencia de un plan por modelamiento en atletas del INDER Medellín. Retos. 39:494-499. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78237 4. AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A.; PARADA ARIAS, M.R.; MUÑOZ PULIDO, O.E.; ÁLVAREZ CHAPARRO, E.J. 2018. Efecto de entrenar por modelamiento para el desarrollo coordinativo en tenistas de 10-16 años. VIREF Revista De Educación Física. 7(2):66-78. 5. BANGSBO, J.; IAIA, F.M.; KRUSTRUP, P. 2008. The Yo-Yo intermittent recovery test: a useful tool for evaluation of physical performance in intermittent sports. Sports Medicine. 38:37-51. https://doi.org/10.2165/00007256-200838010-00004 6. BELTRÁN RODRÍGUEZ, J.D.; AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A. 2020. Efecto de un plan por modelamiento en 100 metros crol en nadadoras juveniles de Bogotá. Revista actividad física y desarrollo humano. 11. 7. COSTA, I. 2013. Los modelos de planificación del entrenamiento deportivo del siglo XX. Revista Electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte. 6(22). 8. GARCÍA MANSO, J.M.; NAVARRO VALDIVIELSO, M.; RUIZ CABALLERO, J.A. 1996. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Gymnos (Madrid, España). 600p. 9. HERMASSI, S.; AOUADI, R.; KHALIFA, R.; VAN DEN TILLAAR, R.; SHEPHARD, R.J.; CHELLY, M.S. 2015. Relationships between the yo-yo intermittent recovery test and anaerobic performance tests in adolescent handball players. Journal of Human Kinetics. 45(1):197-205. https://doi.org/10.1515/hukin-2015-0020 10. HERMASSI, S.; INGEBRIGTSEN, J.; SCHWESIG, R.; FIESELER, G.; DELANK, K.-S.; CHAMARI, K.; SHEPHARD, R.J.; CHELLY, M.-S. 2016. Effects of in-season short-term aerobic and high-intensity interval training program on repeated sprint ability and jump performance in handball players. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 58(1-2):50-56. https://doi.org/10.23736/s0022-4707.16.06770-0 11. ISSURIN, V. 2008. Block periodization versus traditional training theory: a review. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 48(1):65-75. 12. ISSURIN, V.; KAVERIN, V. 1985. Planning and construction of the annual cycle of rowers training. Grebnoj sport (Moscú). 25-29. 13. LORENZO CAMINERO, F. 2009. Diseño y estudio científico para la validación de un test motor original, que mida la coordinación motriz en alumnos/as de educación secundaria obligatoria. Tesis para optar al título de Doctor. Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal. 411p. 14. LORENZO CAMINERO, F.; TORRES GUERRERO, J.; BARRERA EXPÓSITO, J. 2005. Diseño y estudio científico para la validación de un test motor original que mida la coordinación motriz en alumnos/as de la Educación Secundaria obligatoria. Habilidad motriz. 25:5-17. 15. MANCHADO LÓPEZ, C.; OLIVER CORONADO, J.F.; SOSA GONZÁLEZ, P.I. 2009. Guía de trabajo para la formación en balonmano: ámbito físico, motor y táctico grupal ofensivo: programa de tecnificación grupo femenino. Real Federación Española de Balonmano (Madrid, España). 115p. 16. MOLINER URDIALES, D.; LEGAZ ARRESE, A.; MUNGUÍA IZQUIERDO, D.; MEDINA RODRÍGUEZ, R.E. 2010. Características de la planificación del entrenamiento en deportes de equipo españoles de élite. Apunts Educación Física y Deportes. 4(102):62-69. 17. MORENO RIVERA, I.T.; AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A. 2016. Correlación entre fuerza y capacidades coordinativas en escolares del Liceo León de Greiff (Tunja, Colombia). VIREF Revista De Educación Física. 5(3):18-26. 18. ROCA, A. 2008. El proceso de entrenamiento en el fútbol. Metodología de trabajo en un equipo profesional (FC Barcelona). MC Sports. 72p. 19. SAMACÁ GARCÍA, J.A.; SANABRIA ARGUELLO, Y.D.; AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A. 2021. Características del somatotipo de las jugadoras de la Selección Boyacá Femenina sub-21 de balonmano, por posición de juego. VIREF Revista De Educación Física. 10(1):1-9. 20. SCHWESIG, R.; HERMASSI, S.; FIESELER, G.; IRLENBUSCH, L.; NOACK, F.; DELANK, K.-S.; SHEPHARD, R.J.; CHELLY, M.-S. 2017. Anthropometric and physical performance characteristics of professional handball players: influence of playing position. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 57(11):1471-1478. https://doi.org/10.23736/S0022-4707.16.06413-6 21. SEIRUL-LO VARGAS, F. 1998. Planificación a largo plazo de los deportes de colectivos. Escuela Canaria del Deporte. 37p. 22. TIMÓN BENÍTEZ, L.M.; HORMIGO GAMARRO, F. 2010. El balonmano en la escuela: nuevos enfoques metodológicos y actividades para su enseñanza en la escuela y clubs deportivos. Wanceulen (Sevilla, España). 84p. 23. VIANCHA AMAYA, L.Y.; ACOSTA TOVA, P.J. 2018. Relación entre agilidad y capacidades coordinativas en niños futbolistas. Cuerpo, Cultura y Movimiento. 18(1):13-26. https://doi.org/10.15332/2422474x/5119 24. WEINECK, J. 2005. Entrenamiento Total. Paidotribo (Barcelona). 687p. https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2265/2490 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2265/2511 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |