Titulo:

La gobernanza y la legitimidad en el deporte: los procesos democráticos de los clubes deportivos de Chía, Cundinamarca
.

Sumario:

Introducción: El NSGO, se refiere a la observación nacional de la gobernanza en el deporte de la organización Play the Game, permitiendo tener una perspectiva del estado de la gobernanza de las federaciones deportivas nacionales y ahora de los clubes deportivos, del municipio de Chía, Cundinamarca, en Colombia. Este escrito presenta los resultados de la dimensión de procesos democráticos de la investigación; la gobernanza en el deporte: la legitimidad en los clubes deportivos del municipio de Chía, Cundinamarca. Objetivo: Determinar el estado de gobernanza y legitimidad de los clubes deportivos del municipio de Chía, Cundinamarca, de acuerdo con el principio de procesos democráticos. Metodología: Es un estudio descriptivo de carácter mixto,... Ver más

Guardado en:

2462-8948

8

2021-01-01

Ana María Arias-Castaño, Julie Hortencia Gómez-Solano, Nicolás Restrepo-Herrera, Néstor Ordoñez-Saavedra, Lised Viviana Rivera-Castellanos, Luisa Camila Obando-Díaz, Aldover Alexander Colorado-Castaño, José Ramos-Acosta - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_2186
record_format ojs
spelling La gobernanza y la legitimidad en el deporte: los procesos democráticos de los clubes deportivos de Chía, Cundinamarca
Governance and legitimacy in sport: the democratic processes of sports clubs in Chía, Cundinamarca
Introducción: El NSGO, se refiere a la observación nacional de la gobernanza en el deporte de la organización Play the Game, permitiendo tener una perspectiva del estado de la gobernanza de las federaciones deportivas nacionales y ahora de los clubes deportivos, del municipio de Chía, Cundinamarca, en Colombia. Este escrito presenta los resultados de la dimensión de procesos democráticos de la investigación; la gobernanza en el deporte: la legitimidad en los clubes deportivos del municipio de Chía, Cundinamarca. Objetivo: Determinar el estado de gobernanza y legitimidad de los clubes deportivos del municipio de Chía, Cundinamarca, de acuerdo con el principio de procesos democráticos. Metodología: Es un estudio descriptivo de carácter mixto, dando como resultado el diagnóstico de una situación que se pretende analizar. La población estuvo determinada por 33 clubes deportivos de formación y de competición del municipio de Chía, de los cuales, se tomó la información de 19 de ellos, a partir de los criterios de inclusión y de exclusión, determinados en el mismo. Resultados: La dimensión de procesos democráticos obtuvo un puntaje del 53 %, considerado como nivel moderado y los 13 principios que la componen, generaron un comportamiento variado, que permitió implementar acciones de mejora, con el fin de contribuir al desarrollo del sector del deporte, a nivel municipal. Conclusión: Se determinó el estado de la gobernanza en los clubes deportivos del municipio de Chía y su nivel de desarrollo frente a los procesos democráticos, a través del NSGO. Este resultado fue determinante, permitiendo identificar fortalezas y aspectos de mejora para dichas organizaciones.
Introduction: The NSGO refers to the national observation of the governance in sport of the organization Play the Game, allowing to have a perspective of the state of governance of the national sports federations and now of the sports clubs of the Municipality of Chía, Cundinamarca in Colombia. This writing presents the results of the dimension of democratic processes of the investigation; governance in sport: legitimacy in sports clubs in Chía, Cundinamarca. Objective: To determine the state of governance and legitimacy of the sports clubs of the Municipality of Chía, Cundinamarca, in accordance with the principle of democratic processes. Methodology: It is a descriptive study of a mixed nature, resulting in the diagnosis of a situation to be analyzed. The population was determined by 33 training and competition sports clubs of the Municipality of Chia, from which, first, the information was taken from 19 of them, based on the inclusion and exclusion criteria determined therein. Results: The dimension of democratic processes obtained a score of 53 %, considered as a moderate level, and the 13 principles that compose it generated a varied behavior, which allowed to implement improvement actions, in order to contribute to the development of the sports sector to municipal level. Conclusion: The state of governance in the sports clubs of Chia and their level of development in the face of democratic processes was determined, through the NSGO. This result was decisive, allowing the identification of strengths and aspects of improvement for these organizations.
Arias-Castaño, Ana María
Gómez-Solano, Julie Hortencia
Restrepo-Herrera, Nicolás
Ordoñez-Saavedra, Néstor
Rivera-Castellanos, Lised Viviana
Obando-Díaz, Luisa Camila
Colorado-Castaño, Aldover Alexander
Ramos-Acosta, José
Gobernanza en el deporte
Legitimidad en el deporte
Clubes deportivos
Procesos democráticos
NSGO
Governance in sport
Legitimacy in sport
Sports clubs
democratic processes
NSGO
8
1
Núm. 1 , Año 2022 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01-01T00:00:00Z
2021-01-01
text/xml
application/pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista digital: Actividad Física y Deporte
2462-8948
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2186
10.31910/rdafd.v8.n1.2022.2186
https://doi.org/10.31910/rdafd.v8.n1.2022.2186
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Ana María Arias-Castaño, Julie Hortencia Gómez-Solano, Nicolás Restrepo-Herrera, Néstor Ordoñez-Saavedra, Lised Viviana Rivera-Castellanos, Luisa Camila Obando-Díaz, Aldover Alexander Colorado-Castaño, José Ramos-Acosta - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ADAM, S. 2021. National sports governance observer 2. Benchmarking governance in national sports organisations. Aarhus, Denmark: Play the Game. 322p. 2. CARRIO SAMPEDRO, A.; PÉREZ TRIVIÑO, J.L. 2019. La “Soberanía” y la gobernanza global del deporte. Revista de La Facultad de Derecho. 8(2):93-100. 3. COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL, IOC. 2020. Carta Olímpica. Lausana/Suiza; p.11. 4. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. 1995. Ley del Deporte. Ley 181 de 1995. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. 5. DÍEZ MARÍN, F.; BLANCO GONZÁLEZ, A.; PRADO ROMÁN, C. 2010. Legitimidad como factor clave del éxito organizativo. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 16(3):127-143. 6. GEERAERT, A. 2015. Sports Governance Observer 2015. The legitimacy crisis in international sports governance. Copenhagen: Mercoprint Digital A/S. 7. GEERAERT, A. 2018. National Sports Governance Observer. Indicators and Instructions for assessing good governance in national sports federations. Aarhus: Play the Game/ Danish Institute for Sports Studies. 103p. 8. GIRALDO, I.; CASTELLANOS, C.; ORDÓÑEZ SAAVEDRA, N.; COLORADO CASTAÑO, A.A.; ARIAS CASTAÑO, A.M.; HERNÁNDEZ LONDOÑO, M. 2019. Pacto por la Gobernanza y Transparencia en el Deporte Asociado Colombiano. Bogotá, Colombia: Comité Olímpico Colombiano. 9. GÓMEZ SOLANO, J.; ARIAS CASTAÑO, A.; ORDÓÑEZ, SAAVEDRA, N.; CARRILLO BARBOSA, L.; SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, D.; RIVERA CASTELLANOS, L.; OBANDO DÍAZ, L. 2020. La Gobernanza en el Deporte: La Legitimidad en los Clubes Deportivos de Chía. Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Chía, Cundinamarca. 10. ORDÓÑEZ, N. 2017. Gobernanza: la legitimidad, como principio de la Gobernanza. Revista Olímpica. 3(54):89-91. 11. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIAS Y LA CULTURA, UNESCO. 2013. Quinta conferencia internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte. Berlín: UNESCO. Disponible desde Internet en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000221114_spa (con acceso 13/5/2021). 12. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO. 2015. Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte 2015. Bogotá: COLDEPORTES. 13. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO. 2017. Sexta conferencia internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte. Paris: UNESCO. Disponible desde Internet en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259362_spa (con acceso 13/5/2021). 14. PADUA, J.; AHMAN, I.; APEZECHEA, H.; BORSOTTI, C. 1993. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica. México. 231p. 15. POLLACK, M.A. 1997. Delegation, agency, and agenda setting in the European Community. International Organization 51(1):99-134. 16. QUINTERO CASTELLANOS, C.E. 2017. Gobernanza y teoría de las organizaciones. Perfiles Latinoamericanos. 25(50):39-57. https://doi.org/10.18504/pl2550-003-2017 17. ROBNIK, P. 2017. La buena gobernanza dentro del deporte y el Movimiento Olímpico: análisis, reflexiones y recomendaciones. Citius, Altius, Fortius. 10(1). https://doi.org/10.15366/citius2017.10.1.005. 18. SETO, P. 2004. De la calidad de servicio a la fidelidad del cliente. ESIC. 20p. 19. ZAUM, D. 2013. Legitimating International Organizations. Reading, Berkshire, Inglaterra: Oxford Sxholarship Online. 20. ZURBRIGGEN, C. 2011. Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles Latinoamericanos. 38:39-64.
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2186/2286
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2186/2287
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista digital: Actividad Física y Deporte
title La gobernanza y la legitimidad en el deporte: los procesos democráticos de los clubes deportivos de Chía, Cundinamarca
spellingShingle La gobernanza y la legitimidad en el deporte: los procesos democráticos de los clubes deportivos de Chía, Cundinamarca
Arias-Castaño, Ana María
Gómez-Solano, Julie Hortencia
Restrepo-Herrera, Nicolás
Ordoñez-Saavedra, Néstor
Rivera-Castellanos, Lised Viviana
Obando-Díaz, Luisa Camila
Colorado-Castaño, Aldover Alexander
Ramos-Acosta, José
Gobernanza en el deporte
Legitimidad en el deporte
Clubes deportivos
Procesos democráticos
NSGO
Governance in sport
Legitimacy in sport
Sports clubs
democratic processes
NSGO
title_short La gobernanza y la legitimidad en el deporte: los procesos democráticos de los clubes deportivos de Chía, Cundinamarca
title_full La gobernanza y la legitimidad en el deporte: los procesos democráticos de los clubes deportivos de Chía, Cundinamarca
title_fullStr La gobernanza y la legitimidad en el deporte: los procesos democráticos de los clubes deportivos de Chía, Cundinamarca
title_full_unstemmed La gobernanza y la legitimidad en el deporte: los procesos democráticos de los clubes deportivos de Chía, Cundinamarca
title_sort la gobernanza y la legitimidad en el deporte: los procesos democráticos de los clubes deportivos de chía, cundinamarca
title_eng Governance and legitimacy in sport: the democratic processes of sports clubs in Chía, Cundinamarca
description Introducción: El NSGO, se refiere a la observación nacional de la gobernanza en el deporte de la organización Play the Game, permitiendo tener una perspectiva del estado de la gobernanza de las federaciones deportivas nacionales y ahora de los clubes deportivos, del municipio de Chía, Cundinamarca, en Colombia. Este escrito presenta los resultados de la dimensión de procesos democráticos de la investigación; la gobernanza en el deporte: la legitimidad en los clubes deportivos del municipio de Chía, Cundinamarca. Objetivo: Determinar el estado de gobernanza y legitimidad de los clubes deportivos del municipio de Chía, Cundinamarca, de acuerdo con el principio de procesos democráticos. Metodología: Es un estudio descriptivo de carácter mixto, dando como resultado el diagnóstico de una situación que se pretende analizar. La población estuvo determinada por 33 clubes deportivos de formación y de competición del municipio de Chía, de los cuales, se tomó la información de 19 de ellos, a partir de los criterios de inclusión y de exclusión, determinados en el mismo. Resultados: La dimensión de procesos democráticos obtuvo un puntaje del 53 %, considerado como nivel moderado y los 13 principios que la componen, generaron un comportamiento variado, que permitió implementar acciones de mejora, con el fin de contribuir al desarrollo del sector del deporte, a nivel municipal. Conclusión: Se determinó el estado de la gobernanza en los clubes deportivos del municipio de Chía y su nivel de desarrollo frente a los procesos democráticos, a través del NSGO. Este resultado fue determinante, permitiendo identificar fortalezas y aspectos de mejora para dichas organizaciones.
description_eng Introduction: The NSGO refers to the national observation of the governance in sport of the organization Play the Game, allowing to have a perspective of the state of governance of the national sports federations and now of the sports clubs of the Municipality of Chía, Cundinamarca in Colombia. This writing presents the results of the dimension of democratic processes of the investigation; governance in sport: legitimacy in sports clubs in Chía, Cundinamarca. Objective: To determine the state of governance and legitimacy of the sports clubs of the Municipality of Chía, Cundinamarca, in accordance with the principle of democratic processes. Methodology: It is a descriptive study of a mixed nature, resulting in the diagnosis of a situation to be analyzed. The population was determined by 33 training and competition sports clubs of the Municipality of Chia, from which, first, the information was taken from 19 of them, based on the inclusion and exclusion criteria determined therein. Results: The dimension of democratic processes obtained a score of 53 %, considered as a moderate level, and the 13 principles that compose it generated a varied behavior, which allowed to implement improvement actions, in order to contribute to the development of the sports sector to municipal level. Conclusion: The state of governance in the sports clubs of Chia and their level of development in the face of democratic processes was determined, through the NSGO. This result was decisive, allowing the identification of strengths and aspects of improvement for these organizations.
author Arias-Castaño, Ana María
Gómez-Solano, Julie Hortencia
Restrepo-Herrera, Nicolás
Ordoñez-Saavedra, Néstor
Rivera-Castellanos, Lised Viviana
Obando-Díaz, Luisa Camila
Colorado-Castaño, Aldover Alexander
Ramos-Acosta, José
author_facet Arias-Castaño, Ana María
Gómez-Solano, Julie Hortencia
Restrepo-Herrera, Nicolás
Ordoñez-Saavedra, Néstor
Rivera-Castellanos, Lised Viviana
Obando-Díaz, Luisa Camila
Colorado-Castaño, Aldover Alexander
Ramos-Acosta, José
topicspa_str_mv Gobernanza en el deporte
Legitimidad en el deporte
Clubes deportivos
Procesos democráticos
NSGO
topic Gobernanza en el deporte
Legitimidad en el deporte
Clubes deportivos
Procesos democráticos
NSGO
Governance in sport
Legitimacy in sport
Sports clubs
democratic processes
NSGO
topic_facet Gobernanza en el deporte
Legitimidad en el deporte
Clubes deportivos
Procesos democráticos
NSGO
Governance in sport
Legitimacy in sport
Sports clubs
democratic processes
NSGO
citationvolume 8
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista digital: Actividad Física y Deporte
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2186
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Ana María Arias-Castaño, Julie Hortencia Gómez-Solano, Nicolás Restrepo-Herrera, Néstor Ordoñez-Saavedra, Lised Viviana Rivera-Castellanos, Luisa Camila Obando-Díaz, Aldover Alexander Colorado-Castaño, José Ramos-Acosta - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ADAM, S. 2021. National sports governance observer 2. Benchmarking governance in national sports organisations. Aarhus, Denmark: Play the Game. 322p. 2. CARRIO SAMPEDRO, A.; PÉREZ TRIVIÑO, J.L. 2019. La “Soberanía” y la gobernanza global del deporte. Revista de La Facultad de Derecho. 8(2):93-100. 3. COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL, IOC. 2020. Carta Olímpica. Lausana/Suiza; p.11. 4. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. 1995. Ley del Deporte. Ley 181 de 1995. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. 5. DÍEZ MARÍN, F.; BLANCO GONZÁLEZ, A.; PRADO ROMÁN, C. 2010. Legitimidad como factor clave del éxito organizativo. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 16(3):127-143. 6. GEERAERT, A. 2015. Sports Governance Observer 2015. The legitimacy crisis in international sports governance. Copenhagen: Mercoprint Digital A/S. 7. GEERAERT, A. 2018. National Sports Governance Observer. Indicators and Instructions for assessing good governance in national sports federations. Aarhus: Play the Game/ Danish Institute for Sports Studies. 103p. 8. GIRALDO, I.; CASTELLANOS, C.; ORDÓÑEZ SAAVEDRA, N.; COLORADO CASTAÑO, A.A.; ARIAS CASTAÑO, A.M.; HERNÁNDEZ LONDOÑO, M. 2019. Pacto por la Gobernanza y Transparencia en el Deporte Asociado Colombiano. Bogotá, Colombia: Comité Olímpico Colombiano. 9. GÓMEZ SOLANO, J.; ARIAS CASTAÑO, A.; ORDÓÑEZ, SAAVEDRA, N.; CARRILLO BARBOSA, L.; SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, D.; RIVERA CASTELLANOS, L.; OBANDO DÍAZ, L. 2020. La Gobernanza en el Deporte: La Legitimidad en los Clubes Deportivos de Chía. Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Chía, Cundinamarca. 10. ORDÓÑEZ, N. 2017. Gobernanza: la legitimidad, como principio de la Gobernanza. Revista Olímpica. 3(54):89-91. 11. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIAS Y LA CULTURA, UNESCO. 2013. Quinta conferencia internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte. Berlín: UNESCO. Disponible desde Internet en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000221114_spa (con acceso 13/5/2021). 12. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO. 2015. Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte 2015. Bogotá: COLDEPORTES. 13. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO. 2017. Sexta conferencia internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte. Paris: UNESCO. Disponible desde Internet en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259362_spa (con acceso 13/5/2021). 14. PADUA, J.; AHMAN, I.; APEZECHEA, H.; BORSOTTI, C. 1993. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica. México. 231p. 15. POLLACK, M.A. 1997. Delegation, agency, and agenda setting in the European Community. International Organization 51(1):99-134. 16. QUINTERO CASTELLANOS, C.E. 2017. Gobernanza y teoría de las organizaciones. Perfiles Latinoamericanos. 25(50):39-57. https://doi.org/10.18504/pl2550-003-2017 17. ROBNIK, P. 2017. La buena gobernanza dentro del deporte y el Movimiento Olímpico: análisis, reflexiones y recomendaciones. Citius, Altius, Fortius. 10(1). https://doi.org/10.15366/citius2017.10.1.005. 18. SETO, P. 2004. De la calidad de servicio a la fidelidad del cliente. ESIC. 20p. 19. ZAUM, D. 2013. Legitimating International Organizations. Reading, Berkshire, Inglaterra: Oxford Sxholarship Online. 20. ZURBRIGGEN, C. 2011. Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles Latinoamericanos. 38:39-64.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2186
url_doi https://doi.org/10.31910/rdafd.v8.n1.2022.2186
eissn 2462-8948
doi 10.31910/rdafd.v8.n1.2022.2186
url4_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2186/2286
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2186/2287
_version_ 1811200509756833792