Titulo:

La lúdica y la recreación, repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad
.

Sumario:

Introducción: las actividades lúdicas son de gran relevancia para el desarrollo cognitivo, motor, social y psicológico de los estudiantes. Objetivo: el objetivo de este reporte de caso es mostrar, de manera detallada, las características en la implementación de una estrategia didáctica, basada en la lúdica, la recreación y el deporte, para el mejoramiento académico de los estudiantes con discapacidad. Materiales y métodos: el estudio se llevó a cabo entre 2020 y 2021, en la Institución Educativa Jacinto Vega - sede Central Secundaria, del municipio de Santa María Boyacá, teniendo un corte cualitativo, con un método de estudio de caso y una muestra no probabilística por criterio, que incluyó los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Resultad... Ver más

Guardado en:

2462-8948

9

2023-07-01

Sorangela Miranda-Beltrán, Diana Zoraida Yepes-Sánchez - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_2136
record_format ojs
spelling La lúdica y la recreación, repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad
Playful and recreation, impact on the academic performance of students with disabilities
Introducción: las actividades lúdicas son de gran relevancia para el desarrollo cognitivo, motor, social y psicológico de los estudiantes. Objetivo: el objetivo de este reporte de caso es mostrar, de manera detallada, las características en la implementación de una estrategia didáctica, basada en la lúdica, la recreación y el deporte, para el mejoramiento académico de los estudiantes con discapacidad. Materiales y métodos: el estudio se llevó a cabo entre 2020 y 2021, en la Institución Educativa Jacinto Vega - sede Central Secundaria, del municipio de Santa María Boyacá, teniendo un corte cualitativo, con un método de estudio de caso y una muestra no probabilística por criterio, que incluyó los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Resultados y discusión: se encontró que los estudiantes tienen conocimientos en el manejo de lectura sencilla, escritura, números hasta cien y desarrollo de operaciones básicas (suma, resta y multiplicación); por otra parte, los hallazgos evidenciaron que la educación física sirve como base para la transversalidad con las diferentes áreas, apoyando y reforzando temas, fortaleciendo valores y actitudes positivas, mejorando la calidad de vida. Conclusión: se encontró que la aplicación de la estrategia lúdica, recreativa y deportiva mejoró, tanto el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad como su participación e integración, mostrando que se deben actualizar, de forma continua, las carpetas del Plan Individualizado de Ajustes Razonables, al igual que el Proyecto Educativo Institucional.  
Introduction: Recreational activities are of great relevance for the cognitive, motor, social and psychological development of students. Objective: The objective of this case report is to show in detail the characteristics in the implementation of a didactic strategy based on play, recreation, and sports for the academic improvement of students with disabilities. Materials and methods: The study was carried out between the years 2020 and 2021, at the Jacinto Vega Educational Institution Sede Central Secundaria, in the municipality of Santa María Boyacá, having a qualitative cut with a case study method and a non-probabilistic sample by criterion which included children, youth and adolescents. Results and discussion: The students have knowledge in the management of simple reading, writing, numbers up to one hundred and development of basic operations (addition, subtraction, and multiplication); on the other hand, the findings showed that physical education serves as the basis for transversality with the different areas, supporting and reinforcing themes, strengthening values and positive attitudes, improving the quality of life. Conclusion: It was found that the application of the playful, recreational and sports strategy improved both the academic performance of students with disabilities, as well as their participation and integration, showing that the folders of the Individualized Plan for Reasonable Adjustments must be continuously updated, as well as the Institutional Educational Project.
Miranda-Beltrán, Sorangela
Yepes-Sánchez, Diana Zoraida
Estrategia didáctica
Discapacidad
Lúdica
Recreación
Rendimiento académico
Didactic strategy
Disability
Ludic
Recreation
Academic improvement
9
2
Núm. 2 , Año 2023 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2023-07-01T00:00:00Z
2023-07-01T00:00:00Z
2023-07-01
text/xml
application/pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista digital: Actividad Física y Deporte
2462-8948
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2136
10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2136
https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2136
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Sorangela Miranda-Beltrán, Diana Zoraida Yepes-Sánchez - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
BES IRIGOY, B. 2019. La interdisciplinariedad de la materia de Educación Física con la materia de matemáticas. Trabajo de grado. Universidad de Zaragoza. 43p. 2. DÍAZ-POSADA, L.E.; RODRÍGUEZ-BURGOS, L.P. 2016. Educación inclusiva y diversidad funcional: Conociendo realidades, transformando paradigmas y aportando elementos para la práctica. Zona Próxima 24:43-60 http://dx.doi.org/10.14482/zp.24.8721 3. GALLARDO-LÓPEZ, J.A.; VÁZQUEZ, P.G. 2018. Teorías del juego como recurso educativo. Innovagogia. IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. 4. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA LUCIO, P. 2014. Metodología de la Investigación. Sexta Edición. McGraw Hill. México. 600p. 5. MANTEROLA IRURETA, J. 2016. Interdisciplinariedad y educación física en educación primaria: propuesta de intervención didáctica. Trabajo de Grado. Universidad de Valladolid. 50p. 6. PIEDRA VERA, S.E. 2018. Factores que aportan las actividades lúdicas en los contextos educativos. Revista Cognosis. 3(2):93-108.
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2136/2639
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2136/2659
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista digital: Actividad Física y Deporte
title La lúdica y la recreación, repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad
spellingShingle La lúdica y la recreación, repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad
Miranda-Beltrán, Sorangela
Yepes-Sánchez, Diana Zoraida
Estrategia didáctica
Discapacidad
Lúdica
Recreación
Rendimiento académico
Didactic strategy
Disability
Ludic
Recreation
Academic improvement
title_short La lúdica y la recreación, repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad
title_full La lúdica y la recreación, repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad
title_fullStr La lúdica y la recreación, repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad
title_full_unstemmed La lúdica y la recreación, repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad
title_sort la lúdica y la recreación, repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad
title_eng Playful and recreation, impact on the academic performance of students with disabilities
description Introducción: las actividades lúdicas son de gran relevancia para el desarrollo cognitivo, motor, social y psicológico de los estudiantes. Objetivo: el objetivo de este reporte de caso es mostrar, de manera detallada, las características en la implementación de una estrategia didáctica, basada en la lúdica, la recreación y el deporte, para el mejoramiento académico de los estudiantes con discapacidad. Materiales y métodos: el estudio se llevó a cabo entre 2020 y 2021, en la Institución Educativa Jacinto Vega - sede Central Secundaria, del municipio de Santa María Boyacá, teniendo un corte cualitativo, con un método de estudio de caso y una muestra no probabilística por criterio, que incluyó los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Resultados y discusión: se encontró que los estudiantes tienen conocimientos en el manejo de lectura sencilla, escritura, números hasta cien y desarrollo de operaciones básicas (suma, resta y multiplicación); por otra parte, los hallazgos evidenciaron que la educación física sirve como base para la transversalidad con las diferentes áreas, apoyando y reforzando temas, fortaleciendo valores y actitudes positivas, mejorando la calidad de vida. Conclusión: se encontró que la aplicación de la estrategia lúdica, recreativa y deportiva mejoró, tanto el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad como su participación e integración, mostrando que se deben actualizar, de forma continua, las carpetas del Plan Individualizado de Ajustes Razonables, al igual que el Proyecto Educativo Institucional.  
description_eng Introduction: Recreational activities are of great relevance for the cognitive, motor, social and psychological development of students. Objective: The objective of this case report is to show in detail the characteristics in the implementation of a didactic strategy based on play, recreation, and sports for the academic improvement of students with disabilities. Materials and methods: The study was carried out between the years 2020 and 2021, at the Jacinto Vega Educational Institution Sede Central Secundaria, in the municipality of Santa María Boyacá, having a qualitative cut with a case study method and a non-probabilistic sample by criterion which included children, youth and adolescents. Results and discussion: The students have knowledge in the management of simple reading, writing, numbers up to one hundred and development of basic operations (addition, subtraction, and multiplication); on the other hand, the findings showed that physical education serves as the basis for transversality with the different areas, supporting and reinforcing themes, strengthening values and positive attitudes, improving the quality of life. Conclusion: It was found that the application of the playful, recreational and sports strategy improved both the academic performance of students with disabilities, as well as their participation and integration, showing that the folders of the Individualized Plan for Reasonable Adjustments must be continuously updated, as well as the Institutional Educational Project.
author Miranda-Beltrán, Sorangela
Yepes-Sánchez, Diana Zoraida
author_facet Miranda-Beltrán, Sorangela
Yepes-Sánchez, Diana Zoraida
topicspa_str_mv Estrategia didáctica
Discapacidad
Lúdica
Recreación
Rendimiento académico
topic Estrategia didáctica
Discapacidad
Lúdica
Recreación
Rendimiento académico
Didactic strategy
Disability
Ludic
Recreation
Academic improvement
topic_facet Estrategia didáctica
Discapacidad
Lúdica
Recreación
Rendimiento académico
Didactic strategy
Disability
Ludic
Recreation
Academic improvement
citationvolume 9
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2023 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Julio-Diciembre
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista digital: Actividad Física y Deporte
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2136
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Sorangela Miranda-Beltrán, Diana Zoraida Yepes-Sánchez - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BES IRIGOY, B. 2019. La interdisciplinariedad de la materia de Educación Física con la materia de matemáticas. Trabajo de grado. Universidad de Zaragoza. 43p. 2. DÍAZ-POSADA, L.E.; RODRÍGUEZ-BURGOS, L.P. 2016. Educación inclusiva y diversidad funcional: Conociendo realidades, transformando paradigmas y aportando elementos para la práctica. Zona Próxima 24:43-60 http://dx.doi.org/10.14482/zp.24.8721 3. GALLARDO-LÓPEZ, J.A.; VÁZQUEZ, P.G. 2018. Teorías del juego como recurso educativo. Innovagogia. IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. 4. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA LUCIO, P. 2014. Metodología de la Investigación. Sexta Edición. McGraw Hill. México. 600p. 5. MANTEROLA IRURETA, J. 2016. Interdisciplinariedad y educación física en educación primaria: propuesta de intervención didáctica. Trabajo de Grado. Universidad de Valladolid. 50p. 6. PIEDRA VERA, S.E. 2018. Factores que aportan las actividades lúdicas en los contextos educativos. Revista Cognosis. 3(2):93-108.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-01
date_accessioned 2023-07-01T00:00:00Z
date_available 2023-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2136
url_doi https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2136
eissn 2462-8948
doi 10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2136
url4_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2136/2639
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2136/2659
_version_ 1811200509067919360