Percepción de pacientes con enfermedad cardiopulmonar hacia la adherencia al ejercicio físico y las terapias complementarias
.
Introducción: Los tratamientos integrales y terapias complementarias en pro de la mejora de calidad de vida, incluye movimientos que contribuyen a mejorar el aparato músculo esquelético y respiratorio, estimula la coordinación, el equilibrio, la fuerza, además de crear beneficios sobre los problemas cardiovasculares. Objetivo: El propósito de este estudio fue evidenciar la percepción de pacientes con enfermedad cardiopulmonar hacia la adherencia al ejercicio físico y las terapias complementarias. Metodología: Se utilizó un enfoque cualitativo. Participaron 9 pacientes (2 mujeres y 7 hombres), la edad promedio de los pacientes es de 69,5 ± 4 años, quienes pertenecen al proyecto de rehabilitación cardiopulmonar fase III, de la Escuela de Cien... Ver más
2462-8948
7
2021-07-01
Jorge Salas-Cabrera, Evanny Andrea Calvo-Zúñiga, Hibsen Alonso Jiménez-Rodríguez, Diego Armando Fernández-Jiménez - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: Los tratamientos integrales y terapias complementarias en pro de la mejora de calidad de vida, incluye movimientos que contribuyen a mejorar el aparato músculo esquelético y respiratorio, estimula la coordinación, el equilibrio, la fuerza, además de crear beneficios sobre los problemas cardiovasculares. Objetivo: El propósito de este estudio fue evidenciar la percepción de pacientes con enfermedad cardiopulmonar hacia la adherencia al ejercicio físico y las terapias complementarias. Metodología: Se utilizó un enfoque cualitativo. Participaron 9 pacientes (2 mujeres y 7 hombres), la edad promedio de los pacientes es de 69,5 ± 4 años, quienes pertenecen al proyecto de rehabilitación cardiopulmonar fase III, de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad Nacional. El peso promedio es de 76,57± 2kg y los problemas cardiacos, en general, son infarto MD, puentes coronarios y stents. Instrumento: Estos pacientes respondieron a una entrevista semiestructurada diseñada por el investigador y con validez de criterio de expertos. Se realizaron 5 preguntas comunes, acerca de aspectos relacionados a la percepción sobre adherencia al ejercicio físico y la realización de terapias complementarias. Análisis: Se realizó una triangulación de datos, utilizando las respuestas de los pacientes, aspectos relacionados a la teoría y al criterio del investigador, con base a lo revisado en la literatura. Resultados: Se puede determinar que la percepción de los pacientes respecto a la adherencia al ejercicio y a las terapias complementarias es muy buena y evidencias expresiones de satisfacción ante su ejecución, para mejora de la calidad de vida. Conclusión: Una estrategia eficaz para garantizar la adherencia al ejercicio en pacientes de un programa de rehabilitación cardiaca es la implementación de terapias alternas, que sean seguras y eficaz.
|
---|