El salto cuántico en el deporte mundial y su impacto social en Colombia.
.
Introducción: Las Nuevas Disciplinas Deportivas han nacido y se han extendido por todo el planeta tierra, a través de procesos de globalización que, al mismo tiempo, han promovido novedosas prácticas de ejercicio y de construcción corporal, caracterizados por su flexibilidad, creatividad, improvisación, recursividad e impacto social. Originados en la combinación de los deportes existentes y en la creación de actividades físicas nuevas, los nuevos deportes proponen enfatizar el disfrute antes que la competencia, para lograr mejores experiencias humanas. Objetivo general: La investigación, se propuso analizar la proyección social de las nuevas disciplinas deportivas en Colombia, a fin de dimensionar su impacto real. Metodología: Se adelantó u... Ver más
2462-8948
7
2020-01-01
1
11
Álvaro José Gracia Díaz - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_1794 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El salto cuántico en el deporte mundial y su impacto social en Colombia. The quantum jump in world sport and its social impact on Colombia. Introducción: Las Nuevas Disciplinas Deportivas han nacido y se han extendido por todo el planeta tierra, a través de procesos de globalización que, al mismo tiempo, han promovido novedosas prácticas de ejercicio y de construcción corporal, caracterizados por su flexibilidad, creatividad, improvisación, recursividad e impacto social. Originados en la combinación de los deportes existentes y en la creación de actividades físicas nuevas, los nuevos deportes proponen enfatizar el disfrute antes que la competencia, para lograr mejores experiencias humanas. Objetivo general: La investigación, se propuso analizar la proyección social de las nuevas disciplinas deportivas en Colombia, a fin de dimensionar su impacto real. Metodología: Se adelantó un estudio exploratorio sobre las diferentes visiones existentes acerca del tema, por medio de una revisión documental de variadas fuentes nacionales e internacionales, cuyos productos se ofrecen en este artículo. Resultados: Lo más importante es que se ha logrado brindar al país nuevas perspectivas para abordar, promover y preparar las nuevas generaciones, en el disfrute de estas nuevas vivencias deportivas. Conclusiones: Con base en la reflexión profunda, se llegó a varias inferencias, conducentes a proponer cambios que pueden aportar los elementos necesarios para adelantar la actualización, tan necesaria en las facultades de cultura física y para fortalecer los procesos de investigación sobre los tópicos más pertinentes en este campo, de la vida social y cultural colombiana. Introduction: The New Sports Disciplines have been born and spread throughout planet through globalization processes that, at the same time, have promoted novel practices of exercise and body construction characterized by their flexibility, creativity, improvisation, recursion and social impact. Originating in the combination of existing sports and the creation of new physical activities, new sports propose to emphasize enjoyment over competition to achieve better human experiences. General objective: The research set out to analyze the social projection of the new sports disciplines in Colombia in order to dimension their real impact. Methodology: An exploratory study on different existing visions on the subject was advanced through a documentary review of various national and international sources whose products are offered in this article. Results: The most important thing is that it has been possible to give the country new perspectives to address, promote and prepare the new generations in the enjoyment of these new sporting experiences. Conclusions: Based on deep reflection, several inferences were reached leading to propose changes that can provide the necessary elements to advance the update, so necessary in faculties of physical culture and to strengthen research processes on the most relevant topics in this field of Colombian social and cultural life. Gracia Díaz, Álvaro José nuevas disciplinas deportivas cultura física sociedad pedagogía lúdica new sports disciplines physical culture society pedagogy playful 7 1 Núm. 1 , Año 2021 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2021-01-01T00:00:00Z 2021-01-01T00:00:00Z 2020-01-01 application/xml application/pdf Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista digital: Actividad Física y Deporte 2462-8948 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1794 10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1794 https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1794 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Álvaro José Gracia Díaz - 2021 1 11 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TCHOUKBALL. 2017. La Historia del Tchoukball. AETB. Disponible desde Internet en: http://tchoukballspain.com/historia-del-tchoukball BAENA-EXTREMERA, A.; SERRANO, J.; FERNÁNDEZ, R.; FUENTESAL, J. 2013. Adaptación de nuevos deportes de aventura a la educación física escolar: las vías ferratas. Apunts. Educación Física y Deportes. 114:36-44. BAGNARA, C.; PACHECO, I. 2011. El desarrollo tecnológico en las actividades físicas y el deporte. Efdeportes. 159:1-4. BBC. 2017. Qué es el footgolf, el curioso deporte mezcla del fútbol y el golf que es un fenómeno global. BBC News Mundo. BELTRÁN, T. 2012. El país se llena de los deportes más novedosos. Publimetro. 1-30. BOSABALL. 2010. Un deporte radicalmente diferente. Disponible desde Internet en: https://www.bossaballsports.com/es/bossaball-2/que-es-bossaball/ BUBBLE SOCCER MX. 2016. ¿Qué es Bubble Soccer? Disponible desde Internet en: https://www.bubblesoccer.mx/que-es-bubble-soccer CONGRESO DE COLOMBIA. 1925. Ley 80 de 1925, sobre educación fisica, plazas de deportes y precio de becas nacionales. Disponible desde Internet en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1625996 DOMÍNGUEZ, G. 2015. Snookball: al billar también se juega con los pies. Libertad Digital. Disponible desde Internet en: https://www.libertaddigital.com/deportes/mas-deporte/2015-01-22/el-snookball-el-ultimo-deporte-que-causa-furor-en-medio-mundo-1276538830/ FUSTER, J.; FUNOLLET.; F.; GÓMEZ, J. 2008. Características Elementales de los Nuevos Deportes en el Medio Natural. Ágora para al EF y el Deporte. 7-8:35-47. GARCÍA, A. 2013. Deportes Alternativos. Disponible desde Internet en: https://es.slideshare.net/alberto.garciahuerta/deportes-alternativos-13-14 GARCÍA, S. 2017. Estudio comparativo de la práctica de actividades físico-deportivas en los espacios urbanos entre universitarios italianos y españoles. Tesis Doctoral. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Disponible desde Internet en: https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/4742 GARCÍA, S.; FERNÁNDEZ-TRUAN, J. 2018. Génesis de los Deportes Urbanos. Athenea Digital. 18(1):349-364. GOMES, R. 2011. Tchoukball, un nuevo deporte en las arenas. El Globo. 7-15. HALANI, S.; RILEY, J.; PRADILLA, G.; AHMAD, F. 2016. How safe is Bubble Soccer. Journal of Clinical Neuroscience. 34:227-229. https://doi.org/10.1016/j.jocn.2016.08.007 HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, P. 2014. Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL (México). 6ª edición. 600p. IMPLY. 2018. La história del Bowling. Disponible desde Internet en: https://www.imply.com/es/entretenimiento/la-historia-del-bowling-milenario/#:~:text=Siglo%20XIX%3A%20La%20versi%C3%B3n%20de,estandarizar%20y%20mejorar%20las%20normas JONES, S. 2014. Bubblesoccer. Disponible desde Internet en: https://www.bubblesoccer.mx/information LARA, B. 2016. Plan de negocios para la creación de un club de bossaball. Tesis de pregrado. Universidad de las Americas (Quito, Ecuador). Disponible desde Internet en: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5931 LAUNICAFM. 2019. Footgolf: El Nuevo Deporte que también arrasa en Talavera. Launicafm. Disponible desde Internet en: https://www.launicafm.com/footgolf-el-nuevo-deporte-que-tambien-arrasa-en-talavera/ LÓPEZ, V.; GEA, J. 2010. Innovación, Discurso y Racionalidad en Educación Física. Revisión y Prospectiva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 10(38):245-270. MEJÍA, D. 2014. Caracterizacion Del Tchoukball. Calameo. Disponible desde Internet en: https://en.calameo.com/read/00590706348131fe8955d MERCEDESYA. 2020. Qué es el Footgolf que este domingo se juega en Navarro. Disponible desde Internet en: https://mercedesya.com/noticias/que-es-el-footgolf-que-este-domingo-se-juega-en-navarro-zuxtfqb NOAK, P.; RUÍZ, D. 2014. Introducción al Tchoukball en el Ámbito Escolar como Medio para Mejorar y Fortalecer las Habilidades Básicas Motoras. Universidad Libre de Colombia (Bogotá). OLIVERA, J. 2006. El sistema deportivo. Amenazas y oportunidades. Apunts Educación Física y Deportes. 85:3-6. PARDO, Y. 2016. Escuela de Kickball, una Apuesta por el Desarrollo de las Niñas y Jóvenes Clemencieras desde el Deporte. Universidad de Cartagena (Cartagena). PEIRE, T.; ESTRADA, J. 2015. Innovación en la Educación Física y en el Deporte Escolar: Métodos de Enseñanza, Deportes y Materiales Alternativos. e-balonmano.com Revista de Ciencias del Deporte. 11:223-224. PIÑEIRO, S. 2015. Contribución de la innovación deportiva al crecimiento económico europeo. SporTK-Revista EuroAmericana De Ciencias Del Deporte. 4(2):25-32. https://doi.org/10.6018/242911 PYLE, C.; ERNIE, A.; KELLY, L.; ORR, O. 1943. Here Is Your War. Story of G.I. Joe (Nueva York). QUITIÁN, D. 2013. Deporte y modernidad: caso Colombia del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. Revista Colombiana de Sociología. 36(1):19-42. RADOJEVIĆ, J.; GRBOVIĆ, M.; JEVTIĆ, B. 2019. Academic Study Programs and Education for the Profession of Sports Coach Occupation. Review Paper. 73(2):90-106. SÁNCHEZ, R. 2015. Modernización, Actividad Física y Reproducción Social. Una Antropología de las Culturas Deportivas Contemporáneas. Tesis doctoral. Universitat Ramon Llull (España). SHAPIRO, D.; MASTRO, J.; BALMER, S. 2015. Bip Kickball: un deporte adaptado para personas con pérdida de visión de todas las edades. Palestra. 29(1):37-42. URRUTIA, M. 2019. Esta es la historia. Disponible desde Internet en: https://estaeslahistoria.com/c-deportes/historia-del-kikimbol/ ZAGALAZ, M.; MORENO, R.; CACHÓN, J. 2001. Nuevas Tendencias en la Educación Física. Contextos Educativos. 4:263-294. https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1794/2067 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1794/2071 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
title |
El salto cuántico en el deporte mundial y su impacto social en Colombia. |
spellingShingle |
El salto cuántico en el deporte mundial y su impacto social en Colombia. Gracia Díaz, Álvaro José nuevas disciplinas deportivas cultura física sociedad pedagogía lúdica new sports disciplines physical culture society pedagogy playful |
title_short |
El salto cuántico en el deporte mundial y su impacto social en Colombia. |
title_full |
El salto cuántico en el deporte mundial y su impacto social en Colombia. |
title_fullStr |
El salto cuántico en el deporte mundial y su impacto social en Colombia. |
title_full_unstemmed |
El salto cuántico en el deporte mundial y su impacto social en Colombia. |
title_sort |
el salto cuántico en el deporte mundial y su impacto social en colombia. |
title_eng |
The quantum jump in world sport and its social impact on Colombia. |
description |
Introducción: Las Nuevas Disciplinas Deportivas han nacido y se han extendido por todo el planeta tierra, a través de procesos de globalización que, al mismo tiempo, han promovido novedosas prácticas de ejercicio y de construcción corporal, caracterizados por su flexibilidad, creatividad, improvisación, recursividad e impacto social. Originados en la combinación de los deportes existentes y en la creación de actividades físicas nuevas, los nuevos deportes proponen enfatizar el disfrute antes que la competencia, para lograr mejores experiencias humanas. Objetivo general: La investigación, se propuso analizar la proyección social de las nuevas disciplinas deportivas en Colombia, a fin de dimensionar su impacto real. Metodología: Se adelantó un estudio exploratorio sobre las diferentes visiones existentes acerca del tema, por medio de una revisión documental de variadas fuentes nacionales e internacionales, cuyos productos se ofrecen en este artículo. Resultados: Lo más importante es que se ha logrado brindar al país nuevas perspectivas para abordar, promover y preparar las nuevas generaciones, en el disfrute de estas nuevas vivencias deportivas. Conclusiones: Con base en la reflexión profunda, se llegó a varias inferencias, conducentes a proponer cambios que pueden aportar los elementos necesarios para adelantar la actualización, tan necesaria en las facultades de cultura física y para fortalecer los procesos de investigación sobre los tópicos más pertinentes en este campo, de la vida social y cultural colombiana.
|
description_eng |
Introduction: The New Sports Disciplines have been born and spread throughout planet through globalization processes that, at the same time, have promoted novel practices of exercise and body construction characterized by their flexibility, creativity, improvisation, recursion and social impact. Originating in the combination of existing sports and the creation of new physical activities, new sports propose to emphasize enjoyment over competition to achieve better human experiences. General objective: The research set out to analyze the social projection of the new sports disciplines in Colombia in order to dimension their real impact. Methodology: An exploratory study on different existing visions on the subject was advanced through a documentary review of various national and international sources whose products are offered in this article. Results: The most important thing is that it has been possible to give the country new perspectives to address, promote and prepare the new generations in the enjoyment of these new sporting experiences. Conclusions: Based on deep reflection, several inferences were reached leading to propose changes that can provide the necessary elements to advance the update, so necessary in faculties of physical culture and to strengthen research processes on the most relevant topics in this field of Colombian social and cultural life.
|
author |
Gracia Díaz, Álvaro José |
author_facet |
Gracia Díaz, Álvaro José |
topicspa_str_mv |
nuevas disciplinas deportivas cultura física sociedad pedagogía lúdica |
topic |
nuevas disciplinas deportivas cultura física sociedad pedagogía lúdica new sports disciplines physical culture society pedagogy playful |
topic_facet |
nuevas disciplinas deportivas cultura física sociedad pedagogía lúdica new sports disciplines physical culture society pedagogy playful |
citationvolume |
7 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2021 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1794 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Álvaro José Gracia Díaz - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TCHOUKBALL. 2017. La Historia del Tchoukball. AETB. Disponible desde Internet en: http://tchoukballspain.com/historia-del-tchoukball BAENA-EXTREMERA, A.; SERRANO, J.; FERNÁNDEZ, R.; FUENTESAL, J. 2013. Adaptación de nuevos deportes de aventura a la educación física escolar: las vías ferratas. Apunts. Educación Física y Deportes. 114:36-44. BAGNARA, C.; PACHECO, I. 2011. El desarrollo tecnológico en las actividades físicas y el deporte. Efdeportes. 159:1-4. BBC. 2017. Qué es el footgolf, el curioso deporte mezcla del fútbol y el golf que es un fenómeno global. BBC News Mundo. BELTRÁN, T. 2012. El país se llena de los deportes más novedosos. Publimetro. 1-30. BOSABALL. 2010. Un deporte radicalmente diferente. Disponible desde Internet en: https://www.bossaballsports.com/es/bossaball-2/que-es-bossaball/ BUBBLE SOCCER MX. 2016. ¿Qué es Bubble Soccer? Disponible desde Internet en: https://www.bubblesoccer.mx/que-es-bubble-soccer CONGRESO DE COLOMBIA. 1925. Ley 80 de 1925, sobre educación fisica, plazas de deportes y precio de becas nacionales. Disponible desde Internet en: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1625996 DOMÍNGUEZ, G. 2015. Snookball: al billar también se juega con los pies. Libertad Digital. Disponible desde Internet en: https://www.libertaddigital.com/deportes/mas-deporte/2015-01-22/el-snookball-el-ultimo-deporte-que-causa-furor-en-medio-mundo-1276538830/ FUSTER, J.; FUNOLLET.; F.; GÓMEZ, J. 2008. Características Elementales de los Nuevos Deportes en el Medio Natural. Ágora para al EF y el Deporte. 7-8:35-47. GARCÍA, A. 2013. Deportes Alternativos. Disponible desde Internet en: https://es.slideshare.net/alberto.garciahuerta/deportes-alternativos-13-14 GARCÍA, S. 2017. Estudio comparativo de la práctica de actividades físico-deportivas en los espacios urbanos entre universitarios italianos y españoles. Tesis Doctoral. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Disponible desde Internet en: https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/4742 GARCÍA, S.; FERNÁNDEZ-TRUAN, J. 2018. Génesis de los Deportes Urbanos. Athenea Digital. 18(1):349-364. GOMES, R. 2011. Tchoukball, un nuevo deporte en las arenas. El Globo. 7-15. HALANI, S.; RILEY, J.; PRADILLA, G.; AHMAD, F. 2016. How safe is Bubble Soccer. Journal of Clinical Neuroscience. 34:227-229. https://doi.org/10.1016/j.jocn.2016.08.007 HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, P. 2014. Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL (México). 6ª edición. 600p. IMPLY. 2018. La história del Bowling. Disponible desde Internet en: https://www.imply.com/es/entretenimiento/la-historia-del-bowling-milenario/#:~:text=Siglo%20XIX%3A%20La%20versi%C3%B3n%20de,estandarizar%20y%20mejorar%20las%20normas JONES, S. 2014. Bubblesoccer. Disponible desde Internet en: https://www.bubblesoccer.mx/information LARA, B. 2016. Plan de negocios para la creación de un club de bossaball. Tesis de pregrado. Universidad de las Americas (Quito, Ecuador). Disponible desde Internet en: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5931 LAUNICAFM. 2019. Footgolf: El Nuevo Deporte que también arrasa en Talavera. Launicafm. Disponible desde Internet en: https://www.launicafm.com/footgolf-el-nuevo-deporte-que-tambien-arrasa-en-talavera/ LÓPEZ, V.; GEA, J. 2010. Innovación, Discurso y Racionalidad en Educación Física. Revisión y Prospectiva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 10(38):245-270. MEJÍA, D. 2014. Caracterizacion Del Tchoukball. Calameo. Disponible desde Internet en: https://en.calameo.com/read/00590706348131fe8955d MERCEDESYA. 2020. Qué es el Footgolf que este domingo se juega en Navarro. Disponible desde Internet en: https://mercedesya.com/noticias/que-es-el-footgolf-que-este-domingo-se-juega-en-navarro-zuxtfqb NOAK, P.; RUÍZ, D. 2014. Introducción al Tchoukball en el Ámbito Escolar como Medio para Mejorar y Fortalecer las Habilidades Básicas Motoras. Universidad Libre de Colombia (Bogotá). OLIVERA, J. 2006. El sistema deportivo. Amenazas y oportunidades. Apunts Educación Física y Deportes. 85:3-6. PARDO, Y. 2016. Escuela de Kickball, una Apuesta por el Desarrollo de las Niñas y Jóvenes Clemencieras desde el Deporte. Universidad de Cartagena (Cartagena). PEIRE, T.; ESTRADA, J. 2015. Innovación en la Educación Física y en el Deporte Escolar: Métodos de Enseñanza, Deportes y Materiales Alternativos. e-balonmano.com Revista de Ciencias del Deporte. 11:223-224. PIÑEIRO, S. 2015. Contribución de la innovación deportiva al crecimiento económico europeo. SporTK-Revista EuroAmericana De Ciencias Del Deporte. 4(2):25-32. https://doi.org/10.6018/242911 PYLE, C.; ERNIE, A.; KELLY, L.; ORR, O. 1943. Here Is Your War. Story of G.I. Joe (Nueva York). QUITIÁN, D. 2013. Deporte y modernidad: caso Colombia del deporte en sociedad a la deportivización de la sociedad. Revista Colombiana de Sociología. 36(1):19-42. RADOJEVIĆ, J.; GRBOVIĆ, M.; JEVTIĆ, B. 2019. Academic Study Programs and Education for the Profession of Sports Coach Occupation. Review Paper. 73(2):90-106. SÁNCHEZ, R. 2015. Modernización, Actividad Física y Reproducción Social. Una Antropología de las Culturas Deportivas Contemporáneas. Tesis doctoral. Universitat Ramon Llull (España). SHAPIRO, D.; MASTRO, J.; BALMER, S. 2015. Bip Kickball: un deporte adaptado para personas con pérdida de visión de todas las edades. Palestra. 29(1):37-42. URRUTIA, M. 2019. Esta es la historia. Disponible desde Internet en: https://estaeslahistoria.com/c-deportes/historia-del-kikimbol/ ZAGALAZ, M.; MORENO, R.; CACHÓN, J. 2001. Nuevas Tendencias en la Educación Física. Contextos Educativos. 4:263-294. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-01 |
date_accessioned |
2021-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2021-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1794 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1794 |
eissn |
2462-8948 |
doi |
10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1794 |
citationstartpage |
1 |
citationendpage |
11 |
url4_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1794/2067 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1794/2071 |
_version_ |
1811200507134345216 |