La edad morfológica como instrumento para la selección de talentos en escolares colombianos de 11 a 14 años.
.
Introducción: La edad morfológica es un instrumento que permite conocer si el talento se encuentra adelantado, normal o retrasado, desde el punto de vista biológico. Objetivo: Determinar si en un grupo de niños colombianos de 11 a 14 años la presencia de diferencias significativas, entre su edad decimal y la morfológica. Metodología: Es un estudio descriptivo y transversal, con 332 escolares. La edad morfológica fue evaluada a través del método del Índice de Desarrollo Corporal modificado (IDCm), a partir del IDC. Se evaluaron la edad decimal, el peso, la talla, los diámetros biacromial y bicrestal, las circunferencias máximas de los muslos (niñas) y de los antebrazos (niños). Se conformaron tres grupos diferenciados, según el estado de des... Ver más
2462-8948
7
2020-01-01
1
13
Samuel Villamarin Menza, Bergelino Zaldívar Pérez, José Raúl Siret Alfonso - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_1763 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La edad morfológica como instrumento para la selección de talentos en escolares colombianos de 11 a 14 años. Morphological age as an instrument for the selection of talents in Colombian schoolchildren aged 11 to 14 years. Introducción: La edad morfológica es un instrumento que permite conocer si el talento se encuentra adelantado, normal o retrasado, desde el punto de vista biológico. Objetivo: Determinar si en un grupo de niños colombianos de 11 a 14 años la presencia de diferencias significativas, entre su edad decimal y la morfológica. Metodología: Es un estudio descriptivo y transversal, con 332 escolares. La edad morfológica fue evaluada a través del método del Índice de Desarrollo Corporal modificado (IDCm), a partir del IDC. Se evaluaron la edad decimal, el peso, la talla, los diámetros biacromial y bicrestal, las circunferencias máximas de los muslos (niñas) y de los antebrazos (niños). Se conformaron tres grupos diferenciados, según el estado de desarrollo: atrasados, normal y acelerados. Resultados: En las niñas, de los 11 a los 14 años, se encontraron valores en promedio, desde 10,84 hasta 15,74 años. En los niños, los valores oscilaron en promedio desde 10,55 hasta 17,17 años. Conclusión: No se hallaron diferencias significativas (p>0,05) en la edad morfológica, entre los escolares de una misma edad cronológica. Introduction: Morphological age is an instrument that allows knowing, yes, talent is advanced, normal or retarded from the biological point of view. Objective: To determine, yes, in a group of Colombian children aged 11 to 14 years the presence of significant differences between their decimal and morphological age. Methodology: It is a descriptive and cross-sectional study with 332 schoolchildren. Morphological age was evaluated through the modified Body Development Index (IDCm), based on the IDC. Decimal age, weight, height, biacromial and bicrestal diameters, maximum circumferences of the thighs (girls) and forearms (boys) were evaluated. Three well-differentiated groups were made up according to the stage of development: backward, normal and accelerated. Results: In girls, from 11 to 14 years old, values were found on average from 10.84 to 15.74 years. In children, the values ranged on average from 10.55 to 17.17 years. Conclusion: No significant differences (p> 0.05) were found in morphological age among schoolchildren of the same chronological age. Villamarin Menza, Samuel Zaldívar Pérez, Bergelino Siret Alfonso, José Raúl edad morfológica edad decimal selección de talentos escolares de 11 a 14 años morphological age decimal age talent selection schoolchildren from 11 to 14 years old 7 1 Núm. 1 , Año 2021 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2021-01-01T00:00:00Z 2021-01-01T00:00:00Z 2020-01-01 application/xml application/pdf Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista digital: Actividad Física y Deporte 2462-8948 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1763 10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1763 https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1763 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Samuel Villamarin Menza, Bergelino Zaldívar Pérez, José Raúl Siret Alfonso - 2021 1 13 ASHANIN, V.; DRUZ, V.; PYATISOTSKAYA, Y.; ZHERNOVNIKOVA, I.; ALEKSIEIEVA, Y.; ALEKSENKO, A.; YEFREMENKO, O.; PILIPKO, O. 2018. Methods for determining the biological age of different children. Journal of Physical Education and Sport (JPES). 18(4):270. ASHANIN, V.; PYTISOTSKAYA, S.; ZHERNOVNIKOVA, Y.A. 2015. Biological age as a determinating factor of individualization of physical education of children. Ashanin Volodymyr Semenovych. 46(2):221–225. https://doi.org/10.15391/snsv.2015-2.042 ASTRAND, P. 2000. Influencias de la edad biológica y de la selección. En: Astrand, P.; Shephard, R. (eds). La resistencia en el deporte. Comité Olímpico Internacional. Editorial. Paidotribo (Barcelona, España). p.305-309. ASTRAND, P.; RODAHL, K. 1992. Fisiología del trabajo físico. Editorial Médica Panamericana (Buenos Aires). 488p. DOLEŽAJOVÁ, L.; GALLOVÁ, T.; LEDNICKÝ, A. 2019. The effect of biological age in the evaluation of physical indicators and the changes in selected motorictests of young female basketball players. Acta Facultatis Education Physicae Universitatis Comenianae. 59(2):118-128. https://doi.org/10.2478/afepuc-2019-0010 ELFERINK-GEMSER, M. 2013. Olympia exists pushing boundaries for talented athletes. University of Applied Sciences (Arnhem). EPSTEIN, D. 2014. El gen deportivo. Un atleta excelente ¿nace o se hace? Ediciones Urano (Barcelona, España). 382p. HOHMANN, A.; LAMES, M.; LETZEER, M. 2005. Introducción a la ciencia del entrenamiento. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). 396p. MALINA, R.; CUMMING, S.; ROGOL, A.; COELHO, M.; FIGUEIREDO, A.; KONARSKI, J.; KOZIEL, S. 2019. BioBanding in Youth Sports: Background, Concept, and Application. Sports Medicine. 49:1671-1685. https://doi.org/10.1007/s40279-019-01166-x MARTÍN, D.; CARL, K.; LEHNERTZ, K. 2001. Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). 406p. MILÓ, M. 2007. Propuesta metodológica para la integración del componente edad biológica en el proceso de preparación física de niñas deportistas infantiles de la categoría 11 – 12 años. Tesis doctoral. ISCF Manuel Fajardo (La Habana, Cuba). PANCORBO, A. 2002. Fisiología, Medicina del deporte y ciencias aplicadas al alto rendimiento y la salud. Universidad e Caxias Do Sul. EDUCS. PLATONOV, V. 2001. Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). 686p. PLATONOV, V.; BULÁTOVA, M. 2015. Selección, orientación, dirección y control en el sistema de preparación de los deportistas. Universidad del Valle y Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Bogotá D.C.). 212p. POLIT, D.; HUNGLER, B. 2000. Investigación científica en las ciencias de la salud. Sexta edición. McGraw Hill – Interamericana (México). 725p. SIRET, J.; PANCORBO, A.; LOZANO, F.; MOREJÓN, M. 1991. Edad morfológica. Evaluación antropométrica de la edad biológica. Revista cubana de medicina del deporte y la cultura física (La Habana, Cuba). 2(1):7-13. SIRIS, P.; GAIDARSKA, P.; RACHEV, K. 1988. Selección y pronóstico de las facultades en el atletismo. Cultura física y deporte (Moscú, Rusia). STEWART, A.; MARFELL-JONES, T.; OLDS, T.; RIDDER, H. 2011. Protocolo internacional para la valoración antropométrica. International Society for the Advancement of Kinanthropometry ISAK (Portsmouth, UK). 126p. SUSLOV, F. 2008. Problemas actuales en el desarrollo de jóvenes atletas. Nuevos Estudios en Atletismo, IAAF (Santa Fe). 7(3):21-27. TITTEL, K.; WUTSCHERK, H. 2000. Fundamentos anatómicos y antropométricos de la resistencia. En: Astrand, P.; Shephard, R. La resistencia en el deporte. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). p.36-47. VOLKOV, V.; FILIN, V. 1988. Selección deportiva. Cultura física y deporte (Moscú, Rusia). WEINECK, J. 2012. Descubrimiento de talentos y velocidad. Conferencia impartida en lugar no establecido. WUTSCHERK, H. 1974. Bestimmung des biologischen Alters. Theorie und Praxis der Körperkultur. 23:159-170 ZATSIORSKI, V. 1989. Metrología deportiva. Editorial Planeta (Moscú, Rusia). 298p. https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1763/2053 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1763/2047 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
title |
La edad morfológica como instrumento para la selección de talentos en escolares colombianos de 11 a 14 años. |
spellingShingle |
La edad morfológica como instrumento para la selección de talentos en escolares colombianos de 11 a 14 años. Villamarin Menza, Samuel Zaldívar Pérez, Bergelino Siret Alfonso, José Raúl edad morfológica edad decimal selección de talentos escolares de 11 a 14 años morphological age decimal age talent selection schoolchildren from 11 to 14 years old |
title_short |
La edad morfológica como instrumento para la selección de talentos en escolares colombianos de 11 a 14 años. |
title_full |
La edad morfológica como instrumento para la selección de talentos en escolares colombianos de 11 a 14 años. |
title_fullStr |
La edad morfológica como instrumento para la selección de talentos en escolares colombianos de 11 a 14 años. |
title_full_unstemmed |
La edad morfológica como instrumento para la selección de talentos en escolares colombianos de 11 a 14 años. |
title_sort |
la edad morfológica como instrumento para la selección de talentos en escolares colombianos de 11 a 14 años. |
title_eng |
Morphological age as an instrument for the selection of talents in Colombian schoolchildren aged 11 to 14 years. |
description |
Introducción: La edad morfológica es un instrumento que permite conocer si el talento se encuentra adelantado, normal o retrasado, desde el punto de vista biológico. Objetivo: Determinar si en un grupo de niños colombianos de 11 a 14 años la presencia de diferencias significativas, entre su edad decimal y la morfológica. Metodología: Es un estudio descriptivo y transversal, con 332 escolares. La edad morfológica fue evaluada a través del método del Índice de Desarrollo Corporal modificado (IDCm), a partir del IDC. Se evaluaron la edad decimal, el peso, la talla, los diámetros biacromial y bicrestal, las circunferencias máximas de los muslos (niñas) y de los antebrazos (niños). Se conformaron tres grupos diferenciados, según el estado de desarrollo: atrasados, normal y acelerados. Resultados: En las niñas, de los 11 a los 14 años, se encontraron valores en promedio, desde 10,84 hasta 15,74 años. En los niños, los valores oscilaron en promedio desde 10,55 hasta 17,17 años. Conclusión: No se hallaron diferencias significativas (p>0,05) en la edad morfológica, entre los escolares de una misma edad cronológica.
|
description_eng |
Introduction: Morphological age is an instrument that allows knowing, yes, talent is advanced, normal or retarded from the biological point of view. Objective: To determine, yes, in a group of Colombian children aged 11 to 14 years the presence of significant differences between their decimal and morphological age. Methodology: It is a descriptive and cross-sectional study with 332 schoolchildren. Morphological age was evaluated through the modified Body Development Index (IDCm), based on the IDC. Decimal age, weight, height, biacromial and bicrestal diameters, maximum circumferences of the thighs (girls) and forearms (boys) were evaluated. Three well-differentiated groups were made up according to the stage of development: backward, normal and accelerated. Results: In girls, from 11 to 14 years old, values were found on average from 10.84 to 15.74 years. In children, the values ranged on average from 10.55 to 17.17 years. Conclusion: No significant differences (p> 0.05) were found in morphological age among schoolchildren of the same chronological age.
|
author |
Villamarin Menza, Samuel Zaldívar Pérez, Bergelino Siret Alfonso, José Raúl |
author_facet |
Villamarin Menza, Samuel Zaldívar Pérez, Bergelino Siret Alfonso, José Raúl |
topicspa_str_mv |
edad morfológica edad decimal selección de talentos escolares de 11 a 14 años |
topic |
edad morfológica edad decimal selección de talentos escolares de 11 a 14 años morphological age decimal age talent selection schoolchildren from 11 to 14 years old |
topic_facet |
edad morfológica edad decimal selección de talentos escolares de 11 a 14 años morphological age decimal age talent selection schoolchildren from 11 to 14 years old |
citationvolume |
7 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2021 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1763 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Samuel Villamarin Menza, Bergelino Zaldívar Pérez, José Raúl Siret Alfonso - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ASHANIN, V.; DRUZ, V.; PYATISOTSKAYA, Y.; ZHERNOVNIKOVA, I.; ALEKSIEIEVA, Y.; ALEKSENKO, A.; YEFREMENKO, O.; PILIPKO, O. 2018. Methods for determining the biological age of different children. Journal of Physical Education and Sport (JPES). 18(4):270. ASHANIN, V.; PYTISOTSKAYA, S.; ZHERNOVNIKOVA, Y.A. 2015. Biological age as a determinating factor of individualization of physical education of children. Ashanin Volodymyr Semenovych. 46(2):221–225. https://doi.org/10.15391/snsv.2015-2.042 ASTRAND, P. 2000. Influencias de la edad biológica y de la selección. En: Astrand, P.; Shephard, R. (eds). La resistencia en el deporte. Comité Olímpico Internacional. Editorial. Paidotribo (Barcelona, España). p.305-309. ASTRAND, P.; RODAHL, K. 1992. Fisiología del trabajo físico. Editorial Médica Panamericana (Buenos Aires). 488p. DOLEŽAJOVÁ, L.; GALLOVÁ, T.; LEDNICKÝ, A. 2019. The effect of biological age in the evaluation of physical indicators and the changes in selected motorictests of young female basketball players. Acta Facultatis Education Physicae Universitatis Comenianae. 59(2):118-128. https://doi.org/10.2478/afepuc-2019-0010 ELFERINK-GEMSER, M. 2013. Olympia exists pushing boundaries for talented athletes. University of Applied Sciences (Arnhem). EPSTEIN, D. 2014. El gen deportivo. Un atleta excelente ¿nace o se hace? Ediciones Urano (Barcelona, España). 382p. HOHMANN, A.; LAMES, M.; LETZEER, M. 2005. Introducción a la ciencia del entrenamiento. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). 396p. MALINA, R.; CUMMING, S.; ROGOL, A.; COELHO, M.; FIGUEIREDO, A.; KONARSKI, J.; KOZIEL, S. 2019. BioBanding in Youth Sports: Background, Concept, and Application. Sports Medicine. 49:1671-1685. https://doi.org/10.1007/s40279-019-01166-x MARTÍN, D.; CARL, K.; LEHNERTZ, K. 2001. Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). 406p. MILÓ, M. 2007. Propuesta metodológica para la integración del componente edad biológica en el proceso de preparación física de niñas deportistas infantiles de la categoría 11 – 12 años. Tesis doctoral. ISCF Manuel Fajardo (La Habana, Cuba). PANCORBO, A. 2002. Fisiología, Medicina del deporte y ciencias aplicadas al alto rendimiento y la salud. Universidad e Caxias Do Sul. EDUCS. PLATONOV, V. 2001. Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). 686p. PLATONOV, V.; BULÁTOVA, M. 2015. Selección, orientación, dirección y control en el sistema de preparación de los deportistas. Universidad del Valle y Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Bogotá D.C.). 212p. POLIT, D.; HUNGLER, B. 2000. Investigación científica en las ciencias de la salud. Sexta edición. McGraw Hill – Interamericana (México). 725p. SIRET, J.; PANCORBO, A.; LOZANO, F.; MOREJÓN, M. 1991. Edad morfológica. Evaluación antropométrica de la edad biológica. Revista cubana de medicina del deporte y la cultura física (La Habana, Cuba). 2(1):7-13. SIRIS, P.; GAIDARSKA, P.; RACHEV, K. 1988. Selección y pronóstico de las facultades en el atletismo. Cultura física y deporte (Moscú, Rusia). STEWART, A.; MARFELL-JONES, T.; OLDS, T.; RIDDER, H. 2011. Protocolo internacional para la valoración antropométrica. International Society for the Advancement of Kinanthropometry ISAK (Portsmouth, UK). 126p. SUSLOV, F. 2008. Problemas actuales en el desarrollo de jóvenes atletas. Nuevos Estudios en Atletismo, IAAF (Santa Fe). 7(3):21-27. TITTEL, K.; WUTSCHERK, H. 2000. Fundamentos anatómicos y antropométricos de la resistencia. En: Astrand, P.; Shephard, R. La resistencia en el deporte. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). p.36-47. VOLKOV, V.; FILIN, V. 1988. Selección deportiva. Cultura física y deporte (Moscú, Rusia). WEINECK, J. 2012. Descubrimiento de talentos y velocidad. Conferencia impartida en lugar no establecido. WUTSCHERK, H. 1974. Bestimmung des biologischen Alters. Theorie und Praxis der Körperkultur. 23:159-170 ZATSIORSKI, V. 1989. Metrología deportiva. Editorial Planeta (Moscú, Rusia). 298p. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-01 |
date_accessioned |
2021-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2021-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1763 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1763 |
eissn |
2462-8948 |
doi |
10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1763 |
citationstartpage |
1 |
citationendpage |
13 |
url4_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1763/2053 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1763/2047 |
_version_ |
1811200506825015296 |