Titulo:

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA BÁSICA PRIMARIA
.

Sumario:

Introducción: La educación física es vista como una materia relacionada únicamente con actividades de movimiento: práctica de deportes, ejercicios, recreación, actividades dentro del tiempo libre. Objetivo general: Identificar la presencia de una desvalorización de la asignatura de la Educación Física desde lo institucional, al aportar poco al desarrollo integral, además, asignar pocas horas a sus prácticas, presentando así, al contexto familiar una visión de un espacio académico, que en esencia es pérdida de tiempo. Metodología: La realidad es que esta asignatura posee poca carga horaria, dentro del plan de estudios y centralización de las instituciones, al cumplimiento de objetivos en otras asignaturas, esto produce la desvalorización de... Ver más

Guardado en:

2462-8948

6

2020-07-01

195

201

Sandra Milena Chaparro-Parada, Gladys Jaimes-Jaimes, Miguel Orlando Noy-Martínez - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: La educación física es vista como una materia relacionada únicamente con actividades de movimiento: práctica de deportes, ejercicios, recreación, actividades dentro del tiempo libre. Objetivo general: Identificar la presencia de una desvalorización de la asignatura de la Educación Física desde lo institucional, al aportar poco al desarrollo integral, además, asignar pocas horas a sus prácticas, presentando así, al contexto familiar una visión de un espacio académico, que en esencia es pérdida de tiempo. Metodología: La realidad es que esta asignatura posee poca carga horaria, dentro del plan de estudios y centralización de las instituciones, al cumplimiento de objetivos en otras asignaturas, esto produce la desvalorización de una materia como Educación Física. Resultados: En realidad, esta asignatura es más que una práctica deportiva o ejercicio físico, debido a que, contribuye al desarrollo de competencias individuales y colectivas. Conclusión: Otorga para niños y niñas un desarrollo integral adecuado y pertinente, debido a que las formas jugadas, las formas de ejercicio y las formas técnicas, que se practican en clase, les garantiza formación hacia su individualidad, hacia el compartir con otros y, lo fundamental conocer a fondo sus capacidades y potencialidades físicas desde el nivel de la básica primaria.