Titulo:

EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA PRESIÓN ARTERIAL EN MUJERES
.

Sumario:

Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica no transmisible que se presenta con frecuencia en adultos, aumentando las probabilidades de contraer otras enfermedades. Los patrones de alimentación con un aumento del sobrepeso, más el estilo de vida sedentario constituyen factores de riesgo de la hipertensión arterial. Las mediciones de la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica han demostrado ser predictores independientes de los eventos cardiovasculares en individuos adultos con tensión normal como para hipertensos. Objetivo general: Conocer los efectos del ejercicio físico en la presión arterial de las mujeres en Ayacucho – 2019. Metodología: La investigación fue pre-experimental, con diseño pre... Ver más

Guardado en:

2462-8948

6

2020-07-01

5

13

Óscar Gutiérrez-Huamani - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica no transmisible que se presenta con frecuencia en adultos, aumentando las probabilidades de contraer otras enfermedades. Los patrones de alimentación con un aumento del sobrepeso, más el estilo de vida sedentario constituyen factores de riesgo de la hipertensión arterial. Las mediciones de la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica han demostrado ser predictores independientes de los eventos cardiovasculares en individuos adultos con tensión normal como para hipertensos. Objetivo general: Conocer los efectos del ejercicio físico en la presión arterial de las mujeres en Ayacucho – 2019. Metodología: La investigación fue pre-experimental, con diseño pre test – pos test con una muestra intencional de 20 voluntarias que asistieron durante 16 semanas al programa de ejercicio físico moderado. Se empleó dos esfigmomanómetros electrónicos OMRON para el control de la PAS y PAD. Resultados: La edad promedio fue de 34,45±8,15 años; se alcanzó una disminución significativa en la presión arterial sistólica con un valor de p = 0,01 cuando se comparan el pre test de125,5 ± 25,61 a un 108,5 ± 19,28 del pos test; en la presión arterial diastólica también se alcanzó el nivel de significancia de 88,15 ± 22,42 del pre test a 73,95 ± 13,67 con un valor de p=0,021. Conclusión: El ejercicio físico moderado reduce significativamente la presión arterial tanto en el PAS y el PAD en las mujeres de edad media al comparar el pre test con el post test con la prueba de Wilcoxon.