Titulo:

Factores que limitan la práctica del tenis de campo en la ciudad de Bucaramanga.
.

Sumario:

Introducción: El tenis es un deporte que puede ser practicado de manera individual y colectiva, de vasta complejidad, práctica que cada día cuenta con deportistas más habilidosos, por lo que se pretende conocer las limitantes que tiene este deporte en la ciudad de Bucaramanga. Objetivo: Determinar los factores sociales, económicos o institucionales que limitan la práctica deportiva del tenis de campo en Bucaramanga. Metodología: Fueron seleccionados 40 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años de edad, a quienes se les aplicó una encuesta de 19 preguntas relacionadas con la práctica del tenis de campo. Resultados: Con base en las encuestas aplicadas, se halló que más del 97,5% de las personas encuestadas les gusta el deport... Ver más

Guardado en:

2462-8948

7

2020-01-01

1

6

Neyder Alberto Florez Rincon, Edwin Halley Peinado Rincón, Nicolás Reyes Medina - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_1458
record_format ojs
spelling Factores que limitan la práctica del tenis de campo en la ciudad de Bucaramanga.
Factors that limit the practice of field tennis in the city of Bucaramanga.
Introducción: El tenis es un deporte que puede ser practicado de manera individual y colectiva, de vasta complejidad, práctica que cada día cuenta con deportistas más habilidosos, por lo que se pretende conocer las limitantes que tiene este deporte en la ciudad de Bucaramanga. Objetivo: Determinar los factores sociales, económicos o institucionales que limitan la práctica deportiva del tenis de campo en Bucaramanga. Metodología: Fueron seleccionados 40 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años de edad, a quienes se les aplicó una encuesta de 19 preguntas relacionadas con la práctica del tenis de campo. Resultados: Con base en las encuestas aplicadas, se halló que más del 97,5% de las personas encuestadas les gusta el deporte, pero solo el 3% practican el tenis y el fútbol predomina con un 50%; la mayoría de los encuestados están interesados en la práctica del tenis, les gustaría poder practicarlo y el lugar más adecuado, según ellos, es en clubes y directamente en la liga de tenis. Conclusiones: Las encuestas aplicadas arrojaron que una de las principales limitantes son la falta de escenarios y de recursos para la práctica del deporte, además que los entes gubernamentales encargados, no brindan suficientes auxilios para poder suplir las necesidades que se presentan en el entorno. Por otra parte, la escolaridad no incentiva desde temprana edad la práctica del tenis, siendo otra deficiencia marcada en el campo.
Introduction: Tennis is a sport that can be practiced individually as well as collectively and of vast complexity in which more skilled athletes are seen every day, therefore, it is intended to know the limitations it has in the city of Bucaramanga. Objective: To determine the social, economic or institutional factors that limit the sports practice of field tennis in Bucaramanga. Methodology: 40 young people between 14 and 18 years of age were selected and a survey of 19 questions related to the practice of field tennis was applied. Results: Based on the applied surveys, it was found that more than 97.5% of the people surveyed like sports, but only 3% practice tennis, soccer predominates with 50%, most of the respondents are interested In the practice of tennis, they would like to be able to practice it and the most suitable place according to them is in clubs and directly in the tennis league. Conclusions: The applied surveys showed that one of the main limitations is the lack of settings and resources for the practice of sport, in addition to the fact that the government entities in charge do not provide enough aid to be able to meet the needs that arise in the environment. On the other hand, schooling does not encourage tennis practice from an early age, being another marked deficiency in the field.
Flórez Rincón, Neyder Alberto
Peinado Rincón, Edwin Halley
Reyes Medina, Nicolás
tenis de campo
condiciones limitantes
práctica deportiva
tennis field
limiting conditions
sport practice
7
1
Núm. 1 , Año 2021 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2021-01-01T00:00:00Z
2021-01-01T00:00:00Z
2020-01-01
application/xml
application/pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista digital: Actividad Física y Deporte
2462-8948
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1458
10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1458
https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1458
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Neyder Alberto Florez Rincon, Edwin Halley Peinado Rincón, Nicolás Reyes Medina - 2021
1
6
ACTIVIDADES DEPORTIVAS. 2013. Entrenamiento físico. Disponible desde Internet en: http://lourdes-actividadesdetenisdecampo01.blogspot.com
ALAPE, J.; BELTRÁN, S. 2016. El tenis de campo como una alternativa de deporte escolar para la escuela rural “San Rafael Paraíso” del municipio de Junín-Cundinamarca. Trabajo de grado para obtener el título de Licenciado en Deporte. Universidad Pedagógica Nacional. 136p.
ARROYO, A. 2016. El tenis, un deporte muy caro. Puntodebreak.com. Disponible desde Internet en: http://www.puntodebreak.com/2016/10/18/tenis-deporte-caro
BALLESTEROS, M.; FERNÁNDEZ, M.; HUERTAS, J. 2009. El Tenis en la Educación Física Escolar. Universidad Complutense de Madrid.
CASTAÑO, C.; ACEVEDO, M. 2017. La infraestructura y el equipamiento en la práctica del deporte competitivo de los atletas de las ligas de combate en Nariño, Colombia. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. 12(3):227-241.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL-FMI. 2008. Por una economía mundial para todos. Informe anual 2008. Washington,D.C. EEUU. 83p.
FLÓREZ-HUERTA, S. 2006. Antropometría, estado nutricio y salud de los niños. Importancia de las mediciones comparables. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 63(2):73-75.
GILLMEISTER, H. 2008. Historia del tenis. ITF Coaching and Sport Science Review. 15(46):16-21.
HARRE, J. 1988. Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Stadium. 86p.
HUMANA. 2013. El tenis es un juego que proporciona una serie de beneficios para la salud que le encantarán. Disponible desde Internet en: https://espanol.humana.com/learning-center/health-and-wellbeing/fitness-and-exercise/tennis
LUNA VILLOUTA, P.; MÁRQUEZ SÁNCHEZ, C.; RODRIGUEZ GALLARDO, M.; MARTÍNEZ SALAZAR, C.; VARGAS VITORIA, R. 2019. Relación entre la Agilidad respecto de Variables Antropométricas en niños pertenecientes a una Escuela de tenis privada de la provincia de Concepción. Retos. 36(36):278-282. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68292
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. 2020. Preescolar, básica y media - ministerio de educación nacional de Colombia. Retrieved from: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/
PLATONOV, V. 2001. La preparación física. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). 69p.
SÁNCHEZ-ALCARAZ, B. 2013. Aplicación de un programa de tenis para la evolución del nivel de ejecución de la técnica de derecha y revés en estudiantes. EmásF: Revista digital de educación física. 25:6-14.
SANZ, D. 2004. El tenis en la escuela. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). p.59-61.
TORRES, G.; SÁNCHEZ, A.; MOYA, M. 2011. Análisis de la exigencia competitiva del tenis en jugadores adolescentes. Journal of Sport and Health Research. 3(1):71-78.
ULBRICHT, A.; FERNÁNDEZ, J.; MÉNDEZ, A.; FERRAUTI, A. 2016. Impacto de las características físicas en el rendimiento del tenis en jugadores de tenis Élite Junior. The Journal of Strength & Conditioning Research. 30(4):989-998. https://doi.org/10.1519/jsc.0000000000001267
VILLAMARÍN, F.; MAURI, C.; SANZ, A. 2007. Competencia percibida y motivación durante la iniciación en la práctica del tenis. Revista de psicología del deporte. 7(2):41-58.
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1458/2054
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1458/2048
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista digital: Actividad Física y Deporte
title Factores que limitan la práctica del tenis de campo en la ciudad de Bucaramanga.
spellingShingle Factores que limitan la práctica del tenis de campo en la ciudad de Bucaramanga.
Flórez Rincón, Neyder Alberto
Peinado Rincón, Edwin Halley
Reyes Medina, Nicolás
tenis de campo
condiciones limitantes
práctica deportiva
tennis field
limiting conditions
sport practice
title_short Factores que limitan la práctica del tenis de campo en la ciudad de Bucaramanga.
title_full Factores que limitan la práctica del tenis de campo en la ciudad de Bucaramanga.
title_fullStr Factores que limitan la práctica del tenis de campo en la ciudad de Bucaramanga.
title_full_unstemmed Factores que limitan la práctica del tenis de campo en la ciudad de Bucaramanga.
title_sort factores que limitan la práctica del tenis de campo en la ciudad de bucaramanga.
title_eng Factors that limit the practice of field tennis in the city of Bucaramanga.
description Introducción: El tenis es un deporte que puede ser practicado de manera individual y colectiva, de vasta complejidad, práctica que cada día cuenta con deportistas más habilidosos, por lo que se pretende conocer las limitantes que tiene este deporte en la ciudad de Bucaramanga. Objetivo: Determinar los factores sociales, económicos o institucionales que limitan la práctica deportiva del tenis de campo en Bucaramanga. Metodología: Fueron seleccionados 40 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años de edad, a quienes se les aplicó una encuesta de 19 preguntas relacionadas con la práctica del tenis de campo. Resultados: Con base en las encuestas aplicadas, se halló que más del 97,5% de las personas encuestadas les gusta el deporte, pero solo el 3% practican el tenis y el fútbol predomina con un 50%; la mayoría de los encuestados están interesados en la práctica del tenis, les gustaría poder practicarlo y el lugar más adecuado, según ellos, es en clubes y directamente en la liga de tenis. Conclusiones: Las encuestas aplicadas arrojaron que una de las principales limitantes son la falta de escenarios y de recursos para la práctica del deporte, además que los entes gubernamentales encargados, no brindan suficientes auxilios para poder suplir las necesidades que se presentan en el entorno. Por otra parte, la escolaridad no incentiva desde temprana edad la práctica del tenis, siendo otra deficiencia marcada en el campo.
description_eng Introduction: Tennis is a sport that can be practiced individually as well as collectively and of vast complexity in which more skilled athletes are seen every day, therefore, it is intended to know the limitations it has in the city of Bucaramanga. Objective: To determine the social, economic or institutional factors that limit the sports practice of field tennis in Bucaramanga. Methodology: 40 young people between 14 and 18 years of age were selected and a survey of 19 questions related to the practice of field tennis was applied. Results: Based on the applied surveys, it was found that more than 97.5% of the people surveyed like sports, but only 3% practice tennis, soccer predominates with 50%, most of the respondents are interested In the practice of tennis, they would like to be able to practice it and the most suitable place according to them is in clubs and directly in the tennis league. Conclusions: The applied surveys showed that one of the main limitations is the lack of settings and resources for the practice of sport, in addition to the fact that the government entities in charge do not provide enough aid to be able to meet the needs that arise in the environment. On the other hand, schooling does not encourage tennis practice from an early age, being another marked deficiency in the field.
author Flórez Rincón, Neyder Alberto
Peinado Rincón, Edwin Halley
Reyes Medina, Nicolás
author_facet Flórez Rincón, Neyder Alberto
Peinado Rincón, Edwin Halley
Reyes Medina, Nicolás
topicspa_str_mv tenis de campo
condiciones limitantes
práctica deportiva
topic tenis de campo
condiciones limitantes
práctica deportiva
tennis field
limiting conditions
sport practice
topic_facet tenis de campo
condiciones limitantes
práctica deportiva
tennis field
limiting conditions
sport practice
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista digital: Actividad Física y Deporte
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1458
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Neyder Alberto Florez Rincon, Edwin Halley Peinado Rincón, Nicolás Reyes Medina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ACTIVIDADES DEPORTIVAS. 2013. Entrenamiento físico. Disponible desde Internet en: http://lourdes-actividadesdetenisdecampo01.blogspot.com
ALAPE, J.; BELTRÁN, S. 2016. El tenis de campo como una alternativa de deporte escolar para la escuela rural “San Rafael Paraíso” del municipio de Junín-Cundinamarca. Trabajo de grado para obtener el título de Licenciado en Deporte. Universidad Pedagógica Nacional. 136p.
ARROYO, A. 2016. El tenis, un deporte muy caro. Puntodebreak.com. Disponible desde Internet en: http://www.puntodebreak.com/2016/10/18/tenis-deporte-caro
BALLESTEROS, M.; FERNÁNDEZ, M.; HUERTAS, J. 2009. El Tenis en la Educación Física Escolar. Universidad Complutense de Madrid.
CASTAÑO, C.; ACEVEDO, M. 2017. La infraestructura y el equipamiento en la práctica del deporte competitivo de los atletas de las ligas de combate en Nariño, Colombia. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. 12(3):227-241.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL-FMI. 2008. Por una economía mundial para todos. Informe anual 2008. Washington,D.C. EEUU. 83p.
FLÓREZ-HUERTA, S. 2006. Antropometría, estado nutricio y salud de los niños. Importancia de las mediciones comparables. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 63(2):73-75.
GILLMEISTER, H. 2008. Historia del tenis. ITF Coaching and Sport Science Review. 15(46):16-21.
HARRE, J. 1988. Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Stadium. 86p.
HUMANA. 2013. El tenis es un juego que proporciona una serie de beneficios para la salud que le encantarán. Disponible desde Internet en: https://espanol.humana.com/learning-center/health-and-wellbeing/fitness-and-exercise/tennis
LUNA VILLOUTA, P.; MÁRQUEZ SÁNCHEZ, C.; RODRIGUEZ GALLARDO, M.; MARTÍNEZ SALAZAR, C.; VARGAS VITORIA, R. 2019. Relación entre la Agilidad respecto de Variables Antropométricas en niños pertenecientes a una Escuela de tenis privada de la provincia de Concepción. Retos. 36(36):278-282. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68292
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. 2020. Preescolar, básica y media - ministerio de educación nacional de Colombia. Retrieved from: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/
PLATONOV, V. 2001. La preparación física. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). 69p.
SÁNCHEZ-ALCARAZ, B. 2013. Aplicación de un programa de tenis para la evolución del nivel de ejecución de la técnica de derecha y revés en estudiantes. EmásF: Revista digital de educación física. 25:6-14.
SANZ, D. 2004. El tenis en la escuela. Editorial Paidotribo (Barcelona, España). p.59-61.
TORRES, G.; SÁNCHEZ, A.; MOYA, M. 2011. Análisis de la exigencia competitiva del tenis en jugadores adolescentes. Journal of Sport and Health Research. 3(1):71-78.
ULBRICHT, A.; FERNÁNDEZ, J.; MÉNDEZ, A.; FERRAUTI, A. 2016. Impacto de las características físicas en el rendimiento del tenis en jugadores de tenis Élite Junior. The Journal of Strength & Conditioning Research. 30(4):989-998. https://doi.org/10.1519/jsc.0000000000001267
VILLAMARÍN, F.; MAURI, C.; SANZ, A. 2007. Competencia percibida y motivación durante la iniciación en la práctica del tenis. Revista de psicología del deporte. 7(2):41-58.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-01
date_accessioned 2021-01-01T00:00:00Z
date_available 2021-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1458
url_doi https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1458
eissn 2462-8948
doi 10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1458
citationstartpage 1
citationendpage 6
url4_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1458/2054
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1458/2048
_version_ 1811200504445796352