CORRELACIÓN ENTRE NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SERTURES DE COLOMBIA S.A.S
.
Introducción: En la actualidad el sedentarismo (estar sentado), o la poca agitación y el poco movimiento (Alfonso et al., 2013), la inactividad física y los hábitos de vida no saludables tienen un alto porcentaje dentro de la población mundial. Objetivo: Determinar el nivel de actividad física y su correlación con el perfil antropométrico en los Trabajadores de la Empresa Sertures de Colombia S.A.S de la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá. Metodología:  Estudio de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, donde participaron 75 trabajadores de los cuales 68 eran hombres equivalentes al 90,7% de la población y siete (7) mujeres equivalentes al 9,3%, su promedio de edad fue de 26,1 años con una DS 5.98 años; el nivel de activid... Ver más
2462-8948
6
2020-01-01
5
13
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_1418 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CORRELACIÓN ENTRE NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SERTURES DE COLOMBIA S.A.S CORRELATION BETWEEN LEVEL OF PHYSICAL ACTIVITY AND THE ANTROPHOMETRIC PROFILE OF WORKERS OF THE COMPANY SETURES DE COLOMBIA S.A.S Introducción: En la actualidad el sedentarismo (estar sentado), o la poca agitación y el poco movimiento (Alfonso et al., 2013), la inactividad física y los hábitos de vida no saludables tienen un alto porcentaje dentro de la población mundial. Objetivo: Determinar el nivel de actividad física y su correlación con el perfil antropométrico en los Trabajadores de la Empresa Sertures de Colombia S.A.S de la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá. Metodología:  Estudio de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, donde participaron 75 trabajadores de los cuales 68 eran hombres equivalentes al 90,7% de la población y siete (7) mujeres equivalentes al 9,3%, su promedio de edad fue de 26,1 años con una DS 5.98 años; el nivel de actividad física se determinó a través del Global Physical Activity Questionnaire.  Se determinó IMC, porcentaje graso según fórmula de Yuhasz discriminadas según el género y circunferencia de cintura y cadera para hallar la relación entre cintura y cadera. Resultados: Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre la variable porcentaje graso y los Mets obtenidos en Trabajo Moderado con valores de p<0.01 según Chi cuadrado, el resto de variables no evidenciaron asociación con estadísticas significativas. Conclusiones: La mayoría de los trabajadores en las tres dimensiones son inactivos físicamente, según las recomendaciones de la OMS. Además, se presentan porcentajes altos en la Categoría Inactivo en la dimensión trabajo, comportamiento que se repite para las dimensiones trasporte y recreación, sin embargo, no se presenta asociación estadísticamente significativa según Chi cuadrado. Introduction: At present, sedentary lifestyle (sitting), or poor agitation and poor movement (Alfonso et al., 2013), physical inactivity and unhealthy lifestyle habits have a high percentage of the world's population.  Objective: To determine the level of physical activity and its correlation with the anthropometric profile of the Workers of company Sertures de Colombia S.A.S in the city of Chiquinquirá, Boyacá. Methodology: Quantitative approach study with a descriptive scope where 75 workers participated, 68 were men equivalent to 90.7% of the population and seven (7) women equivalent to 9.3%, their average age was 26, 1 years with a DS 5.98 years; The level of physical activity was determined through the Global Physical Activity Questionnaire. BMI, fat percentage was determined according to Yuhasz formula discriminated according to gender and waist and hip circumference to find the waist-to-hip ratio. Results: There was a statistically significant association between the fat percentage variable and the Mets obtained in Moderate Work with values of p <0.01 according to Chi square, the rest of the variables did not show a statistically significant association. Conclusions: The majority of workers in all three dimensions are physically inactive according to WHO recommendations, they also have high percentages in the Inactive category in the work dimension, behavior that is repeated for the transport and recreation dimensions, however, no There is a statistically significant association according to Chi square. Franco Muñoz, Adriana Lorena Flórez Villamizar, Jairo Alberto Actividad física conductores de transporte perfil antropométrico Physical activity transport drivers anthropometric profile 6 1 Núm. 1 , Año 2020 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2020-01-01T00:00:00Z 2020-01-01T00:00:00Z 2020-01-01 application/pdf text/html Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Revista digital: Actividad Física y Deporte 2462-8948 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1418 10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1418 https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1418 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. 5 13 ALFONSO, M., VIDARTE, J., VÉLEZ, C. & SANDOVAL, C. (2013). Prevalencia de sedentarismo y factores asociados, en personas de 18 a 60 años en Tunja, Colombia. Revista facultad de Medicina, 1 (61), 3 - 8 CAMARGO, F., GÓMEZ, O., & LÓPEZ, M. (2013). Riesgo cardiovascular en conductores de buses de transporte público urbano. Revista Colombiana de salud ocupacional, 3(3), 18 - 22. GONZÁLEZ, G. & MARTÍNEZ, L. (2009). Aproximación a los significados e interpretaciones de la lesión en futuros docentes de Educación Física por medio de narraciones autobiográficas. Revista Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 15, 35 - 40 HEGE, A., APOSTOLOPOULOS, Y., PERKO, M., SÖNMEZ, S., & STRACK, R. (2016). The work organization of long - haul truck driversand the association with body mass index. Revista American college of occupational and Environmental medicine, 10(10), 1 - 6. HINESTROZA, J., & GIRALDO, J. (2009). Riesgo cardiovascular en conductores de servicio público intermunicipal. Revista Médica de Risaralda, 15, 25. MONTERROSA, A., & PEREIRA, A. (2017). Asociación entre variables antropométricas y actividad física en personal administrativo perteneciente a una institución de Educación superior en Colombia. Revista Ciencia y Trabajo, 19(60), 179 - 182. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2016). Obtenido de obesidad y sobrepeso: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight. Recuperado el 30 de mayo de 2019. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2016). Enfermedades no transmisibles. Recuperado el 25 de febrero de 2019. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (12 de Junio de 2019). Recuperado el Junio de 2019, de https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/ PÉREZ, S. (2014). Actividad física y salud: Aclaración conceptual. Revista efdeportes. 193, Recuperado 31 octubre 2019, de https://www.efdeportes.com/efd193/actividad-fisica-y-salud-aclaracion-conceptual.htm SEQUEIRA, P. (2012). Evaluación antropométrica y educación nutricionala los conductores de autobus con sobrepeso y obesidad. Revista Costarr Salud pública, 21(2), 70 - 75. SAVERSA, A. & HAUA, N. (2009). Manual de antropometría para la evaluación del estado de nutrición del adulto. Ciudad de México. Universidad Iberoamericana, p. 21. YANA, D. (2018). Riesgo cardiovascular en relación a medidas antropomètricas, al consumo alimentario y actividad física en docentes. Universidad Nacional del Altiplano., 1 - 132. YEARY, K., CHI, X., LENSING, S., BARONI, H., FERGUSON, A., SU, J., LINNAN, L. (2019). Overweight and obesity among school bus drivers in rural Arkansas. Revista preventing chronic disease public health research, practiceand policy., 16(1), 1 - 13. https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1418/1847 https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1418/1848 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
title |
CORRELACIÓN ENTRE NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SERTURES DE COLOMBIA S.A.S |
spellingShingle |
CORRELACIÓN ENTRE NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SERTURES DE COLOMBIA S.A.S Franco Muñoz, Adriana Lorena Flórez Villamizar, Jairo Alberto Actividad física conductores de transporte perfil antropométrico Physical activity transport drivers anthropometric profile |
title_short |
CORRELACIÓN ENTRE NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SERTURES DE COLOMBIA S.A.S |
title_full |
CORRELACIÓN ENTRE NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SERTURES DE COLOMBIA S.A.S |
title_fullStr |
CORRELACIÓN ENTRE NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SERTURES DE COLOMBIA S.A.S |
title_full_unstemmed |
CORRELACIÓN ENTRE NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA SERTURES DE COLOMBIA S.A.S |
title_sort |
correlación entre nivel de actividad física y el perfil antropométrico de trabajadores de la empresa sertures de colombia s.a.s |
title_eng |
CORRELATION BETWEEN LEVEL OF PHYSICAL ACTIVITY AND THE ANTROPHOMETRIC PROFILE OF WORKERS OF THE COMPANY SETURES DE COLOMBIA S.A.S |
description |
Introducción: En la actualidad el sedentarismo (estar sentado), o la poca agitación y el poco movimiento (Alfonso et al., 2013), la inactividad física y los hábitos de vida no saludables tienen un alto porcentaje dentro de la población mundial. Objetivo: Determinar el nivel de actividad física y su correlación con el perfil antropométrico en los Trabajadores de la Empresa Sertures de Colombia S.A.S de la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá. Metodología:  Estudio de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, donde participaron 75 trabajadores de los cuales 68 eran hombres equivalentes al 90,7% de la población y siete (7) mujeres equivalentes al 9,3%, su promedio de edad fue de 26,1 años con una DS 5.98 años; el nivel de actividad física se determinó a través del Global Physical Activity Questionnaire.  Se determinó IMC, porcentaje graso según fórmula de Yuhasz discriminadas según el género y circunferencia de cintura y cadera para hallar la relación entre cintura y cadera. Resultados: Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre la variable porcentaje graso y los Mets obtenidos en Trabajo Moderado con valores de p<0.01 según Chi cuadrado, el resto de variables no evidenciaron asociación con estadísticas significativas. Conclusiones: La mayoría de los trabajadores en las tres dimensiones son inactivos físicamente, según las recomendaciones de la OMS. Además, se presentan porcentajes altos en la Categoría Inactivo en la dimensión trabajo, comportamiento que se repite para las dimensiones trasporte y recreación, sin embargo, no se presenta asociación estadísticamente significativa según Chi cuadrado.
|
description_eng |
Introduction: At present, sedentary lifestyle (sitting), or poor agitation and poor movement (Alfonso et al., 2013), physical inactivity and unhealthy lifestyle habits have a high percentage of the world's population.  Objective: To determine the level of physical activity and its correlation with the anthropometric profile of the Workers of company Sertures de Colombia S.A.S in the city of Chiquinquirá, Boyacá. Methodology: Quantitative approach study with a descriptive scope where 75 workers participated, 68 were men equivalent to 90.7% of the population and seven (7) women equivalent to 9.3%, their average age was 26, 1 years with a DS 5.98 years; The level of physical activity was determined through the Global Physical Activity Questionnaire. BMI, fat percentage was determined according to Yuhasz formula discriminated according to gender and waist and hip circumference to find the waist-to-hip ratio. Results: There was a statistically significant association between the fat percentage variable and the Mets obtained in Moderate Work with values of p <0.01 according to Chi square, the rest of the variables did not show a statistically significant association. Conclusions: The majority of workers in all three dimensions are physically inactive according to WHO recommendations, they also have high percentages in the Inactive category in the work dimension, behavior that is repeated for the transport and recreation dimensions, however, no There is a statistically significant association according to Chi square.
|
author |
Franco Muñoz, Adriana Lorena Flórez Villamizar, Jairo Alberto |
author_facet |
Franco Muñoz, Adriana Lorena Flórez Villamizar, Jairo Alberto |
topicspa_str_mv |
Actividad física conductores de transporte perfil antropométrico |
topic |
Actividad física conductores de transporte perfil antropométrico Physical activity transport drivers anthropometric profile |
topic_facet |
Actividad física conductores de transporte perfil antropométrico Physical activity transport drivers anthropometric profile |
citationvolume |
6 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
ispartofjournal |
Revista digital: Actividad Física y Deporte |
source |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1418 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALFONSO, M., VIDARTE, J., VÉLEZ, C. & SANDOVAL, C. (2013). Prevalencia de sedentarismo y factores asociados, en personas de 18 a 60 años en Tunja, Colombia. Revista facultad de Medicina, 1 (61), 3 - 8 CAMARGO, F., GÓMEZ, O., & LÓPEZ, M. (2013). Riesgo cardiovascular en conductores de buses de transporte público urbano. Revista Colombiana de salud ocupacional, 3(3), 18 - 22. GONZÁLEZ, G. & MARTÍNEZ, L. (2009). Aproximación a los significados e interpretaciones de la lesión en futuros docentes de Educación Física por medio de narraciones autobiográficas. Revista Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 15, 35 - 40 HEGE, A., APOSTOLOPOULOS, Y., PERKO, M., SÖNMEZ, S., & STRACK, R. (2016). The work organization of long - haul truck driversand the association with body mass index. Revista American college of occupational and Environmental medicine, 10(10), 1 - 6. HINESTROZA, J., & GIRALDO, J. (2009). Riesgo cardiovascular en conductores de servicio público intermunicipal. Revista Médica de Risaralda, 15, 25. MONTERROSA, A., & PEREIRA, A. (2017). Asociación entre variables antropométricas y actividad física en personal administrativo perteneciente a una institución de Educación superior en Colombia. Revista Ciencia y Trabajo, 19(60), 179 - 182. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2016). Obtenido de obesidad y sobrepeso: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight. Recuperado el 30 de mayo de 2019. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2016). Enfermedades no transmisibles. Recuperado el 25 de febrero de 2019. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (12 de Junio de 2019). Recuperado el Junio de 2019, de https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/ PÉREZ, S. (2014). Actividad física y salud: Aclaración conceptual. Revista efdeportes. 193, Recuperado 31 octubre 2019, de https://www.efdeportes.com/efd193/actividad-fisica-y-salud-aclaracion-conceptual.htm SEQUEIRA, P. (2012). Evaluación antropométrica y educación nutricionala los conductores de autobus con sobrepeso y obesidad. Revista Costarr Salud pública, 21(2), 70 - 75. SAVERSA, A. & HAUA, N. (2009). Manual de antropometría para la evaluación del estado de nutrición del adulto. Ciudad de México. Universidad Iberoamericana, p. 21. YANA, D. (2018). Riesgo cardiovascular en relación a medidas antropomètricas, al consumo alimentario y actividad física en docentes. Universidad Nacional del Altiplano., 1 - 132. YEARY, K., CHI, X., LENSING, S., BARONI, H., FERGUSON, A., SU, J., LINNAN, L. (2019). Overweight and obesity among school bus drivers in rural Arkansas. Revista preventing chronic disease public health research, practiceand policy., 16(1), 1 - 13. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-01 |
date_accessioned |
2020-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1418 |
url_doi |
https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1418 |
eissn |
2462-8948 |
doi |
10.31910/rdafd.v6.n1.2020.1418 |
citationstartpage |
5 |
citationendpage |
13 |
url2_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1418/1847 |
url3_str_mv |
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1418/1848 |
_version_ |
1811200503112007680 |