PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS EN FÚTBOL FEMENINO
.
Introducción. El crecimiento actual que ha tenido el fútbol femenino demanda una mayor perfección técnica, por tanto, para tener un adecuado y pertinente desarrollo, uno de los componentes esenciales que se debe tener en cuenta en los programas de formación es la propiocepción, esencial para la optimización de las capacidades coordinativas, así como, de las capacidades físicas principales. Objetivo. Determinar las características de un programa propioceptivo y su importancia sobre las capacidades coordinativas en los futbolistas. Materiales y métodos. Estudio de tipo descriptivo propositivo. Éste estudio fue realizado en tres fases: Revisión bibliográfica: realizando una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos PubMed, Google... Ver más
2462-8948
5
2019-07-01
120
141
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción. El crecimiento actual que ha tenido el fútbol femenino demanda una mayor perfección técnica, por tanto, para tener un adecuado y pertinente desarrollo, uno de los componentes esenciales que se debe tener en cuenta en los programas de formación es la propiocepción, esencial para la optimización de las capacidades coordinativas, así como, de las capacidades físicas principales. Objetivo. Determinar las características de un programa propioceptivo y su importancia sobre las capacidades coordinativas en los futbolistas. Materiales y métodos. Estudio de tipo descriptivo propositivo. Éste estudio fue realizado en tres fases: Revisión bibliográfica: realizando una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos PubMed, Google Scholar, EMBASE y Science Direct utilizando los términos MeSH y las ecuaciones de búsqueda [Proprioception AND coordinating capabilities AND sports performance] y [Athletes and soccer], una segunda fase de clasificación de la información, selección y el diseño de la propuesta de un programa de propiocepción. Resultados. Se encontraron un total de 36 artículos funcionales, que se organizaron en relación a cada una de las categorías establecidas, dentro de las que se encuentran: fundamentos fisiológicos de la propiocepción, fundamentos del entrenamiento propioceptivo, características de los programas de entrenamiento aplicados al fútbol. Conclusiones.  El entrenamiento propioceptivo es importante y fundamental, debido a que genera incrementos en la capacidad para desarrollar acciones motrices simples y complejas, conllevando a un mejor desempeño en el rendimiento deportivo.
|
---|