Titulo:

RELACIÓN ENTRE POTENCIA Y RESISTENCIA EN JUGADORES SUB-20 DE FÚTBOL
.

Sumario:

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la correlación que existe entre la potencia y resistencia a la velocidad en los jugadores de fútbol de categoría sub- 20 del equipo profesional Patriotas Boyacá. Utilizando un enfoque empírico analítico y un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 18 jugadores con edad 18,61±0,9 años, peso 70,55±6,6 Kg, estatura 178,5±8,7 Cm y un IMC de 22,13±0,1 %. Se les aplicó el test de Bosco en los saltos Abalakov (ABK), Counter Mouvement Jump (CMJ) y Squat Jump (SJ) y el test Sprint Repeat Ability (RSA), con el fin de analizar las variables de estudio. Para el análisis estadístico se utilizó SPSS v.22.0 (IBM Company Chicago), realizando el coeficiente de correlación de Pearson (r) d... Ver más

Guardado en:

2462-8948

5

2019-07-01

69

78

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_1255
record_format ojs
spelling RELACIÓN ENTRE POTENCIA Y RESISTENCIA EN JUGADORES SUB-20 DE FÚTBOL
RELATION BETWEEN POWER AND RESISTANCE IN SUB-20 SOCCER PLAYERS
La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la correlación que existe entre la potencia y resistencia a la velocidad en los jugadores de fútbol de categoría sub- 20 del equipo profesional Patriotas Boyacá. Utilizando un enfoque empírico analítico y un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 18 jugadores con edad 18,61±0,9 años, peso 70,55±6,6 Kg, estatura 178,5±8,7 Cm y un IMC de 22,13±0,1 %. Se les aplicó el test de Bosco en los saltos Abalakov (ABK), Counter Mouvement Jump (CMJ) y Squat Jump (SJ) y el test Sprint Repeat Ability (RSA), con el fin de analizar las variables de estudio. Para el análisis estadístico se utilizó SPSS v.22.0 (IBM Company Chicago), realizando el coeficiente de correlación de Pearson (r) datos paramétricos y un Alpha mayor o igual a 0.05. De los resultados obtenidos del test de Bosco en altura, se encontraron datos en SJ 38,4±3,35 cm; en ABK 45,4±4,03 cm, y, para CMJ 38,5±4,82 cm. Por otro lado, los resultados para el test RSA, indican que el índice de fatiga de los deportistas obtuvo un promedio de 7,514 ± 4,08%. Los datos arrojaron resultados en los que demuestran que no existe correlación entre el despegue ABK y la potencia RSA (p=0,015); mientras que el despegue de los saltos SJ y CMJ, sí se relacionan con la potencia del test RSA (p=0,056) (p=0,688) respectivamente. Adicionalmente, se concluye que existe relación entre el índice de fatiga, mejor sprint en el test RSA y la potencia del test RSA (p=0,026).
The objective of this research was to determine the correlation that exists between the power and resistance to speed in soccer players of the Sub-20 category of the professional team Patriotas Boyacá. Using an analytical empirical approach and a non-experimental correlational descriptive design, with a sample of 18 players aged 18.61 ± 0.9 years, weight 70.55 ± 6.6 Kg, height 178.5 ± 8.7 Cm and a BMI of 22.13 ± 0.1%. The Bosco test was applied to them in the Abalakov (ABK), Counter Mouvement Jump (CMJ) and Squat Jump (SJ) and the Sprint Repeat Ability (RSA) tests, in order to analyze the study variables. For the statistical analysis SPSS v.22.0 (IBM Company Chicago) was used, performing the Pearson correlation coefficient (r) parametric data and an Alpha greater than or equal to 0.05. From the results obtained from the Bosco test in height, data was found in SJ 38.4 ± 3.35 cm; in ABK 45.4 ± 4.03 cm, and, for CMJ 38.5 ± 4.82 cm. On the other hand, the results for the RSA test indicate that the fatigue index of athletes obtained an average of 7.514 ± 4.08%. The data showed results in the demonstration that there is no correlation between the ABK takeoff and the RSA power (p=0,015); while the takeoff of the SJ and CMJ jumps if they are related to the power of the RSA test (p = 0.056) (p = 0.688) respectively. Additionally, it is concluded that there is a relationship between the fatigue index, the best sprint in the RSA test and the power of the RSA test (p = 0.026).
Guerrero Sánchez, Andrés Leonardo
Acosta Tova, Paulo Jonathan
Potencia
Resistencia a la velocidad
Fútbol
Test de Bosco
Test RSA
Power
Speed Resistance
Soccer
Bosco Test
RSA Test
5
2
Núm. 2 , Año 2019 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01
application/pdf
text/html
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista digital: Actividad Física y Deporte
2462-8948
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1255
10.31910/rdafd.v5.n2.2019.1255
https://doi.org/10.31910/rdafd.v5.n2.2019.1255
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
69
78
Agudelo, C. (2012). Planificación del entrenamiento deportivo por modelamiento. Principios, estructuras y metodología general. Armenia, Colombia: Kinesis. Álvarez, J., Giménez, L., Corona, P. y Manonelles, P. (2002). Apunts educación física y deportes, (67), 45-51. Barbero, J., Coutts, A., Granda, J., Barbero, V., & Castagna, C. (2010). The validity and reliability of a global positioning satellite system device to assess speed and repeated sprint ability (RSA) in athletes. Journal of science and medicine in sports / sports Australia, 13(2), 232 -5. García, J., M. Navarro, J., Ruíz, J. (1996) Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Editorial Gymnos. Madrid. Garrido, R., González, M. (2004). Test de Bosco. Evaluación de la potencia anaeróbica de 765 deportistas de alto nivel. Lecturas, Educación Física y Deportes. Revista Digital, 78. Extraído el 11 de septiembre 2009. González, J. y Gorostiaga, E. (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza: Aplicación al alto rendimiento deportivo. Zaragoza, España: Inde Pupo, D., Detanico, D., Arins, F., Salvador, P., Guglielmo, L., Guilherme, A., & Santos, G. (2017). Capacidade de sprints repetidos e níveis de potência muscular em jogadores de futsal das categorias sub-15 e sub-17. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 39(1), 73-78. Rodríguez, A., Sánchez, J., y Villa, J. (2014). Evolución del rendimiento en la habilidad de repetir Sprint (RSA) según el momento de la temporada y en función de la demarcación de jóvenes futbolistas. Rodríguez, G. (2007). Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración. Revista de la facultad de educación, Universidad de Murcia, (2-10 p.6). Sánchez, J., Bores, A., Rodríguez, A., García, D., Guillén, J., Daniel, D. & Paz, A. (2014). Evaluación de la relación entre la habilidad de repetir sprint (RSA) tanto en línea recta como con cambios de dirección, y la fuerza explosiva del tren inferior en jugadores de élite de fútbol sala. En G. Olcina (presidencia), Entrenamiento Deportivo. Conferencia llevada a cabo en el VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, Cáceres, España. Sánchez, J., Bores, A., Rodríguez, A., García, D., Guillén, J., Romo, D. & Paz, A. (2014). Evaluación de la relación entre la habilidad de repetir sprint (RSA) tanto en línea recta como con cambios de dirección, y la fuerza explosiva del tren inferior en jugadores de élite de fútbol sala. En G. Olcina (presidencia), Entrenamiento Deportivo. Conferencia llevada a cabo en el VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, Cáceres, España. Spencer, M., Pyne, D., Santisteban, J. (2011). Fitness determinants of Repeat Sprint Ability in highly trained youth football players, international journal of sports physiology of performance, (6), 497-508. Vidarte, J., Castiblanco, H., Villa, J., & Ortega, A. (2019). Values of the resistance of the university football player in special conditions, of the city of Manizales (Colombia) (Valores de la resistencia del jugador de fútbol universitario en condiciones especiales, de la ciudad de Manizales (Colombia)). Retos, 36(36), 211-215.
WEBGRAFÍA
López, J. (2017). Manual de la uefa para entrenadores de futsal. Recuperado de: https://www.uefa.com/MultimediaFiles/Download/uefaorg/CoachingCoachedu/02/50/17/56/2502501_DOWNLOAD.pdf Silva, J., Detánico, D., Floriano, L., Dittrich, N., Nascimento, P., Santos, S. y Guglielmo, L. (2012). Níveis de potência muscular em atletas de futebol e futsal em diferentes categorías e posições. Motricidade. 8(1), 14-22. doi: 10.6063/motricidade.8(1).233 Soracipa, C., Acosta, P., & Benítez, D. (2018). Correlación entre potencia y resistencia en jugadores de fútbol de Boyacá. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte, 5(1), 26-33. Recuperado a partir de https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1122
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1255/1752
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1255/1765
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista digital: Actividad Física y Deporte
title RELACIÓN ENTRE POTENCIA Y RESISTENCIA EN JUGADORES SUB-20 DE FÚTBOL
spellingShingle RELACIÓN ENTRE POTENCIA Y RESISTENCIA EN JUGADORES SUB-20 DE FÚTBOL
Guerrero Sánchez, Andrés Leonardo
Acosta Tova, Paulo Jonathan
Potencia
Resistencia a la velocidad
Fútbol
Test de Bosco
Test RSA
Power
Speed Resistance
Soccer
Bosco Test
RSA Test
title_short RELACIÓN ENTRE POTENCIA Y RESISTENCIA EN JUGADORES SUB-20 DE FÚTBOL
title_full RELACIÓN ENTRE POTENCIA Y RESISTENCIA EN JUGADORES SUB-20 DE FÚTBOL
title_fullStr RELACIÓN ENTRE POTENCIA Y RESISTENCIA EN JUGADORES SUB-20 DE FÚTBOL
title_full_unstemmed RELACIÓN ENTRE POTENCIA Y RESISTENCIA EN JUGADORES SUB-20 DE FÚTBOL
title_sort relación entre potencia y resistencia en jugadores sub-20 de fútbol
title_eng RELATION BETWEEN POWER AND RESISTANCE IN SUB-20 SOCCER PLAYERS
description La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la correlación que existe entre la potencia y resistencia a la velocidad en los jugadores de fútbol de categoría sub- 20 del equipo profesional Patriotas Boyacá. Utilizando un enfoque empírico analítico y un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 18 jugadores con edad 18,61±0,9 años, peso 70,55±6,6 Kg, estatura 178,5±8,7 Cm y un IMC de 22,13±0,1 %. Se les aplicó el test de Bosco en los saltos Abalakov (ABK), Counter Mouvement Jump (CMJ) y Squat Jump (SJ) y el test Sprint Repeat Ability (RSA), con el fin de analizar las variables de estudio. Para el análisis estadístico se utilizó SPSS v.22.0 (IBM Company Chicago), realizando el coeficiente de correlación de Pearson (r) datos paramétricos y un Alpha mayor o igual a 0.05. De los resultados obtenidos del test de Bosco en altura, se encontraron datos en SJ 38,4±3,35 cm; en ABK 45,4±4,03 cm, y, para CMJ 38,5±4,82 cm. Por otro lado, los resultados para el test RSA, indican que el índice de fatiga de los deportistas obtuvo un promedio de 7,514 ± 4,08%. Los datos arrojaron resultados en los que demuestran que no existe correlación entre el despegue ABK y la potencia RSA (p=0,015); mientras que el despegue de los saltos SJ y CMJ, sí se relacionan con la potencia del test RSA (p=0,056) (p=0,688) respectivamente. Adicionalmente, se concluye que existe relación entre el índice de fatiga, mejor sprint en el test RSA y la potencia del test RSA (p=0,026).
description_eng The objective of this research was to determine the correlation that exists between the power and resistance to speed in soccer players of the Sub-20 category of the professional team Patriotas Boyacá. Using an analytical empirical approach and a non-experimental correlational descriptive design, with a sample of 18 players aged 18.61 ± 0.9 years, weight 70.55 ± 6.6 Kg, height 178.5 ± 8.7 Cm and a BMI of 22.13 ± 0.1%. The Bosco test was applied to them in the Abalakov (ABK), Counter Mouvement Jump (CMJ) and Squat Jump (SJ) and the Sprint Repeat Ability (RSA) tests, in order to analyze the study variables. For the statistical analysis SPSS v.22.0 (IBM Company Chicago) was used, performing the Pearson correlation coefficient (r) parametric data and an Alpha greater than or equal to 0.05. From the results obtained from the Bosco test in height, data was found in SJ 38.4 ± 3.35 cm; in ABK 45.4 ± 4.03 cm, and, for CMJ 38.5 ± 4.82 cm. On the other hand, the results for the RSA test indicate that the fatigue index of athletes obtained an average of 7.514 ± 4.08%. The data showed results in the demonstration that there is no correlation between the ABK takeoff and the RSA power (p=0,015); while the takeoff of the SJ and CMJ jumps if they are related to the power of the RSA test (p = 0.056) (p = 0.688) respectively. Additionally, it is concluded that there is a relationship between the fatigue index, the best sprint in the RSA test and the power of the RSA test (p = 0.026).
author Guerrero Sánchez, Andrés Leonardo
Acosta Tova, Paulo Jonathan
author_facet Guerrero Sánchez, Andrés Leonardo
Acosta Tova, Paulo Jonathan
topicspa_str_mv Potencia
Resistencia a la velocidad
Fútbol
Test de Bosco
Test RSA
topic Potencia
Resistencia a la velocidad
Fútbol
Test de Bosco
Test RSA
Power
Speed Resistance
Soccer
Bosco Test
RSA Test
topic_facet Potencia
Resistencia a la velocidad
Fútbol
Test de Bosco
Test RSA
Power
Speed Resistance
Soccer
Bosco Test
RSA Test
citationvolume 5
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Julio-Diciembre
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista digital: Actividad Física y Deporte
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1255
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agudelo, C. (2012). Planificación del entrenamiento deportivo por modelamiento. Principios, estructuras y metodología general. Armenia, Colombia: Kinesis. Álvarez, J., Giménez, L., Corona, P. y Manonelles, P. (2002). Apunts educación física y deportes, (67), 45-51. Barbero, J., Coutts, A., Granda, J., Barbero, V., & Castagna, C. (2010). The validity and reliability of a global positioning satellite system device to assess speed and repeated sprint ability (RSA) in athletes. Journal of science and medicine in sports / sports Australia, 13(2), 232 -5. García, J., M. Navarro, J., Ruíz, J. (1996) Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Editorial Gymnos. Madrid. Garrido, R., González, M. (2004). Test de Bosco. Evaluación de la potencia anaeróbica de 765 deportistas de alto nivel. Lecturas, Educación Física y Deportes. Revista Digital, 78. Extraído el 11 de septiembre 2009. González, J. y Gorostiaga, E. (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza: Aplicación al alto rendimiento deportivo. Zaragoza, España: Inde Pupo, D., Detanico, D., Arins, F., Salvador, P., Guglielmo, L., Guilherme, A., & Santos, G. (2017). Capacidade de sprints repetidos e níveis de potência muscular em jogadores de futsal das categorias sub-15 e sub-17. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 39(1), 73-78. Rodríguez, A., Sánchez, J., y Villa, J. (2014). Evolución del rendimiento en la habilidad de repetir Sprint (RSA) según el momento de la temporada y en función de la demarcación de jóvenes futbolistas. Rodríguez, G. (2007). Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración. Revista de la facultad de educación, Universidad de Murcia, (2-10 p.6). Sánchez, J., Bores, A., Rodríguez, A., García, D., Guillén, J., Daniel, D. & Paz, A. (2014). Evaluación de la relación entre la habilidad de repetir sprint (RSA) tanto en línea recta como con cambios de dirección, y la fuerza explosiva del tren inferior en jugadores de élite de fútbol sala. En G. Olcina (presidencia), Entrenamiento Deportivo. Conferencia llevada a cabo en el VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, Cáceres, España. Sánchez, J., Bores, A., Rodríguez, A., García, D., Guillén, J., Romo, D. & Paz, A. (2014). Evaluación de la relación entre la habilidad de repetir sprint (RSA) tanto en línea recta como con cambios de dirección, y la fuerza explosiva del tren inferior en jugadores de élite de fútbol sala. En G. Olcina (presidencia), Entrenamiento Deportivo. Conferencia llevada a cabo en el VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, Cáceres, España. Spencer, M., Pyne, D., Santisteban, J. (2011). Fitness determinants of Repeat Sprint Ability in highly trained youth football players, international journal of sports physiology of performance, (6), 497-508. Vidarte, J., Castiblanco, H., Villa, J., & Ortega, A. (2019). Values of the resistance of the university football player in special conditions, of the city of Manizales (Colombia) (Valores de la resistencia del jugador de fútbol universitario en condiciones especiales, de la ciudad de Manizales (Colombia)). Retos, 36(36), 211-215.
WEBGRAFÍA
López, J. (2017). Manual de la uefa para entrenadores de futsal. Recuperado de: https://www.uefa.com/MultimediaFiles/Download/uefaorg/CoachingCoachedu/02/50/17/56/2502501_DOWNLOAD.pdf Silva, J., Detánico, D., Floriano, L., Dittrich, N., Nascimento, P., Santos, S. y Guglielmo, L. (2012). Níveis de potência muscular em atletas de futebol e futsal em diferentes categorías e posições. Motricidade. 8(1), 14-22. doi: 10.6063/motricidade.8(1).233 Soracipa, C., Acosta, P., & Benítez, D. (2018). Correlación entre potencia y resistencia en jugadores de fútbol de Boyacá. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte, 5(1), 26-33. Recuperado a partir de https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1122
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1255
url_doi https://doi.org/10.31910/rdafd.v5.n2.2019.1255
eissn 2462-8948
doi 10.31910/rdafd.v5.n2.2019.1255
citationstartpage 69
citationendpage 78
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1255/1752
url3_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1255/1765
_version_ 1811200502216523776