Titulo:

La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo.
.

Sumario:

Este artículo, tiene como objetivo, determinar el estado de la Gobernanza - Legitimidad en la Federación Colombiana de Atletismo, y, así mismo, su nivel de desarrollo con la Federación Internacional. El estudio se centra en la evaluación de la Federación Colombiana de Atletismo (ligas deportivas, el comité olímpico colombiano y Coldeportes). Los datos obtenidos, se recopilaron a través del documento de observación generado por la asociación “Play The Game” y ajustado a las necesidades del sistema nacional del deporte.  Metodológicamente, se divide en tres fases. En la primera fase, se describió el origen de la investigación y se desarrolló un marco conceptual, que va de lo general a lo particular, para, finalmente, centrarlo en... Ver más

Guardado en:

2462-8948

5

2019-01-01

125

154

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58_article_1131
record_format ojs
spelling La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo.
Governance in sports: athletics colombian federation legitimacy: explanatory case study.
Este artículo, tiene como objetivo, determinar el estado de la Gobernanza - Legitimidad en la Federación Colombiana de Atletismo, y, así mismo, su nivel de desarrollo con la Federación Internacional. El estudio se centra en la evaluación de la Federación Colombiana de Atletismo (ligas deportivas, el comité olímpico colombiano y Coldeportes). Los datos obtenidos, se recopilaron a través del documento de observación generado por la asociación “Play The Game” y ajustado a las necesidades del sistema nacional del deporte.  Metodológicamente, se divide en tres fases. En la primera fase, se describió el origen de la investigación y se desarrolló un marco conceptual, que va de lo general a lo particular, para, finalmente, centrarlo en la Federación Nacional Deportiva de Atletismo. En la segunda fase, se llevó a cabo la ejecución del instrumento “Sports Governance Observer 2015: the legitimacy crisis in international sports governance”. En la tercera fase, se realizó un análisis del instrumento aplicado a cada principal, con el fin de obtener conclusiones sobre el estado de cada indicador. Los resultados, son presentados de acuerdo con cada uno de los indicadores evaluados por el instrumento utilizado. Además, es necesario aclarar que, de acuerdo con la revisión bibliografía se encontraron 9.668 artículos. Sin embargo, únicamente 35 de ellos fueron hallados como funcionales: Scopus (1), ProQuest (18), Science direct (5), Sportdiscus (1), Google académico (10).
The purpose of this article is focus on determine the state of Governance - Legitimacy in the Colombian Athletics Federation, and, likewise, its level of development with the International Federation. The study’s objective focuses on the evaluation of the Colombian Athletics Federation (sports leagues, the Colombian Olympic Committee and Coldeportes). All data obtained was collected through the observation document generated by the "Play the Game" association and adjusted to the needs of the national sports system. Methodologically, this study, was divided into three phases. In the first phase, the origin of the research was described, and a conceptual framework was developed, which goes from the general to the, to finally focus on the Athletics national Federation. In the second phase, the execution of the instrument "Sports Governance Observer 2015: the legitimacy crisis in international sports governance" was carried out. In the third phase, an analysis of the instrument, to obtain conclusions about the status of each indicator. The data and results are presented according to each of the indicators evaluated by the instrument used. In addition, it is necessary to clarify that, according to the bibliography review, 9,668 articles were found. However, they have never been found as functional: Scopus (1), ProQuest (18), Science direct (5), Sportdiscus (1), Google academic (10).
Oliveros Gabriel, Sebastián Eduardo
Gobernanza
legitimidad
deporte
Governance
legitimacy
sport
5
1
Núm. 1 , Año 2019 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01
application/pdf
text/html
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista digital: Actividad Física y Deporte
2462-8948
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1131
10.31910/rdafd.v5.n1.2019.1131
https://doi.org/10.31910/rdafd.v5.n1.2019.1131
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
125
154
Altman, D., & Castiglioni, R. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de gobernabilidad democrática?”. Prospectiva (19), 12. Betancur, J. (2007). Fundamentos de la Administración Deportiva. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis. Betancur, J., & Sierra, R. (2004). Contexto Social y Marco Legal del Deporte. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis. Betancur, J., & Sierra, R. (s.f.). Contexto Social y Marco Legal del Deporte. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis. Camou, A. (2001). Los desafíos de la Gobernabilidad. Flacso/IISUNAM, 36. Coldeportes. (2013). Lesgilación Deportiva Comentada. Bogotá. Coma, M. (2000). La Administración deportiva: Evolución y posible configuración. Madrid: RAP Núm. 85. Comité Olímpico Internacional (2011). Carta olímpica. Lausana/Suiza: DidWeDo. Comité Olímpico Internacional (2015). Carta Olímpica. Lausana, Suiza: DidWeDo S.a.r.l. Congreso de la República (1936). Constitución Política 1886. DIARIO OFICIAL. AÑO LXXII. N. 23263, p. 5. Congreso de la República de Colombia (1983). LEY 49 DE 1983. DIARIO OFICIAL 36428. Congreso de Colombia (1995). LEY 181 DE 1995. Diario Oficial Número 41.679. Corte Constitucional (2015). Constitución Política Colombiana. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional. Desbordes, M., Ohl, F., & Tribu, G. (2001). Estrategias del marketing deportivo. Barcelona: Paidotribo. García, L. (2010). Tipos de diseños de investigación. Geeraert, A. (2015). Observador de la Gobernanza del Deporte 2015. La crisis de legitimidad en la gobernanza deportiva internacional. Copenhague: Mercoprint Digital A/S. Geeraert, A. (2015). Sports governance observer 2015. The legitimacy crisis in international sports governance. Print Mercoprint Digital A/S. Gobierno de Colombia (2009). Plan Nacional del Deporte. González, E. (2006). ¿Es el Deporte, la Recreación y la Educación Física en Colombia. Medellín. Gorbaneff, Y. (2003). Teoría del Agente-Principal y el mercadeo. Universidad Eafit, 76-77. Hernández, J. (2009). El concepto de legitimidad en perspectiva histórica. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 156. Medina, B. (2013). Plan estratégico 2013-2016. Morales, S. (2006). Estructura, organización y. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital, 1. Muñoz, S. (2001). Estudio de casos. Ochoa, R. (2011). Modelo organizacional para el funcionamiento de los Comités. EFDeportes.com, 1. Ortiz, C. (2009). Proyecto de ley estampilla pro deporte. Bogotá, Colombia. Rua, C. (2013). La legitimidad en el ejercicio del poder político en el estado social de derecho. Una revisión desde el caso colombiano. Ius et Praxis, 91. Sánchez, J. (2012). Usos de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza. En Gobernabilidad y Gobernanza. Coyoacán, p. 221. Smith, H. (s.f.). El concepto de «Institución»: usos y tendencias. En H. Smith. Soto, C. (2015). El deporte un reflejo de vida social. Almería juega limpio. Almería, España, p. 5. Sudarsky, J. (2016). La ausencia de Modelo Principal-Agente en la relación ciudadanos-política y Estado y sus implicaciones para la Política en Latinoamérica; evidencia del Barómetro del Capital Social y el Proceso de Paz en Colombia en la Acontabilidad Política. Bogotá, D.C.. UNAM (2013). Concepto de gobernanza globalización y gobernanza. C.D Méjico: Bjv. UNESCO (2013). Carta Internacional de la educación física y el deporte. Berlín. UNESCO (2013). Carta internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el deporte 2015. Berlín, Alemania.
WEBGRAFÍA
Castillo, A. (2008). Principios de administración. Obtenido de www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planificacion-organizacion-ejecucion-y-control/ CDMI ESAP. (2006). Condiciones del atletismo colombiano rumbo a los juegos olímpicos de la vigésimo novena olimpiada de Beijing_2008. Bogotá. Coldeportes (2013). Coldeportes. Obtenido de http://www.coldeportes.gov.co/ Comité Olímpico Colombiano. (2016). Comité Olímpico Colombiano. Obtenido de http://www.coc.org.co/all-news/atletas-colombianos-clasificados-a-rio-2016-hasta-hoy/ Comité Olímpico Colombiano. (2017). Comité Olímpico Colombiano. Obtenido de http://www.coc.org.co: http://www.coc.org.co Historiadelatletismo.net. (s.f.). Obtenido de www.historiadelatletismo.net LEY 181. (18 de enero de 1995). Ministerio de Educación. Recuperado el 08 de 09 de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1131/1513
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1131/1661
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista digital: Actividad Física y Deporte
title La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo.
spellingShingle La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo.
Oliveros Gabriel, Sebastián Eduardo
Gobernanza
legitimidad
deporte
Governance
legitimacy
sport
title_short La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo.
title_full La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo.
title_fullStr La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo.
title_full_unstemmed La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo.
title_sort la gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo.
title_eng Governance in sports: athletics colombian federation legitimacy: explanatory case study.
description Este artículo, tiene como objetivo, determinar el estado de la Gobernanza - Legitimidad en la Federación Colombiana de Atletismo, y, así mismo, su nivel de desarrollo con la Federación Internacional. El estudio se centra en la evaluación de la Federación Colombiana de Atletismo (ligas deportivas, el comité olímpico colombiano y Coldeportes). Los datos obtenidos, se recopilaron a través del documento de observación generado por la asociación “Play The Game” y ajustado a las necesidades del sistema nacional del deporte.  Metodológicamente, se divide en tres fases. En la primera fase, se describió el origen de la investigación y se desarrolló un marco conceptual, que va de lo general a lo particular, para, finalmente, centrarlo en la Federación Nacional Deportiva de Atletismo. En la segunda fase, se llevó a cabo la ejecución del instrumento “Sports Governance Observer 2015: the legitimacy crisis in international sports governance”. En la tercera fase, se realizó un análisis del instrumento aplicado a cada principal, con el fin de obtener conclusiones sobre el estado de cada indicador. Los resultados, son presentados de acuerdo con cada uno de los indicadores evaluados por el instrumento utilizado. Además, es necesario aclarar que, de acuerdo con la revisión bibliografía se encontraron 9.668 artículos. Sin embargo, únicamente 35 de ellos fueron hallados como funcionales: Scopus (1), ProQuest (18), Science direct (5), Sportdiscus (1), Google académico (10).
description_eng The purpose of this article is focus on determine the state of Governance - Legitimacy in the Colombian Athletics Federation, and, likewise, its level of development with the International Federation. The study’s objective focuses on the evaluation of the Colombian Athletics Federation (sports leagues, the Colombian Olympic Committee and Coldeportes). All data obtained was collected through the observation document generated by the "Play the Game" association and adjusted to the needs of the national sports system. Methodologically, this study, was divided into three phases. In the first phase, the origin of the research was described, and a conceptual framework was developed, which goes from the general to the, to finally focus on the Athletics national Federation. In the second phase, the execution of the instrument "Sports Governance Observer 2015: the legitimacy crisis in international sports governance" was carried out. In the third phase, an analysis of the instrument, to obtain conclusions about the status of each indicator. The data and results are presented according to each of the indicators evaluated by the instrument used. In addition, it is necessary to clarify that, according to the bibliography review, 9,668 articles were found. However, they have never been found as functional: Scopus (1), ProQuest (18), Science direct (5), Sportdiscus (1), Google academic (10).
author Oliveros Gabriel, Sebastián Eduardo
author_facet Oliveros Gabriel, Sebastián Eduardo
topicspa_str_mv Gobernanza
legitimidad
deporte
topic Gobernanza
legitimidad
deporte
Governance
legitimacy
sport
topic_facet Gobernanza
legitimidad
deporte
Governance
legitimacy
sport
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista digital: Actividad Física y Deporte
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1131
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Altman, D., & Castiglioni, R. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de gobernabilidad democrática?”. Prospectiva (19), 12. Betancur, J. (2007). Fundamentos de la Administración Deportiva. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis. Betancur, J., & Sierra, R. (2004). Contexto Social y Marco Legal del Deporte. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis. Betancur, J., & Sierra, R. (s.f.). Contexto Social y Marco Legal del Deporte. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis. Camou, A. (2001). Los desafíos de la Gobernabilidad. Flacso/IISUNAM, 36. Coldeportes. (2013). Lesgilación Deportiva Comentada. Bogotá. Coma, M. (2000). La Administración deportiva: Evolución y posible configuración. Madrid: RAP Núm. 85. Comité Olímpico Internacional (2011). Carta olímpica. Lausana/Suiza: DidWeDo. Comité Olímpico Internacional (2015). Carta Olímpica. Lausana, Suiza: DidWeDo S.a.r.l. Congreso de la República (1936). Constitución Política 1886. DIARIO OFICIAL. AÑO LXXII. N. 23263, p. 5. Congreso de la República de Colombia (1983). LEY 49 DE 1983. DIARIO OFICIAL 36428. Congreso de Colombia (1995). LEY 181 DE 1995. Diario Oficial Número 41.679. Corte Constitucional (2015). Constitución Política Colombiana. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional. Desbordes, M., Ohl, F., & Tribu, G. (2001). Estrategias del marketing deportivo. Barcelona: Paidotribo. García, L. (2010). Tipos de diseños de investigación. Geeraert, A. (2015). Observador de la Gobernanza del Deporte 2015. La crisis de legitimidad en la gobernanza deportiva internacional. Copenhague: Mercoprint Digital A/S. Geeraert, A. (2015). Sports governance observer 2015. The legitimacy crisis in international sports governance. Print Mercoprint Digital A/S. Gobierno de Colombia (2009). Plan Nacional del Deporte. González, E. (2006). ¿Es el Deporte, la Recreación y la Educación Física en Colombia. Medellín. Gorbaneff, Y. (2003). Teoría del Agente-Principal y el mercadeo. Universidad Eafit, 76-77. Hernández, J. (2009). El concepto de legitimidad en perspectiva histórica. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 156. Medina, B. (2013). Plan estratégico 2013-2016. Morales, S. (2006). Estructura, organización y. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital, 1. Muñoz, S. (2001). Estudio de casos. Ochoa, R. (2011). Modelo organizacional para el funcionamiento de los Comités. EFDeportes.com, 1. Ortiz, C. (2009). Proyecto de ley estampilla pro deporte. Bogotá, Colombia. Rua, C. (2013). La legitimidad en el ejercicio del poder político en el estado social de derecho. Una revisión desde el caso colombiano. Ius et Praxis, 91. Sánchez, J. (2012). Usos de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza. En Gobernabilidad y Gobernanza. Coyoacán, p. 221. Smith, H. (s.f.). El concepto de «Institución»: usos y tendencias. En H. Smith. Soto, C. (2015). El deporte un reflejo de vida social. Almería juega limpio. Almería, España, p. 5. Sudarsky, J. (2016). La ausencia de Modelo Principal-Agente en la relación ciudadanos-política y Estado y sus implicaciones para la Política en Latinoamérica; evidencia del Barómetro del Capital Social y el Proceso de Paz en Colombia en la Acontabilidad Política. Bogotá, D.C.. UNAM (2013). Concepto de gobernanza globalización y gobernanza. C.D Méjico: Bjv. UNESCO (2013). Carta Internacional de la educación física y el deporte. Berlín. UNESCO (2013). Carta internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el deporte 2015. Berlín, Alemania.
WEBGRAFÍA
Castillo, A. (2008). Principios de administración. Obtenido de www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planificacion-organizacion-ejecucion-y-control/ CDMI ESAP. (2006). Condiciones del atletismo colombiano rumbo a los juegos olímpicos de la vigésimo novena olimpiada de Beijing_2008. Bogotá. Coldeportes (2013). Coldeportes. Obtenido de http://www.coldeportes.gov.co/ Comité Olímpico Colombiano. (2016). Comité Olímpico Colombiano. Obtenido de http://www.coc.org.co/all-news/atletas-colombianos-clasificados-a-rio-2016-hasta-hoy/ Comité Olímpico Colombiano. (2017). Comité Olímpico Colombiano. Obtenido de http://www.coc.org.co: http://www.coc.org.co Historiadelatletismo.net. (s.f.). Obtenido de www.historiadelatletismo.net LEY 181. (18 de enero de 1995). Ministerio de Educación. Recuperado el 08 de 09 de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-01
date_accessioned 2019-01-01T00:00:00Z
date_available 2019-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1131
url_doi https://doi.org/10.31910/rdafd.v5.n1.2019.1131
eissn 2462-8948
doi 10.31910/rdafd.v5.n1.2019.1131
citationstartpage 125
citationendpage 154
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1131/1513
url3_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/1131/1661
_version_ 1811200501621981184