Titulo:

Reflexiones en torno a la administración y la misión del administrador en las organizaciones deportivas
.

Sumario:

Introducción: las organizaciones deportivas son un sector en creciente desarrollo que demanda del concurso de personas con conocimiento suficiente y pertinente, para administrarlas de manera efectiva. Conocer las dinámicas que demanda el ambiente de la práctica del deporte resulta un asunto importante en su operación. No basta con administrarlas per se; se requiere de conocimientos específicos para la operación y la gestión racional. Objetivo: reflexionar sobre el impacto y el aporte de esta disciplina y del rol del administrador para hacer más efectivas las propuestas de estas organizaciones. Materiales y métodos: se basa en la técnica investigativa cualitativa con diseño documental en torno al tema de la administración, el administrador,... Ver más

Guardado en:

2462-8948

11

2025-01-01

Alberto Rafael Aguilera-Rivera - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_udca_revistadigital_actividadfisicaydeporte_58-article-2544
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista digital: Actividad Física y Deporte
title Reflexiones en torno a la administración y la misión del administrador en las organizaciones deportivas
spellingShingle Reflexiones en torno a la administración y la misión del administrador en las organizaciones deportivas
Aguilera-Rivera, Alberto Rafael
Administración
Administrador
Conocimiento
Liderazgo
Organización Deportiva
Knowledge
Leadership
Manager
Sport Organization
Management
title_short Reflexiones en torno a la administración y la misión del administrador en las organizaciones deportivas
title_full Reflexiones en torno a la administración y la misión del administrador en las organizaciones deportivas
title_fullStr Reflexiones en torno a la administración y la misión del administrador en las organizaciones deportivas
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la administración y la misión del administrador en las organizaciones deportivas
title_sort reflexiones en torno a la administración y la misión del administrador en las organizaciones deportivas
title_eng Reflections about the management and the mission of the manager in sports organizations
description Introducción: las organizaciones deportivas son un sector en creciente desarrollo que demanda del concurso de personas con conocimiento suficiente y pertinente, para administrarlas de manera efectiva. Conocer las dinámicas que demanda el ambiente de la práctica del deporte resulta un asunto importante en su operación. No basta con administrarlas per se; se requiere de conocimientos específicos para la operación y la gestión racional. Objetivo: reflexionar sobre el impacto y el aporte de esta disciplina y del rol del administrador para hacer más efectivas las propuestas de estas organizaciones. Materiales y métodos: se basa en la técnica investigativa cualitativa con diseño documental en torno al tema de la administración, el administrador, las organizaciones deportivas y los nuevos enfoques. Resultados y discusión: se obtuvo una muestra de 20 artículos y 5 libros para su lectura y análisis, donde predominó el enfoque clásico de la teoría administrativa y la descripción de aspectos operativos, dejando de lado muchos conceptos propios de la administración. Reconociendo que la literatura específica sobre este tema es limitada y lo que existe es confuso y poco elaborado, se plantea una propuesta teórica vinculada con nuevas perspectivas, para generar ideas más actuales, enfocadas a las organizaciones deportivas, para ejecutar una mayor y mejor administración y del rol del administrador en este proceso. Conclusiones: así se presenta una perspectiva de la administración más integral y moderna que demanda, a su vez, el replanteamiento del trabajo del administrador y la importancia que adquieren ambos, como agentes transformadores en las organizaciones deportivas.
description_eng Introduction: Sports organizations are a sector in growing development that demands the participation of people with sufficient, and relevant knowledge to manage them effectively. Knowing the dynamics that the sports practice environment demands is an important issue in their operation. It is not enough to manage them per se; specific knowledge of operation and rational management is required. Objective: reflect on the impact and contribution of this discipline and the role of the manager to make the proposals of these organizations more effective. Materials and methods: it is based on qualitative research techniques with documentary design around the topic of management, managers, sports organizations, and new approaches. Discussion and results: A sample of 20 articles and 5 books was obtained for reading and analysis where the classical approach of management theory and the description of operational aspects predominated, leaving aside many concepts of Management. Recognizing that the specific literature on this topic in the region is limited, and what exists is confusing and poorly elaborated, a theoretical proposal linked to new perspectives is proposed to generate more current ideas focused on sports organizations to execute greater and better management, and the role of the manager in this process. Conclusions: Thus, a more comprehensive and modern managerial perspective is presented; it demands the rethinking of the manager's work and the importance that both acquire as transformative agents in sports organizations.
author Aguilera-Rivera, Alberto Rafael
author_facet Aguilera-Rivera, Alberto Rafael
topicspa_str_mv Administración
Administrador
Conocimiento
Liderazgo
Organización Deportiva
topic Administración
Administrador
Conocimiento
Liderazgo
Organización Deportiva
Knowledge
Leadership
Manager
Sport Organization
Management
topic_facet Administración
Administrador
Conocimiento
Liderazgo
Organización Deportiva
Knowledge
Leadership
Manager
Sport Organization
Management
citationvolume 11
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2025 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista digital: Actividad Física y Deporte
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2544
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Alberto Rafael Aguilera-Rivera - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ARÉVALO, F.; CASTILLO, P.; AGUAYO, J.; HERNÁNDEZ, R.; LEÓN, A.; MARTÍNEZ, C. 2018. Las 5’s como herramienta para la mejora continua en las empresas. Revista Iberoamericana de Ciencias. 5(6):295-304. BALDERAS GUTIÉRREZ, I. 2013. Investigación cualitativa. Características y recursos. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. 8:1-12. CARDONA MEJÍA, L.M.; PADIERNA, J.C. 2017. Administración y gestión de organizaciones deportivas. Editorial Universidad de Antioquia. 140p. CUEVA BRITO, E.F.; ACOSTA ANDINO, B.F.; IDROBO DÁVALOS, P.M.; RUEDA FIERRO, I.A. 2017. Los beneficios de la gestión del conocimiento en las organizaciones deportivas: Un análisis crítico. Espacios. 38(44):24. ESCOBAR BARRERA, J.M. 2011. Retos y estrategias para la administración deportiva en Colombia. EFDeportes, Revista Digital. 15(152):1-7. ESPINOSA INFANTE, I. 1999. Reflexiones en torno a la cultura organizacional. Revista Gestión y Estrategia. (16):56-63. FONT PLAYÁN, I.; CÓRDOVA VILLEGAS, A.O. 1999. Capital intelectual, aprendizaje organizacional y organizaciones inteligentes. Revista Gestión y Estrategia. (16):9-15. GALEANO MARÍN, M.E. 2018. Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Fondo Editorial FCSH. 113P. GALLARDO VELÁZQUEZ, A.; ALONSO ÁLVAREZ, I. 1996. El factor humano en las organizaciones, más allá de la racionalidad. Revista Gestión y Estrategia. 10:73-82. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1996N10/Gallardo GALLARDO VELÁZQUEZ, A.; CAMARGO VÁZQUEZ, M.I. 1999. De la estructura organizacional piramidal a la estructura en red. Revista Gestión y estrategia. 16:23-29. GILLI, J.J. 2005. Responsabilidad social. Revista Científica Visión De Futuro. 5(1). GIRALDO GARCÉS, G.A. 2009. La cosificación de la contabilidad a través de la racionalidad instrumental de la lógica empresarial. Contaduría Universidad De Antioquia. (50):133-154. https://doi.org/10.17533/udea.rc.2125 GRANADA FERRERO, I.G. 2003. Una aproximación a los mercados de actividades físico deportivas. Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid. 7p. GUERRERO BEJARANO, M.A.; SILVA SIU, D.R. 2017. La cultura organizacional, su importancia en el desarrollo de las empresas. INNOVA Research Journal. 2(3):110-115. GUILLÉN MONDRAGÓN, I.J.; POMAR FERNÁNDEZ, S. 2022. El conocimiento humano en la organización. Revista Gestión y Estrategia. 24:84-94. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2003n24/Guillen GUTIÉRREZ JANAMPA, J.A. 2016. Liquidez y rentabilidad. Una revisión conceptual y sus dimensiones. Revista de investigación valor contable. 3(1):9-30. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v3i1.1229 GUTIÉRREZ, J.F. 1999. Formulación de estrategias en una organización deportiva. Educación Física y Deporte. 20(2):61-67. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3313 HEINEMANN, K. 2006. Ética de la responsabilidad en las organizaciones deportivas. Revista Internacional de Sociología. 64(44):153-176. https://doi.org/10.3989/ris.2006.i44.32 LÓPEZ GUMUCIO, R. 2005. La calidad total en la empresa moderna. Perspectivas. 8(2):67-81. MEDINA DELGADO, B.; PALACIOS ALVARADO, W.; VERGEL ORTEGA, M.V. 2021. La capacitación laboral como herramienta de mejoramiento empresarial. Boletín Redipe. 10(6):305-317. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i6.1327 MEDINA SALGADO, C. 2001. Las mujeres en la organización. ¿La ruptura del techo de cristal? Revista Gestión y Estrategia. 20:91-101. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2001n20/Medina MURCIA CABRA, H.H. 2015. Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. Ediciones de la U. p.236 ORDOÑEZ-SAAVEDRA, N. 2024. Responsabilidad profesional en el deporte: un tópico esencial en la formación del entrenador y dirigente deportivo en Colombia. Revista Digital: Actividad Física y deporte. 10(1):e2534. https://doi.org/10.31910/rdafd.v10.n1.2024.2534 PÉREZ CALDERÓN, R.; TABOADA IBARRA, M.T. 2003. La calidad como respuesta a las necesidades del consumidor. Revista Gestión y Estrategia. (24):184-196. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2003n24/Perez SALGADO-BARANDELA, J.; BARAJAS, Á.; SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ, P.; GAMBAU, V.; SILVA, R. 2019. Perfil profesional del gestor deportivo municipal: capacidades y habilidades necesarias. Revista Española de Educación Física y Deportes. (424):45-56. https://doi.org/10.55166/reefd.vi424.722 SERRANO, J.A.; SEGADO, F.S. 2015. Análisis de las herramientas de medición de percepción de la calidad en los servicios deportivos: revisión de la literatura. Cultura, Ciencia y Deporte. 10(28):67-76. https://www.redalyc.org/pdf/1630/163036903008.pdf SUÁREZ-BARRAZA, M.F.; MIGUEL DÁVILA, J.A. 2012. El kaizen en una organización deportiva: un esquema de mejora continua. Administración & Desarrollo. 40(55):61-76. TARÍ GUILLÓ, J.J. 2000. Calidad total: fuente de ventaja competitiva. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante. 161p. TELLO DE LA CRUZ, J.C. 2021. Gestión deportiva: un débil camino hacia el deporte de alto rendimiento. Innova G. 7:35-38. WOMACK, J.; JONES, D.; GALLARDO VELÁZQUEZ, A. 1994. De la producción ligera a la empresa ligera. Revista Gestión y Estrategia. 5:138-147. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1994N05/GallardoV YUKL, G. 2008. Liderazgo en las organizaciones. España: Pearson Educación. 354p.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2025-01-01
date_accessioned 2025-01-01T10:19:14Z
date_available 2025-01-01T10:19:14Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2544
url_doi https://doi.org/10.31910/rdafd.v11.n1.2025.2544
eissn 2462-8948
doi 10.31910/rdafd.v11.n1.2025.2544
url4_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2544/3346
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2544/3368
_version_ 1820116199016497152
spelling Reflexiones en torno a la administración y la misión del administrador en las organizaciones deportivas
ARÉVALO, F.; CASTILLO, P.; AGUAYO, J.; HERNÁNDEZ, R.; LEÓN, A.; MARTÍNEZ, C. 2018. Las 5’s como herramienta para la mejora continua en las empresas. Revista Iberoamericana de Ciencias. 5(6):295-304. BALDERAS GUTIÉRREZ, I. 2013. Investigación cualitativa. Características y recursos. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. 8:1-12. CARDONA MEJÍA, L.M.; PADIERNA, J.C. 2017. Administración y gestión de organizaciones deportivas. Editorial Universidad de Antioquia. 140p. CUEVA BRITO, E.F.; ACOSTA ANDINO, B.F.; IDROBO DÁVALOS, P.M.; RUEDA FIERRO, I.A. 2017. Los beneficios de la gestión del conocimiento en las organizaciones deportivas: Un análisis crítico. Espacios. 38(44):24. ESCOBAR BARRERA, J.M. 2011. Retos y estrategias para la administración deportiva en Colombia. EFDeportes, Revista Digital. 15(152):1-7. ESPINOSA INFANTE, I. 1999. Reflexiones en torno a la cultura organizacional. Revista Gestión y Estrategia. (16):56-63. FONT PLAYÁN, I.; CÓRDOVA VILLEGAS, A.O. 1999. Capital intelectual, aprendizaje organizacional y organizaciones inteligentes. Revista Gestión y Estrategia. (16):9-15. GALEANO MARÍN, M.E. 2018. Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Fondo Editorial FCSH. 113P. GALLARDO VELÁZQUEZ, A.; ALONSO ÁLVAREZ, I. 1996. El factor humano en las organizaciones, más allá de la racionalidad. Revista Gestión y Estrategia. 10:73-82. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1996N10/Gallardo GALLARDO VELÁZQUEZ, A.; CAMARGO VÁZQUEZ, M.I. 1999. De la estructura organizacional piramidal a la estructura en red. Revista Gestión y estrategia. 16:23-29. GILLI, J.J. 2005. Responsabilidad social. Revista Científica Visión De Futuro. 5(1). GIRALDO GARCÉS, G.A. 2009. La cosificación de la contabilidad a través de la racionalidad instrumental de la lógica empresarial. Contaduría Universidad De Antioquia. (50):133-154. https://doi.org/10.17533/udea.rc.2125 GRANADA FERRERO, I.G. 2003. Una aproximación a los mercados de actividades físico deportivas. Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid. 7p. GUERRERO BEJARANO, M.A.; SILVA SIU, D.R. 2017. La cultura organizacional, su importancia en el desarrollo de las empresas. INNOVA Research Journal. 2(3):110-115. GUILLÉN MONDRAGÓN, I.J.; POMAR FERNÁNDEZ, S. 2022. El conocimiento humano en la organización. Revista Gestión y Estrategia. 24:84-94. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2003n24/Guillen GUTIÉRREZ JANAMPA, J.A. 2016. Liquidez y rentabilidad. Una revisión conceptual y sus dimensiones. Revista de investigación valor contable. 3(1):9-30. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v3i1.1229 GUTIÉRREZ, J.F. 1999. Formulación de estrategias en una organización deportiva. Educación Física y Deporte. 20(2):61-67. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3313 HEINEMANN, K. 2006. Ética de la responsabilidad en las organizaciones deportivas. Revista Internacional de Sociología. 64(44):153-176. https://doi.org/10.3989/ris.2006.i44.32 LÓPEZ GUMUCIO, R. 2005. La calidad total en la empresa moderna. Perspectivas. 8(2):67-81. MEDINA DELGADO, B.; PALACIOS ALVARADO, W.; VERGEL ORTEGA, M.V. 2021. La capacitación laboral como herramienta de mejoramiento empresarial. Boletín Redipe. 10(6):305-317. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i6.1327 MEDINA SALGADO, C. 2001. Las mujeres en la organización. ¿La ruptura del techo de cristal? Revista Gestión y Estrategia. 20:91-101. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2001n20/Medina MURCIA CABRA, H.H. 2015. Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. Ediciones de la U. p.236 ORDOÑEZ-SAAVEDRA, N. 2024. Responsabilidad profesional en el deporte: un tópico esencial en la formación del entrenador y dirigente deportivo en Colombia. Revista Digital: Actividad Física y deporte. 10(1):e2534. https://doi.org/10.31910/rdafd.v10.n1.2024.2534 PÉREZ CALDERÓN, R.; TABOADA IBARRA, M.T. 2003. La calidad como respuesta a las necesidades del consumidor. Revista Gestión y Estrategia. (24):184-196. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2003n24/Perez SALGADO-BARANDELA, J.; BARAJAS, Á.; SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ, P.; GAMBAU, V.; SILVA, R. 2019. Perfil profesional del gestor deportivo municipal: capacidades y habilidades necesarias. Revista Española de Educación Física y Deportes. (424):45-56. https://doi.org/10.55166/reefd.vi424.722 SERRANO, J.A.; SEGADO, F.S. 2015. Análisis de las herramientas de medición de percepción de la calidad en los servicios deportivos: revisión de la literatura. Cultura, Ciencia y Deporte. 10(28):67-76. https://www.redalyc.org/pdf/1630/163036903008.pdf SUÁREZ-BARRAZA, M.F.; MIGUEL DÁVILA, J.A. 2012. El kaizen en una organización deportiva: un esquema de mejora continua. Administración & Desarrollo. 40(55):61-76. TARÍ GUILLÓ, J.J. 2000. Calidad total: fuente de ventaja competitiva. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante. 161p. TELLO DE LA CRUZ, J.C. 2021. Gestión deportiva: un débil camino hacia el deporte de alto rendimiento. Innova G. 7:35-38. WOMACK, J.; JONES, D.; GALLARDO VELÁZQUEZ, A. 1994. De la producción ligera a la empresa ligera. Revista Gestión y Estrategia. 5:138-147. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1994N05/GallardoV YUKL, G. 2008. Liderazgo en las organizaciones. España: Pearson Educación. 354p.
Revista digital: Actividad Física y Deporte
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2544
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Alberto Rafael Aguilera-Rivera - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/article
application/pdf
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
text/xml
Publication
Introducción: las organizaciones deportivas son un sector en creciente desarrollo que demanda del concurso de personas con conocimiento suficiente y pertinente, para administrarlas de manera efectiva. Conocer las dinámicas que demanda el ambiente de la práctica del deporte resulta un asunto importante en su operación. No basta con administrarlas per se; se requiere de conocimientos específicos para la operación y la gestión racional. Objetivo: reflexionar sobre el impacto y el aporte de esta disciplina y del rol del administrador para hacer más efectivas las propuestas de estas organizaciones. Materiales y métodos: se basa en la técnica investigativa cualitativa con diseño documental en torno al tema de la administración, el administrador, las organizaciones deportivas y los nuevos enfoques. Resultados y discusión: se obtuvo una muestra de 20 artículos y 5 libros para su lectura y análisis, donde predominó el enfoque clásico de la teoría administrativa y la descripción de aspectos operativos, dejando de lado muchos conceptos propios de la administración. Reconociendo que la literatura específica sobre este tema es limitada y lo que existe es confuso y poco elaborado, se plantea una propuesta teórica vinculada con nuevas perspectivas, para generar ideas más actuales, enfocadas a las organizaciones deportivas, para ejecutar una mayor y mejor administración y del rol del administrador en este proceso. Conclusiones: así se presenta una perspectiva de la administración más integral y moderna que demanda, a su vez, el replanteamiento del trabajo del administrador y la importancia que adquieren ambos, como agentes transformadores en las organizaciones deportivas.
Aguilera-Rivera, Alberto Rafael
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2025 :Revista digital: Actividad Física y Deporte. Enero-Junio
1
Administración
11
Administrador
Conocimiento
Liderazgo
Organización Deportiva
Knowledge
Introduction: Sports organizations are a sector in growing development that demands the participation of people with sufficient, and relevant knowledge to manage them effectively. Knowing the dynamics that the sports practice environment demands is an important issue in their operation. It is not enough to manage them per se; specific knowledge of operation and rational management is required. Objective: reflect on the impact and contribution of this discipline and the role of the manager to make the proposals of these organizations more effective. Materials and methods: it is based on qualitative research techniques with documentary design around the topic of management, managers, sports organizations, and new approaches. Discussion and results: A sample of 20 articles and 5 books was obtained for reading and analysis where the classical approach of management theory and the description of operational aspects predominated, leaving aside many concepts of Management. Recognizing that the specific literature on this topic in the region is limited, and what exists is confusing and poorly elaborated, a theoretical proposal linked to new perspectives is proposed to generate more current ideas focused on sports organizations to execute greater and better management, and the role of the manager in this process. Conclusions: Thus, a more comprehensive and modern managerial perspective is presented; it demands the rethinking of the manager's work and the importance that both acquire as transformative agents in sports organizations.
Journal article
Leadership
Manager
Sport Organization
Reflections about the management and the mission of the manager in sports organizations
Management
2025-01-01T10:19:14Z
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2544/3346
https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/download/2544/3368
https://doi.org/10.31910/rdafd.v11.n1.2025.2544
10.31910/rdafd.v11.n1.2025.2544
2462-8948
2025-01-01
2025-01-01T10:19:14Z