Evaluación de la eficiencia de Pontederia crassipes en la remoción de cianuro de aguas residuales de la industria termoquímica
.
La industria termoquímica es una de las actividades antrópicas que más genera aguas residuales cianuradas, constituyéndose en un riesgo para la salud de poblaciones y de los ecosistemas aledaños, debido a la alta toxicidad y efectos nocivos de este residuo. Por ello, estas industrias se valen de procesos físicos y químicos para tratar sus aguas residuales antes de disponerlas nuevamente al ambiente; sin embargo, dichos procesos se consideran, muchas veces, invasivos para los ecosistemas. En este contexto, la fitorremediación es una alternativa ecológica para el tratamiento de dichos efluentes, por lo que la presente investigación busca evaluar la eficiencia de remoción de cianuro por el buchón de agua Pontederia crassipes, para tratar aguas... Ver más
2981-3069
2
2024-02-01
Novum Ambiens - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La industria termoquímica es una de las actividades antrópicas que más genera aguas residuales cianuradas, constituyéndose en un riesgo para la salud de poblaciones y de los ecosistemas aledaños, debido a la alta toxicidad y efectos nocivos de este residuo. Por ello, estas industrias se valen de procesos físicos y químicos para tratar sus aguas residuales antes de disponerlas nuevamente al ambiente; sin embargo, dichos procesos se consideran, muchas veces, invasivos para los ecosistemas. En este contexto, la fitorremediación es una alternativa ecológica para el tratamiento de dichos efluentes, por lo que la presente investigación busca evaluar la eficiencia de remoción de cianuro por el buchón de agua Pontederia crassipes, para tratar aguas residuales de la industria termoquímica, a través de ensayos experimentales con distintas condiciones. Los resultados arrojaron eficiencias de remoción de cianuro hasta del 70 %, transcurrido 5 días, usando sistemas cerrados; también, se obtuvo una remoción total de cianuro de hasta 13 mg/L. Estos resultados demuestran que la fitorremediación con Pontederia crassipes podría ser una alternativa eficiente para el tratamiento de aguas residuales de la industria termoquímica.
|
---|