Territorio y gestión. Una aproximación al complejo lagunar de Fúquene, Cucunubá y Palacio (Cundinamarca, Colombia) desde la gestión socioambiental
.
La República de Colombia, se destaca por ser el segundo país más biodiverso en el mundo, vinculado a sus características de localización geográfica y condiciones topográficas, que hacen de esta Nación sudamericana, un lugar privilegiado. Desde esta perspectiva, se identifica el caso del complejo lagunar de Fúquene, Cucunubá y Palacio, que se encuentran ubicadas dentro de un parque de Manejo Distrital, entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, declarado, de este modo, por la Corporación Autónoma Regional (CAR), con el objeto de controlar las acciones antrópicas que impactan sobre la biodiversidad del lugar y, específicamente, regular las problemáticas socioambientales acaecidas. En las últimas décadas, la laguna de Fúquene evidencia... Ver más
2981-3069
1
2023-02-01
Novum Ambiens - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La República de Colombia, se destaca por ser el segundo país más biodiverso en el mundo, vinculado a sus características de localización geográfica y condiciones topográficas, que hacen de esta Nación sudamericana, un lugar privilegiado. Desde esta perspectiva, se identifica el caso del complejo lagunar de Fúquene, Cucunubá y Palacio, que se encuentran ubicadas dentro de un parque de Manejo Distrital, entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, declarado, de este modo, por la Corporación Autónoma Regional (CAR), con el objeto de controlar las acciones antrópicas que impactan sobre la biodiversidad del lugar y, específicamente, regular las problemáticas socioambientales acaecidas. En las últimas décadas, la laguna de Fúquene evidencia una importante desecación, agudizada en los últimos años, por las actividades económicas inadecuadas, desestabilizando la oferta de los servicios ecosistémicos (SE), para las especies de fauna y flora que habitan el complejo lagunar y para las comunidades que se asientan en sus cercanías. En tal sentido, el presente artículo surge a partir de la realización de un servicio social universitario, que consistió en apoyar el proceso de autogestión socioambiental en torno a la recuperación del complejo Lagunar Fúquene, Cucunubá, Palacio. Metodológicamente, se ha indagado sobre las percepciones sociales de las comunidades vecinas referidas al complejo lagunar, finalizando con acciones de fortalecimiento en las temáticas de gestión y de autogestión socioambiental con las comunidades involucradas.
|
---|