Inclusión de la dimensión ambiental y urbana en algunas instituciones de educación superior en Bogotá
.
Este artículo presenta los resultados de investigación relacionados con  la inclusión de la dimensión ambiental (2007-2014), y  urbana (2010-2013) en algunas Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Bogotá. Dicha investigación partió de la necesidad de analizar las estrategias planteadas y utilizadas por las universidades para abordar la inclusión de la dimensión ambiental y la dimensión urbana, así como los avances, logros e inconvenientes de las mismas, desde hace tres décadas en Bogotá.  Los resultados de esta investigación se consolidan en la propuesta de un Sistema Ambiental Universitario: Modelo Integrado de Gestión para la Inclusión de la Dimensión Ambiental y Urbana en l... Ver más
2346-9269
1
2018-10-31
139
160
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo presenta los resultados de investigación relacionados con  la inclusión de la dimensión ambiental (2007-2014), y  urbana (2010-2013) en algunas Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Bogotá. Dicha investigación partió de la necesidad de analizar las estrategias planteadas y utilizadas por las universidades para abordar la inclusión de la dimensión ambiental y la dimensión urbana, así como los avances, logros e inconvenientes de las mismas, desde hace tres décadas en Bogotá.  Los resultados de esta investigación se consolidan en la propuesta de un Sistema Ambiental Universitario: Modelo Integrado de Gestión para la Inclusión de la Dimensión Ambiental y Urbana en la Educación Superior (Román, 2015), que según la  Unión de Universidades de América Latina- UDUAL (2011), pueden ser aplicados en cualquier institución de Educación Superior  independiente del país donde se encuentre.
|
---|