Titulo:

Multifuncionabilidad escasez y riqueza territorial.
.

Sumario:

Los cambios realizados en los ecosistemas han contribuido a obtener considerables beneficios en el bienestar humano y el desarrollo económico, pero estos beneficios se han obtenido con crecientes costos consistentes en la degradación de muchos bienes y servicios y multifuncionalidad de los ecosistemas, un mayor riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de algunos grupos de personas. Estos problemas, si no se los aborda, harán disminuir considerablemente los beneficios que las generaciones venideras obtengan de los ecosistemas. A menudo, las acciones destinadas a aumentar el servicio de un ecosistema provocan la degradación de otros servicios. En el presente artículo a partir del estudio de caso de la Eco-región del Canal... Ver más

Guardado en:

2248-6046

2011-7663

1

2007-07-01

116

128

Zulma Del Pilar Roa Díaz, Juliana A. Duarte, Diana Cortés - 2007

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistafinanzasypoliticaeconomica_16_article_569
record_format ojs
spelling Multifuncionabilidad escasez y riqueza territorial.
Multlfuncionality, shortage and territorial wealth.
Los cambios realizados en los ecosistemas han contribuido a obtener considerables beneficios en el bienestar humano y el desarrollo económico, pero estos beneficios se han obtenido con crecientes costos consistentes en la degradación de muchos bienes y servicios y multifuncionalidad de los ecosistemas, un mayor riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de algunos grupos de personas. Estos problemas, si no se los aborda, harán disminuir considerablemente los beneficios que las generaciones venideras obtengan de los ecosistemas. A menudo, las acciones destinadas a aumentar el servicio de un ecosistema provocan la degradación de otros servicios. En el presente artículo a partir del estudio de caso de la Eco-región del Canal del Dique - Colombia se muestran algunas de las funciones ecológicas, sociales y económicas que cumple esta Eco - Región y precisan aquellos factores de Presión que generan mayores cambios en el flujo de bienes y servicios ambientales y la multifuncionalidad de los ecosistemas que hacen parte de la misma, tornando corno marco ordenador la matriz de Fuerzas Conductoras, Presión, ImpactolEfecto, Estado Respuesta FPIER Este trabajo constituye un primer ejercicio de acercamiento a la determinación, en el tiempo, de cambios en la multifuncionalidad y los flujos de bienes y servicios ambientales del patrimonio natural de un territorio.
The changes made in the ecosystems have contributed to obtain considerable benefits in the human well-being and the economic development. Nevertheless, these benefits have obtained with increasing of costs the degradation of many goods and services and multifunctionality of the ecosystems, a greater risk of changes nonlinear, and the accentuation of the poverty of sorne groups of people. These problems, if it does not approach them, will make considerably diminish the benefits that the coming generations obtain from the ecosystems. Often, the actions destined to increase the service of an ecosystem cause the degradation of other services. In the present article from the study of case of the Echo-region of the channel of the Dock - Colombia we show sorne of the ecological as, social and economic functions that this Echo acts - Region and needs those factors of pressure that generate greater changes in the flow of environmental goods and services and multifucionalidad of the ecosystems that are part of the same one. For do this, we taking as frame computer the matrix from conductive Forces, Pressure, Impact/Effect, State Answer FPIER. This work constitutes a first exercise of approach to the determination, in the time, of changes in the multifunctionality and the flows of environmental goods and services of the natural patrimony of a territory,
Roa Díaz, Zulma Del Pilar
Duarte, Juliana A.
Cortés, Diana
Environmental goods and services
Multifuncionalidad
Matrix pier
Channel of the dock
Bienes y servicios ambientales
Multifuncionalidad
Matriz fpier
Canal del dique
1
1
Núm. 1 , Año 2007 :Revista Finanzas y Política Económica
Artículo de revista
Journal article
2007-07-01T00:00:00Z
2007-07-01T00:00:00Z
2007-07-01
application/pdf
Universidad Católica de Colombia
Revista Finanzas y Política Económica
2248-6046
2011-7663
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/569
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/569
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Zulma Del Pilar Roa Díaz, Juliana A. Duarte, Diana Cortés - 2007
116
128
ABELLO V., ALBERTO. LA ECONOMÍA AGRIDULCE DE LA " FRAGOROSA" CARTAGENA. Texto de la exposición realizada el 7 de julio de 2004 en el Curso de Verano, de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Versión preliminar de un trabajo en construcción.
AGUILERA D., MARÍA. EL CANAL DEL DIQUE Y SU SUBREGIÓN: UNA ECONOMÍA BASADA EN LA RIQUEZA HÍDRICA. Documento de trabajo sobre Economía Regional Nº 72. Mayo de 2006. 87p. http://www.banrep.gov.co
ALCALDÍA MUNICIPAL. PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. Municipio de Santa Lucia - Atlántico, PGI RS 2005 – 2020. Octubre 2005.
BANCO DE LA REPÚBLICA. Tasa de cambio reporte. http://www.banrep.gov.co/sec_ext_015tasadecambioreporte.pdf
CADENA DE CAMARÓN EN COLOMBIA. En: http://www.colombiacompite.gov.co/archivos/perfil%20camaron%20cultivo.pdf
CARDIQUE. PLANES DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL, PGAR 2002 – 2010. En: http://www.cardique.gov.co
CEPAL. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INDICADORES SOCIOAMBIENTALES PARA EL DISTRITO CAPITAL DE BOGOTÁ. Series y perspectivas 3. Bogotá Julio 2004. En: http://www.eclac.cl/publicaciones/colombia2/LCL2102PE/lcl2102e.pdf
CORMAGDALENA, UNINORTE. CANAL DEL DIQUE, PLAN DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL. PRIMERA Etapa. Ediciones Uninorte, 2001.
DEFENSORÍ A DEL PUEBLO. DIAGNÓSTICO SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO EN COLOMBIA. En el marco del Derecho Humano al Agua. Informe Defensorial Nº 39. http://www.defensoria.org.co
FIELD BARRY. ECONOMÍA AMBIENTAL. 2000. McGraw- Hill. Bogotá. 587p.
KPMG.COM.CO. Guía laboral 2006. En: http://www.kpmg.com.co/guia_laboral_web_2006/guia_laboral_web_2006.htm
IDEAM. Ecosistemas de Manglar en Colombia. http://www.ideam.gov.co
INCODER. Características generales de los distritos de adecuación de tierras. Tabla 4B. 2002. http://www.incoder.gov.co
LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN Y EL MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS A FIN DE MANTENER LAS FUNCIONES ECOLÓGICAS DE LOS HUMEDALES. 8va. Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales ( Ramsar, Irán, 1971) Valencia, España, 18 a 26 de noviembre de 2002. http://www.ramsar.org/key_guide_allocation_s.htm
MARCUSE HERBERT. 1985. Eros y civilización. Planeta- Agostini. Bogotá. 253p.
MAVDT. Resoluciones 0260 de 1997, 0342 de 2004, 0248 de 2004, 0249 de 2004. http://www.minambiente.gov.co
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Turismo para un nuevo país. Plan sectorial de turismo 2003 – 2006. Bogotá, febrero 2003. http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/documentos/turismo/2003/turismonuevopais/Plansectorialdeturismo/PlanSectorial.doc
UNINORTE. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LAS CIÉNAGAS DEL CANAL DEL DIQUE Y DE LA ECO – REGIÓN, COMO SOPORTE DE LA ACTIVIDAD PESQUERA. IDEAH – E- 063- 01603. Octubre de 2003.
UNI NORTE. CORMAGDALENA. FASE I DEL PLAN DE RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEGRADADOS DEL CANAL DEL DIQUE. CAMPAÑA PESQUERA – I DEHA – 063 – 015 – 03. OCTUBRE DE 2003.
VEGA LEONEL. HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO. ECOE ediciones. Universidad Nacional de Colombia I DEA. Bogotá, 242 p.
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/569/590
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Finanzas y Política Económica
title Multifuncionabilidad escasez y riqueza territorial.
spellingShingle Multifuncionabilidad escasez y riqueza territorial.
Roa Díaz, Zulma Del Pilar
Duarte, Juliana A.
Cortés, Diana
Environmental goods and services
Multifuncionalidad
Matrix pier
Channel of the dock
Bienes y servicios ambientales
Multifuncionalidad
Matriz fpier
Canal del dique
title_short Multifuncionabilidad escasez y riqueza territorial.
title_full Multifuncionabilidad escasez y riqueza territorial.
title_fullStr Multifuncionabilidad escasez y riqueza territorial.
title_full_unstemmed Multifuncionabilidad escasez y riqueza territorial.
title_sort multifuncionabilidad escasez y riqueza territorial.
title_eng Multlfuncionality, shortage and territorial wealth.
description Los cambios realizados en los ecosistemas han contribuido a obtener considerables beneficios en el bienestar humano y el desarrollo económico, pero estos beneficios se han obtenido con crecientes costos consistentes en la degradación de muchos bienes y servicios y multifuncionalidad de los ecosistemas, un mayor riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de algunos grupos de personas. Estos problemas, si no se los aborda, harán disminuir considerablemente los beneficios que las generaciones venideras obtengan de los ecosistemas. A menudo, las acciones destinadas a aumentar el servicio de un ecosistema provocan la degradación de otros servicios. En el presente artículo a partir del estudio de caso de la Eco-región del Canal del Dique - Colombia se muestran algunas de las funciones ecológicas, sociales y económicas que cumple esta Eco - Región y precisan aquellos factores de Presión que generan mayores cambios en el flujo de bienes y servicios ambientales y la multifuncionalidad de los ecosistemas que hacen parte de la misma, tornando corno marco ordenador la matriz de Fuerzas Conductoras, Presión, ImpactolEfecto, Estado Respuesta FPIER Este trabajo constituye un primer ejercicio de acercamiento a la determinación, en el tiempo, de cambios en la multifuncionalidad y los flujos de bienes y servicios ambientales del patrimonio natural de un territorio.
description_eng The changes made in the ecosystems have contributed to obtain considerable benefits in the human well-being and the economic development. Nevertheless, these benefits have obtained with increasing of costs the degradation of many goods and services and multifunctionality of the ecosystems, a greater risk of changes nonlinear, and the accentuation of the poverty of sorne groups of people. These problems, if it does not approach them, will make considerably diminish the benefits that the coming generations obtain from the ecosystems. Often, the actions destined to increase the service of an ecosystem cause the degradation of other services. In the present article from the study of case of the Echo-region of the channel of the Dock - Colombia we show sorne of the ecological as, social and economic functions that this Echo acts - Region and needs those factors of pressure that generate greater changes in the flow of environmental goods and services and multifucionalidad of the ecosystems that are part of the same one. For do this, we taking as frame computer the matrix from conductive Forces, Pressure, Impact/Effect, State Answer FPIER. This work constitutes a first exercise of approach to the determination, in the time, of changes in the multifunctionality and the flows of environmental goods and services of the natural patrimony of a territory,
author Roa Díaz, Zulma Del Pilar
Duarte, Juliana A.
Cortés, Diana
author_facet Roa Díaz, Zulma Del Pilar
Duarte, Juliana A.
Cortés, Diana
topic Environmental goods and services
Multifuncionalidad
Matrix pier
Channel of the dock
Bienes y servicios ambientales
Multifuncionalidad
Matriz fpier
Canal del dique
topic_facet Environmental goods and services
Multifuncionalidad
Matrix pier
Channel of the dock
Bienes y servicios ambientales
Multifuncionalidad
Matriz fpier
Canal del dique
topicspa_str_mv Bienes y servicios ambientales
Multifuncionalidad
Matriz fpier
Canal del dique
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2007 :Revista Finanzas y Política Económica
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista Finanzas y Política Económica
source https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/569
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Zulma Del Pilar Roa Díaz, Juliana A. Duarte, Diana Cortés - 2007
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ABELLO V., ALBERTO. LA ECONOMÍA AGRIDULCE DE LA " FRAGOROSA" CARTAGENA. Texto de la exposición realizada el 7 de julio de 2004 en el Curso de Verano, de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Versión preliminar de un trabajo en construcción.
AGUILERA D., MARÍA. EL CANAL DEL DIQUE Y SU SUBREGIÓN: UNA ECONOMÍA BASADA EN LA RIQUEZA HÍDRICA. Documento de trabajo sobre Economía Regional Nº 72. Mayo de 2006. 87p. http://www.banrep.gov.co
ALCALDÍA MUNICIPAL. PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. Municipio de Santa Lucia - Atlántico, PGI RS 2005 – 2020. Octubre 2005.
BANCO DE LA REPÚBLICA. Tasa de cambio reporte. http://www.banrep.gov.co/sec_ext_015tasadecambioreporte.pdf
CADENA DE CAMARÓN EN COLOMBIA. En: http://www.colombiacompite.gov.co/archivos/perfil%20camaron%20cultivo.pdf
CARDIQUE. PLANES DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL, PGAR 2002 – 2010. En: http://www.cardique.gov.co
CEPAL. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INDICADORES SOCIOAMBIENTALES PARA EL DISTRITO CAPITAL DE BOGOTÁ. Series y perspectivas 3. Bogotá Julio 2004. En: http://www.eclac.cl/publicaciones/colombia2/LCL2102PE/lcl2102e.pdf
CORMAGDALENA, UNINORTE. CANAL DEL DIQUE, PLAN DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL. PRIMERA Etapa. Ediciones Uninorte, 2001.
DEFENSORÍ A DEL PUEBLO. DIAGNÓSTICO SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO EN COLOMBIA. En el marco del Derecho Humano al Agua. Informe Defensorial Nº 39. http://www.defensoria.org.co
FIELD BARRY. ECONOMÍA AMBIENTAL. 2000. McGraw- Hill. Bogotá. 587p.
KPMG.COM.CO. Guía laboral 2006. En: http://www.kpmg.com.co/guia_laboral_web_2006/guia_laboral_web_2006.htm
IDEAM. Ecosistemas de Manglar en Colombia. http://www.ideam.gov.co
INCODER. Características generales de los distritos de adecuación de tierras. Tabla 4B. 2002. http://www.incoder.gov.co
LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN Y EL MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS A FIN DE MANTENER LAS FUNCIONES ECOLÓGICAS DE LOS HUMEDALES. 8va. Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales ( Ramsar, Irán, 1971) Valencia, España, 18 a 26 de noviembre de 2002. http://www.ramsar.org/key_guide_allocation_s.htm
MARCUSE HERBERT. 1985. Eros y civilización. Planeta- Agostini. Bogotá. 253p.
MAVDT. Resoluciones 0260 de 1997, 0342 de 2004, 0248 de 2004, 0249 de 2004. http://www.minambiente.gov.co
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Turismo para un nuevo país. Plan sectorial de turismo 2003 – 2006. Bogotá, febrero 2003. http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/documentos/turismo/2003/turismonuevopais/Plansectorialdeturismo/PlanSectorial.doc
UNINORTE. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LAS CIÉNAGAS DEL CANAL DEL DIQUE Y DE LA ECO – REGIÓN, COMO SOPORTE DE LA ACTIVIDAD PESQUERA. IDEAH – E- 063- 01603. Octubre de 2003.
UNI NORTE. CORMAGDALENA. FASE I DEL PLAN DE RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEGRADADOS DEL CANAL DEL DIQUE. CAMPAÑA PESQUERA – I DEHA – 063 – 015 – 03. OCTUBRE DE 2003.
VEGA LEONEL. HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO. ECOE ediciones. Universidad Nacional de Colombia I DEA. Bogotá, 242 p.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-07-01
date_accessioned 2007-07-01T00:00:00Z
date_available 2007-07-01T00:00:00Z
url https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/569
url_doi https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/569
issn 2248-6046
eissn 2011-7663
citationstartpage 116
citationendpage 128
url2_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/569/590
_version_ 1811200163030499328