Análisis de las metodologías de evaluación financiera económica social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizadas en Colombia.
.
Se reporta una investigación enfocada a evaluar las metodologías utilizadas en la década de los noventa en proyectos de tipo agricola, particularmente en los distritos de riego, identificando las fortalezas y debilidades teóricas y técnicas y operativas en los aspectos financieros, económicos, sociales y ambientales. A partir de una selección de los proyectos de mayor envergadura implementados por el sector agricola durante el periodo se realiza la evaluación de las metodologías con base en un conjunto de normas teóricas estándar en la evaluación de proyectos, 10 cual permite identificar las fortalezas y debilidades técnicas en la evaluación de dichos proyectos. Los resultados del estudio muestran que en la mayoria de los proyectos analizad... Ver más
2248-6046
2011-7663
1
2007-07-01
67
96
Ramón Antonio Rosales Álvarez, Armando Malebranh Eraso Dorado, Clemencia Martínez Aldana, Román Leonardo Villarreal Ramos, Alexander Zamora Velandia, Susan Yurany Garzón Bautista, Catalina Micán Alba, Angélica Núñez Useche, Margarita Sanabria Martínez - 2007
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistafinanzasypoliticaeconomica_16_article_567 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis de las metodologías de evaluación financiera económica social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizadas en Colombia. Analysis of the methodologies of evaluation in financial, economic, social and enviromental, used un proyects of agricultural invesment in Colombia. Se reporta una investigación enfocada a evaluar las metodologías utilizadas en la década de los noventa en proyectos de tipo agricola, particularmente en los distritos de riego, identificando las fortalezas y debilidades teóricas y técnicas y operativas en los aspectos financieros, económicos, sociales y ambientales. A partir de una selección de los proyectos de mayor envergadura implementados por el sector agricola durante el periodo se realiza la evaluación de las metodologías con base en un conjunto de normas teóricas estándar en la evaluación de proyectos, 10 cual permite identificar las fortalezas y debilidades técnicas en la evaluación de dichos proyectos. Los resultados del estudio muestran que en la mayoria de los proyectos analizados, se presentan deficiencias técnicas básicas en materia de parámetros esenciales corno las tasas de descuento y la no utilización de precios sombra. Así mismo los proyectos no involucran los costos ambientales en los flujos de fondos, 10 cual afecta la realidad de la valoración de proyecto mismo haciéndolos artificialmente más rentables en términos de una comparación internacional. De la misma manera, son prácticamente inexistentes las valoraciones sociales y por tanto no es posible evaluar los impactos sobre el bienestar y la utilidad social. Sobre las bases de datos del Proyecto más importante emprendido por el sector agricola para dicho periodo (Ariari), se incorporan los aspectos de medición y cuantificación del riesgo, encontrándose que sí existen beneficios técnicos al combinar metodologías financieras. The present investigation this focused in evaluating the methodologies used in the Nineties in projects of agricultural type, particularly in the districts of irrigation, by identify the theoretical and technical and operative strengths and weaknesses in the aspects financial, economic, social and enviromnental. From a selection ofthe projects of greater spread implemented by the agricultural sector during this period the evaluation ofthe methodologies is made from a set oftheoretical norms standard in the evaluation ofprojects, which allows to identify the technical strengths and weaknesses in the evaluation of these projects. The results of the study show that in most of the analyzed projects, technical deficiencies in the matter of essential parameters like the rates of discount and there is not use ofshade prices. Also the projects do not involve the enviromnental costs in the cash flows, which artificially affects the reality of the valuation of same project making them more profitable in terms of an international comparison. In the same way, the social valuations are practically nonexistent and therefore it is not possible to evaluate the impacts on the well-being and the social utility. On the data bases ofthe most important Project (Ariari) undertaken by the agricultural sector for this period, the aspects of measurement and quantification of the risk are gotten up, finding technical benefits when combining financial methodologies. Rosales Álvarez, Ramón Antonio Eraso Dorado, Armando Malebranh Martínez Aldana, Clemencia Villarreal Ramos, Román Leonardo Zamora Velandia, Alexander Garzón Bautista, Susan Yurany Micán Alba, Catalina Núñez Useche, Angélica Sanabria Martínez, Margarita Projects Economic Financial Social Environmental evaluation Risk Prices shade Rates of discount Proyectos Evaluación económica Financiera Social Ambiental Riesgo Precios sombra Tasas de descuento 1 1 Núm. 1 , Año 2007 :Revista Finanzas y Política Económica Artículo de revista Journal article 2007-07-01T00:00:00Z 2007-07-01T00:00:00Z 2007-07-01 application/pdf Universidad Católica de Colombia Revista Finanzas y Política Económica 2248-6046 2011-7663 https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/567 https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/567 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ramón Antonio Rosales Álvarez, Armando Malebranh Eraso Dorado, Clemencia Martínez Aldana, Román Leonardo Villarreal Ramos, Alexander Zamora Velandia, Susan Yurany Garzón Bautista, Catalina Micán Alba, Angélica Núñez Useche, Margarita Sanabria Martínez - 2007 67 96 Cano, C G. Memorias 2002- 2003, Manejo Social del Campo. Bogotá: 2003. 149 p. Castro, R. y Mokate K. Evaluación Económica y Social de Proyectos de Inversión. Bogotá: Alfaomega, 2003. DEPARTAMENTO NACI ONAL DE PLANEACI ON. Banco de Proyectos de Inversión Nacional, Manual Metodológico para la Identificación, Preparación Y Evaluación de Proyectos de Pequeña Irrigación. Bogotá: 1993. 23- 50 p. Fabozzi, F J. y Modigliani, F. Mercados e Instituciones Financieras. Prentice Hall. Ciudad de México. 1995. Fontaine, E. Evaluación Social de Proyectos. Santiago de Chile: Alfaomega, 1999. Gómez Merlano, A Informe al Congreso: Jalonando el Futuro del Sector Rural. Bogotá: 1994- 1998. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 1998. Infante Villarreal, A. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Bogotá: Grupo Editorial Norma S.A, 1988. Mankiw, E Macroeconomía. New York: Mc Graw Hill 3ª edición. 1999. 518- 524 p. MINISTERIO DE PLANIFICAIÓN NACIONAL. Inversión Pública, Eficiencia y Equidad. Santiago de Chile: Impreso en Laserprint, 1992. 150- 160 p. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Decreto No. 1881 del 3 de agosto de 1994 por el cual se reglamenta la Ley 41 del 1993. Bogotá. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Consejo Superior De Adecuación de Tierras CONSUAT. Resolución 004 del 31 de mayo del 2000 MI NI STERI O DE AGRI CULTURA Y DESARROLLO RURAL. Informe al Congreso de la República de Colombia. Bogotá: 2000. 115- 125 p. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Informe al Congreso. Bogotá: 2001. 15- 22 p. MINISTERI O DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Informe al Congreso: Reactivación y Modernización con Visión de Futuro. Bogotá: 2002. 43- 50 p. MINISTERI O DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. La Revolución Pacífica, Plan De Desarrollo Económico y Social 1990 – 1994. Santa fe de Bogotá, 1991. 371- 420 p. Londero, E. Precios de Cuneta; Principios, Metodología y Estudio de Casos. Washington: BI D, 1992. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, DNP. El Salto Social, Plan Nacional De Desarrollo Ley de Inversiones 1994 – 1998. Bogotá: 1999. 328- 341- 342 p. Rosillo Corchuelo, J y Martinez Aldana, C. Modelos de Evaluación de Riesgo en Decisiones Financieras. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. Sachs, J.D., Larraín F. B. Macroeconomía en la Economía Global. Ciudad de México: Prentice Hall, 1994. Santos Cabeza, C. L. Los Premios Nobel en Economía. Bibliografía, Obras y Teorías. Bogotá: Cat editores, 1998. Varela Villegas, R. Evaluaron Económica de Proyectos de Inversión. Bogotá: Grupo Editorial Iberoamericana, 1997. https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/567/588 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Finanzas y Política Económica |
title |
Análisis de las metodologías de evaluación financiera económica social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizadas en Colombia. |
spellingShingle |
Análisis de las metodologías de evaluación financiera económica social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizadas en Colombia. Rosales Álvarez, Ramón Antonio Eraso Dorado, Armando Malebranh Martínez Aldana, Clemencia Villarreal Ramos, Román Leonardo Zamora Velandia, Alexander Garzón Bautista, Susan Yurany Micán Alba, Catalina Núñez Useche, Angélica Sanabria Martínez, Margarita Projects Economic Financial Social Environmental evaluation Risk Prices shade Rates of discount Proyectos Evaluación económica Financiera Social Ambiental Riesgo Precios sombra Tasas de descuento |
title_short |
Análisis de las metodologías de evaluación financiera económica social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizadas en Colombia. |
title_full |
Análisis de las metodologías de evaluación financiera económica social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizadas en Colombia. |
title_fullStr |
Análisis de las metodologías de evaluación financiera económica social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizadas en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Análisis de las metodologías de evaluación financiera económica social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizadas en Colombia. |
title_sort |
análisis de las metodologías de evaluación financiera económica social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizadas en colombia. |
title_eng |
Analysis of the methodologies of evaluation in financial, economic, social and enviromental, used un proyects of agricultural invesment in Colombia. |
description |
Se reporta una investigación enfocada a evaluar las metodologías utilizadas en la década de los noventa en proyectos de tipo agricola, particularmente en los distritos de riego, identificando las fortalezas y debilidades teóricas y técnicas y operativas en los aspectos financieros, económicos, sociales y ambientales. A partir de una selección de los proyectos de mayor envergadura implementados por el sector agricola durante el periodo se realiza la evaluación de las metodologías con base en un conjunto de normas teóricas estándar en la evaluación de proyectos, 10 cual permite identificar las fortalezas y debilidades técnicas en la evaluación de dichos proyectos. Los resultados del estudio muestran que en la mayoria de los proyectos analizados, se presentan deficiencias técnicas básicas en materia de parámetros esenciales corno las tasas de descuento y la no utilización de precios sombra. Así mismo los proyectos no involucran los costos ambientales en los flujos de fondos, 10 cual afecta la realidad de la valoración de proyecto mismo haciéndolos artificialmente más rentables en términos de una comparación internacional. De la misma manera, son prácticamente inexistentes las valoraciones sociales y por tanto no es posible evaluar los impactos sobre el bienestar y la utilidad social. Sobre las bases de datos del Proyecto más importante emprendido por el sector agricola para dicho periodo (Ariari), se incorporan los aspectos de medición y cuantificación del riesgo, encontrándose que sí existen beneficios técnicos al combinar metodologías financieras.
|
description_eng |
The present investigation this focused in evaluating the methodologies used in the Nineties in projects of agricultural type, particularly in the districts of irrigation, by identify the theoretical and technical and operative strengths and weaknesses in the aspects financial, economic, social and enviromnental. From a selection ofthe projects of greater spread implemented by the agricultural sector during this period the evaluation ofthe methodologies is made from a set oftheoretical norms standard in the evaluation ofprojects, which allows to identify the technical strengths and weaknesses in the evaluation of these projects. The results of the study show that in most of the analyzed projects, technical deficiencies in the matter of essential parameters like the rates of discount and there is not use ofshade prices. Also the projects do not involve the enviromnental costs in the cash flows, which artificially affects the reality of the valuation of same project making them more profitable in terms of an international comparison. In the same way, the social valuations are practically nonexistent and therefore it is not possible to evaluate the impacts on the well-being and the social utility. On the data bases ofthe most important Project (Ariari) undertaken by the agricultural sector for this period, the aspects of measurement and quantification of the risk are gotten up, finding technical benefits when combining financial methodologies.
|
author |
Rosales Álvarez, Ramón Antonio Eraso Dorado, Armando Malebranh Martínez Aldana, Clemencia Villarreal Ramos, Román Leonardo Zamora Velandia, Alexander Garzón Bautista, Susan Yurany Micán Alba, Catalina Núñez Useche, Angélica Sanabria Martínez, Margarita |
author_facet |
Rosales Álvarez, Ramón Antonio Eraso Dorado, Armando Malebranh Martínez Aldana, Clemencia Villarreal Ramos, Román Leonardo Zamora Velandia, Alexander Garzón Bautista, Susan Yurany Micán Alba, Catalina Núñez Useche, Angélica Sanabria Martínez, Margarita |
topic |
Projects Economic Financial Social Environmental evaluation Risk Prices shade Rates of discount Proyectos Evaluación económica Financiera Social Ambiental Riesgo Precios sombra Tasas de descuento |
topic_facet |
Projects Economic Financial Social Environmental evaluation Risk Prices shade Rates of discount Proyectos Evaluación económica Financiera Social Ambiental Riesgo Precios sombra Tasas de descuento |
topicspa_str_mv |
Proyectos Evaluación económica Financiera Social Ambiental Riesgo Precios sombra Tasas de descuento |
citationvolume |
1 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2007 :Revista Finanzas y Política Económica |
publisher |
Universidad Católica de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Finanzas y Política Económica |
source |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/567 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ramón Antonio Rosales Álvarez, Armando Malebranh Eraso Dorado, Clemencia Martínez Aldana, Román Leonardo Villarreal Ramos, Alexander Zamora Velandia, Susan Yurany Garzón Bautista, Catalina Micán Alba, Angélica Núñez Useche, Margarita Sanabria Martínez - 2007 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Cano, C G. Memorias 2002- 2003, Manejo Social del Campo. Bogotá: 2003. 149 p. Castro, R. y Mokate K. Evaluación Económica y Social de Proyectos de Inversión. Bogotá: Alfaomega, 2003. DEPARTAMENTO NACI ONAL DE PLANEACI ON. Banco de Proyectos de Inversión Nacional, Manual Metodológico para la Identificación, Preparación Y Evaluación de Proyectos de Pequeña Irrigación. Bogotá: 1993. 23- 50 p. Fabozzi, F J. y Modigliani, F. Mercados e Instituciones Financieras. Prentice Hall. Ciudad de México. 1995. Fontaine, E. Evaluación Social de Proyectos. Santiago de Chile: Alfaomega, 1999. Gómez Merlano, A Informe al Congreso: Jalonando el Futuro del Sector Rural. Bogotá: 1994- 1998. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 1998. Infante Villarreal, A. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Bogotá: Grupo Editorial Norma S.A, 1988. Mankiw, E Macroeconomía. New York: Mc Graw Hill 3ª edición. 1999. 518- 524 p. MINISTERIO DE PLANIFICAIÓN NACIONAL. Inversión Pública, Eficiencia y Equidad. Santiago de Chile: Impreso en Laserprint, 1992. 150- 160 p. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Decreto No. 1881 del 3 de agosto de 1994 por el cual se reglamenta la Ley 41 del 1993. Bogotá. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Consejo Superior De Adecuación de Tierras CONSUAT. Resolución 004 del 31 de mayo del 2000 MI NI STERI O DE AGRI CULTURA Y DESARROLLO RURAL. Informe al Congreso de la República de Colombia. Bogotá: 2000. 115- 125 p. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Informe al Congreso. Bogotá: 2001. 15- 22 p. MINISTERI O DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Informe al Congreso: Reactivación y Modernización con Visión de Futuro. Bogotá: 2002. 43- 50 p. MINISTERI O DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. La Revolución Pacífica, Plan De Desarrollo Económico y Social 1990 – 1994. Santa fe de Bogotá, 1991. 371- 420 p. Londero, E. Precios de Cuneta; Principios, Metodología y Estudio de Casos. Washington: BI D, 1992. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, DNP. El Salto Social, Plan Nacional De Desarrollo Ley de Inversiones 1994 – 1998. Bogotá: 1999. 328- 341- 342 p. Rosillo Corchuelo, J y Martinez Aldana, C. Modelos de Evaluación de Riesgo en Decisiones Financieras. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. Sachs, J.D., Larraín F. B. Macroeconomía en la Economía Global. Ciudad de México: Prentice Hall, 1994. Santos Cabeza, C. L. Los Premios Nobel en Economía. Bibliografía, Obras y Teorías. Bogotá: Cat editores, 1998. Varela Villegas, R. Evaluaron Económica de Proyectos de Inversión. Bogotá: Grupo Editorial Iberoamericana, 1997. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2007-07-01 |
date_accessioned |
2007-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2007-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/567 |
url_doi |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/567 |
issn |
2248-6046 |
eissn |
2011-7663 |
citationstartpage |
67 |
citationendpage |
96 |
url2_str_mv |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/567/588 |
_version_ |
1811200162832318464 |