La regla fiscal y su papel estabilizador en Colombia : ¿qué se vislumbra en los próximos años?
.
En este trabajo se analiza la función de estabilización macroeconómica que se le pretende dar al manejo futuro de las finanzas públicas en Colombia, en el evento de que sea acogida la regla fiscal que presentó el Gobierno nacional en julio de 2010. Dicha función resulta relevante para el caso de los países con abundantes recursos naturales de propiedad del Estado, en la medida que la regla permite un mejor uso de los ingresos por su explotación. Los ejercicios de pronóstico que se desarrollan en este trabajo muestran cómo reacciona la regla fiscal ante tres escenarios alternativos de crecimiento de la economía: primero, cuando crece a su nivel potencial; segundo, cuando experimenta una fuerte recesión como la que se presentó a finales de lo... Ver más
2248-6046
2011-7663
2
2009-01-01
9
20
Luis Ignacio Lozano - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistafinanzasypoliticaeconomica_16_article_542 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La regla fiscal y su papel estabilizador en Colombia : ¿qué se vislumbra en los próximos años? The fiscal rule and its role stabilizer in Colombia : what in sight in the coming years? En este trabajo se analiza la función de estabilización macroeconómica que se le pretende dar al manejo futuro de las finanzas públicas en Colombia, en el evento de que sea acogida la regla fiscal que presentó el Gobierno nacional en julio de 2010. Dicha función resulta relevante para el caso de los países con abundantes recursos naturales de propiedad del Estado, en la medida que la regla permite un mejor uso de los ingresos por su explotación. Los ejercicios de pronóstico que se desarrollan en este trabajo muestran cómo reacciona la regla fiscal ante tres escenarios alternativos de crecimiento de la economía: primero, cuando crece a su nivel potencial; segundo, cuando experimenta una fuerte recesión como la que se presentó a finales de los años noventa; y, tercero, cuando se registra una fase de expansión como la que se registró entre 1993 y 1997. La regla fiscal conduce a que la política fiscal se maneje de forma contra-cíclica, de manera que por cada punto de aumento en la brecha del producto, el balance primario mejora en 0,3% del PIB. La regla corregirá el manejo pro-cíclico que históricamente se le ha dado a las finanzas públicas del país. This paper analyzes the macroeconomic stabilization role of the quantitative fiscal rule submitted by the national government in July 2010, if it is adopted. This role is crucial to the case of countries with rich natural resources. The forecasting exercises that are developed in this paper show how the fiscal rule reacts to three alternative scenarios of economic growth: First, when it grows to its potential level; second, when there is a deep recession like happened at the end of the nineties; and third, when there is an expansion phase as it did between 1993 and 1997. The rule will modify the pro-cyclicality management that historically the government has given the country’s public finances. Lozano, Luis Ignacio Fiscal rules Countercyclicality Debt sustainability Reglas fiscales Contra-ciclicidad Sostenibilidad de la deuda 2 1 Artículo de revista Journal article 2010-01-01T00:00:00Z 2010-01-01T00:00:00Z 2009-01-01 application/pdf Universidad Católica de Colombia Revista Finanzas y Política Económica 2248-6046 2011-7663 https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/542 https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/542 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luis Ignacio Lozano - 2010 9 20 Burnside, C. Handbook of Fiscal Sustainability in Theory and Practice. Banco Mundial, 2005. Comité Técnico Interinstitucional (CTI), Banco de la República, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Departamento Nacional de Planeación. Regla Fiscal para Colombia. Bogotá, 2010. Echeverry, J., Bonilla, A. y Moya, A. Rigideces institucionales y flexibilidad presupuestaria: los casos de Argentina, Colombia, México y Perú. Documentos CEDE, 33, septiembre, Universidad de los Andes, 2006. Fanelli, J. Volatilidad, ciclo y política fiscal en América Latina. Madrid: Estudios Temáticos, EUROsociAL Fiscalidad, 2009. Fatas A. and Mihov, I. The Euro and Fiscal Policy. Working paper 14722, National Bureau of Economic Research, February, 2009. Kopits, G. Overview of Fiscal Policy Rules in Emerging Markets, en Kopits, G. (ed.). Rules- Based Fiscal Policy in Emerging Markets, 2. Washington D.C.: IMF, 2004. Kopits, G. y Symansky, S. Fiscal Policy Rules, IMF Occasional Papers, 158, 1998. Lozano, I., Ramírez, C. y Guarín, A. Sostenibilidad fiscal en Colombia: una mirada hacia el mediano plazo. Perfil de Coyuntura Económica, 9, Universidad de Antioquia, 2007. Lozano, I., Rincón, H., Sarmiento, M. y Ramos, J. Regla fiscal cuantitativa para consolidar y blindar las finanzas públicas de Colombia. Economía Institucional, 10 (19), Universidad Externado de Colombia, 2008. Lozano, I., Rincón, H., Sarmiento, M. y Ramos, J. Fiscal policy in Colombia and a prospective analysis after the 2008 global financial crisis. En Fiscal Policy: lessons from the crisis, editado por el Banca d´Italia, 2011. Meijdam, L. M., Van de Ven and Verbon, H. A. A., The Dynamics of Government Debt. European Journal of Political Economy, 12, 1996. Torres, J. L. La estimación de la brecha del producto. Borradores de Economía, 462, Banco de la República, 2007. https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/542/563 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Finanzas y Política Económica |
title |
La regla fiscal y su papel estabilizador en Colombia : ¿qué se vislumbra en los próximos años? |
spellingShingle |
La regla fiscal y su papel estabilizador en Colombia : ¿qué se vislumbra en los próximos años? Lozano, Luis Ignacio Fiscal rules Countercyclicality Debt sustainability Reglas fiscales Contra-ciclicidad Sostenibilidad de la deuda |
title_short |
La regla fiscal y su papel estabilizador en Colombia : ¿qué se vislumbra en los próximos años? |
title_full |
La regla fiscal y su papel estabilizador en Colombia : ¿qué se vislumbra en los próximos años? |
title_fullStr |
La regla fiscal y su papel estabilizador en Colombia : ¿qué se vislumbra en los próximos años? |
title_full_unstemmed |
La regla fiscal y su papel estabilizador en Colombia : ¿qué se vislumbra en los próximos años? |
title_sort |
la regla fiscal y su papel estabilizador en colombia : ¿qué se vislumbra en los próximos años? |
title_eng |
The fiscal rule and its role stabilizer in Colombia : what in sight in the coming years? |
description |
En este trabajo se analiza la función de estabilización macroeconómica que se le pretende dar al manejo futuro de las finanzas públicas en Colombia, en el evento de que sea acogida la regla fiscal que presentó el Gobierno nacional en julio de 2010. Dicha función resulta relevante para el caso de los países con abundantes recursos naturales de propiedad del Estado, en la medida que la regla permite un mejor uso de los ingresos por su explotación. Los ejercicios de pronóstico que se desarrollan en este trabajo muestran cómo reacciona la regla fiscal ante tres escenarios alternativos de crecimiento de la economía: primero, cuando crece a su nivel potencial; segundo, cuando experimenta una fuerte recesión como la que se presentó a finales de los años noventa; y, tercero, cuando se registra una fase de expansión como la que se registró entre 1993 y 1997. La regla fiscal conduce a que la política fiscal se maneje de forma contra-cíclica, de manera que por cada punto de aumento en la brecha del producto, el balance primario mejora en 0,3% del PIB. La regla corregirá el manejo pro-cíclico que históricamente se le ha dado a las finanzas públicas del país.
|
description_eng |
This paper analyzes the macroeconomic stabilization role of the quantitative fiscal rule submitted by the national government in July 2010, if it is adopted. This role is crucial to the case of countries with rich natural resources. The forecasting exercises that are developed in this paper show how the fiscal rule reacts to three alternative scenarios of economic growth: First, when it grows to its potential level; second, when there is a deep recession like happened at the end of the nineties; and third, when there is an expansion phase as it did between 1993 and 1997. The rule will modify the pro-cyclicality management that historically the government has given the country’s public finances.
|
author |
Lozano, Luis Ignacio |
author_facet |
Lozano, Luis Ignacio |
topic |
Fiscal rules Countercyclicality Debt sustainability Reglas fiscales Contra-ciclicidad Sostenibilidad de la deuda |
topic_facet |
Fiscal rules Countercyclicality Debt sustainability Reglas fiscales Contra-ciclicidad Sostenibilidad de la deuda |
topicspa_str_mv |
Reglas fiscales Contra-ciclicidad Sostenibilidad de la deuda |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad Católica de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Finanzas y Política Económica |
source |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/542 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luis Ignacio Lozano - 2010 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Burnside, C. Handbook of Fiscal Sustainability in Theory and Practice. Banco Mundial, 2005. Comité Técnico Interinstitucional (CTI), Banco de la República, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Departamento Nacional de Planeación. Regla Fiscal para Colombia. Bogotá, 2010. Echeverry, J., Bonilla, A. y Moya, A. Rigideces institucionales y flexibilidad presupuestaria: los casos de Argentina, Colombia, México y Perú. Documentos CEDE, 33, septiembre, Universidad de los Andes, 2006. Fanelli, J. Volatilidad, ciclo y política fiscal en América Latina. Madrid: Estudios Temáticos, EUROsociAL Fiscalidad, 2009. Fatas A. and Mihov, I. The Euro and Fiscal Policy. Working paper 14722, National Bureau of Economic Research, February, 2009. Kopits, G. Overview of Fiscal Policy Rules in Emerging Markets, en Kopits, G. (ed.). Rules- Based Fiscal Policy in Emerging Markets, 2. Washington D.C.: IMF, 2004. Kopits, G. y Symansky, S. Fiscal Policy Rules, IMF Occasional Papers, 158, 1998. Lozano, I., Ramírez, C. y Guarín, A. Sostenibilidad fiscal en Colombia: una mirada hacia el mediano plazo. Perfil de Coyuntura Económica, 9, Universidad de Antioquia, 2007. Lozano, I., Rincón, H., Sarmiento, M. y Ramos, J. Regla fiscal cuantitativa para consolidar y blindar las finanzas públicas de Colombia. Economía Institucional, 10 (19), Universidad Externado de Colombia, 2008. Lozano, I., Rincón, H., Sarmiento, M. y Ramos, J. Fiscal policy in Colombia and a prospective analysis after the 2008 global financial crisis. En Fiscal Policy: lessons from the crisis, editado por el Banca d´Italia, 2011. Meijdam, L. M., Van de Ven and Verbon, H. A. A., The Dynamics of Government Debt. European Journal of Political Economy, 12, 1996. Torres, J. L. La estimación de la brecha del producto. Borradores de Economía, 462, Banco de la República, 2007. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-01-01 |
date_accessioned |
2010-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/542 |
url_doi |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/542 |
issn |
2248-6046 |
eissn |
2011-7663 |
citationstartpage |
9 |
citationendpage |
20 |
url2_str_mv |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/542/563 |
_version_ |
1811200161082245120 |