Gasto público en educación frente al comportamiento de los principales agregados económicos en latinoamérica.
.
La educación es una de las principales herramientas utilizadas por los gobiernos para lograr el crecimiento y desarrollo de un país. En consecuencia, las inversiones que se hagan en este rubro impactan, positivamente, de alguna manera, el comportamiento de variables económicas tales como el Producto Interno Bruto y la tasa de desempleo. Desafortunadamente, este escenario no siempre resulta ser así por diversas razones. En el presente documento se analizarán las cifras del gasto público en educación en países de Latinoamérica, frente a algunas variables que son indicativas del crecimiento y desarrollo de las naciones; de tal forma, se puede determinar la existencia de una relación positiva o negativa al respecto, que establezca la dirección... Ver más
2248-6046
2011-7663
3
2010-01-01
27
38
Fabio Enrique Gómez Meneses, María Alejandra Zárate Camelo - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistafinanzasypoliticaeconomica_16_article_524 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Gasto público en educación frente al comportamiento de los principales agregados económicos en latinoamérica. Economic and development performance of public spending on education. La educación es una de las principales herramientas utilizadas por los gobiernos para lograr el crecimiento y desarrollo de un país. En consecuencia, las inversiones que se hagan en este rubro impactan, positivamente, de alguna manera, el comportamiento de variables económicas tales como el Producto Interno Bruto y la tasa de desempleo. Desafortunadamente, este escenario no siempre resulta ser así por diversas razones. En el presente documento se analizarán las cifras del gasto público en educación en países de Latinoamérica, frente a algunas variables que son indicativas del crecimiento y desarrollo de las naciones; de tal forma, se puede determinar la existencia de una relación positiva o negativa al respecto, que establezca la dirección y proporción del efecto generado por las inversiones públicas en educación en los países objeto de estudio. Education is one of the most important income and development sources within an economy. Economic performance measured by real quantitative index such as Gross National Product (GNP) and Unemployment Rates (UE) is constrained by public expenditure on education due to its positive functional relationship with human capital accumulation. However, the human capital – growth – development link has not always been successfully stated in different countries for several reasons. The following research document makes an analysis of public expenditure on education in comparison with economic performance of relevant variables that are associated with economic growth and development in Latin America. Research methodological design allows finding evidence of either a positive or negative relationship of public spending on education over economic and development performance. Effect direction and effect relative magnitude giving initial expenditure in every country of Latin America are estimated to isolate educational impact over economic growth and countries development. Gómez Meneses, Fabio Enrique Zárate Camelo, María Alejandra Public spending on education Higher education Gross national product Unemployment rate Economic growth and development Gasto público en educación Educación superior Producto interno bruto Tasa de desempleo Crecimiento y desarrollo 3 1 Artículo de revista Journal article 2011-01-01T00:00:00Z 2011-01-01T00:00:00Z 2010-01-01 application/pdf Universidad Católica de Colombia Revista Finanzas y Política Económica 2248-6046 2011-7663 https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/524 https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/524 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Fabio Enrique Gómez Meneses, María Alejandra Zárate Camelo - 2011 27 38 BAIER, Scott, DWYER, Gerald y TAMURA, Robert. How important are capital and total factor productivity for economic growth? Economic Inquiry, vol.44(1): 23-49, 2006. BARCEINAS, F. Función de ingresos y rendimiento de la educación en México. Estudios Económicos, 14(1), 1999. BARRO, Robert J. Economic growth in a cross section of countries. Quarterly Journal of Economics, vol.106: 407-443, 1991. CINDA y UNIVERSIA. El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico. En: Educación Superior en Iberoamérica, Informe 2010. Santiago de Chile: RIL Editores, 2010. DE GREGORIO, J. Crecimiento económico en Chile: Evidencia, fuentes y perspectivas. Documento de Trabajo del Banco Central de Chile No. 298, 2004. DIDOU, S. ¿Fuga de cerebros o diásporas? Inmigración y emigración de personal altamente calificado en México. Revista de la Educación Superior, vol. 33(132): 7-25, 2004. DOLORS, B. M. El papel de la educación superior en el crecimiento y desarrollo de los países iberoamericanos. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 45(39), 1999. GARCÍA, A. Evolución de la informalidad laboral en Colombia: determinantes macro y efectos locales. Archivos de Economía, Dirección de Estudios Económicos, Departamento Nacional de Planeación, 360, 2009. LACHLER, U. Education and Earnings Inequality in Mexico. World Bank Policy Research, Working Paper 1949, July, 1998. PARDO, R. O. Acumulación de capital humano y gasto público en educación: Un Modelo OLG para Colombia. Archivos de Economía, Dirección de Estudios Económicos, Departamento Nacional de Planeación, 303, 2006. POSADA, Carlos E. y RUBIANO, Eliana C. El crecimiento económico internacional en la segunda mitad del siglo XX: ¿qué factores lo determinaron? Borradores de Economía, Banco de la República, 445, 2007. PSACHAROPOULOS, G. y PATRINOS, H. Returns to investment in education: A further update. World Bank Policy Research, Working Paper, 2881, September. 2002. RANIS, G. y STEWART, F. Crecimiento económico y desarrollo humano en América Latina. Revista de la CEPAL, vol.78: 8-24, 2002. ROSENZWEIG, Mark. Population growth and human capital investments: Theory and Evidence. Part 2: The problem of development: A conference of the Institute for the Study of Free Enterprises Systems. The Journal of Political Economy, vol. 98(5): S38-S70, 1990. SANABRIA, N. y VÿLEZ, J. La calidad de la educación desde una perspectiva funcional. Revista Universidad y Empresa, vol. 8 (16): 172-214, 2009. URCIAGA, G. J. y ALMENDAREZ, H. M. Determinación de los salarios y rendimientos de la escolaridad en la región Mar de Cortés. Revista de la Educación Superior, 138: 37-53, 2006. VALLE, F. Educación y productividad. Revista de la Educación Superior, vol.7 (1), 1978. https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/524/535 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Finanzas y Política Económica |
title |
Gasto público en educación frente al comportamiento de los principales agregados económicos en latinoamérica. |
spellingShingle |
Gasto público en educación frente al comportamiento de los principales agregados económicos en latinoamérica. Gómez Meneses, Fabio Enrique Zárate Camelo, María Alejandra Public spending on education Higher education Gross national product Unemployment rate Economic growth and development Gasto público en educación Educación superior Producto interno bruto Tasa de desempleo Crecimiento y desarrollo |
title_short |
Gasto público en educación frente al comportamiento de los principales agregados económicos en latinoamérica. |
title_full |
Gasto público en educación frente al comportamiento de los principales agregados económicos en latinoamérica. |
title_fullStr |
Gasto público en educación frente al comportamiento de los principales agregados económicos en latinoamérica. |
title_full_unstemmed |
Gasto público en educación frente al comportamiento de los principales agregados económicos en latinoamérica. |
title_sort |
gasto público en educación frente al comportamiento de los principales agregados económicos en latinoamérica. |
title_eng |
Economic and development performance of public spending on education. |
description |
La educación es una de las principales herramientas utilizadas por los gobiernos para lograr el crecimiento y desarrollo de un país. En consecuencia, las inversiones que se hagan en este rubro impactan, positivamente, de alguna manera, el comportamiento de variables económicas tales como el Producto Interno Bruto y la tasa de desempleo. Desafortunadamente, este escenario no siempre resulta ser así por diversas razones. En el presente documento se analizarán las cifras del gasto público en educación en países de Latinoamérica, frente a algunas variables que son indicativas del crecimiento y desarrollo de las naciones; de tal forma, se puede determinar la existencia de una relación positiva o negativa al respecto, que establezca la dirección y proporción del efecto generado por las inversiones públicas en educación en los países objeto de estudio.
|
description_eng |
Education is one of the most important income and development sources within an economy. Economic performance measured by real quantitative index such as Gross National Product (GNP) and Unemployment Rates (UE) is constrained by public expenditure on education due to its positive functional relationship with human capital accumulation. However, the human capital – growth – development link has not always been successfully stated in different countries for several reasons. The following research document makes an analysis of public expenditure on education in comparison with economic performance of relevant variables that are associated with economic growth and development in Latin America. Research methodological design allows finding evidence of either a positive or negative relationship of public spending on education over economic and development performance. Effect direction and effect relative magnitude giving initial expenditure in every country of Latin America are estimated to isolate educational impact over economic growth and countries development.
|
author |
Gómez Meneses, Fabio Enrique Zárate Camelo, María Alejandra |
author_facet |
Gómez Meneses, Fabio Enrique Zárate Camelo, María Alejandra |
topic |
Public spending on education Higher education Gross national product Unemployment rate Economic growth and development Gasto público en educación Educación superior Producto interno bruto Tasa de desempleo Crecimiento y desarrollo |
topic_facet |
Public spending on education Higher education Gross national product Unemployment rate Economic growth and development Gasto público en educación Educación superior Producto interno bruto Tasa de desempleo Crecimiento y desarrollo |
topicspa_str_mv |
Gasto público en educación Educación superior Producto interno bruto Tasa de desempleo Crecimiento y desarrollo |
citationvolume |
3 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad Católica de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Finanzas y Política Económica |
source |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/524 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Fabio Enrique Gómez Meneses, María Alejandra Zárate Camelo - 2011 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
BAIER, Scott, DWYER, Gerald y TAMURA, Robert. How important are capital and total factor productivity for economic growth? Economic Inquiry, vol.44(1): 23-49, 2006. BARCEINAS, F. Función de ingresos y rendimiento de la educación en México. Estudios Económicos, 14(1), 1999. BARRO, Robert J. Economic growth in a cross section of countries. Quarterly Journal of Economics, vol.106: 407-443, 1991. CINDA y UNIVERSIA. El rol de las universidades en el desarrollo científico y tecnológico. En: Educación Superior en Iberoamérica, Informe 2010. Santiago de Chile: RIL Editores, 2010. DE GREGORIO, J. Crecimiento económico en Chile: Evidencia, fuentes y perspectivas. Documento de Trabajo del Banco Central de Chile No. 298, 2004. DIDOU, S. ¿Fuga de cerebros o diásporas? Inmigración y emigración de personal altamente calificado en México. Revista de la Educación Superior, vol. 33(132): 7-25, 2004. DOLORS, B. M. El papel de la educación superior en el crecimiento y desarrollo de los países iberoamericanos. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 45(39), 1999. GARCÍA, A. Evolución de la informalidad laboral en Colombia: determinantes macro y efectos locales. Archivos de Economía, Dirección de Estudios Económicos, Departamento Nacional de Planeación, 360, 2009. LACHLER, U. Education and Earnings Inequality in Mexico. World Bank Policy Research, Working Paper 1949, July, 1998. PARDO, R. O. Acumulación de capital humano y gasto público en educación: Un Modelo OLG para Colombia. Archivos de Economía, Dirección de Estudios Económicos, Departamento Nacional de Planeación, 303, 2006. POSADA, Carlos E. y RUBIANO, Eliana C. El crecimiento económico internacional en la segunda mitad del siglo XX: ¿qué factores lo determinaron? Borradores de Economía, Banco de la República, 445, 2007. PSACHAROPOULOS, G. y PATRINOS, H. Returns to investment in education: A further update. World Bank Policy Research, Working Paper, 2881, September. 2002. RANIS, G. y STEWART, F. Crecimiento económico y desarrollo humano en América Latina. Revista de la CEPAL, vol.78: 8-24, 2002. ROSENZWEIG, Mark. Population growth and human capital investments: Theory and Evidence. Part 2: The problem of development: A conference of the Institute for the Study of Free Enterprises Systems. The Journal of Political Economy, vol. 98(5): S38-S70, 1990. SANABRIA, N. y VÿLEZ, J. La calidad de la educación desde una perspectiva funcional. Revista Universidad y Empresa, vol. 8 (16): 172-214, 2009. URCIAGA, G. J. y ALMENDAREZ, H. M. Determinación de los salarios y rendimientos de la escolaridad en la región Mar de Cortés. Revista de la Educación Superior, 138: 37-53, 2006. VALLE, F. Educación y productividad. Revista de la Educación Superior, vol.7 (1), 1978. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-01-01 |
date_accessioned |
2011-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/524 |
url_doi |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/524 |
issn |
2248-6046 |
eissn |
2011-7663 |
citationstartpage |
27 |
citationendpage |
38 |
url2_str_mv |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/524/535 |
_version_ |
1811200155341291520 |