Titulo:

Estados nación globlalización y crisis.
.

Sumario:

Las identidades políticas en el mundo moderno se formaron desde el concepto de nación. Según Yannuzzi, es de vital importancia abordar la actual crisis política que atraviesan los Estados-nación, por eso afirma que: “desde un punto de vista teórico-conceptual, este proceso de reconversión que acelera la tendencia a la mundialización tiene como exigencia fundamental la necesidad de reelaborar determinadas nociones que, por la misma dinámica que ha adquirido la circulación de los capitales a nivel mundial, han terminado fuertemente cuestionadas, ya que se constituyen objetivamente en trabas al desarrollo capitalista actual” (Yannuzzi, 1997, p.2). La evidencia de esta crisis política es la crisis económica, la cual se produce, entre otras cosa... Ver más

Guardado en:

2248-6046

2011-7663

3

2011-07-01

9

12

Joan Miguel Tejedor Estupiñán - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistafinanzasypoliticaeconomica_16_article_514
record_format ojs
spelling Estados nación globlalización y crisis.
Estados nación globlalización y crisis.
Las identidades políticas en el mundo moderno se formaron desde el concepto de nación. Según Yannuzzi, es de vital importancia abordar la actual crisis política que atraviesan los Estados-nación, por eso afirma que: “desde un punto de vista teórico-conceptual, este proceso de reconversión que acelera la tendencia a la mundialización tiene como exigencia fundamental la necesidad de reelaborar determinadas nociones que, por la misma dinámica que ha adquirido la circulación de los capitales a nivel mundial, han terminado fuertemente cuestionadas, ya que se constituyen objetivamente en trabas al desarrollo capitalista actual” (Yannuzzi, 1997, p.2). La evidencia de esta crisis política es la crisis económica, la cual se produce, entre otras cosas, porque la mano de obra y los mercados forman parte del actual proceso de globalización. Este proceso determina que los inversores, empresarios, trabajadores y consumidores se involucren en las redes de la economía mundial, lo cual implica una serie de limitantes al alcance nacional de las jurisdicciones políticas tradicionales.
Tejedor Estupiñán, Joan Miguel
3
2
Artículo de revista
Journal article
2011-07-01T00:00:00Z
2011-07-01T00:00:00Z
2011-07-01
application/pdf
Universidad Católica de Colombia
Revista Finanzas y Política Económica
2248-6046
2011-7663
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/514
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/514
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Joan Miguel Tejedor Estupiñán - 2011
9
12
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/514/526
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Finanzas y Política Económica
title Estados nación globlalización y crisis.
spellingShingle Estados nación globlalización y crisis.
Tejedor Estupiñán, Joan Miguel
title_short Estados nación globlalización y crisis.
title_full Estados nación globlalización y crisis.
title_fullStr Estados nación globlalización y crisis.
title_full_unstemmed Estados nación globlalización y crisis.
title_sort estados nación globlalización y crisis.
title_eng Estados nación globlalización y crisis.
description Las identidades políticas en el mundo moderno se formaron desde el concepto de nación. Según Yannuzzi, es de vital importancia abordar la actual crisis política que atraviesan los Estados-nación, por eso afirma que: “desde un punto de vista teórico-conceptual, este proceso de reconversión que acelera la tendencia a la mundialización tiene como exigencia fundamental la necesidad de reelaborar determinadas nociones que, por la misma dinámica que ha adquirido la circulación de los capitales a nivel mundial, han terminado fuertemente cuestionadas, ya que se constituyen objetivamente en trabas al desarrollo capitalista actual” (Yannuzzi, 1997, p.2). La evidencia de esta crisis política es la crisis económica, la cual se produce, entre otras cosas, porque la mano de obra y los mercados forman parte del actual proceso de globalización. Este proceso determina que los inversores, empresarios, trabajadores y consumidores se involucren en las redes de la economía mundial, lo cual implica una serie de limitantes al alcance nacional de las jurisdicciones políticas tradicionales.
author Tejedor Estupiñán, Joan Miguel
author_facet Tejedor Estupiñán, Joan Miguel
citationvolume 3
citationissue 2
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista Finanzas y Política Económica
source https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/514
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Joan Miguel Tejedor Estupiñán - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-07-01
date_accessioned 2011-07-01T00:00:00Z
date_available 2011-07-01T00:00:00Z
url https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/514
url_doi https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/514
issn 2248-6046
eissn 2011-7663
citationstartpage 9
citationendpage 12
url2_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/514/526
_version_ 1811200154489847808