Titulo:

Una propuesta de modelo con base en NIIF pymes para el mejoramiento de la gestión económica y financiera en pequeñas empresas guayaquileñas
.

Sumario:

El objetivo de esta investigación es diseñar un modelo para el perfeccionamiento de la gestión económico-financiera (GEF) en pequeñas operadoras de transporte registradas en la Superintendencia de Compañías de Guayaquil, Ecuador. La propuesta se modela a partir de la articulación de la norma internacional de información financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (pymes). Como metodología se aplica el análisis de criterios de expertos mediante el software Decision versión 1.0 y se relaciona la técnica de análisis cuantitativa para articular la NIIF a los procesos de gestión económico-financiera. El estudio identificó que con la propuesta del modelo se perfecciona la gestión económico-financiera de las empresas ecuatorianas en 66 %,... Ver más

Guardado en:

2248-6046

2011-7663

14

2022-02-26

Vicente René Encalada Encarnación - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistafinanzasypoliticaeconomica_16_article_3878
record_format ojs
spelling Una propuesta de modelo con base en NIIF pymes para el mejoramiento de la gestión económica y financiera en pequeñas empresas guayaquileñas
A model proposal based on IFRS SMEs for the improvement of economic and financial management in small enterprises guayaquileñas
El objetivo de esta investigación es diseñar un modelo para el perfeccionamiento de la gestión económico-financiera (GEF) en pequeñas operadoras de transporte registradas en la Superintendencia de Compañías de Guayaquil, Ecuador. La propuesta se modela a partir de la articulación de la norma internacional de información financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (pymes). Como metodología se aplica el análisis de criterios de expertos mediante el software Decision versión 1.0 y se relaciona la técnica de análisis cuantitativa para articular la NIIF a los procesos de gestión económico-financiera. El estudio identificó que con la propuesta del modelo se perfecciona la gestión económico-financiera de las empresas ecuatorianas en 66 %, generando así un aporte de modelo empírico desde los principios contables internacionales para contribuir a las prácticas empresariales. Empero, se tiene información de gestión, económica y financiera creíble y fiable que muestra a las pequeñas empresas más consistentes en los ámbitos social y económico.
The objective of this research is to design a model for the improvement of economic-financial management (EFM) in small transport operators registered with the Superintendency of Companies of Guayaquil, Ecuador. The proposal was modeled after the articulation of the international financial reporting standard (IFRS) for small and medium-sized entities (SMEs). As a methodology, the analysis of expert criteria is applied using the decision software version 1.0 and the quantitative analysis technique is related to articulate the IFRS to the economic-financial management processes. The study identified that with the proposal of the model, the economic-financial management of Ecuadorian enterprises is perfected by 66 %, thus generating an empirical model report from international accounting principles to contribute to business practices. However, in this regard, there is credible and reliable management, economic and financial information, making them more socially and economically consistent for small enterprises.
Encalada Encarnación, Vicente René
Management improvement; small business; ifrs for smes; management model; competitiveness
Perfeccionamiento de gestión, pequeña empresa, niif para pymes, modelo de gestión, competitividad
14
1
Núm. 1 , Año 2022 :Vol. 14 Núm. 1 (2022)
Artículo de revista
Journal article
2022-02-26T00:00:00Z
2022-02-26T00:00:00Z
2022-02-26
text/html
application/pdf
text/xml
Universidad Católica de Colombia
Revista Finanzas y Política Económica
2248-6046
2011-7663
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/3878
10.14718/revfinanzpolitecon.v14.n1.2022.3
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v14.n1.2022.3
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Vicente René Encalada Encarnación - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2017). Registro Oficial n.° 150 - Segundo Suplemento, Viernes 29 de diciembre de 2017-3. Ley orgánica para la reactivación de la economía, fortalecimiento de la dolarización y gestión financiera. http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2017/12diciembre/A2/ANEXOS/PROCU_LEY_ORGANICA_PARA_LA_REACTIVACION_DE_LA_ECONOMIA.pdf
Astigarraga, E. (s. f.). El método Delphi. http://prospectiva.eu/zaharra/Metodo_delphi.pdf
Bonito, A. y Pais, C. (2018). The macroeconomic determinants of the adoption of IFRS for SMEs. Contabilidad-Spanish Accounting Review, 21(2), 116-127. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2018.03.001
Briozzo, A. y Albanese, D. (2020). Voluntary audit, investment and financing decisions in Latin American small and medium enterprises. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 37, 63-72. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2020.100302
Cátolico, D. (2020). Las normas internacionales de información financiera y su relevancia informativa: evidencia empírica en empresas cotizadas de Colombia. Contaduría y Administración 66(2), 1-35. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2395
Climent, J. y Gómez, I. (2020). Valuación de opciones con ajustes a distribuciones -estables y contabilidad bajo la norma internacional de información financiera. Contaduría y Administración, 66(2), 1-54. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2491
Correa, J., Ramírez, L. y Castaño, C. (2009). Modelo de gestión financiera integral para MIPYMES en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 55, 187-201.
Encalada, R., Ruiz, S. y Encarnación, O. (2020). Billetera elctrónica móvil: una alternativa de pago del sistema financiero ecuatoriano. Contabiliad y Negocios, 15(30), 24-42. https://doi.org/10.18800/contabilidad.202002.002
Estrada, J. (2014). Modelo para la gestión de tecnologías de información y comunicaciónen en la gestión empresarial [Tesis doctoral]. Santiago de Cuba: Facultad de Ciencias Económicas y Empresas, Universidad de Oriente.
García, D., Gálvez, E. y Maldonado, G. (2016). Efecto de la innovación en el crecimiento y el desempeño de las mipymes de la alianza del pacífico. Un estudio empírico. Estudios Gerenciales, 23, 326-335. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2016.07.003
Gómez, M. (2004). Una evaluación del enfoque de las normas internacionales de información financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Ciencias Administrativas y Sociales -INNOVAR-, 24, 112-131.
Helaly, M., Ntim, C. y Gazzar, M. (2020). Diffusion theory, national corruption and IFRS adoption around the world. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 37, 112-122. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2020.100305
Hilman, H. y Kaliappen, N. (2015). Innovation strategies and performance: Are they truly linked? Journal of Entrepreneurship Management and Sustainable Development, 11(1), 48-63. https://doi.org/10.1108/WJEMSD-04-2014-0010
Iatridis, G. (2010). International financial reporting standards and the quality of financial statement information. International Review of Financial Analysis, 19, 193.204. http://dx.doi.org/10.1016/j.irfa.2010.02.004
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) (2019). Ecuador - directorio de empresas y establecimientos.
Jurado, J. (2018). Autoridad. Derivaciones conceptuales en las teorías de la administración. Cuadernos de Administración, 31(56), 81-104. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cao.31-56.adcta
Kafetzopoulos, D. y Psomas, E. (2015). The impact of innovation capability on the performance of manufacturing companies: The Greek case. Journal of Manufacturing Technology Management, 26(1), 104-130. https://doi.org/10.1108/JMTM-12-2012-0117
Kenny, S., y Larson, R. (2018). A review and analysis of Advances in International Accounting research. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 30, 117-126. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2018.03.001
Key, K. y Kim, J. (2020). IFRS and accounting quality: Additional evidence from Korea. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 37, 136-145. https://doi.org/10.1016/j.in taccaudtax.2020.100306 https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2020.100306
Llerena, J., Mayorga, M., López, A. y López, M. (2020). Los activos intangibles y la ventaja competitiva sustentable en las pymes ecuatorianas. Visionario Digital, 4(3), 62-80. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i3.1236
Maldonado, D. y Benito, E. (2020). La fiscalidad en España: ¿una limitación al desarrollo de las Pymes? Cuadernos de Contabilidad, 21, 1-16. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc21.feld
Maradona, A. y Chand, P. (2018). The Pathway of transition to international financial reporting standards (IFRS) in developing countries: evidence from Indonesia. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 30, 57-68. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2017.12.005
Martínez, R. y Blanco, M. (2017). Aproximación a la contabilidad de gestión estratégica: una mirada a su evolución y vigencia. Cuadernos de Contabilidad, 18(46), 1-13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-46.acge https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-46.acge
Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO). (2020). Ley de ordenamento de las finanzas públicas. Propuesta por el presidente Lenín Moreno y aprobado por la Asamblea Nacianal, Ecuador.
Molina, V., García, L. y Salas, V. (2013). Modelo de negocios de las Pyme: un análisis de sus manejos financieros. Red de Investigación en Administración de la Innovación Tecnológica, Económica y Sustentable -Raites-, 7(13), 69-82.
Orobio, A., Rodríguez, E., y Acosta, J. (2018). Análisis del impacto de implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en el sector industrial de Bogotá para PYMEs. Cuadernos de Contabilidad, 19(48), 1-18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-48.aiin
Ortíz, W. y Pérez, R. (2010). Efectos de la gestión organizacinal en la rentabilidad en pymes: evidencias empiricas y algunas consideraciones teoricas. Universidad EAN, 69, 88-109. https://doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.518
Petre, S. y Albu, N. (2020). Investigating IFRS compliance in transitioning countries: a qualitative study. Accounting and Management Informations Sistems, 19(1), 89-112. http://dx.doi.org/10.24818/jamis.2020.01004
Pérez, R. (2013). Descripción del modelo de modernización para la gestión de organizaciones. Colombia: Universidad AEN. https://www.researchgate.net/publication/259480390_MMGOELCONCEPTO
Presidencia del Ecuador. (2020). Ley de solidridad presentado a la Asamblea Nacional como plan económico para el período 2020-2021, difusión en cadena nacional jueves 16 de abril de 2020
Plus Valores-Casa de Valores (2020). Pymes en Ecuador. https://plusvalores.com.ec/pymes-ecuador/
Ramírez, G. y Manotas, D. (2014). Modelo de medición del impacto financiero del mantenimiento de inventario de suministros. Scientia et Technica, 19(3), 251-260. https://doi.org/10.22517/23447214.8659
Reyes, G., y Briceño, A. (2010). Propuesta de modelo financiero para crecimiento corporativo sostenible. Finanzas y Política Económica, 2(2), 57-64.
Rodríguez, R., y Avilés, V. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario. Digital Publisher, 191-200. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337
Saavedra, M., Camarena, M., y Saavedra, M. (2019). Competitividad de las Pymes y su relación con los sistemas de información. Cuadernos de Contabilidad, 20(50), 45-54. https/doi.org/1011144/jareviana.cc20-50.cprs
Superintendencia de Compañias (SC). (2011). Resolución n.o SC.Q.ICI.CPAIFRS.11.01, adopción de la norma intenacional de información financiera. Quito, Ecuador.
Suryanto, T. y Komalasari, A. (2019). Effect of mandatory adoption of international financial reporting standard (IFRS) on supply chain management: a case of Indonesian dairy intustry. Uncertain Supply Chain Management, 7, 169-178. http://dx.doi.org/10.5267/j.uscm.2018.10.008
Tache, M. (2020). The dynamics of audit market and financial reporting under international financial reporting standards: the case of Romanian listed companies. Accounting and Management Informations Sistems, 19(1), 139-157. http://dx.doi.org/10.24818/jamis.2020.01006
Terrón, S., Gómez, M., Miras, M., y Rodríguez, L. (2019). Economic and financial snapshot of small Spanish family firms. Contabilidad Spanish Accounting Review, 22(1), 21-31. https://www.doi.org/10.6018/rc-sar.22.1.354281
Torres, V. (2020). La economía de la pandemia: efectos, medidas y perspectivas económicas ante la pandemia de la COVID-19 en el sector manufacturero de México. Contaduría y Administración, 65(4), 1-25. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3022
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/3878/4217
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/3878/4052
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/3878/4229
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Finanzas y Política Económica
title Una propuesta de modelo con base en NIIF pymes para el mejoramiento de la gestión económica y financiera en pequeñas empresas guayaquileñas
spellingShingle Una propuesta de modelo con base en NIIF pymes para el mejoramiento de la gestión económica y financiera en pequeñas empresas guayaquileñas
Encalada Encarnación, Vicente René
Management improvement; small business; ifrs for smes; management model; competitiveness
Perfeccionamiento de gestión, pequeña empresa, niif para pymes, modelo de gestión, competitividad
title_short Una propuesta de modelo con base en NIIF pymes para el mejoramiento de la gestión económica y financiera en pequeñas empresas guayaquileñas
title_full Una propuesta de modelo con base en NIIF pymes para el mejoramiento de la gestión económica y financiera en pequeñas empresas guayaquileñas
title_fullStr Una propuesta de modelo con base en NIIF pymes para el mejoramiento de la gestión económica y financiera en pequeñas empresas guayaquileñas
title_full_unstemmed Una propuesta de modelo con base en NIIF pymes para el mejoramiento de la gestión económica y financiera en pequeñas empresas guayaquileñas
title_sort una propuesta de modelo con base en niif pymes para el mejoramiento de la gestión económica y financiera en pequeñas empresas guayaquileñas
title_eng A model proposal based on IFRS SMEs for the improvement of economic and financial management in small enterprises guayaquileñas
description El objetivo de esta investigación es diseñar un modelo para el perfeccionamiento de la gestión económico-financiera (GEF) en pequeñas operadoras de transporte registradas en la Superintendencia de Compañías de Guayaquil, Ecuador. La propuesta se modela a partir de la articulación de la norma internacional de información financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (pymes). Como metodología se aplica el análisis de criterios de expertos mediante el software Decision versión 1.0 y se relaciona la técnica de análisis cuantitativa para articular la NIIF a los procesos de gestión económico-financiera. El estudio identificó que con la propuesta del modelo se perfecciona la gestión económico-financiera de las empresas ecuatorianas en 66 %, generando así un aporte de modelo empírico desde los principios contables internacionales para contribuir a las prácticas empresariales. Empero, se tiene información de gestión, económica y financiera creíble y fiable que muestra a las pequeñas empresas más consistentes en los ámbitos social y económico.
description_eng The objective of this research is to design a model for the improvement of economic-financial management (EFM) in small transport operators registered with the Superintendency of Companies of Guayaquil, Ecuador. The proposal was modeled after the articulation of the international financial reporting standard (IFRS) for small and medium-sized entities (SMEs). As a methodology, the analysis of expert criteria is applied using the decision software version 1.0 and the quantitative analysis technique is related to articulate the IFRS to the economic-financial management processes. The study identified that with the proposal of the model, the economic-financial management of Ecuadorian enterprises is perfected by 66 %, thus generating an empirical model report from international accounting principles to contribute to business practices. However, in this regard, there is credible and reliable management, economic and financial information, making them more socially and economically consistent for small enterprises.
author Encalada Encarnación, Vicente René
author_facet Encalada Encarnación, Vicente René
topic Management improvement; small business; ifrs for smes; management model; competitiveness
Perfeccionamiento de gestión, pequeña empresa, niif para pymes, modelo de gestión, competitividad
topic_facet Management improvement; small business; ifrs for smes; management model; competitiveness
Perfeccionamiento de gestión, pequeña empresa, niif para pymes, modelo de gestión, competitividad
topicspa_str_mv Perfeccionamiento de gestión, pequeña empresa, niif para pymes, modelo de gestión, competitividad
citationvolume 14
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 :Vol. 14 Núm. 1 (2022)
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista Finanzas y Política Económica
source https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/3878
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Vicente René Encalada Encarnación - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Asamblea Nacional del Ecuador. (2017). Registro Oficial n.° 150 - Segundo Suplemento, Viernes 29 de diciembre de 2017-3. Ley orgánica para la reactivación de la economía, fortalecimiento de la dolarización y gestión financiera. http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2017/12diciembre/A2/ANEXOS/PROCU_LEY_ORGANICA_PARA_LA_REACTIVACION_DE_LA_ECONOMIA.pdf
Astigarraga, E. (s. f.). El método Delphi. http://prospectiva.eu/zaharra/Metodo_delphi.pdf
Bonito, A. y Pais, C. (2018). The macroeconomic determinants of the adoption of IFRS for SMEs. Contabilidad-Spanish Accounting Review, 21(2), 116-127. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2018.03.001
Briozzo, A. y Albanese, D. (2020). Voluntary audit, investment and financing decisions in Latin American small and medium enterprises. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 37, 63-72. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2020.100302
Cátolico, D. (2020). Las normas internacionales de información financiera y su relevancia informativa: evidencia empírica en empresas cotizadas de Colombia. Contaduría y Administración 66(2), 1-35. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2395
Climent, J. y Gómez, I. (2020). Valuación de opciones con ajustes a distribuciones -estables y contabilidad bajo la norma internacional de información financiera. Contaduría y Administración, 66(2), 1-54. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2491
Correa, J., Ramírez, L. y Castaño, C. (2009). Modelo de gestión financiera integral para MIPYMES en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 55, 187-201.
Encalada, R., Ruiz, S. y Encarnación, O. (2020). Billetera elctrónica móvil: una alternativa de pago del sistema financiero ecuatoriano. Contabiliad y Negocios, 15(30), 24-42. https://doi.org/10.18800/contabilidad.202002.002
Estrada, J. (2014). Modelo para la gestión de tecnologías de información y comunicaciónen en la gestión empresarial [Tesis doctoral]. Santiago de Cuba: Facultad de Ciencias Económicas y Empresas, Universidad de Oriente.
García, D., Gálvez, E. y Maldonado, G. (2016). Efecto de la innovación en el crecimiento y el desempeño de las mipymes de la alianza del pacífico. Un estudio empírico. Estudios Gerenciales, 23, 326-335. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2016.07.003
Gómez, M. (2004). Una evaluación del enfoque de las normas internacionales de información financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Ciencias Administrativas y Sociales -INNOVAR-, 24, 112-131.
Helaly, M., Ntim, C. y Gazzar, M. (2020). Diffusion theory, national corruption and IFRS adoption around the world. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 37, 112-122. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2020.100305
Hilman, H. y Kaliappen, N. (2015). Innovation strategies and performance: Are they truly linked? Journal of Entrepreneurship Management and Sustainable Development, 11(1), 48-63. https://doi.org/10.1108/WJEMSD-04-2014-0010
Iatridis, G. (2010). International financial reporting standards and the quality of financial statement information. International Review of Financial Analysis, 19, 193.204. http://dx.doi.org/10.1016/j.irfa.2010.02.004
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) (2019). Ecuador - directorio de empresas y establecimientos.
Jurado, J. (2018). Autoridad. Derivaciones conceptuales en las teorías de la administración. Cuadernos de Administración, 31(56), 81-104. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cao.31-56.adcta
Kafetzopoulos, D. y Psomas, E. (2015). The impact of innovation capability on the performance of manufacturing companies: The Greek case. Journal of Manufacturing Technology Management, 26(1), 104-130. https://doi.org/10.1108/JMTM-12-2012-0117
Kenny, S., y Larson, R. (2018). A review and analysis of Advances in International Accounting research. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 30, 117-126. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2018.03.001
Key, K. y Kim, J. (2020). IFRS and accounting quality: Additional evidence from Korea. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 37, 136-145. https://doi.org/10.1016/j.in taccaudtax.2020.100306 https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2020.100306
Llerena, J., Mayorga, M., López, A. y López, M. (2020). Los activos intangibles y la ventaja competitiva sustentable en las pymes ecuatorianas. Visionario Digital, 4(3), 62-80. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i3.1236
Maldonado, D. y Benito, E. (2020). La fiscalidad en España: ¿una limitación al desarrollo de las Pymes? Cuadernos de Contabilidad, 21, 1-16. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc21.feld
Maradona, A. y Chand, P. (2018). The Pathway of transition to international financial reporting standards (IFRS) in developing countries: evidence from Indonesia. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 30, 57-68. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2017.12.005
Martínez, R. y Blanco, M. (2017). Aproximación a la contabilidad de gestión estratégica: una mirada a su evolución y vigencia. Cuadernos de Contabilidad, 18(46), 1-13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-46.acge https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-46.acge
Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO). (2020). Ley de ordenamento de las finanzas públicas. Propuesta por el presidente Lenín Moreno y aprobado por la Asamblea Nacianal, Ecuador.
Molina, V., García, L. y Salas, V. (2013). Modelo de negocios de las Pyme: un análisis de sus manejos financieros. Red de Investigación en Administración de la Innovación Tecnológica, Económica y Sustentable -Raites-, 7(13), 69-82.
Orobio, A., Rodríguez, E., y Acosta, J. (2018). Análisis del impacto de implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en el sector industrial de Bogotá para PYMEs. Cuadernos de Contabilidad, 19(48), 1-18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-48.aiin
Ortíz, W. y Pérez, R. (2010). Efectos de la gestión organizacinal en la rentabilidad en pymes: evidencias empiricas y algunas consideraciones teoricas. Universidad EAN, 69, 88-109. https://doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.518
Petre, S. y Albu, N. (2020). Investigating IFRS compliance in transitioning countries: a qualitative study. Accounting and Management Informations Sistems, 19(1), 89-112. http://dx.doi.org/10.24818/jamis.2020.01004
Pérez, R. (2013). Descripción del modelo de modernización para la gestión de organizaciones. Colombia: Universidad AEN. https://www.researchgate.net/publication/259480390_MMGOELCONCEPTO
Presidencia del Ecuador. (2020). Ley de solidridad presentado a la Asamblea Nacional como plan económico para el período 2020-2021, difusión en cadena nacional jueves 16 de abril de 2020
Plus Valores-Casa de Valores (2020). Pymes en Ecuador. https://plusvalores.com.ec/pymes-ecuador/
Ramírez, G. y Manotas, D. (2014). Modelo de medición del impacto financiero del mantenimiento de inventario de suministros. Scientia et Technica, 19(3), 251-260. https://doi.org/10.22517/23447214.8659
Reyes, G., y Briceño, A. (2010). Propuesta de modelo financiero para crecimiento corporativo sostenible. Finanzas y Política Económica, 2(2), 57-64.
Rodríguez, R., y Avilés, V. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario. Digital Publisher, 191-200. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337
Saavedra, M., Camarena, M., y Saavedra, M. (2019). Competitividad de las Pymes y su relación con los sistemas de información. Cuadernos de Contabilidad, 20(50), 45-54. https/doi.org/1011144/jareviana.cc20-50.cprs
Superintendencia de Compañias (SC). (2011). Resolución n.o SC.Q.ICI.CPAIFRS.11.01, adopción de la norma intenacional de información financiera. Quito, Ecuador.
Suryanto, T. y Komalasari, A. (2019). Effect of mandatory adoption of international financial reporting standard (IFRS) on supply chain management: a case of Indonesian dairy intustry. Uncertain Supply Chain Management, 7, 169-178. http://dx.doi.org/10.5267/j.uscm.2018.10.008
Tache, M. (2020). The dynamics of audit market and financial reporting under international financial reporting standards: the case of Romanian listed companies. Accounting and Management Informations Sistems, 19(1), 139-157. http://dx.doi.org/10.24818/jamis.2020.01006
Terrón, S., Gómez, M., Miras, M., y Rodríguez, L. (2019). Economic and financial snapshot of small Spanish family firms. Contabilidad Spanish Accounting Review, 22(1), 21-31. https://www.doi.org/10.6018/rc-sar.22.1.354281
Torres, V. (2020). La economía de la pandemia: efectos, medidas y perspectivas económicas ante la pandemia de la COVID-19 en el sector manufacturero de México. Contaduría y Administración, 65(4), 1-25. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3022
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-02-26
date_accessioned 2022-02-26T00:00:00Z
date_available 2022-02-26T00:00:00Z
url https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/3878
url_doi https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v14.n1.2022.3
issn 2248-6046
eissn 2011-7663
doi 10.14718/revfinanzpolitecon.v14.n1.2022.3
url3_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/3878/4217
url2_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/3878/4052
url4_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/3878/4229
_version_ 1811200170956685312