Una revisión para el Perú de la relación entre el desempleo, el subempleo y la producción
.
Este artículo examina la relación entre el desempleo y la producción en el Perú entre 1970 y 2018 —denominada comúnmente como Ley de Okun—, a partir de las dos primeras versiones planteadas originalmente por Arthur Okun. Asimismo, se plantea una nueva formulación econométrica que agrega al desempleo el subempleo como variable dependiente, buscando una aproximación a los elevados niveles deempleo precario característicos de economías en desarrollo, que sirven de vía de escape a la población y evitan mayores niveles de desempleo. Finalmente, a los modelos se incorporan variables adicionales al producto que permitan un mejor ajuste. Los resultados evidencian inferiores niveles del coeficiente en comparación con los estimados originalmente para... Ver más
2248-6046
2011-7663
13
2021-09-08
473
511
Enrique Samanamud Valderrama - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo examina la relación entre el desempleo y la producción en el Perú entre 1970 y 2018 —denominada comúnmente como Ley de Okun—, a partir de las dos primeras versiones planteadas originalmente por Arthur Okun. Asimismo, se plantea una nueva formulación econométrica que agrega al desempleo el subempleo como variable dependiente, buscando una aproximación a los elevados niveles deempleo precario característicos de economías en desarrollo, que sirven de vía de escape a la población y evitan mayores niveles de desempleo. Finalmente, a los modelos se incorporan variables adicionales al producto que permitan un mejor ajuste. Los resultados evidencian inferiores niveles del coeficiente en comparación con los estimados originalmente para la economía de Estados Unidos y de similares trabajosefectuados para las economías desarrolladas por diversos autores, lo que implica mayores niveles de producto para reducir el desempleo. Además, la reformulación agregada de desempleo con subempleo ayuda a explicar mejor las necesidades de crecimiento de la economía peruana.
|
---|---|
ISSN: | 2248-6046 |