Titulo:

La reforma del sistema público de pensiones español : el factor de sostenibilidad.
.

Sumario:

En este artículo se analiza el impacto que puede provocar la aplicación del factor de sostenibilidad introducido en la última reforma del sistema público de pensiones español, el cual pretende regular la pensión inicial según la evolución de la esperanza de vida. Adicionalmente, se analiza qué habría ocurrido si tal factor se hubiera aplicado anteriormente. Los resultados muestran que el factor produce una progresiva reducción de la pensión si la esperanza de vida continúa incrementándose y el gasto en pensiones se ajusta a la evolución demográfica. En concreto, la pensión inicial podría reducirse hasta un 23% en 2051 si la tendencia demográfica no cambia.

Guardado en:

2248-6046

2011-7663

10

2018-01-01

45

63

Mercedes Alda, Isabel Marco, Adrián Marzo - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistafinanzasypoliticaeconomica_16_article_1978
record_format ojs
spelling La reforma del sistema público de pensiones español : el factor de sostenibilidad.
The reform of the spanish public pension system : the sustainability factor.
En este artículo se analiza el impacto que puede provocar la aplicación del factor de sostenibilidad introducido en la última reforma del sistema público de pensiones español, el cual pretende regular la pensión inicial según la evolución de la esperanza de vida. Adicionalmente, se analiza qué habría ocurrido si tal factor se hubiera aplicado anteriormente. Los resultados muestran que el factor produce una progresiva reducción de la pensión si la esperanza de vida continúa incrementándose y el gasto en pensiones se ajusta a la evolución demográfica. En concreto, la pensión inicial podría reducirse hasta un 23% en 2051 si la tendencia demográfica no cambia.
This paper analyzes the future impact of the implementation of the sustainability factor, introduced in the last reform of the Spanish public pension system. This factor aims to regulate the initial pension according to the evolution of life expectancy. Additionally, it examines what could have happened in case of an earlier implementation of the factor. The results show that the factor produces a progressive pension reduction if life expectancy continues to increase, and pension spending is adjusted to demographic evolution. Specifically, the initial pension could be reduced up to 23% in 2051 if the demographic trend does not change.
Alda, Mercedes
Marco, Isabel
Marzo, Adrián
Intergenerational equality factor
Sustainability factor
Public pensions
Reforms
Factor de equidad intergeneracional
Factor de sostenibilidad
Pensiones públicas
Reformas
Fator de equidade
Fator de sustentabilidade
Intergeracional
Previdência pública
Reformas
10
1
Artículo de revista
Journal article
2018-01-01T00:00:00Z
2018-01-01T00:00:00Z
2018-01-01
application/pdf
text/html
application/pdf
text/html
application/xml
Universidad Católica de Colombia
Revista Finanzas y Política Económica
2248-6046
2011-7663
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1978
10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.1.2
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.1.2
eng
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Mercedes Alda, Isabel Marco, Adrián Marzo - 2018
45
63
Aldecoa, J. y Valero, D. (2013). Los efectos de la crisis en los sistemas de pensiones. Boletín de Estudios Económicos, 68 (210), 519-542.
Anido, M., Mareque, M. y López-Corrales, F. (2014). El Fondo de Reserva de la Seguridad Social y su papel en la sostenibilidad del sistema de pensiones. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 80, 187-218.
Ayuso, M., Guillén, M. y Valero, D. (2013). Sostenibilidad del sistema de pensiones en España desde la perspectiva de la equidad y la eficiencia. Presupuesto y Gasto Público, 71, 193-204.
Bandrés, E. y Cuenca, A. (1998). Equidad intrageneracional en las pensiones de jubilación. La reforma de 1997. Revista de Economía Aplicada, 6 (18), 119-140.
Cano, A. (2014). Juventud, trabajo y desempleo en los prolegómenos de la crisis económica en España. Reflexiones críticas. Acta Sociológica, 64, 99-120.
Conde-Ruiz J. y Alonso, J. (2006). El sistema de pensiones en España ante el reto del envejecimiento. Presupuesto y Gasto Público, 44, 51-73.
Conde-Ruiz, J. y González, C. (2012). Reforma de pensiones 2011 en España: una primera valoración. Madrid: Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEAS).
Conde-Ruiz, J. y González, C. (2013). Reforma de pensiones 2011 en España. Hacienda Pública Española / Review of Public Economics, 204 (1), 9-44.
De Guindos, A. (2008). El Fondo de Reserva de la Seguridad Social: la importancia de la variación de las tasas de crecimiento de la recaudación y del pago de pensiones. Revista Foro de la Seguridad Social , 20, 191-192
De la Fuente, A. y Domenech, R. (2011). El impacto sobre el gasto de la reforma de las pensiones: una primera pérdida. Recuperado de https://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/WP_1109_tcm346-250828.pdf
Devesa J. y Domínguez, I. (2013). Sostenibilidad, suficiencia y equidad: más allá del factor de sostenibilidad. En J. Herce (comp.), Pensiones. Una reforma medular (pp. 125-139). Madrid: Fundación de Estudios Financieros.
Devesa, J., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B., Meneu, R. y Nagore, A. (2011). Nota actuarial de la reforma del sistema de pensiones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Madrid: CAM-ATA-UV
Devesa, J., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B., Meneu, R. y Nagore, A. (2012a). El factor de sostenibilidad en los sistemas de pensiones de reparación: Alternativas para su regulación en España. XV Encuentro de Economía Aplicada. La Coruña, España.
Devesa, J., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B., Meneu, R. y Nagore, A. (2012b). Equidad y sostenibilidad como objetivos ante la reforma del sistema contributivo de pensiones de jubilación. Revista de Economía Pública, 201 (2), 9-38.
Devesa, J., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B., Meneu, R. y Nagore, A. (2012c). El factor de sostenibilidad en el sistema de pensiones español: regulaciones alternativas y efectos sobre los jubilados. Actuarios, 31 , 48-58.
Devesa, J., Devesa, M., Meneu, R., Alonso, J., Domínguez, I., Encinas, B., Escribano, F., Moya, P., Pardo, I. y del Pozo, R. (2016). La revolución de la longevidad y su influencia en las necesidades de financiación de los mayores. Madrid: Fundación Edad y Vida.
Domínguez, I., Devesa J., Devesa, M., Encinas, B., Meneu, R. y Nagore, A. (2011). ¿Necesitan los futuros jubilados complementarios su pensión! Análisis de las reformas necesarias y sus efectos sobre la decisión de los ciudadanos. Madrid: Fundación Edad y Vida.
Instituto Nacional de Estadística de España (2009). Proyección de la población de España a largo plazo 2009-2049. Recuperado de http://www.ine.es/metodologia/t20/t2030251_2009.pdf
Instituto Nacional de Estadística de España (2012). Proyección de la población a largo plazo. Parámetros de evolución demográfica 2012-2051. Recuperado de http://www.ine.es/daco/daco42/demogra/hipotesis_12_51.xls .
Instituto Nacional de Estadística de España (2017). Evolución de la esperanza de vida al nacimiento por período y sexo, brecha de género, España. Recuperado de http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?type=pcaxis&path=/t00/mujeres_hombres/tablas_1/l0/&file=d01001.px
Jefatura del Estado de España (2003, 29 de septiembre). Ley 28 de 2003, reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-18089-consolidado.pdf
Jefatura del Estado de España (2011, 1 de agosto). Ley 27 de 2001, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-13242
Jefatura del Estado de España (2013). Ley 23 de 2013, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Indice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-13617
Jimeno, J. (2003). La equidad intergeneracional de los sistemas de pensiones. Revista de Economía Aplicada, 33 (11), 5-48.
Jimeno, J. y Licandro, O. (1999). La tasa interna de rentabilidad y el equilibrio financiero del sistema español de pensiones de jubilación. Investigaciones Económicas, 23 (1), 129-143.
Martínez-Aldama, A. (2013). Sistemas de pensiones: experiencia internacional. En Pensiones: una reforma medular (pp. 157-174). Madrid: Fundación de Estudios Financieros.
Meneu., R., Devesa, J., Devesa, M., Nagore, A., Domínguez, I. y Encinas, B. (2013). El factor de sostenibilidad: diseños alternativos y valoración financiera-actuarial de sus efectos sobre los parámetros del sistema. Economía Española y Protección Social, 5, 63-96.
Ministerio de la Presidencia (2004, 27 de febrero). Real Decreto 337/2004, reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-4220-consolidado.pdf
Ministerio de la Presidencia (2015, 30 de octubre). Real Decreto Legislativo 8/2015, por el que se aprueba el texto reembolsado de la Ley General de la Seguridad Social. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-11724
Monasterio, C., Sánchez, I. y Blanco, F. (1996). Equidad y estabilidad del sistema de pensiones en España. Bilbao: Fundación BBV Documenta.
Moral-Arce I., Patxot, C. y Souto, G. (2008). La sostenibilidad del sistema de pensiones. Una aproximación a partir de la MCVL. Revista de Economía Aplicada, 16 (1), 29-66.
Peláez, C. (2008). Evolución del gasto en pensiones contributivas en España bajo distintos cambios demográficos de 2007 a 2050. Principios, 12, 45-60.
Quílez, M. T (2012). El sistema de pensiones tras la reforma: proyecciones de gasto, efectos y sostenibilidad. Seminario: La reforma del sistema de pensiones en España. Recuperado de http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/indice/contenidos/Seminario-La-reforma-del-sistema-de-pensiones-en-Espana-Santander-2011.pdf
Sánchez, A. y Sánchez, V. (2007), Cambio demográfico y sistema de pensiones en España: efectos redistributivos intra e inter-generacionales. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Seguridad Social (2013). Informe del Comité de Expertos sobre el factor de sostenibilidad del sistema público de pensiones. Recuperado de http://www1.seg-social.es/ActivaInternet/groups/public/documents/rev_anexo/rev_032187.pdf
Serrano, F., Bravo, C. y García, M. (2004). El Sistema español de pensiones: un proyecto viable desde un enfoque económico. Madrid: Ariel.
Varela, J. (2012). Los mecanismos de ajuste automático en la sostenibilidad del sistema de pensiones tras la reforma. ¿Cómo implementar en la práctica el factor de sostenibilidad? Indicadores de sostenibilidad, experiencia de otros países. Seminario 'La reforma del sistema de pensiones en España " (pp. 213-261). Santander: Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.
Zubiri, I. (2009). El sistema de pensiones español ante el reto del envejecimiento. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 1, 31-57.
Zubiri, I. (2012). Reforma y sostenibilidad del sistema de pensiones una valoración crítica. Economía Española y Protección Social, 5, 59-105.
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1978/1752
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1978/2233
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1978/2081
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1978/2181
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1978/2121
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Finanzas y Política Económica
title La reforma del sistema público de pensiones español : el factor de sostenibilidad.
spellingShingle La reforma del sistema público de pensiones español : el factor de sostenibilidad.
Alda, Mercedes
Marco, Isabel
Marzo, Adrián
Intergenerational equality factor
Sustainability factor
Public pensions
Reforms
Factor de equidad intergeneracional
Factor de sostenibilidad
Pensiones públicas
Reformas
Fator de equidade
Fator de sustentabilidade
Intergeracional
Previdência pública
Reformas
title_short La reforma del sistema público de pensiones español : el factor de sostenibilidad.
title_full La reforma del sistema público de pensiones español : el factor de sostenibilidad.
title_fullStr La reforma del sistema público de pensiones español : el factor de sostenibilidad.
title_full_unstemmed La reforma del sistema público de pensiones español : el factor de sostenibilidad.
title_sort la reforma del sistema público de pensiones español : el factor de sostenibilidad.
title_eng The reform of the spanish public pension system : the sustainability factor.
description En este artículo se analiza el impacto que puede provocar la aplicación del factor de sostenibilidad introducido en la última reforma del sistema público de pensiones español, el cual pretende regular la pensión inicial según la evolución de la esperanza de vida. Adicionalmente, se analiza qué habría ocurrido si tal factor se hubiera aplicado anteriormente. Los resultados muestran que el factor produce una progresiva reducción de la pensión si la esperanza de vida continúa incrementándose y el gasto en pensiones se ajusta a la evolución demográfica. En concreto, la pensión inicial podría reducirse hasta un 23% en 2051 si la tendencia demográfica no cambia.
description_eng This paper analyzes the future impact of the implementation of the sustainability factor, introduced in the last reform of the Spanish public pension system. This factor aims to regulate the initial pension according to the evolution of life expectancy. Additionally, it examines what could have happened in case of an earlier implementation of the factor. The results show that the factor produces a progressive pension reduction if life expectancy continues to increase, and pension spending is adjusted to demographic evolution. Specifically, the initial pension could be reduced up to 23% in 2051 if the demographic trend does not change.
author Alda, Mercedes
Marco, Isabel
Marzo, Adrián
author_facet Alda, Mercedes
Marco, Isabel
Marzo, Adrián
topic Intergenerational equality factor
Sustainability factor
Public pensions
Reforms
Factor de equidad intergeneracional
Factor de sostenibilidad
Pensiones públicas
Reformas
Fator de equidade
Fator de sustentabilidade
Intergeracional
Previdência pública
Reformas
topic_facet Intergenerational equality factor
Sustainability factor
Public pensions
Reforms
Factor de equidad intergeneracional
Factor de sostenibilidad
Pensiones públicas
Reformas
Fator de equidade
Fator de sustentabilidade
Intergeracional
Previdência pública
Reformas
topicspa_str_mv Factor de equidad intergeneracional
Factor de sostenibilidad
Pensiones públicas
Reformas
Fator de equidade
Fator de sustentabilidade
Intergeracional
Previdência pública
Reformas
citationvolume 10
citationissue 1
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista Finanzas y Política Económica
source https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1978
language eng
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Mercedes Alda, Isabel Marco, Adrián Marzo - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references_eng Aldecoa, J. y Valero, D. (2013). Los efectos de la crisis en los sistemas de pensiones. Boletín de Estudios Económicos, 68 (210), 519-542.
Anido, M., Mareque, M. y López-Corrales, F. (2014). El Fondo de Reserva de la Seguridad Social y su papel en la sostenibilidad del sistema de pensiones. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 80, 187-218.
Ayuso, M., Guillén, M. y Valero, D. (2013). Sostenibilidad del sistema de pensiones en España desde la perspectiva de la equidad y la eficiencia. Presupuesto y Gasto Público, 71, 193-204.
Bandrés, E. y Cuenca, A. (1998). Equidad intrageneracional en las pensiones de jubilación. La reforma de 1997. Revista de Economía Aplicada, 6 (18), 119-140.
Cano, A. (2014). Juventud, trabajo y desempleo en los prolegómenos de la crisis económica en España. Reflexiones críticas. Acta Sociológica, 64, 99-120.
Conde-Ruiz J. y Alonso, J. (2006). El sistema de pensiones en España ante el reto del envejecimiento. Presupuesto y Gasto Público, 44, 51-73.
Conde-Ruiz, J. y González, C. (2012). Reforma de pensiones 2011 en España: una primera valoración. Madrid: Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEAS).
Conde-Ruiz, J. y González, C. (2013). Reforma de pensiones 2011 en España. Hacienda Pública Española / Review of Public Economics, 204 (1), 9-44.
De Guindos, A. (2008). El Fondo de Reserva de la Seguridad Social: la importancia de la variación de las tasas de crecimiento de la recaudación y del pago de pensiones. Revista Foro de la Seguridad Social , 20, 191-192
De la Fuente, A. y Domenech, R. (2011). El impacto sobre el gasto de la reforma de las pensiones: una primera pérdida. Recuperado de https://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/WP_1109_tcm346-250828.pdf
Devesa J. y Domínguez, I. (2013). Sostenibilidad, suficiencia y equidad: más allá del factor de sostenibilidad. En J. Herce (comp.), Pensiones. Una reforma medular (pp. 125-139). Madrid: Fundación de Estudios Financieros.
Devesa, J., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B., Meneu, R. y Nagore, A. (2011). Nota actuarial de la reforma del sistema de pensiones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Madrid: CAM-ATA-UV
Devesa, J., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B., Meneu, R. y Nagore, A. (2012a). El factor de sostenibilidad en los sistemas de pensiones de reparación: Alternativas para su regulación en España. XV Encuentro de Economía Aplicada. La Coruña, España.
Devesa, J., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B., Meneu, R. y Nagore, A. (2012b). Equidad y sostenibilidad como objetivos ante la reforma del sistema contributivo de pensiones de jubilación. Revista de Economía Pública, 201 (2), 9-38.
Devesa, J., Devesa, M., Domínguez, I., Encinas, B., Meneu, R. y Nagore, A. (2012c). El factor de sostenibilidad en el sistema de pensiones español: regulaciones alternativas y efectos sobre los jubilados. Actuarios, 31 , 48-58.
Devesa, J., Devesa, M., Meneu, R., Alonso, J., Domínguez, I., Encinas, B., Escribano, F., Moya, P., Pardo, I. y del Pozo, R. (2016). La revolución de la longevidad y su influencia en las necesidades de financiación de los mayores. Madrid: Fundación Edad y Vida.
Domínguez, I., Devesa J., Devesa, M., Encinas, B., Meneu, R. y Nagore, A. (2011). ¿Necesitan los futuros jubilados complementarios su pensión! Análisis de las reformas necesarias y sus efectos sobre la decisión de los ciudadanos. Madrid: Fundación Edad y Vida.
Instituto Nacional de Estadística de España (2009). Proyección de la población de España a largo plazo 2009-2049. Recuperado de http://www.ine.es/metodologia/t20/t2030251_2009.pdf
Instituto Nacional de Estadística de España (2012). Proyección de la población a largo plazo. Parámetros de evolución demográfica 2012-2051. Recuperado de http://www.ine.es/daco/daco42/demogra/hipotesis_12_51.xls .
Instituto Nacional de Estadística de España (2017). Evolución de la esperanza de vida al nacimiento por período y sexo, brecha de género, España. Recuperado de http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?type=pcaxis&path=/t00/mujeres_hombres/tablas_1/l0/&file=d01001.px
Jefatura del Estado de España (2003, 29 de septiembre). Ley 28 de 2003, reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-18089-consolidado.pdf
Jefatura del Estado de España (2011, 1 de agosto). Ley 27 de 2001, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-13242
Jefatura del Estado de España (2013). Ley 23 de 2013, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Indice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-13617
Jimeno, J. (2003). La equidad intergeneracional de los sistemas de pensiones. Revista de Economía Aplicada, 33 (11), 5-48.
Jimeno, J. y Licandro, O. (1999). La tasa interna de rentabilidad y el equilibrio financiero del sistema español de pensiones de jubilación. Investigaciones Económicas, 23 (1), 129-143.
Martínez-Aldama, A. (2013). Sistemas de pensiones: experiencia internacional. En Pensiones: una reforma medular (pp. 157-174). Madrid: Fundación de Estudios Financieros.
Meneu., R., Devesa, J., Devesa, M., Nagore, A., Domínguez, I. y Encinas, B. (2013). El factor de sostenibilidad: diseños alternativos y valoración financiera-actuarial de sus efectos sobre los parámetros del sistema. Economía Española y Protección Social, 5, 63-96.
Ministerio de la Presidencia (2004, 27 de febrero). Real Decreto 337/2004, reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-4220-consolidado.pdf
Ministerio de la Presidencia (2015, 30 de octubre). Real Decreto Legislativo 8/2015, por el que se aprueba el texto reembolsado de la Ley General de la Seguridad Social. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-11724
Monasterio, C., Sánchez, I. y Blanco, F. (1996). Equidad y estabilidad del sistema de pensiones en España. Bilbao: Fundación BBV Documenta.
Moral-Arce I., Patxot, C. y Souto, G. (2008). La sostenibilidad del sistema de pensiones. Una aproximación a partir de la MCVL. Revista de Economía Aplicada, 16 (1), 29-66.
Peláez, C. (2008). Evolución del gasto en pensiones contributivas en España bajo distintos cambios demográficos de 2007 a 2050. Principios, 12, 45-60.
Quílez, M. T (2012). El sistema de pensiones tras la reforma: proyecciones de gasto, efectos y sostenibilidad. Seminario: La reforma del sistema de pensiones en España. Recuperado de http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/indice/contenidos/Seminario-La-reforma-del-sistema-de-pensiones-en-Espana-Santander-2011.pdf
Sánchez, A. y Sánchez, V. (2007), Cambio demográfico y sistema de pensiones en España: efectos redistributivos intra e inter-generacionales. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Seguridad Social (2013). Informe del Comité de Expertos sobre el factor de sostenibilidad del sistema público de pensiones. Recuperado de http://www1.seg-social.es/ActivaInternet/groups/public/documents/rev_anexo/rev_032187.pdf
Serrano, F., Bravo, C. y García, M. (2004). El Sistema español de pensiones: un proyecto viable desde un enfoque económico. Madrid: Ariel.
Varela, J. (2012). Los mecanismos de ajuste automático en la sostenibilidad del sistema de pensiones tras la reforma. ¿Cómo implementar en la práctica el factor de sostenibilidad? Indicadores de sostenibilidad, experiencia de otros países. Seminario 'La reforma del sistema de pensiones en España " (pp. 213-261). Santander: Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.
Zubiri, I. (2009). El sistema de pensiones español ante el reto del envejecimiento. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 1, 31-57.
Zubiri, I. (2012). Reforma y sostenibilidad del sistema de pensiones una valoración crítica. Economía Española y Protección Social, 5, 59-105.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-01-01
date_accessioned 2018-01-01T00:00:00Z
date_available 2018-01-01T00:00:00Z
url https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1978
url_doi https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.1.2
issn 2248-6046
eissn 2011-7663
doi 10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.1.2
citationstartpage 45
citationendpage 63
url2_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1978/1752
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1978/2081
url3_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1978/2233
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1978/2181
url4_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1978/2121
_version_ 1811200164712415232