Titulo:

Relación entre el precio del petróleo y la gasolina para Colombia.
.

Sumario:

En este artículo se analiza la relación que existe entre el precio del petróleo (medido en dólares por barril) y el precio de la gasolina motor corriente (medida en pesos colombianos por galón) para Colombia entre 2012 y 2016, a partir de la estimación de un modelo vectorial autorregresivo (VAR) y la función impulso-respuesta que caracteriza a cada una de las variables. Se comprueba que para la gasolina y el petróleo en Colombia no hay una relación directa (prueba de causalidad) debido al efecto de las variables exógenas.

Guardado en:

2248-6046

2011-7663

10

2018-07-01

373

387

Óscar Hernán Cerquera Losada, Stefany Alejandra Marín Muñoz, William Polania Gómez - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistafinanzasypoliticaeconomica_16_article_1760
record_format ojs
spelling Relación entre el precio del petróleo y la gasolina para Colombia.
Relationship between oil and gasoline prices in Colombia.
En este artículo se analiza la relación que existe entre el precio del petróleo (medido en dólares por barril) y el precio de la gasolina motor corriente (medida en pesos colombianos por galón) para Colombia entre 2012 y 2016, a partir de la estimación de un modelo vectorial autorregresivo (VAR) y la función impulso-respuesta que caracteriza a cada una de las variables. Se comprueba que para la gasolina y el petróleo en Colombia no hay una relación directa (prueba de causalidad) debido al efecto de las variables exógenas.
This article analyzes the relationship between the price of petroleum (measured in dollars per barrel) and the price of motor gasoline (measured in Colombian pesos per gallon) in Colombia from 2012 to 2016, based on a VAR estimation and the impulse-response function that characterizes each of the variables. It is found that gasoline and crude oil in Colombia do not have a direct relationship (causality test) due to external variables.
Cerquera Losada, Óscar Hernán
Marín Muñoz, Stefany Alejandra
Polania Gómez, William
Vector autoregression model
Causality
Gasoline price
Oil prices
Unit root
Modelo de vectores autorregresivos
Precio de la gasolina
Precio del petróleo
Raíz unitaria
Cusalidad
Causalidade
Modelo de vetores autorregressivos
Preço da gasolina
Preço do petróleo
Raiz unitária
10
2
Artículo de revista
Journal article
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01
application/pdf
text/html
text/xml
Universidad Católica de Colombia
Revista Finanzas y Política Económica
2248-6046
2011-7663
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1760
10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.2.7
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.2.7
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Óscar Hernán Cerquera Losada, Stefany Alejandra Marín Muñoz, William Polania Gómez - 2018
373
387
Alonso, J. y Martínez, D. (2017). Impacto del precio del petróleo sobre el PIB de los países de la Alianza del Pacífico. Revista Finanza y Política Económica, 9(2), 249-264.
Barguil, D. (2015, 16 de febrero). La fórmula detrás de los altos precios de la gasolina. Revista Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/como-calcula-precio-gasolina-colombia/205830
Bloomerg (2018). Los precios de la gasolina en todo el mundo: el costo real de llenar. Recuperado de https://www.bloomberg.com/graphics/gas-prices/#20161:Colombia:USD:g
Caballero, F.F. (2011). Selección de modelos mediante criterios de información en análisis factorial. Aspectos teóricos y computacionales (tesis doctoral). Granada: Universidad de Granada. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/19964808.pdf
Caicedo, E. y Hque, E. (2012). La nueva fórmula de la gasolina y su potencial impacto inflacionario en Colombia. Bogotá: Banco de la República.
Caicedo, J. (2015). Determinantes de los precios de la gasolina en Colombia e impacto de la volatilidad de los precios internacionales del petróleo sobre los mismos. Recuperado de https://documentodegrado.uniandes.edu.co/documentos/7536.pdf
Cavaliere, G. (2003). Vector autoregression models (reporte técnico). Gerzensee: Study Centre Gerzensee CBC Course.
Cerquera, O. y Orjuela, C. (2015). El acompañamiento institucional en el desarrollo del sector cafetero colombiano. Revista Finanza y Política Económica, 7(1), 169-191.
Congreso de la República de Colombia (2016, 29 de diciembre). Ley 1819 de 2016, por medio de la cual se adopta una Reforma Tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 1818.
Flores, A. (2007). Los precios del petróleo y las variables macroeconómicas. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/279/index.htm
Hidalgo, M. (2014). Vectores autorregresivos. Recuperado de https://www.upo.es/econ/hidalgo/wp-content/uploads/2014/09/tema_var.pdf
Mahía, R. (1999). Revisión de los procedimientos de análisis de la estacionariedad de las series temporales. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Martínez, A. (2016). Impacto de un nuevo panorama de los precios del petróleo en las diferentes regiones de Colombia. Bogotá: PNUD.
Mendoza, H. A., y Campo, J. (2017). Localización y especialización productiva regional en Colombia. Revista Finanza y Política Económica, 9(1), 113-134.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2015). Marco fiscal de mediano plazo. Recuperado de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FMIG_44724604.PDF%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2011, 30 de septiembre). Resolución 18-1602 de 2011, por la cual se establece el procedimiento para el cálculo del ingreso al productor de la gasolina motor corriente. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//26118-7880.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2014a, 31 de enero). Resolución 9-0155 de 2014, por la cual se determina el margen de continuidad para la gasolina motor, gasolina motor oxigenada, ACPM y ACPM mezclado con biocumbustible para uso en motores diése. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//22646-11164.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2014b, 28 de noviembre). Resolución 9-1349 de 2014, por la cual se dictan disposiciones en relación con la tarifa de marcación para la gasolina motor corriente, la gasolina motor corriente oxigenada, el ACPM y el ACPM mezclado con biocombustible para uso en motores diésel. Recuperado de https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resolucion-numero-9-1349-547980778
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2015a, 22 de febrero). Resolución 4-0222 de 2015, por la cual se dictan disposiciones en relación con el margen de distribución minorista para la gasolina motor corriente, la gasolina motor corriente oxigenada, el ACPM y el ACPM mezclado con biocumbustible para uso en motor diésel. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//36272-Resolucion-40222-22Feb2015.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2015b, 30 de enero). Resolución 4-0123 de 2015, por la cual se establece el ingreso al productor de la gasolina motor corriente y del ACPM que regirán durante el mes de febrero de 2015. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//36255-Resolucion-40123-30En2015.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2015c, 26 de mayo). Decreto 1073 de 2015, por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//36452-Decreto-1073-26May2015.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2016a, 30 de diciembre). Resolución 4-1278 de 2016, por la cual se dictan disposiciones en relación con el margen de distribución mayorista para la gasolina motor corriente y el ACPM. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//37329-Resolucion-41278-30Dic2016.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2016b, 30 de diciembre). Resolución 4-1279 de 2016, por la cual se certifican los valores de referencia de la gasolina motor corriente, extra y del ACPM, para el cálculo de la sobretasa y otras disposiciones, a partir del 1 de enero de 2017. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//37330-Resolucion-41279-30Dic2016.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2016c, 30 de diciembre). Resolución 4-1280 de 2016, por la cual se dictan disposiciones en relación con el cálculo de la tarifa de transporte de combustible líquidos derivados del petróleo entre planta mayorista hasta las estaciones de servicio. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//37331-Resolucion-41280-30Dic2016.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2016d, 30 de diciembre). Resolución 4-1281 de 2016, por la cual se adopta la estructura para la fijación de precios de la gasolina corriente motor, gasolina motor corriente oxigenada, ACPM y ACMP mezclado con biocombustible para uso en motores diésel, que regirá a partir del 1 de enero de 2017. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//37332-Resolucion-41281-30Dic2016.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2016e, 30 de diciembre). Resolución 4-1276 de 2016, por la cual se modificación la Resolución 18 0088 de 2003, en relación con la fecha de actualización de las tarifas máximas en pesos por kilómetros/galón para el sistema de poliductos y se fijan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//37327-Resolucion-41276-30Dic2016.pdf
Montoya, M., Martínez, A., y Franco, G. (2010). Analysis of the gasoline Price in Colombia: Aproximation. Revista DYNA, 13(163), 279-289.
Obstfeld, M., Milesi-Ferrati, G. y Arezki, R. (2016, 24 de marzo). Los precios del petróleo y la economía mundial: una relación complicada. Recuperado de https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=6358
Perilla, J. (2010). El impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia. Revista de Economía del Rosario, 13 (1), 75-116.
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1760/2195
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1760/2371
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1760/3382
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Finanzas y Política Económica
title Relación entre el precio del petróleo y la gasolina para Colombia.
spellingShingle Relación entre el precio del petróleo y la gasolina para Colombia.
Cerquera Losada, Óscar Hernán
Marín Muñoz, Stefany Alejandra
Polania Gómez, William
Vector autoregression model
Causality
Gasoline price
Oil prices
Unit root
Modelo de vectores autorregresivos
Precio de la gasolina
Precio del petróleo
Raíz unitaria
Cusalidad
Causalidade
Modelo de vetores autorregressivos
Preço da gasolina
Preço do petróleo
Raiz unitária
title_short Relación entre el precio del petróleo y la gasolina para Colombia.
title_full Relación entre el precio del petróleo y la gasolina para Colombia.
title_fullStr Relación entre el precio del petróleo y la gasolina para Colombia.
title_full_unstemmed Relación entre el precio del petróleo y la gasolina para Colombia.
title_sort relación entre el precio del petróleo y la gasolina para colombia.
title_eng Relationship between oil and gasoline prices in Colombia.
description En este artículo se analiza la relación que existe entre el precio del petróleo (medido en dólares por barril) y el precio de la gasolina motor corriente (medida en pesos colombianos por galón) para Colombia entre 2012 y 2016, a partir de la estimación de un modelo vectorial autorregresivo (VAR) y la función impulso-respuesta que caracteriza a cada una de las variables. Se comprueba que para la gasolina y el petróleo en Colombia no hay una relación directa (prueba de causalidad) debido al efecto de las variables exógenas.
description_eng This article analyzes the relationship between the price of petroleum (measured in dollars per barrel) and the price of motor gasoline (measured in Colombian pesos per gallon) in Colombia from 2012 to 2016, based on a VAR estimation and the impulse-response function that characterizes each of the variables. It is found that gasoline and crude oil in Colombia do not have a direct relationship (causality test) due to external variables.
author Cerquera Losada, Óscar Hernán
Marín Muñoz, Stefany Alejandra
Polania Gómez, William
author_facet Cerquera Losada, Óscar Hernán
Marín Muñoz, Stefany Alejandra
Polania Gómez, William
topic Vector autoregression model
Causality
Gasoline price
Oil prices
Unit root
Modelo de vectores autorregresivos
Precio de la gasolina
Precio del petróleo
Raíz unitaria
Cusalidad
Causalidade
Modelo de vetores autorregressivos
Preço da gasolina
Preço do petróleo
Raiz unitária
topic_facet Vector autoregression model
Causality
Gasoline price
Oil prices
Unit root
Modelo de vectores autorregresivos
Precio de la gasolina
Precio del petróleo
Raíz unitaria
Cusalidad
Causalidade
Modelo de vetores autorregressivos
Preço da gasolina
Preço do petróleo
Raiz unitária
topicspa_str_mv Modelo de vectores autorregresivos
Precio de la gasolina
Precio del petróleo
Raíz unitaria
Cusalidad
Causalidade
Modelo de vetores autorregressivos
Preço da gasolina
Preço do petróleo
Raiz unitária
citationvolume 10
citationissue 2
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista Finanzas y Política Económica
source https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1760
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Óscar Hernán Cerquera Losada, Stefany Alejandra Marín Muñoz, William Polania Gómez - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alonso, J. y Martínez, D. (2017). Impacto del precio del petróleo sobre el PIB de los países de la Alianza del Pacífico. Revista Finanza y Política Económica, 9(2), 249-264.
Barguil, D. (2015, 16 de febrero). La fórmula detrás de los altos precios de la gasolina. Revista Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/como-calcula-precio-gasolina-colombia/205830
Bloomerg (2018). Los precios de la gasolina en todo el mundo: el costo real de llenar. Recuperado de https://www.bloomberg.com/graphics/gas-prices/#20161:Colombia:USD:g
Caballero, F.F. (2011). Selección de modelos mediante criterios de información en análisis factorial. Aspectos teóricos y computacionales (tesis doctoral). Granada: Universidad de Granada. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/19964808.pdf
Caicedo, E. y Hque, E. (2012). La nueva fórmula de la gasolina y su potencial impacto inflacionario en Colombia. Bogotá: Banco de la República.
Caicedo, J. (2015). Determinantes de los precios de la gasolina en Colombia e impacto de la volatilidad de los precios internacionales del petróleo sobre los mismos. Recuperado de https://documentodegrado.uniandes.edu.co/documentos/7536.pdf
Cavaliere, G. (2003). Vector autoregression models (reporte técnico). Gerzensee: Study Centre Gerzensee CBC Course.
Cerquera, O. y Orjuela, C. (2015). El acompañamiento institucional en el desarrollo del sector cafetero colombiano. Revista Finanza y Política Económica, 7(1), 169-191.
Congreso de la República de Colombia (2016, 29 de diciembre). Ley 1819 de 2016, por medio de la cual se adopta una Reforma Tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 1818.
Flores, A. (2007). Los precios del petróleo y las variables macroeconómicas. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/279/index.htm
Hidalgo, M. (2014). Vectores autorregresivos. Recuperado de https://www.upo.es/econ/hidalgo/wp-content/uploads/2014/09/tema_var.pdf
Mahía, R. (1999). Revisión de los procedimientos de análisis de la estacionariedad de las series temporales. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Martínez, A. (2016). Impacto de un nuevo panorama de los precios del petróleo en las diferentes regiones de Colombia. Bogotá: PNUD.
Mendoza, H. A., y Campo, J. (2017). Localización y especialización productiva regional en Colombia. Revista Finanza y Política Económica, 9(1), 113-134.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2015). Marco fiscal de mediano plazo. Recuperado de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FMIG_44724604.PDF%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2011, 30 de septiembre). Resolución 18-1602 de 2011, por la cual se establece el procedimiento para el cálculo del ingreso al productor de la gasolina motor corriente. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//26118-7880.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2014a, 31 de enero). Resolución 9-0155 de 2014, por la cual se determina el margen de continuidad para la gasolina motor, gasolina motor oxigenada, ACPM y ACPM mezclado con biocumbustible para uso en motores diése. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//22646-11164.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2014b, 28 de noviembre). Resolución 9-1349 de 2014, por la cual se dictan disposiciones en relación con la tarifa de marcación para la gasolina motor corriente, la gasolina motor corriente oxigenada, el ACPM y el ACPM mezclado con biocombustible para uso en motores diésel. Recuperado de https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resolucion-numero-9-1349-547980778
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2015a, 22 de febrero). Resolución 4-0222 de 2015, por la cual se dictan disposiciones en relación con el margen de distribución minorista para la gasolina motor corriente, la gasolina motor corriente oxigenada, el ACPM y el ACPM mezclado con biocumbustible para uso en motor diésel. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//36272-Resolucion-40222-22Feb2015.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2015b, 30 de enero). Resolución 4-0123 de 2015, por la cual se establece el ingreso al productor de la gasolina motor corriente y del ACPM que regirán durante el mes de febrero de 2015. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//36255-Resolucion-40123-30En2015.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2015c, 26 de mayo). Decreto 1073 de 2015, por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//36452-Decreto-1073-26May2015.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2016a, 30 de diciembre). Resolución 4-1278 de 2016, por la cual se dictan disposiciones en relación con el margen de distribución mayorista para la gasolina motor corriente y el ACPM. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//37329-Resolucion-41278-30Dic2016.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2016b, 30 de diciembre). Resolución 4-1279 de 2016, por la cual se certifican los valores de referencia de la gasolina motor corriente, extra y del ACPM, para el cálculo de la sobretasa y otras disposiciones, a partir del 1 de enero de 2017. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//37330-Resolucion-41279-30Dic2016.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2016c, 30 de diciembre). Resolución 4-1280 de 2016, por la cual se dictan disposiciones en relación con el cálculo de la tarifa de transporte de combustible líquidos derivados del petróleo entre planta mayorista hasta las estaciones de servicio. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//37331-Resolucion-41280-30Dic2016.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2016d, 30 de diciembre). Resolución 4-1281 de 2016, por la cual se adopta la estructura para la fijación de precios de la gasolina corriente motor, gasolina motor corriente oxigenada, ACPM y ACMP mezclado con biocombustible para uso en motores diésel, que regirá a partir del 1 de enero de 2017. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//37332-Resolucion-41281-30Dic2016.pdf
Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2016e, 30 de diciembre). Resolución 4-1276 de 2016, por la cual se modificación la Resolución 18 0088 de 2003, en relación con la fecha de actualización de las tarifas máximas en pesos por kilómetros/galón para el sistema de poliductos y se fijan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//37327-Resolucion-41276-30Dic2016.pdf
Montoya, M., Martínez, A., y Franco, G. (2010). Analysis of the gasoline Price in Colombia: Aproximation. Revista DYNA, 13(163), 279-289.
Obstfeld, M., Milesi-Ferrati, G. y Arezki, R. (2016, 24 de marzo). Los precios del petróleo y la economía mundial: una relación complicada. Recuperado de https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=6358
Perilla, J. (2010). El impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia. Revista de Economía del Rosario, 13 (1), 75-116.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1760
url_doi https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.2.7
issn 2248-6046
eissn 2011-7663
doi 10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.2.7
citationstartpage 373
citationendpage 387
url2_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1760/2195
url3_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1760/2371
url4_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1760/3382
_version_ 1811200160334610432