Titulo:

Políticas públicas desde las crisis económicas y sociales, en el marco de los estados y territorios emergentes.
.

Sumario:

En el presente artículo se aborda la política pública en dos aspectos: por una parte, la emergencia social, la crisis institucional y económica en algunos países de Latinoamérica, así como su estructura compleja y sistémica; por otra, la formulación e implementación de las políticas públicas, que son consideradasen el marco de las crisis internacionales de los estados de emergencia. Por medio del análisis multicriterio se establecerán los argumentos relacionados con la capacidad de gestión, los resultados o el trabajo en diferentes sectores. Luego, mediante el designing process, se sustentará explicativamente el problema a través de la revisión económica, jurídica, política y social. Finalmente, se valoran las bondades de las políticas públ... Ver más

Guardado en:

2248-6046

2011-7663

8

2016-07-01

251

269

Jahír Alexánder Gutiérrez Ossa, Gleidy Alexandra Urrego Estrada, Jefferson Carmona Maldonado - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistafinanzasypoliticaeconomica_16_article_1157
record_format ojs
spelling Políticas públicas desde las crisis económicas y sociales, en el marco de los estados y territorios emergentes.
Public policies from economic and social crisis in the framework of emerging states and territories.
En el presente artículo se aborda la política pública en dos aspectos: por una parte, la emergencia social, la crisis institucional y económica en algunos países de Latinoamérica, así como su estructura compleja y sistémica; por otra, la formulación e implementación de las políticas públicas, que son consideradasen el marco de las crisis internacionales de los estados de emergencia. Por medio del análisis multicriterio se establecerán los argumentos relacionados con la capacidad de gestión, los resultados o el trabajo en diferentes sectores. Luego, mediante el designing process, se sustentará explicativamente el problema a través de la revisión económica, jurídica, política y social. Finalmente, se valoran las bondades de las políticas públicas en las situaciones trascendentales o difíciles que requieran de su asomo o su plena presencia.
The present article approaches two aspects of public policy. On the one hand, we have social emergence, the institutional and economic crisis in some Latin American countries, as well as its complex and systematic structure. On the other, it looks at the formulation and implementation of public policies, considered within the framework of the international crises of the states of emergency. Through a multi-criteria analysis, arguments related to the management capacity, and the results or work in different sectors are established. Then, using a process of design, the problem will be explained through a review of the economic, legal, political, and social arenas. Finally, the virtues of the public policies in transcendental or difficult situations that require their appearance or full presence will be evaluated.
Gutiérrez Ossa, Jahír Alexánder
Urrego Estrada, Gleidy Alexandra
Carmona Maldonado, Jefferson
International crisis
Public policy
Externalities
Planning models
Public policies
Public administration
Crisis internacional
Política pública
Externalidades
Modelos de planificación.
Administración pública
Crise internacional
Política pública
Externalidades
Modelos de planejamento
Administração pública
8
2
Núm. 2 , Año 2016 :Revista Finanzas y Política Económica
Artículo de revista
Journal article
2016-07-01T00:00:00Z
2016-07-01T00:00:00Z
2016-07-01
application/pdf
text/html
application/xml
Universidad Católica de Colombia
Revista Finanzas y Política Económica
2248-6046
2011-7663
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1157
10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.2.3
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.2.3
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jahír Alexánder Gutiérrez Ossa, Gleidy Alexandra Urrego Estrada, Jefferson Carmona Maldonado - 2016
251
269
Aguilar, L. (2007). El aporte de la política pública y de la nueva gestión pública a la gobernanza. Reforma y Democracia, 39, 1-15.
Arroyave, S. (2010). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Forum, 1, 95-111.
Babino, L. (2009). Hacia una visión sistémica de la gestión de gobierno. XV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.
Bayce, R. (2005). Políticas públicas: bienestar, reconocimiento, simulacro. Ciências Sociais Unisinos, 44(1), 69-79.
Cardozo, M. (1990). Caracterización de las técnicas de evaluación de las acciones de organización públicas. En E. Ortiz (comp.), Administración pública, economía y finanzas: países actuales en los países de Norteamérica y el Caribe (pp.167-197). Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Dowbor, L. (2009). La crisis no es solo económica. Reflexiones globales y algunos apuntes sobre Brasil. Revista Nueva Sociedad, 224, 179-199.
Elizalde, A. (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local. Santiago de Chile: Cepal.
Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., y Meyer-Stamer, J. (1994). Competitividad sistémica. Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Berlín: Instituto Alemán de Desarrollo.
Feoli, L. (2011). Instituciones políticas y políticas públicas ante la crisis global. Nueva Orleans: Universidad Tulane.
García, I. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Giménez, S. (2011). Lo público estatal, la exclusión y las políticas sociales. Neoliberalismos y después. Debate Público, 1, 75-85.
Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. Santiago de Chile: Cepal.
Landes, D. (1998). The wealth and poverty of nations: why some are so rich and some so poor. Nueva York: W.W. Norton.
Lira, L. (2003). La cuestión regional y local en América Latina. Santiago de Chile: ILPES- Cepal.
Manuel, A. (2005). La intervención en lo social, las problemáticas sociales complejas y las políticas públicas. Margen, 39, 1-9.
Mendíaz, M. (2004). El Estado y las políticas públicas. Las visiones desde el neoinstitucionalismo. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.
Mascareño, C. (2003). Las políticas públicas ante las realidades emergentes. Cuadernos del Cendes, 52. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script-sci_arttexti-S1012-25082003000100003
Ronconi, L., Marongiu, F., Dborkin, D. y Filc, G. (2010). América Latina frente a la crisis internacional: características institucionales y respuestas de política. Madrid: Fundación Carolina.
Sojo, C. (2005). La modernización sin Estado: el destino privado de las políticas públicas. En Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), La gobernabilidad en América Latina. Balance reciente y tendencias a futuro (pp. 137-154). San José de Costa Rica: Flacso.
Tamayo, M. (1997). El análisis de las políticas públicas. En R. Bañon y E. Carrillo (comps.), La nueva administración pública (pp. 1-22). Madrid: Universidad Complutense de Madrid e Instituto Universitario Ortega y Gasset.
Varela, E. (2005). La transformación de la burocracia pública: una perspectiva crítica del proceso de reforma del Estado en América Latina. En La mercantilización de lo público: ensayos sobre gestión y políticas públicas (pp. 255-27). Cali: Universidad del Valle.
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1157/1153
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1157/2136
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1157/2249
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Finanzas y Política Económica
title Políticas públicas desde las crisis económicas y sociales, en el marco de los estados y territorios emergentes.
spellingShingle Políticas públicas desde las crisis económicas y sociales, en el marco de los estados y territorios emergentes.
Gutiérrez Ossa, Jahír Alexánder
Urrego Estrada, Gleidy Alexandra
Carmona Maldonado, Jefferson
International crisis
Public policy
Externalities
Planning models
Public policies
Public administration
Crisis internacional
Política pública
Externalidades
Modelos de planificación.
Administración pública
Crise internacional
Política pública
Externalidades
Modelos de planejamento
Administração pública
title_short Políticas públicas desde las crisis económicas y sociales, en el marco de los estados y territorios emergentes.
title_full Políticas públicas desde las crisis económicas y sociales, en el marco de los estados y territorios emergentes.
title_fullStr Políticas públicas desde las crisis económicas y sociales, en el marco de los estados y territorios emergentes.
title_full_unstemmed Políticas públicas desde las crisis económicas y sociales, en el marco de los estados y territorios emergentes.
title_sort políticas públicas desde las crisis económicas y sociales, en el marco de los estados y territorios emergentes.
title_eng Public policies from economic and social crisis in the framework of emerging states and territories.
description En el presente artículo se aborda la política pública en dos aspectos: por una parte, la emergencia social, la crisis institucional y económica en algunos países de Latinoamérica, así como su estructura compleja y sistémica; por otra, la formulación e implementación de las políticas públicas, que son consideradasen el marco de las crisis internacionales de los estados de emergencia. Por medio del análisis multicriterio se establecerán los argumentos relacionados con la capacidad de gestión, los resultados o el trabajo en diferentes sectores. Luego, mediante el designing process, se sustentará explicativamente el problema a través de la revisión económica, jurídica, política y social. Finalmente, se valoran las bondades de las políticas públicas en las situaciones trascendentales o difíciles que requieran de su asomo o su plena presencia.
description_eng The present article approaches two aspects of public policy. On the one hand, we have social emergence, the institutional and economic crisis in some Latin American countries, as well as its complex and systematic structure. On the other, it looks at the formulation and implementation of public policies, considered within the framework of the international crises of the states of emergency. Through a multi-criteria analysis, arguments related to the management capacity, and the results or work in different sectors are established. Then, using a process of design, the problem will be explained through a review of the economic, legal, political, and social arenas. Finally, the virtues of the public policies in transcendental or difficult situations that require their appearance or full presence will be evaluated.
author Gutiérrez Ossa, Jahír Alexánder
Urrego Estrada, Gleidy Alexandra
Carmona Maldonado, Jefferson
author_facet Gutiérrez Ossa, Jahír Alexánder
Urrego Estrada, Gleidy Alexandra
Carmona Maldonado, Jefferson
topic International crisis
Public policy
Externalities
Planning models
Public policies
Public administration
Crisis internacional
Política pública
Externalidades
Modelos de planificación.
Administración pública
Crise internacional
Política pública
Externalidades
Modelos de planejamento
Administração pública
topic_facet International crisis
Public policy
Externalities
Planning models
Public policies
Public administration
Crisis internacional
Política pública
Externalidades
Modelos de planificación.
Administración pública
Crise internacional
Política pública
Externalidades
Modelos de planejamento
Administração pública
topicspa_str_mv Crisis internacional
Política pública
Externalidades
Modelos de planificación.
Administración pública
Crise internacional
Política pública
Externalidades
Modelos de planejamento
Administração pública
citationvolume 8
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 :Revista Finanzas y Política Económica
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista Finanzas y Política Económica
source https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1157
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jahír Alexánder Gutiérrez Ossa, Gleidy Alexandra Urrego Estrada, Jefferson Carmona Maldonado - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguilar, L. (2007). El aporte de la política pública y de la nueva gestión pública a la gobernanza. Reforma y Democracia, 39, 1-15.
Arroyave, S. (2010). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Forum, 1, 95-111.
Babino, L. (2009). Hacia una visión sistémica de la gestión de gobierno. XV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.
Bayce, R. (2005). Políticas públicas: bienestar, reconocimiento, simulacro. Ciências Sociais Unisinos, 44(1), 69-79.
Cardozo, M. (1990). Caracterización de las técnicas de evaluación de las acciones de organización públicas. En E. Ortiz (comp.), Administración pública, economía y finanzas: países actuales en los países de Norteamérica y el Caribe (pp.167-197). Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Dowbor, L. (2009). La crisis no es solo económica. Reflexiones globales y algunos apuntes sobre Brasil. Revista Nueva Sociedad, 224, 179-199.
Elizalde, A. (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local. Santiago de Chile: Cepal.
Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., y Meyer-Stamer, J. (1994). Competitividad sistémica. Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Berlín: Instituto Alemán de Desarrollo.
Feoli, L. (2011). Instituciones políticas y políticas públicas ante la crisis global. Nueva Orleans: Universidad Tulane.
García, I. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Giménez, S. (2011). Lo público estatal, la exclusión y las políticas sociales. Neoliberalismos y después. Debate Público, 1, 75-85.
Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. Santiago de Chile: Cepal.
Landes, D. (1998). The wealth and poverty of nations: why some are so rich and some so poor. Nueva York: W.W. Norton.
Lira, L. (2003). La cuestión regional y local en América Latina. Santiago de Chile: ILPES- Cepal.
Manuel, A. (2005). La intervención en lo social, las problemáticas sociales complejas y las políticas públicas. Margen, 39, 1-9.
Mendíaz, M. (2004). El Estado y las políticas públicas. Las visiones desde el neoinstitucionalismo. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.
Mascareño, C. (2003). Las políticas públicas ante las realidades emergentes. Cuadernos del Cendes, 52. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script-sci_arttexti-S1012-25082003000100003
Ronconi, L., Marongiu, F., Dborkin, D. y Filc, G. (2010). América Latina frente a la crisis internacional: características institucionales y respuestas de política. Madrid: Fundación Carolina.
Sojo, C. (2005). La modernización sin Estado: el destino privado de las políticas públicas. En Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), La gobernabilidad en América Latina. Balance reciente y tendencias a futuro (pp. 137-154). San José de Costa Rica: Flacso.
Tamayo, M. (1997). El análisis de las políticas públicas. En R. Bañon y E. Carrillo (comps.), La nueva administración pública (pp. 1-22). Madrid: Universidad Complutense de Madrid e Instituto Universitario Ortega y Gasset.
Varela, E. (2005). La transformación de la burocracia pública: una perspectiva crítica del proceso de reforma del Estado en América Latina. En La mercantilización de lo público: ensayos sobre gestión y políticas públicas (pp. 255-27). Cali: Universidad del Valle.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-01
date_accessioned 2016-07-01T00:00:00Z
date_available 2016-07-01T00:00:00Z
url https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/1157
url_doi https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.2.3
issn 2248-6046
eissn 2011-7663
doi 10.14718/revfinanzpolitecon.2016.8.2.3
citationstartpage 251
citationendpage 269
url2_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1157/1153
url3_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1157/2136
url4_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/1157/2249
_version_ 1811200158116872192