Aspectos de los asentamientos irregulares en américa latina.
.
Asentamiento es la forma de apropiación del suelo y el término irregular es la ilegitimidad en cuanto a órdenes urbano y arquitectónico legales vigentes. La connotación social responde a la incapacidad que tienen las familias de adquirir los recursos para acceder de manera regular a vivienda y servicios. La manifestación de estos asentamientos en las ciudades se puede apreciar en zonas de decadencia (centros de la ciudad) y en la periferia hoy denominados barrios subnormales, vecindad, entre otros. Los principales componentes de los asentamientos irregulares son el acceso al suelo, la producción de la vivienda y la apropiación/obtención de bienes colectivos asociados a vivienda y servicios urbanos. Durante este proceso de lucha para obtener... Ver más
1657-0308
2357-626X
7
2005-07-01
14
20
Ricardo Andrés Mosquera Noguera, Angela Patricia Ahumada Mangarres - 2005
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_815 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Aspectos de los asentamientos irregulares en américa latina. Squatters in latin america. Asentamiento es la forma de apropiación del suelo y el término irregular es la ilegitimidad en cuanto a órdenes urbano y arquitectónico legales vigentes. La connotación social responde a la incapacidad que tienen las familias de adquirir los recursos para acceder de manera regular a vivienda y servicios. La manifestación de estos asentamientos en las ciudades se puede apreciar en zonas de decadencia (centros de la ciudad) y en la periferia hoy denominados barrios subnormales, vecindad, entre otros. Los principales componentes de los asentamientos irregulares son el acceso al suelo, la producción de la vivienda y la apropiación/obtención de bienes colectivos asociados a vivienda y servicios urbanos. Durante este proceso de lucha para obtener estos servicios, la población de manera ilegal logra dotarse de algunos y paralelamente asegura su permanencia con el proceso de regularización del poder gubernamental vigente que de forma particular mejora y consolida estos bienes colectivos. Squatting is a form of appropriation of land and it expresses legal illegitimacy in the urban and architectural order. The social connotation respond to the inabilities of families to acquire cash to be able to gain legal access to housing and public services. This kind of settlements can be seen mostly in derelict sub-normal areas of cities, (downtown centers and peripheral areas). The main components of this kind of irregular settlements are access to land, production of housing, and the appropriation of collective public services. During the fight for housing people get illegal access to the basic components of a house and assures their rights through a government regularization process that improves and consolidate those collective goods. Mosquera Noguera, Ricardo Andrés Ahumada Mangarres, Angela Patricia Illegality Progressive housing Appropriation Squatting Periphery Ilegalidad Vivienda progresiva Apropiación Invasiones Periferia 7 1 Núm. 1 , Año 2005 :Enero - diciembre Artículo de revista Journal article 2005-07-01T00:00:00Z 2005-07-01T00:00:00Z 2005-07-01 application/pdf Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/815 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/815 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ricardo Andrés Mosquera Noguera, Angela Patricia Ahumada Mangarres - 2005 14 20 TOMAS, Francois. Los Asentamientos Populares Irregulares en las Periferias Urbanas de América Latina. En: AZUELA, Antonio; TOMAS Francois (Coordinadores). El acceso de los pobres al suelo urbano. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Sociales, PUEC.1997. IRACHETA CENECORTA, Alfonso. Políticas e Instrumentos de Generación de Suelo Urbanizado para Pobres por Medio de la Recuperación de Plusvalías. En: IRACHETA CENECORTA Alfonso, SMOLKA Martim (Coordinadores). Los pobres de la ciudad y la tierra. México: El Colegio Mexiquense, Lincoln Institute of Land Policy, Zinacantepec. DUHAU, Emilio. Dimensiones socio-políticas de la irregularidad y la regularización de los asentamientos populares. En: Lincoln Institute of Land Policy. Curso de desarrollo profesional sobre mercados informales, regularización de la tenencia programas de mejoramiento urbano de América Latina. Cambridge, MASS, 2002. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/815/845 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
Aspectos de los asentamientos irregulares en américa latina. |
spellingShingle |
Aspectos de los asentamientos irregulares en américa latina. Mosquera Noguera, Ricardo Andrés Ahumada Mangarres, Angela Patricia Illegality Progressive housing Appropriation Squatting Periphery Ilegalidad Vivienda progresiva Apropiación Invasiones Periferia |
title_short |
Aspectos de los asentamientos irregulares en américa latina. |
title_full |
Aspectos de los asentamientos irregulares en américa latina. |
title_fullStr |
Aspectos de los asentamientos irregulares en américa latina. |
title_full_unstemmed |
Aspectos de los asentamientos irregulares en américa latina. |
title_sort |
aspectos de los asentamientos irregulares en américa latina. |
title_eng |
Squatters in latin america. |
description |
Asentamiento es la forma de apropiación del suelo y el término irregular es la ilegitimidad en cuanto a órdenes urbano y arquitectónico legales vigentes. La connotación social responde a la incapacidad que tienen las familias de adquirir los recursos para acceder de manera regular a vivienda y servicios. La manifestación de estos asentamientos en las ciudades se puede apreciar en zonas de decadencia (centros de la ciudad) y en la periferia hoy denominados barrios subnormales, vecindad, entre otros. Los principales componentes de los asentamientos irregulares son el acceso al suelo, la producción de la vivienda y la apropiación/obtención de bienes colectivos asociados a vivienda y servicios urbanos. Durante este proceso de lucha para obtener estos servicios, la población de manera ilegal logra dotarse de algunos y paralelamente asegura su permanencia con el proceso de regularización del poder gubernamental vigente que de forma particular mejora y consolida estos bienes colectivos.
|
description_eng |
Squatting is a form of appropriation of land and it expresses legal illegitimacy in the urban and architectural order. The social connotation respond to the inabilities of families to acquire cash to be able to gain legal access to housing and public services. This kind of settlements can be seen mostly in derelict sub-normal areas of cities, (downtown centers and peripheral areas). The main components of this kind of irregular settlements are access to land, production of housing, and the appropriation of collective public services. During the fight for housing people get illegal access to the basic components of a house and assures their rights through a government regularization process that improves and consolidate those collective goods.
|
author |
Mosquera Noguera, Ricardo Andrés Ahumada Mangarres, Angela Patricia |
author_facet |
Mosquera Noguera, Ricardo Andrés Ahumada Mangarres, Angela Patricia |
topic |
Illegality Progressive housing Appropriation Squatting Periphery Ilegalidad Vivienda progresiva Apropiación Invasiones Periferia |
topic_facet |
Illegality Progressive housing Appropriation Squatting Periphery Ilegalidad Vivienda progresiva Apropiación Invasiones Periferia |
topicspa_str_mv |
Ilegalidad Vivienda progresiva Apropiación Invasiones Periferia |
citationvolume |
7 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2005 :Enero - diciembre |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/815 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ricardo Andrés Mosquera Noguera, Angela Patricia Ahumada Mangarres - 2005 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
TOMAS, Francois. Los Asentamientos Populares Irregulares en las Periferias Urbanas de América Latina. En: AZUELA, Antonio; TOMAS Francois (Coordinadores). El acceso de los pobres al suelo urbano. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Sociales, PUEC.1997. IRACHETA CENECORTA, Alfonso. Políticas e Instrumentos de Generación de Suelo Urbanizado para Pobres por Medio de la Recuperación de Plusvalías. En: IRACHETA CENECORTA Alfonso, SMOLKA Martim (Coordinadores). Los pobres de la ciudad y la tierra. México: El Colegio Mexiquense, Lincoln Institute of Land Policy, Zinacantepec. DUHAU, Emilio. Dimensiones socio-políticas de la irregularidad y la regularización de los asentamientos populares. En: Lincoln Institute of Land Policy. Curso de desarrollo profesional sobre mercados informales, regularización de la tenencia programas de mejoramiento urbano de América Latina. Cambridge, MASS, 2002. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2005-07-01 |
date_accessioned |
2005-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2005-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/815 |
url_doi |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/815 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
citationstartpage |
14 |
citationendpage |
20 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/815/845 |
_version_ |
1811200496150511616 |