La vivienda obrera, ¿un elemento apaciguador o modernizador? : la intervención del estado en Bogotá 1918-1942.
.
El problema de la vivienda, es un tema que surgió tras los crecimientos poblacionales urbanos ocasionados por la Revolución Industrial. Las propuestas teóricas que pretendieron solucionarlo condujeron a manejos racionales y funcionales del espacio, que constituyeron el argumento central de la teoría arquitectónica y urbana de las primeras décadas del siglo XX. En Colombia la necesidad de vivienda higiénica obrera se denotó a partir de la peste de 1918, a través de la cual se reconocieron espacios insalubres que producen lástima y asco y que conformaban un problema social que amenazaba a la población bogotana. Esto conllevó a la intervención del Estado que con el fin de evitar revoluciones socialistas y comunistas, aplicó las teorías de vivi... Ver más
1657-0308
2357-626X
9
2007-07-01
5
12
Yenny Milena Díaz Cotrino - 2007
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_790 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La vivienda obrera, ¿un elemento apaciguador o modernizador? : la intervención del estado en Bogotá 1918-1942. Housing for workers, pacifying or modernizing element : the intervention of the state in Bogotá 1918-1942. El problema de la vivienda, es un tema que surgió tras los crecimientos poblacionales urbanos ocasionados por la Revolución Industrial. Las propuestas teóricas que pretendieron solucionarlo condujeron a manejos racionales y funcionales del espacio, que constituyeron el argumento central de la teoría arquitectónica y urbana de las primeras décadas del siglo XX. En Colombia la necesidad de vivienda higiénica obrera se denotó a partir de la peste de 1918, a través de la cual se reconocieron espacios insalubres que producen lástima y asco y que conformaban un problema social que amenazaba a la población bogotana. Esto conllevó a la intervención del Estado que con el fin de evitar revoluciones socialistas y comunistas, aplicó las teorías de vivienda que contribuyeron con la modernización de la ciudad. The problem of housing, is a topic that arose after popular urban growths brought by the Industrial Revolution in Colombia. The theoretical proposals that sought to solve this led to rational and functional handlings of the space that constituted the central argument of architectural and urban theory of the first decades of the XX century. In Colombia the necessity of hygienic worker’s housing was noted starting from the plague of 1918, through which unhealthy spaces in housing were recognized – something that caused pity and disgust -and that conformed a social problem that threatened the population of Bogotá. This brought the intervention of the State with the purpose of avoiding socialist and communist revolutions. This applied housing theories that contributed with the modernization of the city. Díaz Cotrino, Yenny Milena Modern architecture colombia Mortgages Central bank Fund of popular housing Institute of social action Institute of credit on real property Hygienic housing Arquitectura moderna colombia Banco central hipotecario Caja de vivienda popular Instituto de acción social Instituto de crédito territorial Vivienda higiénica 9 1 Núm. 1 , Año 2007 :Enero - diciembre Artículo de revista Journal article 2007-07-01T00:00:00Z 2007-07-01T00:00:00Z 2007-07-01 application/pdf Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/790 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/790 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Yenny Milena Díaz Cotrino - 2007 5 12 ARANGO, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1993. 291 p.:il. ; 34 cm. INURBE. Estado, ciudad y vivienda: urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia, 1918 ? 1990. Santa Fé de Bogotá D.C.: INURBE. Corporación Colegio de Villa de Leyva. Cepa, Medellín. Citce, Cali. Ministerio de Desarrollo Económico, 1996. 382 p. LLERAS Acosta, Carlos Alberto. La Acción Social Católica y los barrios obreros. Bogotá: Imprenta de La Cruzada, 1913. 19 p.; 23 cm. NOGUERA, Ernesto; ÁLVAREZ, Alejando y CASTRO, Jorge. La ciudad como espacio educativo: Bogotá y Medellín en la primera mitad del siglo XX. Santa Fe de Bogotá: Arango Editores, 2000. 184 p.; 20 cm. ROMERO, Mario Germán. El Héroe niño de la independencia. Pedro Acevedo Tejada. Bogotá: Kelly, 1962. 226 p.:il.; 24 cm. SALDARRIAGA, Alberto. Bogota siglo XX, urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Nacional, 2000. 358 p.:il., 28 cm. SÁNCHEZ, Ana Lucía. Procesos Urbanos contemporáneos. Bogotá: Tercer mundo, 1995. 328 p.; 23 cm. VARGAS Lesmes; Julián y ZAMBRANO P, Fabio. Santafe y Bogotá. Evolución histórica y servicio publico, 1600-1957, En: Bogotá 450 años, retos y realidades. Bogotá: Foro Nacional. 1988 ZAMBRANO, Fabio y VARGAS, Julián. Santa Fe y Bogotá. Foro Nacional por Colombia-IFEA, 1988. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/790/820 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
La vivienda obrera, ¿un elemento apaciguador o modernizador? : la intervención del estado en Bogotá 1918-1942. |
spellingShingle |
La vivienda obrera, ¿un elemento apaciguador o modernizador? : la intervención del estado en Bogotá 1918-1942. Díaz Cotrino, Yenny Milena Modern architecture colombia Mortgages Central bank Fund of popular housing Institute of social action Institute of credit on real property Hygienic housing Arquitectura moderna colombia Banco central hipotecario Caja de vivienda popular Instituto de acción social Instituto de crédito territorial Vivienda higiénica |
title_short |
La vivienda obrera, ¿un elemento apaciguador o modernizador? : la intervención del estado en Bogotá 1918-1942. |
title_full |
La vivienda obrera, ¿un elemento apaciguador o modernizador? : la intervención del estado en Bogotá 1918-1942. |
title_fullStr |
La vivienda obrera, ¿un elemento apaciguador o modernizador? : la intervención del estado en Bogotá 1918-1942. |
title_full_unstemmed |
La vivienda obrera, ¿un elemento apaciguador o modernizador? : la intervención del estado en Bogotá 1918-1942. |
title_sort |
la vivienda obrera, ¿un elemento apaciguador o modernizador? : la intervención del estado en bogotá 1918-1942. |
title_eng |
Housing for workers, pacifying or modernizing element : the intervention of the state in Bogotá 1918-1942. |
description |
El problema de la vivienda, es un tema que surgió tras los crecimientos poblacionales urbanos ocasionados por la Revolución Industrial. Las propuestas teóricas que pretendieron solucionarlo condujeron a manejos racionales y funcionales del espacio, que constituyeron el argumento central de la teoría arquitectónica y urbana de las primeras décadas del siglo XX. En Colombia la necesidad de vivienda higiénica obrera se denotó a partir de la peste de 1918, a través de la cual se reconocieron espacios insalubres que producen lástima y asco y que conformaban un problema social que amenazaba a la población bogotana. Esto conllevó a la intervención del Estado que con el fin de evitar revoluciones socialistas y comunistas, aplicó las teorías de vivienda que contribuyeron con la modernización de la ciudad.
|
description_eng |
The problem of housing, is a topic that arose after popular urban growths brought by the Industrial Revolution in Colombia. The theoretical proposals that sought to solve this led to rational and functional handlings of the space that constituted the central argument of architectural and urban theory of the first decades of the XX century. In Colombia the necessity of hygienic worker’s housing was noted starting from the plague of 1918, through which unhealthy spaces in housing were recognized – something that caused pity and disgust -and that conformed a social problem that threatened the population of Bogotá. This brought the intervention of the State with the purpose of avoiding socialist and communist revolutions. This applied housing theories that contributed with the modernization of the city.
|
author |
Díaz Cotrino, Yenny Milena |
author_facet |
Díaz Cotrino, Yenny Milena |
topic |
Modern architecture colombia Mortgages Central bank Fund of popular housing Institute of social action Institute of credit on real property Hygienic housing Arquitectura moderna colombia Banco central hipotecario Caja de vivienda popular Instituto de acción social Instituto de crédito territorial Vivienda higiénica |
topic_facet |
Modern architecture colombia Mortgages Central bank Fund of popular housing Institute of social action Institute of credit on real property Hygienic housing Arquitectura moderna colombia Banco central hipotecario Caja de vivienda popular Instituto de acción social Instituto de crédito territorial Vivienda higiénica |
topicspa_str_mv |
Arquitectura moderna colombia Banco central hipotecario Caja de vivienda popular Instituto de acción social Instituto de crédito territorial Vivienda higiénica |
citationvolume |
9 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2007 :Enero - diciembre |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/790 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Yenny Milena Díaz Cotrino - 2007 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ARANGO, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1993. 291 p.:il. ; 34 cm. INURBE. Estado, ciudad y vivienda: urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia, 1918 ? 1990. Santa Fé de Bogotá D.C.: INURBE. Corporación Colegio de Villa de Leyva. Cepa, Medellín. Citce, Cali. Ministerio de Desarrollo Económico, 1996. 382 p. LLERAS Acosta, Carlos Alberto. La Acción Social Católica y los barrios obreros. Bogotá: Imprenta de La Cruzada, 1913. 19 p.; 23 cm. NOGUERA, Ernesto; ÁLVAREZ, Alejando y CASTRO, Jorge. La ciudad como espacio educativo: Bogotá y Medellín en la primera mitad del siglo XX. Santa Fe de Bogotá: Arango Editores, 2000. 184 p.; 20 cm. ROMERO, Mario Germán. El Héroe niño de la independencia. Pedro Acevedo Tejada. Bogotá: Kelly, 1962. 226 p.:il.; 24 cm. SALDARRIAGA, Alberto. Bogota siglo XX, urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Nacional, 2000. 358 p.:il., 28 cm. SÁNCHEZ, Ana Lucía. Procesos Urbanos contemporáneos. Bogotá: Tercer mundo, 1995. 328 p.; 23 cm. VARGAS Lesmes; Julián y ZAMBRANO P, Fabio. Santafe y Bogotá. Evolución histórica y servicio publico, 1600-1957, En: Bogotá 450 años, retos y realidades. Bogotá: Foro Nacional. 1988 ZAMBRANO, Fabio y VARGAS, Julián. Santa Fe y Bogotá. Foro Nacional por Colombia-IFEA, 1988. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2007-07-01 |
date_accessioned |
2007-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2007-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/790 |
url_doi |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/790 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
citationstartpage |
5 |
citationendpage |
12 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/790/820 |
_version_ |
1811200493659095040 |