Titulo:
Hacia un compromiso ecológico de la arquitectura local con el territorio de Bogotá.
.
Sumario:
Este artículo describe los componentes básicos de la estructura ecológica de la Sabana de Bogotá y su relación con la latitud y las condiciones de topografía que generan el clima particular del lugar, exponiendo algunos aspectos relevantes de las relaciones tensas y contradictorias que con tales componentes han establecido el crecimiento urbano y el aumento de población, invitando a establecer un compromiso del ejercicio local de la arquitectura para asumir con respeto la estructura ecológica del territorio.
Guardado en:
1657-0308
2357-626X
10
2008-07-01
104
112
Mauricio Pinilla Acevedo - 2008
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_788 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Hacia un compromiso ecológico de la arquitectura local con el territorio de Bogotá. Towards an ecological commitment of the local architecture with the territory of Bogotá. Este artículo describe los componentes básicos de la estructura ecológica de la Sabana de Bogotá y su relación con la latitud y las condiciones de topografía que generan el clima particular del lugar, exponiendo algunos aspectos relevantes de las relaciones tensas y contradictorias que con tales componentes han establecido el crecimiento urbano y el aumento de población, invitando a establecer un compromiso del ejercicio local de la arquitectura para asumir con respeto la estructura ecológica del territorio. This article describes the main components of the ecological structure of the Bogotá Plateau related to the latitude and topographic conditions that create its specific climate. It introduces outstanding aspects of the tense and contradictory relationships built between urban growth, population increase and these components, calling for a commitment of respect of local architecture to the territory’s ecological structure. Pinilla Acevedo, Mauricio City Ecological structure Architecture and sustainability Territorial ordering Physical geography Ciudad Territorio Estructura ecológica Ordenamiento territorial Bogotá 10 1 Núm. 1 , Año 2008 :Enero - diciembre Artículo de revista Journal article 2008-07-01T00:00:00Z 2008-07-01T00:00:00Z 2008-07-01 application/pdf Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/788 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/788 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Mauricio Pinilla Acevedo - 2008 104 112 Alcaldía Mayor de Bogotá. (1967, abril 4) Decreto nro. 262. Alcaldía Mayor de Bogotá. (1993, noviembre 22) Decreto nro. 735. Brunner, K. (1940). Manual de Urbanismo. Edificación. Urbanización. Vialidad Urbana. Tomo II. Bogotá: Ediciones del Concejo de Bogotá, Imprenta Municipal. Guhl, E. (1995). Los páramos circundantes de la Sabana de Bogotá. Segunda edición. Bogotá: Fondo FEN Colombia. Hertzberger, H. (1993) “Lessons for Students in Architecture.” Rotterdam: Uitgeverij 010 Publishers. Segunda edición, Márquez, G. (2005) “Ecosistemas estratégicos para la sociedad: Bases conceptuales y metodológicas”. Cárdenas F. et al. (Comp.) Región, ciudad y áreas protegidas, Bogotá: Fescol. Mejía Pavony, G. (2000) Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá. 1820-1910. Segunda edición, Bogotá: Centro Editorial Javeriano. Preciado Beltrán, J., et al. (2005). Historia ambiental de Bogotá, siglo XX: elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. Primera edición. Bogotá: Fondo de publicaciones, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Silva Herrera, J. (2008, junio 10). “Los nevados de Colombia se están acabando a causa del calentamiento global”. El Tiempo. Van der Hammen, T. (2003). “Los humedales de la Sabana. Origen, evolución, degradación y restauración”. Los humedales de Bogotá y la Sabana. Bogotá: EAAB. Conservación Internacional. Zuluaga, B. (2003, abril-junio). Lauchlin Currie: Desarrollo, pobreza y desigualdad del ingreso. Revista Estudios Gerenciales, 87. Universidad ICESI. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/788/818 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
Hacia un compromiso ecológico de la arquitectura local con el territorio de Bogotá. |
spellingShingle |
Hacia un compromiso ecológico de la arquitectura local con el territorio de Bogotá. Pinilla Acevedo, Mauricio City Ecological structure Architecture and sustainability Territorial ordering Physical geography Ciudad Territorio Estructura ecológica Ordenamiento territorial Bogotá |
title_short |
Hacia un compromiso ecológico de la arquitectura local con el territorio de Bogotá. |
title_full |
Hacia un compromiso ecológico de la arquitectura local con el territorio de Bogotá. |
title_fullStr |
Hacia un compromiso ecológico de la arquitectura local con el territorio de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Hacia un compromiso ecológico de la arquitectura local con el territorio de Bogotá. |
title_sort |
hacia un compromiso ecológico de la arquitectura local con el territorio de bogotá. |
title_eng |
Towards an ecological commitment of the local architecture with the territory of Bogotá. |
description |
Este artículo describe los componentes básicos de la estructura ecológica de la Sabana de Bogotá y su relación con la latitud y las condiciones de topografía que generan el clima particular del lugar, exponiendo algunos aspectos relevantes de las relaciones tensas y contradictorias que con tales componentes han establecido el crecimiento urbano y el aumento de población, invitando a establecer un compromiso del ejercicio local de la arquitectura para asumir con respeto la estructura ecológica del territorio.
|
description_eng |
This article describes the main components of the ecological structure of the Bogotá Plateau related to the latitude and topographic conditions that create its specific climate. It introduces outstanding aspects of the tense and contradictory relationships built between urban growth, population increase and these components, calling for a commitment of respect of local architecture to the territory’s ecological structure.
|
author |
Pinilla Acevedo, Mauricio |
author_facet |
Pinilla Acevedo, Mauricio |
topic |
City Ecological structure Architecture and sustainability Territorial ordering Physical geography Ciudad Territorio Estructura ecológica Ordenamiento territorial Bogotá |
topic_facet |
City Ecological structure Architecture and sustainability Territorial ordering Physical geography Ciudad Territorio Estructura ecológica Ordenamiento territorial Bogotá |
topicspa_str_mv |
Ciudad Territorio Estructura ecológica Ordenamiento territorial Bogotá |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2008 :Enero - diciembre |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/788 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Mauricio Pinilla Acevedo - 2008 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (1967, abril 4) Decreto nro. 262. Alcaldía Mayor de Bogotá. (1993, noviembre 22) Decreto nro. 735. Brunner, K. (1940). Manual de Urbanismo. Edificación. Urbanización. Vialidad Urbana. Tomo II. Bogotá: Ediciones del Concejo de Bogotá, Imprenta Municipal. Guhl, E. (1995). Los páramos circundantes de la Sabana de Bogotá. Segunda edición. Bogotá: Fondo FEN Colombia. Hertzberger, H. (1993) “Lessons for Students in Architecture.” Rotterdam: Uitgeverij 010 Publishers. Segunda edición, Márquez, G. (2005) “Ecosistemas estratégicos para la sociedad: Bases conceptuales y metodológicas”. Cárdenas F. et al. (Comp.) Región, ciudad y áreas protegidas, Bogotá: Fescol. Mejía Pavony, G. (2000) Los años del cambio. Historia urbana de Bogotá. 1820-1910. Segunda edición, Bogotá: Centro Editorial Javeriano. Preciado Beltrán, J., et al. (2005). Historia ambiental de Bogotá, siglo XX: elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. Primera edición. Bogotá: Fondo de publicaciones, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Silva Herrera, J. (2008, junio 10). “Los nevados de Colombia se están acabando a causa del calentamiento global”. El Tiempo. Van der Hammen, T. (2003). “Los humedales de la Sabana. Origen, evolución, degradación y restauración”. Los humedales de Bogotá y la Sabana. Bogotá: EAAB. Conservación Internacional. Zuluaga, B. (2003, abril-junio). Lauchlin Currie: Desarrollo, pobreza y desigualdad del ingreso. Revista Estudios Gerenciales, 87. Universidad ICESI. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2008-07-01 |
date_accessioned |
2008-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2008-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/788 |
url_doi |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/788 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
citationstartpage |
104 |
citationendpage |
112 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/788/818 |
_version_ |
1811200493472448512 |