Titulo:

Lógicas de apropiación del lugar en la arquitectura latinoamericana : encrucijada siglos XX-XXI.
.

Sumario:

En el XI Seminario de Arquitectura Latinoamericana celebrado en Oaxtepec, Morelos, México (2005) fue expuesta la ponencia “Lógicas de apropiación del lugar en la Arquitectura Latinoamericana. Encrucijada siglos XX-XXI” a cargo de Roger Ruiz, María Lanos, Hernán Aldana y Germán Rodríguez, como resultado del Seminario de Arquitectura Latinoamericana. En ella se indaga sobre la dimensión estética que atañe al estado actual de la arquitectura en Latinoamérica. A partir de una minuciosa observación de las obras más destacadas de la actualidad, se da muestra de los nuevos contenidos y sensibilidades que han ido gestándose dentro los procesos formales, con los cuales esta arquitectura ha ido apropiándose del “paisaje natural afectado por el tiempo... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

10

2008-07-01

56

62

Germán Darío Rodriguez Botero - 2008

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_783
record_format ojs
spelling Lógicas de apropiación del lugar en la arquitectura latinoamericana : encrucijada siglos XX-XXI.
Logical of appropriation of the place in the latin american architecture : crossroads XX-XXI centuries.
En el XI Seminario de Arquitectura Latinoamericana celebrado en Oaxtepec, Morelos, México (2005) fue expuesta la ponencia “Lógicas de apropiación del lugar en la Arquitectura Latinoamericana. Encrucijada siglos XX-XXI” a cargo de Roger Ruiz, María Lanos, Hernán Aldana y Germán Rodríguez, como resultado del Seminario de Arquitectura Latinoamericana. En ella se indaga sobre la dimensión estética que atañe al estado actual de la arquitectura en Latinoamérica. A partir de una minuciosa observación de las obras más destacadas de la actualidad, se da muestra de los nuevos contenidos y sensibilidades que han ido gestándose dentro los procesos formales, con los cuales esta arquitectura ha ido apropiándose del “paisaje natural afectado por el tiempo como escenario del hombre, la cultura y la historia” (Niño Murcia, 2000). Al intentar referir dichos procesos se pone de manifiesto un conjunto de imágenes y formas de ver el mundo, propio del quehacer arquitectónico latinoamericano, el cual asiste a sus realizaciones mediado por el amplio margen de posibilidades que le ofrecen las altas tecnologías.
The report “Logical of appropriation of the place in the Latin American Architecture, Crossroad XX centuries-XXI” was addressed at the XI Seminar of Latin American architecture that took place in Oaxtepec, Morelos, Mexico (2005). The conference was in charge of Roger Ruiz, María Lanos, Hernán Aldana and Germán Rodríguez, as the result of the Seminar of Latin American Architecture. This text investigates on the aesthetic dimension that addresses the current state of the Latin American architecture. Starting from a meticulous observation of the most outstanding works in the present time, it is given sample of the new contents and sensibilities that have formed inside the formal processes with which this architecture has appropriated the “natural landscape affected by the time like the man’s scenario, the culture and the history” (Niño Murcia, 2000). When trying to refer this processes it shows a group of images and forms of seeing the world, characteristic of the chore architectural Latin American, which attended their realizations mediated by the wide margin of possibilities that offer high technologies.
Rodriguez Botero, Germán Darío
Contemporary architecture
Immateriality
Tangency
Game
Deceit
Aesthetics
Arquitectura contemporánea
Inmaterialidad
Tangencia
Juego
Engaño
Estética
10
1
Núm. 1 , Año 2008 :Enero - diciembre
Artículo de revista
Journal article
2008-07-01T00:00:00Z
2008-07-01T00:00:00Z
2008-07-01
application/pdf
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
Revista de arquitectura
1657-0308
2357-626X
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/783
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/783
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Germán Darío Rodriguez Botero - 2008
56
62
Fuentes documentales
Aristóteles. (1988). Poética, Edición trilingue por Valentín García Teba. Madrid: Editorial Greidos.
Heidegger, M. (1975). Building, Dwelling and Thinking. Poetry, Language, Thought. New York: Harper and Row Publishers.
Heidegger, M. (1970). El arte y el espacio. Revista Eco, Tomo XXI/2, Bogotá, Colombia. ProyectoArquitectónicoYUrbano Montenegro Lizarralde, F., Niño Murcia, C., & Ospina
Barreto, J. (2000). Fernando Martínez Sanabria. Trabajos de arquitectura. (Tercera ed.). Bogotá: Fondo Editorial Escala.
Niño Murcia, C. (2000). Prólogo a la edición: Gesto, y lugar, topología y expresionismo tectónico Fernando Martínez Sanabria. Trabajos de arquitectura. (Tercera edición.). Bogotá: Fondo Editorial Escala.
Norberg-Schulz, Ch. (1995). Genius Loci-Espíritu del lugar. Aproximación a una fenomenología de la arquitectura. Morar, nro. 1. Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional, sede Medellín.
Requema, J. (1994). La metáfora del ser. El principio metafórico: del sentimiento poético. Editorial Córdoba
Rossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Waisman, M. (1989). Para una caracterización de la arquitectura latinoamericana. IV Encuentro de Arquitectura Latinoamericana, La Trinidad, Tlaxcala, México.
Fuentes primarias
Primer Premio Mies Van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana. (1999). Barcelona: Fundación Mies van der Rohe, Actar.
Casa de retiro, Chile. Arqs. Glenda Kapstein Lomboy- Osvaldo Muñoz Quintana.
Casa Muller, Chile (1994). Arquitecto Mathias Klotz.
Museo de Arte Contemporáneo Niteroi, Brasil (1996). Arquitecto Oscar Niemeyer. Segundo Premio.
Mies Van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana. (2001). Barcelona: Fundación Mies van der Rohe, Actar,
Casa-Taller y Galería de arte, Ecuador, Arquitecto Francisco Ursúa Cocke.
Facultad de Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Chile (1999). Arquitecto Alejandro Aravena.
Casa en la Barranca Meroi, Argentina (1999). Arquitecto Rafael Iglesia.
Arquitectura en Colombia y el sentido del lugar. últimos 25 años. (2004) Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Sala de exposiciones temporales, Bogotá (2004). Arquitecto Enrique Triana.
Conjunto Plaza Los Pies Descalzos, Medellín (1999). Arquitecto Felipe Uribe.
Pabellón del Café, Bogotá. Arquitecto Leonardo Álvarez.
Capilla Colegio Los Nogales, Bogotá (2001). Arquitecto Daniel Bonilla.
Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá (2002). Arquitecto Rogelio Salmona.
Segunda Bienal Iberoamericana. Arquitectura-Ingeniería Civil. (2000). Madrid: Editorial Tanais.
Capilla Porciúncula de la Milagrosa, Colombia (2004). Arquitecto Daniel Bonilla.
Casa Equis, Perú (2003). Arquitectos Sandra Barclay- Pierre Crousse.
Cuarta Bienal Iberoamérica de Arquitectura. (2004) Lima: octubre de 2004:
Casa en la playa Las Arenas, Perú. Arquitecto Javier Artadi.
Casa Reutter, Chile (1999). Arquitecto Mathias Klotz.
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/783/813
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title Lógicas de apropiación del lugar en la arquitectura latinoamericana : encrucijada siglos XX-XXI.
spellingShingle Lógicas de apropiación del lugar en la arquitectura latinoamericana : encrucijada siglos XX-XXI.
Rodriguez Botero, Germán Darío
Contemporary architecture
Immateriality
Tangency
Game
Deceit
Aesthetics
Arquitectura contemporánea
Inmaterialidad
Tangencia
Juego
Engaño
Estética
title_short Lógicas de apropiación del lugar en la arquitectura latinoamericana : encrucijada siglos XX-XXI.
title_full Lógicas de apropiación del lugar en la arquitectura latinoamericana : encrucijada siglos XX-XXI.
title_fullStr Lógicas de apropiación del lugar en la arquitectura latinoamericana : encrucijada siglos XX-XXI.
title_full_unstemmed Lógicas de apropiación del lugar en la arquitectura latinoamericana : encrucijada siglos XX-XXI.
title_sort lógicas de apropiación del lugar en la arquitectura latinoamericana : encrucijada siglos xx-xxi.
title_eng Logical of appropriation of the place in the latin american architecture : crossroads XX-XXI centuries.
description En el XI Seminario de Arquitectura Latinoamericana celebrado en Oaxtepec, Morelos, México (2005) fue expuesta la ponencia “Lógicas de apropiación del lugar en la Arquitectura Latinoamericana. Encrucijada siglos XX-XXI” a cargo de Roger Ruiz, María Lanos, Hernán Aldana y Germán Rodríguez, como resultado del Seminario de Arquitectura Latinoamericana. En ella se indaga sobre la dimensión estética que atañe al estado actual de la arquitectura en Latinoamérica. A partir de una minuciosa observación de las obras más destacadas de la actualidad, se da muestra de los nuevos contenidos y sensibilidades que han ido gestándose dentro los procesos formales, con los cuales esta arquitectura ha ido apropiándose del “paisaje natural afectado por el tiempo como escenario del hombre, la cultura y la historia” (Niño Murcia, 2000). Al intentar referir dichos procesos se pone de manifiesto un conjunto de imágenes y formas de ver el mundo, propio del quehacer arquitectónico latinoamericano, el cual asiste a sus realizaciones mediado por el amplio margen de posibilidades que le ofrecen las altas tecnologías.
description_eng The report “Logical of appropriation of the place in the Latin American Architecture, Crossroad XX centuries-XXI” was addressed at the XI Seminar of Latin American architecture that took place in Oaxtepec, Morelos, Mexico (2005). The conference was in charge of Roger Ruiz, María Lanos, Hernán Aldana and Germán Rodríguez, as the result of the Seminar of Latin American Architecture. This text investigates on the aesthetic dimension that addresses the current state of the Latin American architecture. Starting from a meticulous observation of the most outstanding works in the present time, it is given sample of the new contents and sensibilities that have formed inside the formal processes with which this architecture has appropriated the “natural landscape affected by the time like the man’s scenario, the culture and the history” (Niño Murcia, 2000). When trying to refer this processes it shows a group of images and forms of seeing the world, characteristic of the chore architectural Latin American, which attended their realizations mediated by the wide margin of possibilities that offer high technologies.
author Rodriguez Botero, Germán Darío
author_facet Rodriguez Botero, Germán Darío
topic Contemporary architecture
Immateriality
Tangency
Game
Deceit
Aesthetics
Arquitectura contemporánea
Inmaterialidad
Tangencia
Juego
Engaño
Estética
topic_facet Contemporary architecture
Immateriality
Tangency
Game
Deceit
Aesthetics
Arquitectura contemporánea
Inmaterialidad
Tangencia
Juego
Engaño
Estética
topicspa_str_mv Arquitectura contemporánea
Inmaterialidad
Tangencia
Juego
Engaño
Estética
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2008 :Enero - diciembre
publisher Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
ispartofjournal Revista de arquitectura
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/783
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Germán Darío Rodriguez Botero - 2008
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Fuentes documentales
Aristóteles. (1988). Poética, Edición trilingue por Valentín García Teba. Madrid: Editorial Greidos.
Heidegger, M. (1975). Building, Dwelling and Thinking. Poetry, Language, Thought. New York: Harper and Row Publishers.
Heidegger, M. (1970). El arte y el espacio. Revista Eco, Tomo XXI/2, Bogotá, Colombia. ProyectoArquitectónicoYUrbano Montenegro Lizarralde, F., Niño Murcia, C., & Ospina
Barreto, J. (2000). Fernando Martínez Sanabria. Trabajos de arquitectura. (Tercera ed.). Bogotá: Fondo Editorial Escala.
Niño Murcia, C. (2000). Prólogo a la edición: Gesto, y lugar, topología y expresionismo tectónico Fernando Martínez Sanabria. Trabajos de arquitectura. (Tercera edición.). Bogotá: Fondo Editorial Escala.
Norberg-Schulz, Ch. (1995). Genius Loci-Espíritu del lugar. Aproximación a una fenomenología de la arquitectura. Morar, nro. 1. Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional, sede Medellín.
Requema, J. (1994). La metáfora del ser. El principio metafórico: del sentimiento poético. Editorial Córdoba
Rossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Waisman, M. (1989). Para una caracterización de la arquitectura latinoamericana. IV Encuentro de Arquitectura Latinoamericana, La Trinidad, Tlaxcala, México.
Fuentes primarias
Primer Premio Mies Van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana. (1999). Barcelona: Fundación Mies van der Rohe, Actar.
Casa de retiro, Chile. Arqs. Glenda Kapstein Lomboy- Osvaldo Muñoz Quintana.
Casa Muller, Chile (1994). Arquitecto Mathias Klotz.
Museo de Arte Contemporáneo Niteroi, Brasil (1996). Arquitecto Oscar Niemeyer. Segundo Premio.
Mies Van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana. (2001). Barcelona: Fundación Mies van der Rohe, Actar,
Casa-Taller y Galería de arte, Ecuador, Arquitecto Francisco Ursúa Cocke.
Facultad de Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Chile (1999). Arquitecto Alejandro Aravena.
Casa en la Barranca Meroi, Argentina (1999). Arquitecto Rafael Iglesia.
Arquitectura en Colombia y el sentido del lugar. últimos 25 años. (2004) Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Sala de exposiciones temporales, Bogotá (2004). Arquitecto Enrique Triana.
Conjunto Plaza Los Pies Descalzos, Medellín (1999). Arquitecto Felipe Uribe.
Pabellón del Café, Bogotá. Arquitecto Leonardo Álvarez.
Capilla Colegio Los Nogales, Bogotá (2001). Arquitecto Daniel Bonilla.
Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá (2002). Arquitecto Rogelio Salmona.
Segunda Bienal Iberoamericana. Arquitectura-Ingeniería Civil. (2000). Madrid: Editorial Tanais.
Capilla Porciúncula de la Milagrosa, Colombia (2004). Arquitecto Daniel Bonilla.
Casa Equis, Perú (2003). Arquitectos Sandra Barclay- Pierre Crousse.
Cuarta Bienal Iberoamérica de Arquitectura. (2004) Lima: octubre de 2004:
Casa en la playa Las Arenas, Perú. Arquitecto Javier Artadi.
Casa Reutter, Chile (1999). Arquitecto Mathias Klotz.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-07-01
date_accessioned 2008-07-01T00:00:00Z
date_available 2008-07-01T00:00:00Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/783
url_doi https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/783
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
citationstartpage 56
citationendpage 62
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/783/813
_version_ 1811200492985909248