Titulo:

El método en dos investigaciones urbanas : estación plaza de Bolívar e Imaginarios y representaciones en el transporte público de pasajeros.
.

Sumario:

Las primeras investigaciones urbanas se realizaron a partir de la semiótica de las formas y buscaban definir aquellos elementos o significantes que trasmiten el significado de ciudad. Luego, se incorporó la categoría deseo que permitió mirar el sentido de la ciudad más allá de su significado formal, esto es la práctica significante. Dentro de esta línea de investigación, la observación, que acá se presenta, pasó de una mirada estática en el trabajo “Estación Plaza de Bolívar”, a una ciudad en movimiento en el trabajo “Imaginarios y representaciones en el transporte público de pasajeros”. Entre estas dos investigaciones se produjo un cambio metodológico inducido por el movimiento y la necesidad de buscar escenas fragmentarias a lo largo de r... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

10

2008-07-01

15

25

Juan Carlos Pérgolis, Jairo Valenzuela G. - 2008

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Las primeras investigaciones urbanas se realizaron a partir de la semiótica de las formas y buscaban definir aquellos elementos o significantes que trasmiten el significado de ciudad. Luego, se incorporó la categoría deseo que permitió mirar el sentido de la ciudad más allá de su significado formal, esto es la práctica significante. Dentro de esta línea de investigación, la observación, que acá se presenta, pasó de una mirada estática en el trabajo “Estación Plaza de Bolívar”, a una ciudad en movimiento en el trabajo “Imaginarios y representaciones en el transporte público de pasajeros”. Entre estas dos investigaciones se produjo un cambio metodológico inducido por el movimiento y la necesidad de buscar escenas fragmentarias a lo largo de recorridos. El objetivo de este artículo es confrontar esas metodologías, las hipótesis y las referencias teóricas de ambas investigaciones.
ISSN:1657-0308