Sistemas de diseño para la vivienda.
.
El origen conceptual del proyecto es la reflexión análoga de la figura orgánica, en donde el documento hace mención de experimentos aproximados para un mayor entendimiento de la forma orgánica, pero este caso se utilizará para construir una metodología de diseño que tenga como utilidad diseñar espacios más flexibles en la estructura, hallando y comprendiendo el sistema estructural de un punto de vista más integral; también se observa el desarrollo del espacio flexible, el cual forja una variación de figuras en su entorno. Los sistemas de diseño para la vivienda tendrán como consecuencia la formación de sistemas estructurales más flexibles para los espacios arquitectónicos dentro de la vivienda.
1657-0308
2357-626X
13
2011-07-01
118
127
Carlos César Morales Guzmán - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_775 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Sistemas de diseño para la vivienda. Systems of design for housing. El origen conceptual del proyecto es la reflexión análoga de la figura orgánica, en donde el documento hace mención de experimentos aproximados para un mayor entendimiento de la forma orgánica, pero este caso se utilizará para construir una metodología de diseño que tenga como utilidad diseñar espacios más flexibles en la estructura, hallando y comprendiendo el sistema estructural de un punto de vista más integral; también se observa el desarrollo del espacio flexible, el cual forja una variación de figuras en su entorno. Los sistemas de diseño para la vivienda tendrán como consecuencia la formación de sistemas estructurales más flexibles para los espacios arquitectónicos dentro de la vivienda. The conceptual origin of the project takes place in the similar reflection of the organic figure, where the whole document mentions experiments brought near for a major understanding of the organic form, but this case will be used to construct a methodology of design, which takes as a utility designing more flexible spaces in the structure, finding and comprising the most integral structural system of a point of view, also there is observed the development of the flexible space, which forges a change of figures in his environment. Design systems for housing will result in the formation of structural systems more flexible architectural spaces within the home. Morales Guzmán, Carlos César Similar reflection Organic figure Methodology Flexible habitat Bio-climatic Analogía Figura orgánica Metodología de diseño Hábitat flexible Bioclimática 13 1 Núm. 1 , Año 2011 :Enero - diciembre Artículo de revista Journal article 2011-07-01T00:00:00Z 2011-07-01T00:00:00Z 2011-07-01 application/pdf text/html Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/775 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/775 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Carlos César Morales Guzmán - 2011 118 127 Banham, R. (2001). Mega estructuras: futuro urbano del pasado reciente. 2 ed. Barcelona: Gustavo Gili. Benévolo, L. (1998). Historia de la arquitectura moderna. 8 ed. Barcelona: Gustavo Gili. Behling, S. y Behling, S. (2002). Sol power. La evolución de la arquitectura sostenible. Barcelona: Gustavo Gili. Doczi, G. (2002). El Poder de los límites. 7 ed. México: Gustavo Gili. Flores, C. (2001). Ergonomía para el diseño. México: Designio D.R. Librería. Fonseca, X. (2002). Las medidas de una casa (antropometría de la vivienda). México: Concepto. Glancey, J. (2001). Historia de la arquitectura. Madrid: Grupo Planeta Dorling Kindersley. Leoz, R. (1982). Redes y ritmos espaciales. 3 ed. Barcelona: Gustavo Gili. Montaner, J. M. (2002). Arquitectura y crítica. 3 ed. Barcelona: Gustavo Gili. Montaner, J. M. (1997). La Modernidad Superada. México, Gustavo Gili, 1997. Montaner, J. M. (2002). Después del movimiento moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. 5 ed. Barcelona: Gustavo Gili. Montaner, J. M. (2002). Las formas del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili. Moore, F. (2002). Comprensión de las estructuras en la arquitectura. México: McGraw-Hill Interamericana. Morales Guzmán, C. C. (2007). Sistemas flexibles en la vivienda. México: Universidad Cristóbal Colón. Morales Guzmán, C. C. (2009). Diseño de sistemas estructurales flexibles en el espacio. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis. Pople, N. (2001). Casas experimentales. México: Gustavo Gili. Thompson, D. (1980). Sobre el crecimiento y la forma. Madrid: Hermann Blume. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/775/805 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/775/956 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
Sistemas de diseño para la vivienda. |
spellingShingle |
Sistemas de diseño para la vivienda. Morales Guzmán, Carlos César Similar reflection Organic figure Methodology Flexible habitat Bio-climatic Analogía Figura orgánica Metodología de diseño Hábitat flexible Bioclimática |
title_short |
Sistemas de diseño para la vivienda. |
title_full |
Sistemas de diseño para la vivienda. |
title_fullStr |
Sistemas de diseño para la vivienda. |
title_full_unstemmed |
Sistemas de diseño para la vivienda. |
title_sort |
sistemas de diseño para la vivienda. |
title_eng |
Systems of design for housing. |
description |
El origen conceptual del proyecto es la reflexión análoga de la figura orgánica, en donde el documento hace mención de experimentos aproximados para un mayor entendimiento de la forma orgánica, pero este caso se utilizará para construir una metodología de diseño que tenga como utilidad diseñar espacios más flexibles en la estructura, hallando y comprendiendo el sistema estructural de un punto de vista más integral; también se observa el desarrollo del espacio flexible, el cual forja una variación de figuras en su entorno. Los sistemas de diseño para la vivienda tendrán como consecuencia la formación de sistemas estructurales más flexibles para los espacios arquitectónicos dentro de la vivienda.
|
description_eng |
The conceptual origin of the project takes place in the similar reflection of the organic figure, where the whole document mentions experiments brought near for a major understanding of the organic form, but this case will be used to construct a methodology of design, which takes as a utility designing more flexible spaces in the structure, finding and comprising the most integral structural system of a point of view, also there is observed the development of the flexible space, which forges a change of figures in his environment. Design systems for housing will result in the formation of structural systems more flexible architectural spaces within the home.
|
author |
Morales Guzmán, Carlos César |
author_facet |
Morales Guzmán, Carlos César |
topic |
Similar reflection Organic figure Methodology Flexible habitat Bio-climatic Analogía Figura orgánica Metodología de diseño Hábitat flexible Bioclimática |
topic_facet |
Similar reflection Organic figure Methodology Flexible habitat Bio-climatic Analogía Figura orgánica Metodología de diseño Hábitat flexible Bioclimática |
topicspa_str_mv |
Analogía Figura orgánica Metodología de diseño Hábitat flexible Bioclimática |
citationvolume |
13 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2011 :Enero - diciembre |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/775 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Carlos César Morales Guzmán - 2011 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Banham, R. (2001). Mega estructuras: futuro urbano del pasado reciente. 2 ed. Barcelona: Gustavo Gili. Benévolo, L. (1998). Historia de la arquitectura moderna. 8 ed. Barcelona: Gustavo Gili. Behling, S. y Behling, S. (2002). Sol power. La evolución de la arquitectura sostenible. Barcelona: Gustavo Gili. Doczi, G. (2002). El Poder de los límites. 7 ed. México: Gustavo Gili. Flores, C. (2001). Ergonomía para el diseño. México: Designio D.R. Librería. Fonseca, X. (2002). Las medidas de una casa (antropometría de la vivienda). México: Concepto. Glancey, J. (2001). Historia de la arquitectura. Madrid: Grupo Planeta Dorling Kindersley. Leoz, R. (1982). Redes y ritmos espaciales. 3 ed. Barcelona: Gustavo Gili. Montaner, J. M. (2002). Arquitectura y crítica. 3 ed. Barcelona: Gustavo Gili. Montaner, J. M. (1997). La Modernidad Superada. México, Gustavo Gili, 1997. Montaner, J. M. (2002). Después del movimiento moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. 5 ed. Barcelona: Gustavo Gili. Montaner, J. M. (2002). Las formas del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili. Moore, F. (2002). Comprensión de las estructuras en la arquitectura. México: McGraw-Hill Interamericana. Morales Guzmán, C. C. (2007). Sistemas flexibles en la vivienda. México: Universidad Cristóbal Colón. Morales Guzmán, C. C. (2009). Diseño de sistemas estructurales flexibles en el espacio. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis. Pople, N. (2001). Casas experimentales. México: Gustavo Gili. Thompson, D. (1980). Sobre el crecimiento y la forma. Madrid: Hermann Blume. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-07-01 |
date_accessioned |
2011-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/775 |
url_doi |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/775 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
citationstartpage |
118 |
citationendpage |
127 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/775/805 |
url3_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/775/956 |
_version_ |
1811200492202622976 |