Titulo:

Cualificación en diseño entre la proyección y la fabricación.
.

Sumario:

El diseño se ha fortalecido como profesión en el ámbito nacional; gracias a ello, en los últimos años se ha dado inicio a la indagación sobre sus alcances tanto en lo que respecta a las dinámicas internas críticas, teóricas y prácticas, como a los debates sobre la incidencia que sus resultados tienen en los procesos complejos del dinamismo sociocultural regional. El presente texto discurre sobre el tema de la cualificación profesional en el país a partir de resultados reflexivos e investigativos adelantados en diferentes instituciones de educación superior. Propone revisar el estado del ejercicio académico, con el fin de complementar las estructuras actuales fortaleciendo el ejercicio reflexivo que posibilite un mayor acceso al conocimiento... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

13

2011-07-01

73

79

Gustavo Alberto Villa Carmona - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_771
record_format ojs
spelling Cualificación en diseño entre la proyección y la fabricación.
Design qualification between projection and manufacture.
El diseño se ha fortalecido como profesión en el ámbito nacional; gracias a ello, en los últimos años se ha dado inicio a la indagación sobre sus alcances tanto en lo que respecta a las dinámicas internas críticas, teóricas y prácticas, como a los debates sobre la incidencia que sus resultados tienen en los procesos complejos del dinamismo sociocultural regional. El presente texto discurre sobre el tema de la cualificación profesional en el país a partir de resultados reflexivos e investigativos adelantados en diferentes instituciones de educación superior. Propone revisar el estado del ejercicio académico, con el fin de complementar las estructuras actuales fortaleciendo el ejercicio reflexivo que posibilite un mayor acceso al conocimiento, el mismo que debe allegarse de manera concordante al territorio del diseño, ampliando la concepción de proyecto, y propendiendo siempre por analizar, valorar y generar nuevas entidades.
Architectural design at the national level as a profession has been strengthened, thanks to this, in recent years has begun an inquiry into its scope both in terms of critical internal dynamics, theory and practice, as the debates on the impact that their results have in the complex processes of regional socio-cultural dynamics. This paper elaborates on the issue of professional qualification in the country, from reflective and research results developed at different institutions of higher education. And intends to review the status of academic exercise in the country to complement existing structures, strengthening the reflective exercise that allows a greater access to knowledge, it must cleave to the territory in a manner consistent design, extending the concept of project, tending always to analyze, evaluate and create new entities.
Villa Carmona, Gustavo Alberto
Project activity
Context
Disciplinary boundaries
Design pedagogy
Craft practices
Actividad proyectual
Contexto
Límites disciplinares
Pedagogía del diseño
Prácticas artesanales
13
1
Núm. 1 , Año 2011 :Enero - diciembre
Artículo de revista
Journal article
2011-07-01T00:00:00Z
2011-07-01T00:00:00Z
2011-07-01
application/pdf
text/html
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
Revista de arquitectura
1657-0308
2357-626X
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/771
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/771
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Gustavo Alberto Villa Carmona - 2011
73
79
Argan, G. C. (1991). El arte moderno. Del Iluminismo a los movimientos contemporáneos. Barcelona: Akal.
Baxandall, M. (1981). Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento. Barcelona: Gustavo Gili.
Buchanan, R. (2010). ?Enseñanza del diseño en los programas de posgrado en EE.UU. y el mundo?. IX Festival Internacional de la Imagen, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, abril.
Buchanan, R. (2001). Design Research and the New Learning. Desing Issues, 17, 3-23.
Costa, J. (2009, agosto 30). Orígenes del diseño. Recuperado el 01 de 06 de 2010, de http:// edutecno.org/2009/08/origenes-del-diseno/
Droste, M. (2002). Bauhaus archiv 1919-1933. Italia: Taschen.
Dussel, E. (1984). Filosofía de la producción. Bogotá: Nueva América.
Flusser, W. (2002). Filosofía del diseño. Madrid: Síntesis.
Horta, A. (2009). La estrategia del compás. Trazos críticos sobre el pensamiento no lineal del diseño. Conferencia. Manizales, Caldas, Colombia, 23 de septiembre.
Mallol Esquefa, M. (2008). Diseño y realidad. Revista Kepes. Grupo de Estudios en Diseño Visual, 73-106.
Mallol Esquefa, M. (2007). Los límites disciplinares de la teoría del diseño. Miradas a la investigación sobre la teoría del diseño. Encuentro de Estudios Teóricos en Diseño (pp. 2-24). Manizales (inédito).
Ospina Toro, W. (2009, octubre 20). Restitución de contenidos simbólicos mediante la activación de la memoria, a partir de la interacción con objetos y atmósferas proyectadas en la instalación interactiva ?La Máquina de Don Seir?. Tesis Maestría. Manizales, Caldas, Colombia (inédito).
Sanín, J. D. (2008). Perspectivas del diseño en la universidades colombianas. Revista Kepes. Grupo de Estudios en Diseño Visual, 237-252.
Sennet, R. (2008). El Artesano. Barcelona: Anagrama.
Sibila, P. (2006). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/771/801
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/771/951
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title Cualificación en diseño entre la proyección y la fabricación.
spellingShingle Cualificación en diseño entre la proyección y la fabricación.
Villa Carmona, Gustavo Alberto
Project activity
Context
Disciplinary boundaries
Design pedagogy
Craft practices
Actividad proyectual
Contexto
Límites disciplinares
Pedagogía del diseño
Prácticas artesanales
title_short Cualificación en diseño entre la proyección y la fabricación.
title_full Cualificación en diseño entre la proyección y la fabricación.
title_fullStr Cualificación en diseño entre la proyección y la fabricación.
title_full_unstemmed Cualificación en diseño entre la proyección y la fabricación.
title_sort cualificación en diseño entre la proyección y la fabricación.
title_eng Design qualification between projection and manufacture.
description El diseño se ha fortalecido como profesión en el ámbito nacional; gracias a ello, en los últimos años se ha dado inicio a la indagación sobre sus alcances tanto en lo que respecta a las dinámicas internas críticas, teóricas y prácticas, como a los debates sobre la incidencia que sus resultados tienen en los procesos complejos del dinamismo sociocultural regional. El presente texto discurre sobre el tema de la cualificación profesional en el país a partir de resultados reflexivos e investigativos adelantados en diferentes instituciones de educación superior. Propone revisar el estado del ejercicio académico, con el fin de complementar las estructuras actuales fortaleciendo el ejercicio reflexivo que posibilite un mayor acceso al conocimiento, el mismo que debe allegarse de manera concordante al territorio del diseño, ampliando la concepción de proyecto, y propendiendo siempre por analizar, valorar y generar nuevas entidades.
description_eng Architectural design at the national level as a profession has been strengthened, thanks to this, in recent years has begun an inquiry into its scope both in terms of critical internal dynamics, theory and practice, as the debates on the impact that their results have in the complex processes of regional socio-cultural dynamics. This paper elaborates on the issue of professional qualification in the country, from reflective and research results developed at different institutions of higher education. And intends to review the status of academic exercise in the country to complement existing structures, strengthening the reflective exercise that allows a greater access to knowledge, it must cleave to the territory in a manner consistent design, extending the concept of project, tending always to analyze, evaluate and create new entities.
author Villa Carmona, Gustavo Alberto
author_facet Villa Carmona, Gustavo Alberto
topic Project activity
Context
Disciplinary boundaries
Design pedagogy
Craft practices
Actividad proyectual
Contexto
Límites disciplinares
Pedagogía del diseño
Prácticas artesanales
topic_facet Project activity
Context
Disciplinary boundaries
Design pedagogy
Craft practices
Actividad proyectual
Contexto
Límites disciplinares
Pedagogía del diseño
Prácticas artesanales
topicspa_str_mv Actividad proyectual
Contexto
Límites disciplinares
Pedagogía del diseño
Prácticas artesanales
citationvolume 13
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2011 :Enero - diciembre
publisher Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
ispartofjournal Revista de arquitectura
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/771
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Gustavo Alberto Villa Carmona - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Argan, G. C. (1991). El arte moderno. Del Iluminismo a los movimientos contemporáneos. Barcelona: Akal.
Baxandall, M. (1981). Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento. Barcelona: Gustavo Gili.
Buchanan, R. (2010). ?Enseñanza del diseño en los programas de posgrado en EE.UU. y el mundo?. IX Festival Internacional de la Imagen, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, abril.
Buchanan, R. (2001). Design Research and the New Learning. Desing Issues, 17, 3-23.
Costa, J. (2009, agosto 30). Orígenes del diseño. Recuperado el 01 de 06 de 2010, de http:// edutecno.org/2009/08/origenes-del-diseno/
Droste, M. (2002). Bauhaus archiv 1919-1933. Italia: Taschen.
Dussel, E. (1984). Filosofía de la producción. Bogotá: Nueva América.
Flusser, W. (2002). Filosofía del diseño. Madrid: Síntesis.
Horta, A. (2009). La estrategia del compás. Trazos críticos sobre el pensamiento no lineal del diseño. Conferencia. Manizales, Caldas, Colombia, 23 de septiembre.
Mallol Esquefa, M. (2008). Diseño y realidad. Revista Kepes. Grupo de Estudios en Diseño Visual, 73-106.
Mallol Esquefa, M. (2007). Los límites disciplinares de la teoría del diseño. Miradas a la investigación sobre la teoría del diseño. Encuentro de Estudios Teóricos en Diseño (pp. 2-24). Manizales (inédito).
Ospina Toro, W. (2009, octubre 20). Restitución de contenidos simbólicos mediante la activación de la memoria, a partir de la interacción con objetos y atmósferas proyectadas en la instalación interactiva ?La Máquina de Don Seir?. Tesis Maestría. Manizales, Caldas, Colombia (inédito).
Sanín, J. D. (2008). Perspectivas del diseño en la universidades colombianas. Revista Kepes. Grupo de Estudios en Diseño Visual, 237-252.
Sennet, R. (2008). El Artesano. Barcelona: Anagrama.
Sibila, P. (2006). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-07-01
date_accessioned 2011-07-01T00:00:00Z
date_available 2011-07-01T00:00:00Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/771
url_doi https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/771
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
citationstartpage 73
citationendpage 79
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/771/801
url3_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/771/951
_version_ 1811200491833524225