Flexibilidad y maleabilidad de los objetos de diseño en tres centros comerciales de Cali.
.
En este artículo se describen los grados de flexibilidad y maleabilidad en los objetos de diseño presentes en los accesos y las plazoletas de tres centros comerciales de la ciudad de Cali (Unicentro Cali, Cosmocentro y Supercentro Calima), el estudio se desarrolló a partir de tres aspectos: primero, la revisión bibliográfica como marco conceptual; segundo, una labor etnográfica para exponerlo como un escenario en el cual lo público se convierte en un lugar de lo efímero y, tercero, determinar el centro comercial como espacio flexible mostrando con ello en qué medida es evidente la presencia de desarrollos preconcebidos en términos del diseño, como también de una racionalidad económica en el carácter de los objetos de diseño como mediadores... Ver más
1657-0308
2357-626X
13
2011-07-01
46
54
Joaquín Llorca Franco, César Eduardo Ibáñez Fernández - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_768 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Flexibilidad y maleabilidad de los objetos de diseño en tres centros comerciales de Cali. Flexibility and malleability of design objects in three shopping malls in Cali. En este artículo se describen los grados de flexibilidad y maleabilidad en los objetos de diseño presentes en los accesos y las plazoletas de tres centros comerciales de la ciudad de Cali (Unicentro Cali, Cosmocentro y Supercentro Calima), el estudio se desarrolló a partir de tres aspectos: primero, la revisión bibliográfica como marco conceptual; segundo, una labor etnográfica para exponerlo como un escenario en el cual lo público se convierte en un lugar de lo efímero y, tercero, determinar el centro comercial como espacio flexible mostrando con ello en qué medida es evidente la presencia de desarrollos preconcebidos en términos del diseño, como también de una racionalidad económica en el carácter de los objetos de diseño como mediadores sociales. Con el estudio se puede ver la importancia que ha cobrado la movilidad o flexibilidad de las estructuras físicas y los equipamientos de los centros comerciales como variable de diseño a la hora de responder a unos requerimientos de consumo cada vez más efímeros. In this article the grades of flexibility and malleability are described in the design objects you present in the accesses and the plazas of three business centers of the city of Cali (Unicentro Cali, Cosmocentro and Supercentro Calima), the study was developed starting from three aspects: first, the bibliographical revision as conceptual mark; second, an ethnographical work to expose it as a scenario in which the public thing becomes a place of the ephemeral thing and, third, to determine the business center like flexible space showing with it in what measure it is evident the presence of developments preconceived in terms of the design, as well as of an economic rationality in the character of the design objects as social mediators. With the study one can see the importance that has charged the mobility or flexibility of the physical structures and the equipment of the business centers like design variable when responding to some more and more ephemeral consumption requirements. Llorca Franco, Joaquín Ibáñez Fernández, César Eduardo Design objects Design as a social mediator Malleability and flexibility of design objects Sociology of design Objetos de diseño Diseño como mediador social Maleabilidad y flexibilidad de los objetos de diseño Sociología del diseño 13 1 Núm. 1 , Año 2011 :Enero - diciembre Artículo de revista Journal article 2011-07-01T00:00:00Z 2011-07-01T00:00:00Z 2011-07-01 application/pdf text/html Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/768 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/768 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Joaquín Llorca Franco, César Eduardo Ibáñez Fernández - 2011 46 54 Ando, T. (2010 febrero). Entrevista. Architectural records. Traducción J. Llorca. Recuperado en febrero de 2010 de: http://archrecord.construction.com/people/interviews/archives/0205Ando.asp. Medina, F. (1998). El centro comercial, una burbuja de cristal. Revista Estudios sobre las culturas contemporáneas, 4 (8), 61-91. México: Universidad de Colima. Moles, A. (1975). Teoría de los objetos. Barcelona: Gustavo Gili. Sánchez, M. (2001). Morfogénesis del objeto de uso. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Zevi, B. (1981). Saber ver la arquitectura. Barcelona: Poseidón. Unicentro (s. f.). Acervo informativo Centro Comercial Unicentro. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/768/798 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/768/948 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
Flexibilidad y maleabilidad de los objetos de diseño en tres centros comerciales de Cali. |
spellingShingle |
Flexibilidad y maleabilidad de los objetos de diseño en tres centros comerciales de Cali. Llorca Franco, Joaquín Ibáñez Fernández, César Eduardo Design objects Design as a social mediator Malleability and flexibility of design objects Sociology of design Objetos de diseño Diseño como mediador social Maleabilidad y flexibilidad de los objetos de diseño Sociología del diseño |
title_short |
Flexibilidad y maleabilidad de los objetos de diseño en tres centros comerciales de Cali. |
title_full |
Flexibilidad y maleabilidad de los objetos de diseño en tres centros comerciales de Cali. |
title_fullStr |
Flexibilidad y maleabilidad de los objetos de diseño en tres centros comerciales de Cali. |
title_full_unstemmed |
Flexibilidad y maleabilidad de los objetos de diseño en tres centros comerciales de Cali. |
title_sort |
flexibilidad y maleabilidad de los objetos de diseño en tres centros comerciales de cali. |
title_eng |
Flexibility and malleability of design objects in three shopping malls in Cali. |
description |
En este artículo se describen los grados de flexibilidad y maleabilidad en los objetos de diseño presentes en los accesos y las plazoletas de tres centros comerciales de la ciudad de Cali (Unicentro Cali, Cosmocentro y Supercentro Calima), el estudio se desarrolló a partir de tres aspectos: primero, la revisión bibliográfica como marco conceptual; segundo, una labor etnográfica para exponerlo como un escenario en el cual lo público se convierte en un lugar de lo efímero y, tercero, determinar el centro comercial como espacio flexible mostrando con ello en qué medida es evidente la presencia de desarrollos preconcebidos en términos del diseño, como también de una racionalidad económica en el carácter de los objetos de diseño como mediadores sociales. Con el estudio se puede ver la importancia que ha cobrado la movilidad o flexibilidad de las estructuras físicas y los equipamientos de los centros comerciales como variable de diseño a la hora de responder a unos requerimientos de consumo cada vez más efímeros.
|
description_eng |
In this article the grades of flexibility and malleability are described in the design objects you present in the accesses and the plazas of three business centers of the city of Cali (Unicentro Cali, Cosmocentro and Supercentro Calima), the study was developed starting from three aspects: first, the bibliographical revision as conceptual mark; second, an ethnographical work to expose it as a scenario in which the public thing becomes a place of the ephemeral thing and, third, to determine the business center like flexible space showing with it in what measure it is evident the presence of developments preconceived in terms of the design, as well as of an economic rationality in the character of the design objects as social mediators. With the study one can see the importance that has charged the mobility or flexibility of the physical structures and the equipment of the business centers like design variable when responding to some more and more ephemeral consumption requirements.
|
author |
Llorca Franco, Joaquín Ibáñez Fernández, César Eduardo |
author_facet |
Llorca Franco, Joaquín Ibáñez Fernández, César Eduardo |
topic |
Design objects Design as a social mediator Malleability and flexibility of design objects Sociology of design Objetos de diseño Diseño como mediador social Maleabilidad y flexibilidad de los objetos de diseño Sociología del diseño |
topic_facet |
Design objects Design as a social mediator Malleability and flexibility of design objects Sociology of design Objetos de diseño Diseño como mediador social Maleabilidad y flexibilidad de los objetos de diseño Sociología del diseño |
topicspa_str_mv |
Objetos de diseño Diseño como mediador social Maleabilidad y flexibilidad de los objetos de diseño Sociología del diseño |
citationvolume |
13 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2011 :Enero - diciembre |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/768 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Joaquín Llorca Franco, César Eduardo Ibáñez Fernández - 2011 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ando, T. (2010 febrero). Entrevista. Architectural records. Traducción J. Llorca. Recuperado en febrero de 2010 de: http://archrecord.construction.com/people/interviews/archives/0205Ando.asp. Medina, F. (1998). El centro comercial, una burbuja de cristal. Revista Estudios sobre las culturas contemporáneas, 4 (8), 61-91. México: Universidad de Colima. Moles, A. (1975). Teoría de los objetos. Barcelona: Gustavo Gili. Sánchez, M. (2001). Morfogénesis del objeto de uso. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Zevi, B. (1981). Saber ver la arquitectura. Barcelona: Poseidón. Unicentro (s. f.). Acervo informativo Centro Comercial Unicentro. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-07-01 |
date_accessioned |
2011-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/768 |
url_doi |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/768 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
citationstartpage |
46 |
citationendpage |
54 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/768/798 |
url3_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/768/948 |
_version_ |
1811200491522097152 |