Titulo:

Paisajes imaginarios del tiempo : entre páramos y pueblos andinos de Venezuela.
.

Sumario:

El presente artículo aborda el tema de la representación social del tiempo. Su contenido constituye la interpretación del segundo momento de una investigación en el páramo de Mucuchíes, municipio Rangel, del estado Mérida, cordillera de Mérida, que a su vez se articula a la cordillera de Los Andes.Desde conversaciones sobre el tiempo con mujeres y su mundo de vida entre los altos páramos y algunas aldeas y centros poblados se obtienen —a partir de un análisis transversal y plural en el método— los testimonios de mujeres en su contexto páramo. Usando la teoría de las representaciones, y teniendo ciertas precauciones respecto a esta, se obtienen datos de algunas dimensiones: de conocimiento, de afectos y valoraciones, así como de las práctica... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

13

2011-07-01

13

22

Luz Pargas L. - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo aborda el tema de la representación social del tiempo. Su contenido constituye la interpretación del segundo momento de una investigación en el páramo de Mucuchíes, municipio Rangel, del estado Mérida, cordillera de Mérida, que a su vez se articula a la cordillera de Los Andes.Desde conversaciones sobre el tiempo con mujeres y su mundo de vida entre los altos páramos y algunas aldeas y centros poblados se obtienen —a partir de un análisis transversal y plural en el método— los testimonios de mujeres en su contexto páramo. Usando la teoría de las representaciones, y teniendo ciertas precauciones respecto a esta, se obtienen datos de algunas dimensiones: de conocimiento, de afectos y valoraciones, así como de las prácticas. Se supone que dichas "representaciones sociales" tienen un contenido psico-filosóficosocial, pero también simbólico-cultural (mitos, ritos y costumbres), que como expresión de un contexto matricial y actos cotidianos rutinarios laterales logran configurar "paisajes imaginarios" en una arquitectura del espaciotiempo desde una philosophiaplebeia que precisa ser recuperada.
ISSN:1657-0308