El micromundo informático autónomo : el peligro del contexto virtual en la conformación real de la arquitectura.
.
El desarrollo computacional de los proyectos ha generado profundos cambios en los fundamentos, las concepciones, las formas de desarrollo y representación. Los logros en la velocidad, la facilitación de los procesos de desarrollo, la exactitud de la planimetría, la perfección de la imagen y la introducción del espacio virtual para simular la realidad, se contrastan con la tendencia generalizada a la concepción de objeto único sin sujeto, la atomización de la reflexión, la repetición, el desapego de la realidad, del lugar y del entorno ambiental, la des-socialización y desafección histórica. Se propone una salida con la concepción del espacio encarnado y socialmente habitado.
1657-0308
2357-626X
12
2010-07-01
111
118
R. Igor Rosenmann Becerra - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_761 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El micromundo informático autónomo : el peligro del contexto virtual en la conformación real de la arquitectura. The autonomous computer micro world : the danger of the virtual context in the real conformation of architecture. El desarrollo computacional de los proyectos ha generado profundos cambios en los fundamentos, las concepciones, las formas de desarrollo y representación. Los logros en la velocidad, la facilitación de los procesos de desarrollo, la exactitud de la planimetría, la perfección de la imagen y la introducción del espacio virtual para simular la realidad, se contrastan con la tendencia generalizada a la concepción de objeto único sin sujeto, la atomización de la reflexión, la repetición, el desapego de la realidad, del lugar y del entorno ambiental, la des-socialización y desafección histórica. Se propone una salida con la concepción del espacio encarnado y socialmente habitado. The computational development of the projects has generated deep changes in the foundations, the conceptions, the development forms and representation. The achievements in the speed, the facilitation of the development processes, the accuracy of the mapping, the perfection of the image and the introduction of the virtual space to simulate the reality, they are contrasted with the widespread tendency to the conception of unique object without subject, the atomization of the reflection, the repetition, the indifference of the reality, of the place and of the environmental environment, the given socialization and historical disaffection. An exit is intended with the conception of the incarnated and socially inhabited space. Rosenmann Becerra, R. Igor Computer architecture Virtual architecture Phenomenology of architecture Contemporary architecture Arquitectura computacional Arquitectura virtual Fenomenología de la arquitectura Arquitectura encarnada 12 1 Núm. 1 , Año 2010 :Enero - diciembre Artículo de revista Journal article 2010-07-01T00:00:00Z 2010-07-01T00:00:00Z 2010-07-01 application/pdf Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/761 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/761 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ R. Igor Rosenmann Becerra - 2010 111 118 Arendt, H. (1958). The Human Condition Chicago: The University of Chicago Press. Traducido al español por Ramón Gil Novales: La condición humana. Buenos Aires: Paidos SAICF, 2005. Deleuze, G. y F. Guattari (1994). Rhizome. Introduction. México D.F.: Ediciones Coyoacán. Traducido al español por C. Castillas y V. Navarro: Rizoma. Introducción. México D.F.: Diálogo Abierto de Ediciones Coyoacán, 1996. Derrida J. (1987) Le retrait de la métaphore y Envoi, en Psyché, pp. 63-94 y 109-143 respectivamente. Paris: Ediciones Galilée. Traducido al español por Patricio Peñalver Gómez: La desconstrucción en la fronteras de la filosofía, la retirada de la metáfora. Introducción de Patricio Peñalver. Barcelona: Pensamiento Contemporáneo de Ediciones Paidos / I.C.E.-U.A.B. 1989. Eco, U. (1974). La struttura assente. Roma: Casa Editrice Valentino Bompiani. Traducido al español por Francisco Serra Cantarell: La estructura Ausente. Introducción a la Semiótica. Barcelona: Lumen, 1981. García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo. Guattari, F. (1989). Cartografías del deseo (traducido de Miguel Denis Norambuena). Santiago: Francisco Zegers Editor. Deleuze, G., y Guattari, F. (1996). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pretextos. Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago: Dolmen Ediciones. Virilio, P. (1996). Un paisaje de d?evénements. Paris: Editions Galilée. Traducido al español por Marcos Mayer: Un paisaje de acontecimientos. Buenos Aires: Paidós, Espacios del Saber, 1997. Virilio, P. (2002). Crepuscular Dawn. En diálogo con Sylvère. Traducido por Ezequiel Zaidenwerg: Amanecer crepuscular. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/761/791 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
El micromundo informático autónomo : el peligro del contexto virtual en la conformación real de la arquitectura. |
spellingShingle |
El micromundo informático autónomo : el peligro del contexto virtual en la conformación real de la arquitectura. Rosenmann Becerra, R. Igor Computer architecture Virtual architecture Phenomenology of architecture Contemporary architecture Arquitectura computacional Arquitectura virtual Fenomenología de la arquitectura Arquitectura encarnada |
title_short |
El micromundo informático autónomo : el peligro del contexto virtual en la conformación real de la arquitectura. |
title_full |
El micromundo informático autónomo : el peligro del contexto virtual en la conformación real de la arquitectura. |
title_fullStr |
El micromundo informático autónomo : el peligro del contexto virtual en la conformación real de la arquitectura. |
title_full_unstemmed |
El micromundo informático autónomo : el peligro del contexto virtual en la conformación real de la arquitectura. |
title_sort |
el micromundo informático autónomo : el peligro del contexto virtual en la conformación real de la arquitectura. |
title_eng |
The autonomous computer micro world : the danger of the virtual context in the real conformation of architecture. |
description |
El desarrollo computacional de los proyectos ha generado profundos cambios en los fundamentos, las concepciones, las formas de desarrollo y representación. Los logros en la velocidad, la facilitación de los procesos de desarrollo, la exactitud de la planimetría, la perfección de la imagen y la introducción del espacio virtual para simular la realidad, se contrastan con la tendencia generalizada a la concepción de objeto único sin sujeto, la atomización de la reflexión, la repetición, el desapego de la realidad, del lugar y del entorno ambiental, la des-socialización y desafección histórica. Se propone una salida con la concepción del espacio encarnado y socialmente habitado.
|
description_eng |
The computational development of the projects has generated deep changes in the foundations, the conceptions, the development forms and representation. The achievements in the speed, the facilitation of the development processes, the accuracy of the mapping, the perfection of the image and the introduction of the virtual space to simulate the reality, they are contrasted with the widespread tendency to the conception of unique object without subject, the atomization of the reflection, the repetition, the indifference of the reality, of the place and of the environmental environment, the given socialization and historical disaffection. An exit is intended with the conception of the incarnated and socially inhabited space.
|
author |
Rosenmann Becerra, R. Igor |
author_facet |
Rosenmann Becerra, R. Igor |
topic |
Computer architecture Virtual architecture Phenomenology of architecture Contemporary architecture Arquitectura computacional Arquitectura virtual Fenomenología de la arquitectura Arquitectura encarnada |
topic_facet |
Computer architecture Virtual architecture Phenomenology of architecture Contemporary architecture Arquitectura computacional Arquitectura virtual Fenomenología de la arquitectura Arquitectura encarnada |
topicspa_str_mv |
Arquitectura computacional Arquitectura virtual Fenomenología de la arquitectura Arquitectura encarnada |
citationvolume |
12 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2010 :Enero - diciembre |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/761 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ R. Igor Rosenmann Becerra - 2010 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arendt, H. (1958). The Human Condition Chicago: The University of Chicago Press. Traducido al español por Ramón Gil Novales: La condición humana. Buenos Aires: Paidos SAICF, 2005. Deleuze, G. y F. Guattari (1994). Rhizome. Introduction. México D.F.: Ediciones Coyoacán. Traducido al español por C. Castillas y V. Navarro: Rizoma. Introducción. México D.F.: Diálogo Abierto de Ediciones Coyoacán, 1996. Derrida J. (1987) Le retrait de la métaphore y Envoi, en Psyché, pp. 63-94 y 109-143 respectivamente. Paris: Ediciones Galilée. Traducido al español por Patricio Peñalver Gómez: La desconstrucción en la fronteras de la filosofía, la retirada de la metáfora. Introducción de Patricio Peñalver. Barcelona: Pensamiento Contemporáneo de Ediciones Paidos / I.C.E.-U.A.B. 1989. Eco, U. (1974). La struttura assente. Roma: Casa Editrice Valentino Bompiani. Traducido al español por Francisco Serra Cantarell: La estructura Ausente. Introducción a la Semiótica. Barcelona: Lumen, 1981. García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo. Guattari, F. (1989). Cartografías del deseo (traducido de Miguel Denis Norambuena). Santiago: Francisco Zegers Editor. Deleuze, G., y Guattari, F. (1996). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pretextos. Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago: Dolmen Ediciones. Virilio, P. (1996). Un paisaje de d?evénements. Paris: Editions Galilée. Traducido al español por Marcos Mayer: Un paisaje de acontecimientos. Buenos Aires: Paidós, Espacios del Saber, 1997. Virilio, P. (2002). Crepuscular Dawn. En diálogo con Sylvère. Traducido por Ezequiel Zaidenwerg: Amanecer crepuscular. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-07-01 |
date_accessioned |
2010-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/761 |
url_doi |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/761 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
citationstartpage |
111 |
citationendpage |
118 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/761/791 |
_version_ |
1811200489078915072 |