Sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social (SGIPVIS).
.
Hoy, la producción de vivienda social en Bogotá no responde a las adaptaciones realizadas por sus habitantes. Estas transformaciones suceden porque los usuarios de la vivienda social buscan flexibilidad. Es fundamental incluir variables en el diseño de vivienda social que admitan posteriores transformaciones de manera sencilla y racional, garantizando la calidad y el confort ambiental. La vivienda social es un proceso y no un producto, en esta la flexibilidad es una condición necesaria para el diseño y producción de su hábitat. Por tanto, es pertinente preguntarse: ¿cuáles serían los prototipos que resolverían la necesidad de flexibilidad para la vivienda social? Esta investigación se orientó en el desarrollo de nuevas líneas de exploración... Ver más
1657-0308
2357-626X
12
2010-07-01
88
99
Rolando Arturo Cubillos González - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_759 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social (SGIPVIS). System of administration of information of projects of social housing (SGIPVIS). Hoy, la producción de vivienda social en Bogotá no responde a las adaptaciones realizadas por sus habitantes. Estas transformaciones suceden porque los usuarios de la vivienda social buscan flexibilidad. Es fundamental incluir variables en el diseño de vivienda social que admitan posteriores transformaciones de manera sencilla y racional, garantizando la calidad y el confort ambiental. La vivienda social es un proceso y no un producto, en esta la flexibilidad es una condición necesaria para el diseño y producción de su hábitat. Por tanto, es pertinente preguntarse: ¿cuáles serían los prototipos que resolverían la necesidad de flexibilidad para la vivienda social? Esta investigación se orientó en el desarrollo de nuevas líneas de exploración. Además, se propuso un sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social a partir del cual se elaboró una propuesta para el diseño de prototipos flexibles de vivienda. Today, the production of social housing in Bogotá does not respond to the adaptations made by its inhabitants. These transformations occur because social housing users want flexibility. It is essential to include variables in the design of social housing that support subsequent transformations easily and rational, guaranteeing the quality and environmental comfort. Social housing is a process and not a product, this flexibility is a necessary condition for the design of social housing and Habitat production. Therefore, it is relevant to ask: what would be the prototypes that would address the need for flexibility for social housing? This research focused on the development of new lines of exploration here a social housing projects information management system was proposed. From this system, grew a proposal for the design of flexible housing prototypes. Cubillos González, Rolando Arturo Housing design Building design Habitat Simulation models Information technology Diseño de vivienda Diseño arquitectónico Hábitat Modelo de simulación Tecnología de la información 12 1 Núm. 1 , Año 2010 :Enero - diciembre Artículo de revista Journal article 2010-07-01T00:00:00Z 2010-07-01T00:00:00Z 2010-07-01 application/pdf Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/759 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/759 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Rolando Arturo Cubillos González - 2010 88 99 AA.VV. (2009). Producción de vivienda de bajo costo en Bogotá. Bogotá: Camacol y Cundinamarca, Universidad de los Andes, Mesa VIS. Bateson, G. (1991). Una unidad sagrada - Pasos ulteriores hacia una ecología de la mente. Barcelona: Gedisa. Cubillos, R. (2006). Vivienda social y flexibilidad en Bogotá. ¿Por qué los habitantes transforman el hábitat de los conjuntos residenciales? En Bitácora Urbano / Territorial, 10, enero-diciembre. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. Cubillos, R. (2010). Diseño de prototipos flexibles de vivienda social en Bogotá. Documento resultado de investigación. Bogotá: CIFAR, Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia. Echeverry et ál. (2003). Vivienda social - Antecedentes y propuestas de desarrollo progresivo. Bogotá: Metrovivienda / Universidad de los Andes. Kaeding, M. (2009). UNIT3. Disponible en http://www.kaedingnyc.com/mk_d_feature_04.html. Panerai, P. (2002). Proyectar la ciudad. Madrid: Celeste Ediciones. Sanders, W. G. (1980). The Cluster Subdivision: A Cost-Effective Approach. Planning Advisory Service Report 356. Chicago: American Planning Association. Tarchópulos et ál. (2003). Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Bogotá: Centro Editorial Javeriano (CEJA). Tunner, J. (1977). Vivienda - Todo el poder para el usuario. Madrid: Hermman Blume Ediciones. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/759/789 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
Sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social (SGIPVIS). |
spellingShingle |
Sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social (SGIPVIS). Cubillos González, Rolando Arturo Housing design Building design Habitat Simulation models Information technology Diseño de vivienda Diseño arquitectónico Hábitat Modelo de simulación Tecnología de la información |
title_short |
Sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social (SGIPVIS). |
title_full |
Sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social (SGIPVIS). |
title_fullStr |
Sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social (SGIPVIS). |
title_full_unstemmed |
Sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social (SGIPVIS). |
title_sort |
sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social (sgipvis). |
title_eng |
System of administration of information of projects of social housing (SGIPVIS). |
description |
Hoy, la producción de vivienda social en Bogotá no responde a las adaptaciones realizadas por sus habitantes. Estas transformaciones suceden porque los usuarios de la vivienda social buscan flexibilidad. Es fundamental incluir variables en el diseño de vivienda social que admitan posteriores transformaciones de manera sencilla y racional, garantizando la calidad y el confort ambiental. La vivienda social es un proceso y no un producto, en esta la flexibilidad es una condición necesaria para el diseño y producción de su hábitat. Por tanto, es pertinente preguntarse: ¿cuáles serían los prototipos que resolverían la necesidad de flexibilidad para la vivienda social? Esta investigación se orientó en el desarrollo de nuevas líneas de exploración. Además, se propuso un sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social a partir del cual se elaboró una propuesta para el diseño de prototipos flexibles de vivienda.
|
description_eng |
Today, the production of social housing in Bogotá does not respond to the adaptations made by its inhabitants. These transformations occur because social housing users want flexibility. It is essential to include variables in the design of social housing that support subsequent transformations easily and rational, guaranteeing the quality and environmental comfort. Social housing is a process and not a product, this flexibility is a necessary condition for the design of social housing and Habitat production. Therefore, it is relevant to ask: what would be the prototypes that would address the need for flexibility for social housing? This research focused on the development of new lines of exploration here a social housing projects information management system was proposed. From this system, grew a proposal for the design of flexible housing prototypes.
|
author |
Cubillos González, Rolando Arturo |
author_facet |
Cubillos González, Rolando Arturo |
topic |
Housing design Building design Habitat Simulation models Information technology Diseño de vivienda Diseño arquitectónico Hábitat Modelo de simulación Tecnología de la información |
topic_facet |
Housing design Building design Habitat Simulation models Information technology Diseño de vivienda Diseño arquitectónico Hábitat Modelo de simulación Tecnología de la información |
topicspa_str_mv |
Diseño de vivienda Diseño arquitectónico Hábitat Modelo de simulación Tecnología de la información |
citationvolume |
12 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2010 :Enero - diciembre |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/759 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Rolando Arturo Cubillos González - 2010 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AA.VV. (2009). Producción de vivienda de bajo costo en Bogotá. Bogotá: Camacol y Cundinamarca, Universidad de los Andes, Mesa VIS. Bateson, G. (1991). Una unidad sagrada - Pasos ulteriores hacia una ecología de la mente. Barcelona: Gedisa. Cubillos, R. (2006). Vivienda social y flexibilidad en Bogotá. ¿Por qué los habitantes transforman el hábitat de los conjuntos residenciales? En Bitácora Urbano / Territorial, 10, enero-diciembre. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. Cubillos, R. (2010). Diseño de prototipos flexibles de vivienda social en Bogotá. Documento resultado de investigación. Bogotá: CIFAR, Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia. Echeverry et ál. (2003). Vivienda social - Antecedentes y propuestas de desarrollo progresivo. Bogotá: Metrovivienda / Universidad de los Andes. Kaeding, M. (2009). UNIT3. Disponible en http://www.kaedingnyc.com/mk_d_feature_04.html. Panerai, P. (2002). Proyectar la ciudad. Madrid: Celeste Ediciones. Sanders, W. G. (1980). The Cluster Subdivision: A Cost-Effective Approach. Planning Advisory Service Report 356. Chicago: American Planning Association. Tarchópulos et ál. (2003). Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Bogotá: Centro Editorial Javeriano (CEJA). Tunner, J. (1977). Vivienda - Todo el poder para el usuario. Madrid: Hermman Blume Ediciones. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-07-01 |
date_accessioned |
2010-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/759 |
url_doi |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/759 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
citationstartpage |
88 |
citationendpage |
99 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/759/789 |
_version_ |
1811200488874442752 |