Titulo:

Arquitectura para la exhibición de cine en el centro de Bogotá.
.

Sumario:

Durante el siglo XX, el cine se consolidó como una manifestación cultural significativa que transformó la vida cotidiana de los habitantes capitalinos y contribuyó con el desarrollo de su infraestructura a la configuración de una nueva ciudad. El centro de Bogotá albergó una muestra representativa de teatros, reflejo de la historia del sector como polo cultural y de divertimento para la ciudad. En este artículo se plantean reflexiones acerca de la arquitectura desarrollada para esta actividad a partir del análisis de algunos edificios representativos que dan cuenta del proceso de consolidación, auge, crisis y nuevo renacer del sistema de exhibición de cine. Se concluye finalmente que la cantidad, variedad y riqueza estética de teatros proye... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

12

2010-07-01

79

87

Alfredo Montaño Bello - 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_758
record_format ojs
spelling Arquitectura para la exhibición de cine en el centro de Bogotá.
Architecture for the exhibition of cinema at the center of Bogotá.
Durante el siglo XX, el cine se consolidó como una manifestación cultural significativa que transformó la vida cotidiana de los habitantes capitalinos y contribuyó con el desarrollo de su infraestructura a la configuración de una nueva ciudad. El centro de Bogotá albergó una muestra representativa de teatros, reflejo de la historia del sector como polo cultural y de divertimento para la ciudad. En este artículo se plantean reflexiones acerca de la arquitectura desarrollada para esta actividad a partir del análisis de algunos edificios representativos que dan cuenta del proceso de consolidación, auge, crisis y nuevo renacer del sistema de exhibición de cine. Se concluye finalmente que la cantidad, variedad y riqueza estética de teatros proyectados y construidos merecen ser conservados como memoria de los procesos urbanos y sociales que ha vivido nuestra ciudad.
During the XX century, cinema was consolidated as a significant cultural manifestation that transformed the daily life of the inhabitants of the capital and it contributed with the development from its infrastructure to the configuration of a new city. The center of Bogotá harbored a representative sample of these buildings, examples around of the history of this sector as cultural pole and amusement space. This article is a reflection about the architecture developed for this activity since the analysis of some representative buildings that show the consolidation process, development, crisis and rebirth of the system of cinema exhibition. It concludes that the quantity, variety and aesthetics wealth of built theaters deserve to be preserved as memory of the urban and social processes that our city has lived.
Montaño Bello, Alfredo
Architectural configuration
Conservation
Aesthetics
Urban memory
Architectural heritage
Movie theaters
Configuración arquitectónica
Conservación
Estética
Memoria urbana
Patrimonio arquitectónico
Teatros para cine
12
1
Núm. 1 , Año 2010 :Enero - diciembre
Artículo de revista
Journal article
2010-07-01T00:00:00Z
2010-07-01T00:00:00Z
2010-07-01
application/pdf
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
Revista de arquitectura
1657-0308
2357-626X
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/758
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/758
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Alfredo Montaño Bello - 2010
79
87
Améndola, G. (2000). La ciudad postmoderna. Magia y miedo de la metrópolis contemporánea. Madrid: Celeste ediciones.
Ávila Gómez, J. A. y López Suárez, F. (2006). Salas de cine. Bogotá: Colección Inventarios del Patrimonio de Bogotá. Alcaldía de Bogotá.
Corporación La Candelaria (2006). Atlas histórico de Bogotá. Bogotá: Planeta.
Izenour, G. C. (1977). Theater Design. EE.UU.: McGraw Hill.
Montaño Bello, A. (2010). Diálogos entre dos mundos. Una reflexión sobre la arquitectura del teatro. En: C. Hernández, L. Varela, V. Mena, O. Salamanca, P. Bright, D. Vanegas et ál. (2010). Recinto. Reflexiones sobre arquitectura y ciudad (pp. 57-69). Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Nieto, J. y Rojas, D. (1992). Tiempos del Olympia. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Ortiz Gaitán, A. (2005). Bogotá. El dorado. Arquitectura, historia e historias. Bogotá: Universidad La Gran Colombia y Tercer Mundo Editores. Salcedo,
Silva H. (1981). Crónicas del Cine Colombiano 1897-1950. Bogotá: Editorial Carlos Valencia.
Saldarriaga Roa, A. (1997). El cine, el Art Decó y la ciudad. En: Revista Proa, 437, pp. 21-26.
Saldarriaga Roa, A. (2000). Bogotá siglo XX. Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Sharp, D. (1969). The picture palace. London: Hugh Evelyn Limited. Simmel, G. (2005). La metrópolis y la vida mental. En: Bifurcaciones. Revista de Estudios Culturales Urbanos. Colección reserva 4. Disponible en http://www.bifurcaciones.cl/004/bifurcaciones_004_reserva.pdf [Recuperado el 5 de febrero de 2010].
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/758/788
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title Arquitectura para la exhibición de cine en el centro de Bogotá.
spellingShingle Arquitectura para la exhibición de cine en el centro de Bogotá.
Montaño Bello, Alfredo
Architectural configuration
Conservation
Aesthetics
Urban memory
Architectural heritage
Movie theaters
Configuración arquitectónica
Conservación
Estética
Memoria urbana
Patrimonio arquitectónico
Teatros para cine
title_short Arquitectura para la exhibición de cine en el centro de Bogotá.
title_full Arquitectura para la exhibición de cine en el centro de Bogotá.
title_fullStr Arquitectura para la exhibición de cine en el centro de Bogotá.
title_full_unstemmed Arquitectura para la exhibición de cine en el centro de Bogotá.
title_sort arquitectura para la exhibición de cine en el centro de bogotá.
title_eng Architecture for the exhibition of cinema at the center of Bogotá.
description Durante el siglo XX, el cine se consolidó como una manifestación cultural significativa que transformó la vida cotidiana de los habitantes capitalinos y contribuyó con el desarrollo de su infraestructura a la configuración de una nueva ciudad. El centro de Bogotá albergó una muestra representativa de teatros, reflejo de la historia del sector como polo cultural y de divertimento para la ciudad. En este artículo se plantean reflexiones acerca de la arquitectura desarrollada para esta actividad a partir del análisis de algunos edificios representativos que dan cuenta del proceso de consolidación, auge, crisis y nuevo renacer del sistema de exhibición de cine. Se concluye finalmente que la cantidad, variedad y riqueza estética de teatros proyectados y construidos merecen ser conservados como memoria de los procesos urbanos y sociales que ha vivido nuestra ciudad.
description_eng During the XX century, cinema was consolidated as a significant cultural manifestation that transformed the daily life of the inhabitants of the capital and it contributed with the development from its infrastructure to the configuration of a new city. The center of Bogotá harbored a representative sample of these buildings, examples around of the history of this sector as cultural pole and amusement space. This article is a reflection about the architecture developed for this activity since the analysis of some representative buildings that show the consolidation process, development, crisis and rebirth of the system of cinema exhibition. It concludes that the quantity, variety and aesthetics wealth of built theaters deserve to be preserved as memory of the urban and social processes that our city has lived.
author Montaño Bello, Alfredo
author_facet Montaño Bello, Alfredo
topic Architectural configuration
Conservation
Aesthetics
Urban memory
Architectural heritage
Movie theaters
Configuración arquitectónica
Conservación
Estética
Memoria urbana
Patrimonio arquitectónico
Teatros para cine
topic_facet Architectural configuration
Conservation
Aesthetics
Urban memory
Architectural heritage
Movie theaters
Configuración arquitectónica
Conservación
Estética
Memoria urbana
Patrimonio arquitectónico
Teatros para cine
topicspa_str_mv Configuración arquitectónica
Conservación
Estética
Memoria urbana
Patrimonio arquitectónico
Teatros para cine
citationvolume 12
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 :Enero - diciembre
publisher Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
ispartofjournal Revista de arquitectura
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/758
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Alfredo Montaño Bello - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Améndola, G. (2000). La ciudad postmoderna. Magia y miedo de la metrópolis contemporánea. Madrid: Celeste ediciones.
Ávila Gómez, J. A. y López Suárez, F. (2006). Salas de cine. Bogotá: Colección Inventarios del Patrimonio de Bogotá. Alcaldía de Bogotá.
Corporación La Candelaria (2006). Atlas histórico de Bogotá. Bogotá: Planeta.
Izenour, G. C. (1977). Theater Design. EE.UU.: McGraw Hill.
Montaño Bello, A. (2010). Diálogos entre dos mundos. Una reflexión sobre la arquitectura del teatro. En: C. Hernández, L. Varela, V. Mena, O. Salamanca, P. Bright, D. Vanegas et ál. (2010). Recinto. Reflexiones sobre arquitectura y ciudad (pp. 57-69). Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Nieto, J. y Rojas, D. (1992). Tiempos del Olympia. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Ortiz Gaitán, A. (2005). Bogotá. El dorado. Arquitectura, historia e historias. Bogotá: Universidad La Gran Colombia y Tercer Mundo Editores. Salcedo,
Silva H. (1981). Crónicas del Cine Colombiano 1897-1950. Bogotá: Editorial Carlos Valencia.
Saldarriaga Roa, A. (1997). El cine, el Art Decó y la ciudad. En: Revista Proa, 437, pp. 21-26.
Saldarriaga Roa, A. (2000). Bogotá siglo XX. Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Sharp, D. (1969). The picture palace. London: Hugh Evelyn Limited. Simmel, G. (2005). La metrópolis y la vida mental. En: Bifurcaciones. Revista de Estudios Culturales Urbanos. Colección reserva 4. Disponible en http://www.bifurcaciones.cl/004/bifurcaciones_004_reserva.pdf [Recuperado el 5 de febrero de 2010].
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-07-01
date_accessioned 2010-07-01T00:00:00Z
date_available 2010-07-01T00:00:00Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/758
url_doi https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/758
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
citationstartpage 79
citationendpage 87
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/758/788
_version_ 1811200488777973760