Trazo de las bóvedas de nervaduras mexicanas del Siglo XVI
.
En este trabajo se estudiaron los templos conventuales mexicanos construidos en el siglo xvi, techados totalmente con bóvedas de nervaduras. El objetivo consistió en identificar sus características geométricas y el origen del trazo de los elementos estructurales que conforman estos templos. Para ello se eligieron cuatro iglesias conventuales en función de la relevancia de sus características geométricas y constructivas para su comportamiento estructural, y por su periodo de construcción. A partir de tratados de construcción de la época se identificó la geometría y el trazo de las bóvedas y algunos aspectos básicos del dimensionamiento de sus contrafuertes. Esto ha servido a fin de establecer una base para el estudio de los lineamientos segu... Ver más
1657-0308
2357-626X
14
2012-07-01
106
115
Natalia García G´ómez - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2