Una ventana para ver la ciudad : el Park Way (1944-2000).
.
Trabajo de investigación para examinar el cambio ocurrido en la vida de la ciudad de Bogotá usando una calle como la ventana para ver esa transformación. El lugar: una avenida ubicada en La Soledad, uno de los nuevos barrios que se formaron desde la calle 26 hacia el norte de la ciudad, llamada el Park Way. Esbozada desde el año de 1944 conformaría a partir de ese momento un espacio público dentro de un trazado urbano que puede verse como una combinación entre manzanas y calles interrumpidas por grandes zonas verdes, rompiendo con la planimetría en damero, clásica de la ciudad colonial. Esta calle se constituye a su vez en un espacio público originando cambios tanto en la estructura física como en la vida de la ciudad.
1657-0308
2357-626X
14
2012-07-01
20
23
José Orlando Jaimes Nieto - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_723 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Una ventana para ver la ciudad : el Park Way (1944-2000). A window to see the city : the Park Way (1944-2000). Trabajo de investigación para examinar el cambio ocurrido en la vida de la ciudad de Bogotá usando una calle como la ventana para ver esa transformación. El lugar: una avenida ubicada en La Soledad, uno de los nuevos barrios que se formaron desde la calle 26 hacia el norte de la ciudad, llamada el Park Way. Esbozada desde el año de 1944 conformaría a partir de ese momento un espacio público dentro de un trazado urbano que puede verse como una combinación entre manzanas y calles interrumpidas por grandes zonas verdes, rompiendo con la planimetría en damero, clásica de la ciudad colonial. Esta calle se constituye a su vez en un espacio público originando cambios tanto en la estructura física como en la vida de la ciudad. It is a research made in order to examine the changes Bogota has had along its life. I have taken a street. "The Park Way" as an example of this transformation. This Street is located in "La Soledad" one of the new quarters formed from the 26th Street towards the north side of the city. This street was designed in 1944 with the purpose to build a public area where quarters, streets and greens were combined in order to change the Gridiron plan, a classical style of colonial cities. This public place gave origin to changes into both, physical structure and life style of the city. Jaimes Nieto, José Orlando Neighborhood Street Elite Social group Urban history Urbanism Bogotá Barrio Calle Élite Grupo social Historia urbana Urbanismo Bogotá 14 1 Núm. 1 , Año 2012 :Enero - diciembre Artículo de revista Journal article 2012-07-01T00:00:00Z 2012-07-01T00:00:00Z 2012-07-01 application/pdf text/html Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/723 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/723 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ José Orlando Jaimes Nieto - 2012 20 23 Bloch, M. (1952). Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica. Buraglia D, P. G. (1998). El barrio, desde una perspectiva socio espacial. Hacia una redefinición del concepto. En H. Carvajalino Bayona (Ed.), El barrio. Fragmento de ciudad. (Vol. 5, pp. 11-34). Bogotá: Barrio Taller. Burke, P. (1993). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Editorial. Cuéllar Serrano & Gómez. (1988). Arquitectura 1933-1983. Bogotá: Fondo Editorial Escala. Hobsbawm, E. (1998). Sobre la historia. Barcelona: Grijalbo. Jaramillo Uribe, J. (1992). Manual de historia III. La arquitectura y el urbanismo. Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores. Ospinas & Cia. S.A. (1995). Crónicas de una Empresa. 1935-1995. Santa Fe de Bogotá: El Duende Saldarriaga Roa, A. (2000). Bogotá siglo xx. Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Santa Fe de Bogotá: Escala. Rossi, A. (1986). La arquitectura de la ciudad (Trad. J. M. Ferrer-Ferrer y S. Tarragó). Barcelona: Gustavo Gili. Samper Ortega, D. (1938). Bogotá 1538-1938. Homenaje del municipio de Bogotá a la ciudad en su cuarto centenario. Bogotá: Litografía Colombia. Wiesner Rozo, G. (1980). Cien años de desarrollo histórico de los precios de la tierra en Bogotá. Bogotá: División de la Economía Urbana y Regional del Departamento de Desarrollo Económico del Banco Mundial. Documento de Trabajo. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/723/738 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/723/933 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
Una ventana para ver la ciudad : el Park Way (1944-2000). |
spellingShingle |
Una ventana para ver la ciudad : el Park Way (1944-2000). Jaimes Nieto, José Orlando Neighborhood Street Elite Social group Urban history Urbanism Bogotá Barrio Calle Élite Grupo social Historia urbana Urbanismo Bogotá |
title_short |
Una ventana para ver la ciudad : el Park Way (1944-2000). |
title_full |
Una ventana para ver la ciudad : el Park Way (1944-2000). |
title_fullStr |
Una ventana para ver la ciudad : el Park Way (1944-2000). |
title_full_unstemmed |
Una ventana para ver la ciudad : el Park Way (1944-2000). |
title_sort |
una ventana para ver la ciudad : el park way (1944-2000). |
title_eng |
A window to see the city : the Park Way (1944-2000). |
description |
Trabajo de investigación para examinar el cambio ocurrido en la vida de la ciudad de Bogotá usando una calle como la ventana para ver esa transformación. El lugar: una avenida ubicada en La Soledad, uno de los nuevos barrios que se formaron desde la calle 26 hacia el norte de la ciudad, llamada el Park Way. Esbozada desde el año de 1944 conformaría a partir de ese momento un espacio público dentro de un trazado urbano que puede verse como una combinación entre manzanas y calles interrumpidas por grandes zonas verdes, rompiendo con la planimetría en damero, clásica de la ciudad colonial. Esta calle se constituye a su vez en un espacio público originando cambios tanto en la estructura física como en la vida de la ciudad.
|
description_eng |
It is a research made in order to examine the changes Bogota has had along its life. I have taken a street. "The Park Way" as an example of this transformation. This Street is located in "La Soledad" one of the new quarters formed from the 26th Street towards the north side of the city. This street was designed in 1944 with the purpose to build a public area where quarters, streets and greens were combined in order to change the Gridiron plan, a classical style of colonial cities. This public place gave origin to changes into both, physical structure and life style of the city.
|
author |
Jaimes Nieto, José Orlando |
author_facet |
Jaimes Nieto, José Orlando |
topic |
Neighborhood Street Elite Social group Urban history Urbanism Bogotá Barrio Calle Élite Grupo social Historia urbana Urbanismo Bogotá |
topic_facet |
Neighborhood Street Elite Social group Urban history Urbanism Bogotá Barrio Calle Élite Grupo social Historia urbana Urbanismo Bogotá |
topicspa_str_mv |
Barrio Calle Élite Grupo social Historia urbana Urbanismo Bogotá |
citationvolume |
14 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2012 :Enero - diciembre |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/723 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ José Orlando Jaimes Nieto - 2012 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bloch, M. (1952). Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica. Buraglia D, P. G. (1998). El barrio, desde una perspectiva socio espacial. Hacia una redefinición del concepto. En H. Carvajalino Bayona (Ed.), El barrio. Fragmento de ciudad. (Vol. 5, pp. 11-34). Bogotá: Barrio Taller. Burke, P. (1993). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Editorial. Cuéllar Serrano & Gómez. (1988). Arquitectura 1933-1983. Bogotá: Fondo Editorial Escala. Hobsbawm, E. (1998). Sobre la historia. Barcelona: Grijalbo. Jaramillo Uribe, J. (1992). Manual de historia III. La arquitectura y el urbanismo. Santa Fe de Bogotá: Tercer Mundo Editores. Ospinas & Cia. S.A. (1995). Crónicas de una Empresa. 1935-1995. Santa Fe de Bogotá: El Duende Saldarriaga Roa, A. (2000). Bogotá siglo xx. Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Santa Fe de Bogotá: Escala. Rossi, A. (1986). La arquitectura de la ciudad (Trad. J. M. Ferrer-Ferrer y S. Tarragó). Barcelona: Gustavo Gili. Samper Ortega, D. (1938). Bogotá 1538-1938. Homenaje del municipio de Bogotá a la ciudad en su cuarto centenario. Bogotá: Litografía Colombia. Wiesner Rozo, G. (1980). Cien años de desarrollo histórico de los precios de la tierra en Bogotá. Bogotá: División de la Economía Urbana y Regional del Departamento de Desarrollo Económico del Banco Mundial. Documento de Trabajo. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-07-01 |
date_accessioned |
2012-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2012-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/723 |
url_doi |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/723 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
citationstartpage |
20 |
citationendpage |
23 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/723/738 |
url3_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/723/933 |
_version_ |
1811200486035947520 |