Titulo:

Arquitectura participativa : las formas de lo esencial.
.

Sumario:

La arquitectura participativa parte de la necesidad de generar alternativas de hábitat sustentadas en una democratización de los procesos de diseño. En este texto se hace una revisión de los antecedentes desde la antropología, la sociología y el estado actual de la arquitectura participativa en Latinoamérica, haciendo énfasis en sus metodologías, procesos y tipos de relaciones entre arquitecto y comunidad. Se presenta, a modo de conclusión, un panorama crítico de la arquitectura participativa a partir del reconocimiento de tres vertientes principales derivadas de estos tipos de relación, así: arquitecto-dirigente, arquitecto-subalterno y arquitecto-intérprete.

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

14

2012-07-01

4

11

William García ramírez - 2012

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_721
record_format ojs
spelling Arquitectura participativa : las formas de lo esencial.
Participative architecture : forms of the essential.
La arquitectura participativa parte de la necesidad de generar alternativas de hábitat sustentadas en una democratización de los procesos de diseño. En este texto se hace una revisión de los antecedentes desde la antropología, la sociología y el estado actual de la arquitectura participativa en Latinoamérica, haciendo énfasis en sus metodologías, procesos y tipos de relaciones entre arquitecto y comunidad. Se presenta, a modo de conclusión, un panorama crítico de la arquitectura participativa a partir del reconocimiento de tres vertientes principales derivadas de estos tipos de relación, así: arquitecto-dirigente, arquitecto-subalterno y arquitecto-intérprete.
Participative architecture starts off the necessity of generating sustained alternative habitat in a democratization of the design processes. In this text a revision of the records is made from the anthropology, the sociology and the current state of the participative architecture in Latin America, making emphasis in its methodologies, processes and types of relationships between architect and community. It is presented, by way of conclusion, a critical panorama of the participative architecture starting from the recognition of three derived main slopes of these relationship types, this way: architect-leader, architect-subordinate and architect-interpreter.
García Ramírez, William
Latin american architecture
Community
Design centered in the user
Participation methodologies
Urbanism
Arquitectura latinoamericana
Comunidad
Diseño centrado en el usuario
Metodologías de participación
Urbanismo
14
1
Núm. 1 , Año 2012 :Enero - diciembre
Artículo de revista
Journal article
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01
application/pdf
text/html
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
Revista de arquitectura
1657-0308
2357-626X
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/721
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/721
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
William García ramírez - 2012
4
11
Arango, S. (1930-1945). La transición. En Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Bauman, Z. (2006). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Entrevista al arquitecto Jorge Jáuregui (2010).
Museo de Arte Moderno de Nueva York. Recuperado de: http://www.moma.org/interactives/exhibitions/2010/smallscalebigchange/projects/manguinhos_complex consultadaen el mes de octubre de 2011.
Entrevista al arquitecto Simon Hosie (2009) [vídeo grabación]. Seminario de Historia de la Arquitectura en Colombia. Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea ? Universidad Nacional de Colombia.
Fourier, Ch. (s. f.). Doctrina social: el falansterio. (Trad. por José Menéndez). Biblioteca de Filosofía y Sociología, 11. Madrid.
Hassan, F. (1976). Architecture for the Poor: An Experiment in rural Egypt. Chicago: University Press.
Hosie, S. (2009). La metodoilogicología. Arte y sentido común. Revista Proyecto Diseño (61).
Huxtable, A. L. (1993). Inventando la realidad americana. Interior Design.
Jencks, C. (2002). The New Paradigm in Architecture: The Language of Post-modernism. New Haven: Yale University Press.
Lepik, A. & Bergdoll, B. (2010). Small Scale Big Changes. New architectures of social engagement. New York: MoMA.
Lévi Strauss, C. (2006). Tristes Trópicos. Barcelona: Paidós.
Lévi-Strauss, C. (1955). Tristes Trópicos. Madrid: Paidós.
Rudofsky, B. (1976). Arquitectura sin arquitectos: breve introducción a la arquitectura sin genealogía. Buenos Aires: Eudeba.
Téllez, G. (1991). Manual interpretativo para un concurso. En Concurso nacional de arquitectura y urbanismo. Carlos Lleras Restrepo. Bogotá: Fondo Nacional del Ahorro ? Escala.
Turner, J. y Charlewood, F. (1977). Vivienda, todo el poder para los usuarios: hacia la economía en la construcción del entorno. Madrid: Blume.
Viid, M. et al. (Eds.) (2008). La sociología de Zygmunt Bauman. Retos y críticas. Dinamarca: Ashgate.
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/721/736
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/721/931
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title Arquitectura participativa : las formas de lo esencial.
spellingShingle Arquitectura participativa : las formas de lo esencial.
García Ramírez, William
Latin american architecture
Community
Design centered in the user
Participation methodologies
Urbanism
Arquitectura latinoamericana
Comunidad
Diseño centrado en el usuario
Metodologías de participación
Urbanismo
title_short Arquitectura participativa : las formas de lo esencial.
title_full Arquitectura participativa : las formas de lo esencial.
title_fullStr Arquitectura participativa : las formas de lo esencial.
title_full_unstemmed Arquitectura participativa : las formas de lo esencial.
title_sort arquitectura participativa : las formas de lo esencial.
title_eng Participative architecture : forms of the essential.
description La arquitectura participativa parte de la necesidad de generar alternativas de hábitat sustentadas en una democratización de los procesos de diseño. En este texto se hace una revisión de los antecedentes desde la antropología, la sociología y el estado actual de la arquitectura participativa en Latinoamérica, haciendo énfasis en sus metodologías, procesos y tipos de relaciones entre arquitecto y comunidad. Se presenta, a modo de conclusión, un panorama crítico de la arquitectura participativa a partir del reconocimiento de tres vertientes principales derivadas de estos tipos de relación, así: arquitecto-dirigente, arquitecto-subalterno y arquitecto-intérprete.
description_eng Participative architecture starts off the necessity of generating sustained alternative habitat in a democratization of the design processes. In this text a revision of the records is made from the anthropology, the sociology and the current state of the participative architecture in Latin America, making emphasis in its methodologies, processes and types of relationships between architect and community. It is presented, by way of conclusion, a critical panorama of the participative architecture starting from the recognition of three derived main slopes of these relationship types, this way: architect-leader, architect-subordinate and architect-interpreter.
author García Ramírez, William
author_facet García Ramírez, William
topic Latin american architecture
Community
Design centered in the user
Participation methodologies
Urbanism
Arquitectura latinoamericana
Comunidad
Diseño centrado en el usuario
Metodologías de participación
Urbanismo
topic_facet Latin american architecture
Community
Design centered in the user
Participation methodologies
Urbanism
Arquitectura latinoamericana
Comunidad
Diseño centrado en el usuario
Metodologías de participación
Urbanismo
topicspa_str_mv Arquitectura latinoamericana
Comunidad
Diseño centrado en el usuario
Metodologías de participación
Urbanismo
citationvolume 14
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2012 :Enero - diciembre
publisher Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
ispartofjournal Revista de arquitectura
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/721
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
William García ramírez - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arango, S. (1930-1945). La transición. En Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Bauman, Z. (2006). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Entrevista al arquitecto Jorge Jáuregui (2010).
Museo de Arte Moderno de Nueva York. Recuperado de: http://www.moma.org/interactives/exhibitions/2010/smallscalebigchange/projects/manguinhos_complex consultadaen el mes de octubre de 2011.
Entrevista al arquitecto Simon Hosie (2009) [vídeo grabación]. Seminario de Historia de la Arquitectura en Colombia. Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea ? Universidad Nacional de Colombia.
Fourier, Ch. (s. f.). Doctrina social: el falansterio. (Trad. por José Menéndez). Biblioteca de Filosofía y Sociología, 11. Madrid.
Hassan, F. (1976). Architecture for the Poor: An Experiment in rural Egypt. Chicago: University Press.
Hosie, S. (2009). La metodoilogicología. Arte y sentido común. Revista Proyecto Diseño (61).
Huxtable, A. L. (1993). Inventando la realidad americana. Interior Design.
Jencks, C. (2002). The New Paradigm in Architecture: The Language of Post-modernism. New Haven: Yale University Press.
Lepik, A. & Bergdoll, B. (2010). Small Scale Big Changes. New architectures of social engagement. New York: MoMA.
Lévi Strauss, C. (2006). Tristes Trópicos. Barcelona: Paidós.
Lévi-Strauss, C. (1955). Tristes Trópicos. Madrid: Paidós.
Rudofsky, B. (1976). Arquitectura sin arquitectos: breve introducción a la arquitectura sin genealogía. Buenos Aires: Eudeba.
Téllez, G. (1991). Manual interpretativo para un concurso. En Concurso nacional de arquitectura y urbanismo. Carlos Lleras Restrepo. Bogotá: Fondo Nacional del Ahorro ? Escala.
Turner, J. y Charlewood, F. (1977). Vivienda, todo el poder para los usuarios: hacia la economía en la construcción del entorno. Madrid: Blume.
Viid, M. et al. (Eds.) (2008). La sociología de Zygmunt Bauman. Retos y críticas. Dinamarca: Ashgate.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-01
date_accessioned 2012-07-01T00:00:00Z
date_available 2012-07-01T00:00:00Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/721
url_doi https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/721
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
citationstartpage 4
citationendpage 11
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/721/736
url3_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/721/931
_version_ 1811200485846155264