Arquitectura participativa : las formas de lo esencial.
.
La arquitectura participativa parte de la necesidad de generar alternativas de hábitat sustentadas en una democratización de los procesos de diseño. En este texto se hace una revisión de los antecedentes desde la antropología, la sociología y el estado actual de la arquitectura participativa en Latinoamérica, haciendo énfasis en sus metodologías, procesos y tipos de relaciones entre arquitecto y comunidad. Se presenta, a modo de conclusión, un panorama crítico de la arquitectura participativa a partir del reconocimiento de tres vertientes principales derivadas de estos tipos de relación, así: arquitecto-dirigente, arquitecto-subalterno y arquitecto-intérprete.
1657-0308
2357-626X
14
2012-07-01
4
11
William García ramírez - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La arquitectura participativa parte de la necesidad de generar alternativas de hábitat sustentadas en una democratización de los procesos de diseño. En este texto se hace una revisión de los antecedentes desde la antropología, la sociología y el estado actual de la arquitectura participativa en Latinoamérica, haciendo énfasis en sus metodologías, procesos y tipos de relaciones entre arquitecto y comunidad. Se presenta, a modo de conclusión, un panorama crítico de la arquitectura participativa a partir del reconocimiento de tres vertientes principales derivadas de estos tipos de relación, así: arquitecto-dirigente, arquitecto-subalterno y arquitecto-intérprete.
|
---|---|
ISSN: | 1657-0308 |