Titulo:

Propuesta metodológica para la identificación de potenciales corredores verdes urbanos. Estudio de caso: Temuco, Chile
.

Sumario:

Los corredores verdes urbanos son una solución basada en la naturaleza (SBN) que provee zonas de esparcimiento y una red de conectividad urbana para movilidad activa, además de prestar servicios ecosistémicos a los habitantes de las ciudades, que mejoran su calidad de vida, y son una herramienta de gestión fuerte para el desarrollo de ciudades sostenibles. El presente trabajo propone una novedosa metodología, susceptible de ser ampliada, para el diseño de corredores verdes urbanos, mediante un caso práctico en una ciudad de tamaño intermedio, Temuco (Chile), basada en la selección de áreas verdes urbanas pequeño-medianas que unidas a redes de ciclovías y calles peatonales conecten las áreas verdes núcleo de la ciudad, entendiendo estas como... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

26

2024-07-17

189

204

Roberto Moreno, Ángel Lora-González, Carmen Galán, Ricardo Zamora-Díaz - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Los corredores verdes urbanos son una solución basada en la naturaleza (SBN) que provee zonas de esparcimiento y una red de conectividad urbana para movilidad activa, además de prestar servicios ecosistémicos a los habitantes de las ciudades, que mejoran su calidad de vida, y son una herramienta de gestión fuerte para el desarrollo de ciudades sostenibles. El presente trabajo propone una novedosa metodología, susceptible de ser ampliada, para el diseño de corredores verdes urbanos, mediante un caso práctico en una ciudad de tamaño intermedio, Temuco (Chile), basada en la selección de áreas verdes urbanas pequeño-medianas que unidas a redes de ciclovías y calles peatonales conecten las áreas verdes núcleo de la ciudad, entendiendo estas como zonas verdes de alta densidad y diversidad vegetacional. Los resultados muestran la aplicabilidad de los criterios metodológicos utilizados en el diseño de corredores verdes, y evidencian las condiciones positivas de Temuco respecto a calidad y superficie de áreas verdes, ciclovías y calles peatonales que fomenten la movilidad urbana limpia. Además, el método es replicable en otras ciudades, lo que permite incorporar nuevos parámetros que supongan mayores beneficios provenientes del corredor verde. 
ISSN:1657-0308